Página 51 de 112

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Jul 2015 19:54
por FREESVINDO
Va por ustedes Clippers :-) :-) :-)

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Jul 2015 19:56
por Ulyses
Cuanto miedo a Pablemos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Jul 2015 20:30
por FREESVINDO
Va por ustedes Clippers :D :D :D
Todo ha sido culpa de la izquierda y gracias a la derecha se esta solucionando.

que mas queréis Clippers de los cojones?

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 09 Jul 2015 23:23
por Politikeo
Si no se crea empleo después de venir de un 26/27% de paro...apaga y vamonos!!. :roll:

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 08:07
por Tte. Rozanov
No, si es lo que han tenido que hacer muchos españoles: irse.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 09:47
por Rambo
tienes razón, la bajada del paro es gracias a zp, al psoe y a los partidos que los apoyaron para gobernar y les sacaban los presupuestos, gracias a ellos por dejar tantos parados y poder gozar ahora. sin ellos no sería posible.

:jojojo

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 12:20
por FREESVINDO
Al final el culpable de la mejoría de España es la derecha, no le deis mas vueltas y dejad el rumbo creado por la derecha libre y sin obstáculos.

Gracias a la derecha tenemos un futuro prometedor, con ZP solo veíamos ruina...

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 13:48
por Rambo
si hay algunos que dicen que romper ventanas (o lo que sea) a propósito es bueno porque da trabajo a los que hacen ventanas y da más trabajo a la gente y se reactiva la economía, pues cualquier disparate es posible.

hay veces que la lógica y la coherencia saltan por la 'ventana' :jojojo

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 14:11
por gálvez
¿has escuchado hablar de la obsolecencia programada?
¿te imaginas que los coches o cualquier electrodomestico durasen medio siglo operativos?..¿qué sería de la industria del automovil si a los coches y a otras tantas cosas no le saliesen coñas cada equis tiempo, algunas sospechosas

Eso es romper ventanas

¿te imaginas que la gente no estuviese comida con la moda y no le diese por cambiar de ropa cada dos por tres , que emplease la que tiene hasta que se rompiese...... ?¿qué seria de la industria textil?

Eso es romper ventanas.


saludos

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 15:04
por Rambo
Los productos se pueden hacer con las mejores materias primas, la mejor producción y con la gente más cualificada, y además con diseños que pasan mejor los años. Lo que pasa que son productos caros.

La tendencia desde hace muchos años es el usar y tirar, y son productos más baratos y son los que la gente compra.

La obsolescencia programada muchas veces es una falacia que simplemente son reducciones de costes de los productos, otras son magufadas basadas en nada, y otras son defectos de fábrica que hacen productos mal hechos que salen al mercado.

Si tú fabricas un coche que aguanta 30 años sin necesidad de revisiones ni ningún tipo de fallo y tiene el mismo precio que la competencia vas a vender más que el resto.
Además, por ejemplo los coches, salen innovaciones, los coches de hoy de fábrica salen con muchas más cosas que antes (que no llevaban ni cinturón de seguridad por ejemplo), con lo que el diseño y la innovación cuentan (sean o no moda, que eso sería simplemente un cambio estético).



Todo esto no tiene nada que ver con lo de romper ventanas. Lo de romper ventanas tiene que ver con los que dicen que el gasto sin más es bueno, aunque sea gastarlo en cosas que no valen para nada, como sería romper una ventana porque sí, para sustituirla por otra.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 17:19
por gálvez
dime si cambiar de ropa todos los años porque cambian las "tendencias" es "romper cristales" o no es "romper cristales"....porque eso de tirar ropa util a la basura tiene mucho de eso .

Si no existiese esa costumbre de romper ventanas tirar ropa....¿crees que el sector textil mundial sería el mismo?

Lo de los coches igual, si te cargas un coche util y tienes que cambiarlo, bien por modas ,bien porque te lo fabrican para que se rompa etc,,,,es lo mismo que romper cristales.

Si la peña se cambiase de coches cada 30 o 40 años pue la industria del automovil estaría bien jodida.

Si mañana a la peña le diese la volaura de tener ventanas a la moda fuese lo mas cool y cada años se rompiesen las ventanas viejas para comprarte una nueva ocn nuevas innovaciones, diseño y tendencias pues la industria cristalera florecería espectacularmente....

Fijate tu los efectos de una cosa tan tonta como romper ventanas....


saludos

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 17:27
por Edison
Caramba, pues yo me pagué la carrera gracias a que sabía reparar aparatos de radio y televisión. Pero ahora no me ganaría la vida porque la gente ya no necesita reparar o adaptar nada, lo tira y se compra un aparato nuevo.

Importado de algún lugar remoto y montado por robots, o por asiáticos pequeñitos, ergo...

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 19:15
por Rambo
galvez defendiendo que romper ventanas es bueno para la economía :jojojo si ya lo decía antes.

por lo demás, no veo yo gente tirando ropa a lo tonto. y si hay alguien que cambia de coche lo normal si el coche está bien es que lo venda de segunda mano, no que lo lleve al desgüace o lo tire por un acantilado. :jojojo

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 19:23
por gálvez
Te señalo la luna y solo ves el dedo :-)

La moda, las tendencias y todo esas obsolecensias artificiales Rambo, son cómo romper los cristales, ...solo te he indicado una serie de pautas de consumo de determinadas industrias que se basan en ese principio de romper los cristales para poner otros.

¿Tu crees que Zara sería un imperio si la gente comprase la ropa exclusivamente para vestirse y la amortizase hasta el final....?

Si no quieres ver la lógica económica de lo que te digo no lo veas.

Y no no defiendo que se rompan los cristales....pero si fuese el gremio de cristaleros por todos los medios del mundo intentaría implantar esa costumbre y hacerlo lo mas cool del universo :-)

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 10 Jul 2015 23:27
por FREESVINDO
Imagen

pero España va acercarse al 4 % para dar por culo a la izquierda.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 11 Jul 2015 00:02
por juan.gonzalez
Cada día acercándonos más a nuestro objetivo; llegar a tener el crecimiento de un país tercermundista, que es lo que somos gracias a PPSOEz.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 11 Jul 2015 00:40
por FREESVINDO
La locura suya esta a tope y la envidia al máximo.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 11 Jul 2015 13:30
por Politikeo
La basura ppera nos sigue mintiendo porque una verdad a medias no deja de ser una mentira.

La factura de la luz volverá a subir cuando pasen las elecciones.

El Gobierno anunció ayer una rebaja en la factura de la luz del 2,2% para las familias que entrará en vigor el 1 de agosto. Sin embargo, el Gobierno no explicó que parte de esa rebaja tiene fecha de caducidad y que la tarifa subirá desde el 1 de enero de 2016. Así figura en el decreto ley publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado su intención de agotar la legislatura, de modo que esa subida llegaría poco después de las elecciones generales.

La rebaja del IRPF y la del recibo de la luz fueron las dos medidas estrella del Consejo de Ministros de este viernes. La propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se encargó de presentar la rebaja de la electricidad, pues el ministro de Industria, José Manuel Soria, no compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Lo que hace el Gobierno es reducir aproximadamente un 4% la parte regulada del recibo, lo que tiene un impacto que el Gobierno calculó en el 2,2% sobre la factura media de las familias. Sin embargo, el decreto ley publicado este sábado en el BOE muestra que la rebaja anunciada es temporal y que, tras un periodo de cinco meses que se solapa con el calendario electoral, la mayor parte se revertirá y el recibo de la luz volverá a subir.

En concreto, la partida afectada son los llamados pagos unitarios por capacidad. El Gobierno considera que la reforma eléctrica ha dejado margen para bajarlos ya desde principios de 2015, pero indica que, "por criterios de prudencia y hasta ver el comportamiento real de la demanda", hasta el momento se ha mantenido la cantidad que pagan los consumidores por este concepto y ahora hay "un exceso de recaudación en esta partida para el año 2015".

Ante esta situación, se rebajan esos pagos, pero la revisión se hace en términos anuales. Por ello, para realizar en los meses que quedan de este año una reducción equivalente a la rebaja anual, se aprueban unos pagos de capacidad más bajos durante los meses de agosto a diciembre. Eso es lo que se traduce en la rebaja del 2,2% de la factura que anunció Santamaría.

Lo que el Gobierno no dijo es que el propio decreto ley aprueba ya una subida que entra en vigor el 1 de enero de 2016. En términos netos, el efecto de la rebaja inicial y la subida posterior deja la reducción de la tarifa en menos de la mitad de lo anunciado por la vicepresidenta, aunque el Gobierno no ha facilitado cifras al respecto.

En la exposición de motivos, el Gobierno señala que "la medida debe adoptarse con la máxima antelación posible para evitar saltos bruscos en la repercusión que estos cambios de precios podrían suponer para los consumidores en caso de retrasarse su aprobación, lo que rompería la estabilidad de precios actual".

A la espera del autoconsumo.

El decreto ley tampoco incluye ninguna rebaja de peajes ni de cargas para el autoconsumo de energía eléctrica. Lo que dice la norma es que "de forma excepcional y siempre que se garantice la seguridad y la sostenibilidad económica y financiera del sistema, con las condiciones que el Gobierno regule, se podrán establecer reducciones de peajes, cargos y costes para determinadas categorías de consumidores de baja tensión de la modalidad de suministro con autoconsumo", según figura en el BOE.

Es decir, el decreto deja las manos libres al Gobierno para aprobar esas rebajas de cargas, peajes y costes, pero Industria no ha concretado aún en que se traducirá eso. En todo caso, tanto la potencia máxima contratada de consumo como la instalada de generación no serán superiores a 10 kW.

http://www.msn.com/es-es/dinero/noticia ... ar-AAcPW9q

Publicado: 11 Jul 2015 16:03
por petroski17173
Entró en escena la farsa de la obsolescencia programada. No sabía que todavía quedaba gente que creyera en ella.

Re:

Publicado: 11 Jul 2015 16:13
por Cero07
¿La obsolescencia programada no es eso de que me compro un destornillador en el chino y se rompe al apretar el primer tornillo?