La labor social de la Iglesia

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por SABELA »

Creo que Shaia te quiere vender el cheque escolar, no se si en forma Friedman u otro modelo. En España lo reclamaron hace un par de años los obispos y Vox. En Madrid hay un cheque guardería para educación infantil . Desconocía que en Valencia ciudad se aplicó el cheque escolar durante unos años
Es un tocho de 200 páginas, pero lo relativo a Valencia es cortito. También se habla sobre Estados Unidos, Chile y Suecia
https://www.funcas.es/wp-content/upload ... IOS-46.pdf
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Nowomowa »

Una de las cosas que NO te dirán es que el cheque escolar en Suecia es un fracaso colosal, segundo sólo ante su política migratoria. Pongo un enlace en español a riesgo de que el autor o el sitio estén en la lista negra de la mierdasfera, pero el fracaso del voucher sueco es público y notorio desde hace años.

https://economia.wiki/paises/funciona-e ... en-suecia/
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »

Los decadentes resultados suecos se deben más a la decadencia de la educación pública que al resultado del cheque escolar.

Imagen

Aquí una de las más importantes conclusiones a las que llegan Böhlmark y Lindahl (2015) en uno de los trabajos más relevantes en esta materia para el caso sueco.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Nowomowa »

Un artículo de 2023 frente a uno de dos años después de implementar la cagada. No cuela.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »

Buenas tardes Kalea,
Si todo depende de una autoridad central entonces tienes un problema grave: quienes menos saben, quienes menos tienen conocimiento técnico y práctico sobre los estudiantes, hijos y familias que son el objeto de todas estas políticas, son quienes determinan cómo, cuánto, dónde y en qué medidas se debe enseñar una serie de contenidos y habilidades.

Y el resultado será mejor o peor en función tanto a las familias y a los burócratas que toman la decisión. En el caso español ya sabes cuál es el resultado.

El problema de modelos como el español, centralizados, de matrícula obligada, con peso en las decisiones curriculares emanadas desde la burocracia, es justamente ese: que establecen un sistema de incentivos viciosos que es muy difícil de superar.

Y estos vicios no se superan entregando más recursos (de hecho el gasto por estudiante ha aumentado en lo que va de siglo y los resultados han empeorado en muchos aspectos) ni modificando currículums porque finalmente, por más perfecto, idóneo y moderno que sea un currículum, todo esto se debe aterrizar en una institución determinada, con profesores determinados, con estudiantes determinados, en territorios determinados.

Y el nivel de esfuerzo, de trabajo y de tiempo que se debe invertir en los institutos no es equivalente, como tampoco lo es el nivel de energía y esfuerzo que deben hacer los estudiantes y familias.

En un sistema como el español los incentivos no apuntan a buscar mejorar, apuntan a, justamente, cumplir el mínimo requerido.

En el caso de los profesores, pasar el currículum y evaluar. Si es necesario inflando las notas para evitar que los resultados no sea diferentes a una curva de Gauss.

En el caso de los estudiantes y sobre todo sus familias, simplemente asistir a clases.

Esto claramente es una cuestión que se debe trabajar en cada comunidad, pero sin la herramienta más importante que tienen las familias para sancionar un instituto (la capacidad para dejarlo en caso de que sea de dudosa calidad) es difícil.
Los centros concertados tienen el siguiente incentivo desde la directiva: hacerse de estudiantes.

Las familias que van a los centros concertados tienen el siguiente incentivo: obtener la mejor educación.

El centro concertado y las familias coincidirán en un punto en el que ambos se sientan saciados.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »

El artículo de 2023 no hace un estudio desagregado ni hace un análisis del efecto marginal ni un contrafactual. Lo podría haber hecho yo mismo para un tema de este foro hablando de los resultados educativos en Suecia.

Es un artículo periodístico, casi, el que he presentado es un artículo que usa el análisis científico-económico para medir el efecto de una política concreta.
.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8551
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Kalea »

¿Por quién entiendes tú a la autoridad central? ¿Por los equipos de dirección de los centros o por los politicos que elaboran las leyes educativas? Los primeros forman parte de la comunidad educativa, saben lo que hacen así que sus decisiones pueden ser criticadas pero siempre estarán basadas en la propias enseñanza. Los segundos son los que pueden cagarla más y esa cagada que marca mínimos afecta igual a centros públicos que privados.

Me estás hablando de incentivos Shaiapouf, te preguntaba por medidas concretas a implementar que acredite esa superior calidad de la privada.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »

El problema con los centros educativos que no tienen incentivos para hacer las cosas mejor es, justamente, que no tienen los incentivos.

Si los institutos son públicos, dependen de una autoridad política local o central, tienen un presupuesto asegurado dependiente única y exclusivamente (o fundamentalmente, para no cerrarme) al número de estudiantes matriculados, entonces... ¿cuál es el incentivo a mejorar?

No lo hay o hay muy poca motivación para progresar y solo existe una motivación para hacer lo justo: alcanzar el mínimo por sobre el cual comiencen a juzgarte.

De parte de los profesores no hay motivo para innovar en estrategias educativas ni lograr mayores avances pues no tiene incentivos según logros ni tampoco penalizaciones. No hay una evaluación docente. Ni mucho menos verás que los malos institutos reciben la penalización más dura de parte de las familias, la no matrícula al año siguiente, porque sencillamente no tienen una oferta no-pública a la que puedan acceder.

Esta historia, como exdocente, me la conozco. Los profesores culpan a todos menos a ellos mismos, mucho menos buscan ser evaluados. En colegios no estatales son evaluados porque esos colegios sí dependen de su buena fama, en los estatales no. Y siempre, siempre, dirán que para mejorar necesitan más recursos, mejores salarios y hasta mejores estudiantes. El problema es que incluso despejando todas esas variables, la labor del docente es clave, y no es buena en la mayoría de los casos.
.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8551
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Kalea »

No sé de dónde sacas que no hay incentivos en los centros públicos, estás pintando el panorama como si no existiera vocación docente ni interés alguno por el alumnado. Te haría un listado de objetivos generales, específicos y concretos que desarrollan en sus proyectos educativos de centro pero no le veo mucho sentido, he ido poniendo unos cuantos en el tiempo que llevamos hablando sobre esto y pidiéndote los que ofrecen en los centros privados pero aún no he leido ninguno.

¿De dónde sacas que los centros públicos no tienen procesos de evaluación? De secundaria hacia arriba, al finalizar cada curso el alumnado evalúa la enseñanza recibida. El proceso de evaluación de los centros es continua y sobre ella se realizan las mejoras. En el ámbito universitario está la reacreditación de los grados y másteres por una comisión externa a la propia universidad.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »

¿Y en qué se traducen esas buenas/malas evaluaciones? ¿Cuánto le afecta al salario del docente? ¿Cuánto afecta en la asignación de la directiva las evaluaciones familiares?

Yo también evaluaba a mis profesores de pequeño pero el impacto de las mismas era igual a aire.

Todo lo que me dices lo hace un instituto privado y subsidiado, pero en ambos casos hay una diferencia que ya mencione: sí tienen incentivos a mejorar, si no lo hacen, las familias escogen mejores institutos.
.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8551
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Kalea »

En la adaptación y mejora del proyecto educativo de centro de manera que beneficie a todo el alumnado ¿De qué otra forma debería repercutir según tú? ¿En un aumento/disminución de salario?

No es verdad que todas las medidas que he dicho se hagan en un instituto privado/concertado, este tipo de centros no acoge con garantías de personal cualificado a todo el ACNEE, otra forma de discriminacion y de pisotear los derechos de las familias que tanto defiendes.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »


Sí, en el salario es donde primero se ven los incentivos de logros.

No sirve de nada, de cara a las familias y estudiantes, que un profesor mal evaluado no vea esa mala evaluación en una penalización.

Y consecuentemente, que la misma tenga carácter vinculante, cuestión que hasta allí no tenemos noción de qué tanto pesa, porque también conozco cómo opera internamente la mecánica de las evaluaciones docentes en institutos públicos, son mucho ruido pocas nueces.

No tiene sentido que un profesor que innova en su pedagogía y que se quema las pestañas para conseguir que sus estudiantes aprendan todos los contenidos y logren los objetivos obtenga por hora trabajada lo mismo que otro que no realizó el mismo esfuerzo.

Hace años se inventó el sistema de incentivos por salarios para los trabajadores porque son humanos, y como humanos hacen cosas que les sacian el estómago y también el espíritu, pero primero que todo el estómago porque si no como, no pienso ni puedo meditar y, los profesores, son trabajadores y también seres humanos.

Saludos.

PD: Tampoco me es relevante que se fuerce la inclusión. Prefiero centros especializados según nivel académico.
.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8551
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Kalea »

Aquí nos va a pasar como nos ha ocurrido con la labor social de la iglesia y el voluntariado no institucionalizado, será difícil entender la postura del otro porque hablamos idiomas distintos.

Para mi el proceso de enseñanza-aprendizaje jamás puede estar basado en el económico. La calidad y satisfacción profesional pasa porque el alumnado alcance los objetivos de aprendizaje propuestos y no por una "recompensa" en la nómina. Que no digo que una mejora económica de las condiciones de trabajo no sean aceptables, para nada, lo que digo es que no debe ser a costa del alumnado y mucho menos como pago a las propias funciones que tiene asignadas el personal docente y que son inherentes a su puesto.

Si a esto le sumo que no te resulta relevante dejar de lado el derecho que asiste a las familias a que sus hijos reciban la educación en un centro escolar ordinario y no exclusivo de educación especial pues creo que deberíamos ir concluyendo el tema porque veo que esa defensa de los derechos de las familias que haces no es real, es tan elitista como los propios sistemas de acceso que imponen los centros privados/concertados que defiendes.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Asimov »

Es cierto que hay profesores que no hacen absolutamente nada, los he conocido de cerca, y eso no es justo de cara a los profesores que sí se esfuerzan y enseñan.

¿Incentivos económicos? No lo sé, pero sí debería haber algún modo de comprobar que un profesor hace su trabajo, y que tenga algún tipo de repercusión el que no lo haga.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: La labor social de la Iglesia

Mensaje por Shaiapouf »

El problema es considerar que servicios como la salud y la educación, al ser normativamente hablando derechos humanos, deban ser asociados como servicios ajenos a conceptos que son universales en todos los espacios en los que intervienen los seres humanos y el trabajo.

Para no desvirtuar el hilo, que va de la labor social de la iglesia, he abierto otro sobre la educación en el subforo de economía.

Saludos.
.
Responder