Asimov escribió: ↑30 Dic 2024 15:02
Esa gilipollez se aplicaría también al transporte público (si escoges tener coche y renunciar al autobús, no tiene sentido pagar el transporte público), a la educación (si llevas a tus hijos a un colegio privado no tiene sentido pagar la educación pública) y a la mayor parte de los servicios públicos. ¿Y por qué tengo que pagar por trozos de acera de mi barrio que yo no piso?
En fin, parece mentira tener que explicar esto a gente adulta, pero lamentablemente la ideología liberal lleva a este tipo de ocurrencias demenciales.
Y sí, se puede aplicar a todos esos aspectos. O casi todos, por ejemplo las concesiones a autopistas. Y en general funcionan mejor.
Los cojones 33, pero seguro que tendrás alguna fórmula que "demuestra" que sí.
De hecho sí, pero creo que basta con decirte que sí, no es necesario desarrollar más porque luego dicen que confundo o que escribo parrafadas.
Tu "ciencia económica" demuestra que sí, no me cabe la menor duda.
Sin embargo la realidad histórica, la que ignoras completamente en todos tus "análisis", demuestra que no.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Eso sera en un hospital privado. En uno publico se suelen usar para pacientes inmunodeprimidos o contagiosos
No siempre. El hospital de Manises es público y las habitaciones son individuales. Están preparadas para dos camas pero en raras ocasiones se colocan dos. Hay salas compartidas como la de reanimación post quirúrgica, observación de urgencias y poco más.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
No siempre. El hospital de Manises es público y las habitaciones son individuales. Están preparadas para dos camas pero en raras ocasiones se colocan dos. Hay salas compartidas como la de reanimación post quirúrgica, observación de urgencias y poco más.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Sí, y funcionaba fatal a nivel sanitario. Las infraestructuras siempre fueron públicas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
No siempre. El hospital de Manises es público y las habitaciones son individuales. Están preparadas para dos camas pero en raras ocasiones se colocan dos. Hay salas compartidas como la de reanimación post quirúrgica, observación de urgencias y poco más.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Pues si, por una concesión administrativa. Parece ser que la gestión privada no funciona del todo bien cuando aumenta el número de pacientes y el problema no es compartir habitación.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Pues si, por una concesión administrativa. Parece ser que la gestión privada no funciona del todo bien cuando aumenta el número de pacientes y el problema no es compartir habitación.
Esa noticia es de cuando ya era gestión pública. A lo que yo iba, es que probablemente lo de las habitaciones individuales provenga de la anterior gestión.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Sí, y funcionaba fatal a nivel sanitario. Las infraestructuras siempre fueron públicas.
Claro, pero lo de las habitaciones individuales seguramente tenga su origen en la gestión privada.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Sí, y funcionaba fatal a nivel sanitario. Las infraestructuras siempre fueron públicas.
Claro, pero lo de las habitaciones individuales seguramente tenga su origen en la gestión privada.
Quizás sea porque si los convenios con las administraciones es por habitantes del área que cubre les resulte bastante mas rentable andar cortitos de camas y derivar a la pública si en algún momento son insuficientes, pero creo que una parte al menos debieran ser dobles ahora.
Me pregunto si hay diferencias por tipo de sociedad , si en otras son más celosos de la privacidad, por ejemplo, pero cualquiera que hemos estado en un hospital no sobrado de personal( lo habitual) sabemos que la vigilancia de los visitantes incluso hacia los que no son "nuestros enfermos" y en especial si están solos, puede ser importante.
Edison escribió: ↑30 Dic 2024 17:40
Así es como se hace en cualquier lugar del mundo civilizado. Sean muchos o pocos los pacientes, hay una sala común para hacer el primer cribado y a cada cual se le manda donde toca cuando los médicos han solucionado el problema o han podido comprobar que atención específica requiere. No va a ser el camillero quien decida donde debe ir.
Mas bien es la disponibilidad de camas de hospitalización la que lo decide. Y hasta entonces tendrá que seguir en urgencias.
Una habitación individual para uso privado tiene más sentido después de un parto, por ejemplo, si lo que quieres es atender mejor las visitas. Si es un problema más complicado y no es posible solucionarlo inmediatamente, lo mejor es que haya más de uno vigilando. Y si surgen problemas, que te atiendan rápido.
Eso sera en un hospital privado. En uno publico se suelen usar para pacientes inmunodeprimidos o contagiosos
Mas bien es la disponibilidad de camas de hospitalización la que lo decide. Y hasta entonces tendrá que seguir en urgencias.
Una habitación individual para uso privado tiene más sentido después de un parto, por ejemplo, si lo que quieres es atender mejor las visitas. Si es un problema más complicado y no es posible solucionarlo inmediatamente, lo mejor es que haya más de uno vigilando. Y si surgen problemas, que te atiendan rápido.
Eso sera en un hospital privado. En uno publico se suelen usar para pacientes inmunodeprimidos o contagiosos
O familiares de trabajadores, o gitanos.
lo dudo. Eso no se hace en ningun hospital publico
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Sí, y funcionaba fatal a nivel sanitario. Las infraestructuras siempre fueron públicas.
Claro, pero lo de las habitaciones individuales seguramente tenga su origen en la gestión privada.
Quizás sea porque si los convenios con las administraciones es por habitantes del área que cubre les resulte bastante mas rentable andar cortitos de camas y derivar a la pública si en algún momento son insuficientes, pero creo que una parte al menos debieran ser dobles ahora.
Me pregunto si hay diferencias por tipo de sociedad , si en otras son más celosos de la privacidad, por ejemplo, pero cualquiera que hemos estado en un hospital no sobrado de personal( lo habitual) sabemos que la vigilancia de los visitantes incluso hacia los que no son "nuestros enfermos" y en especial si están solos, puede ser importante.
Está claro, un hospital no es un hotel. Y tampoco pondrán un enfermero por cada paciente mientras espera que lo operen.
Sí, y funcionaba fatal a nivel sanitario. Las infraestructuras siempre fueron públicas.
Claro, pero lo de las habitaciones individuales seguramente tenga su origen en la gestión privada.
Quizás sea porque si los convenios con las administraciones es por habitantes del área que cubre les resulte bastante mas rentable andar cortitos de camas y derivar a la pública si en algún momento son insuficientes, pero creo que una parte al menos debieran ser dobles ahora.
Me pregunto si hay diferencias por tipo de sociedad , si en otras son más celosos de la privacidad, por ejemplo, pero cualquiera que hemos estado en un hospital no sobrado de personal( lo habitual) sabemos que la vigilancia de los visitantes incluso hacia los que no son "nuestros enfermos" y en especial si están solos, puede ser importante.
Está claro, un hospital no es un hotel. Y tampoco pondrán un enfermero por cada paciente mientras espera que lo operen.
Anda, que no he avisado más de una vez porque a la cama de al lado se le había acabado el gotero.
También hay gente que apenas recibe visitas y en esas circunstancias es más duro
Eso sera en un hospital privado. En uno publico se suelen usar para pacientes inmunodeprimidos o contagiosos
No siempre. El hospital de Manises es público y las habitaciones son individuales. Están preparadas para dos camas pero en raras ocasiones se colocan dos. Hay salas compartidas como la de reanimación post quirúrgica, observación de urgencias y poco más.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero eso es la población que tienen dicho hospital como referencia. Eso no significa que tenga una alta carga asistencial. pueden ser muchas poblaciones pero que sean de pequeño tamaño.
Todos pagamos mediante impuestos cosas que no usamos, y tiene sentido que sea así. Si no, todos pagaríamos sólo las aceras y carreteras por las que transitamos, las infraestructuras que utilizamos, etc. Y como eso es absurdo, que todo el mundo pague la sanidad pública por el mero hecho de tener derecho a hacer uso de ella (aunque luego voluntariamente renuncien a ese derecho por la razón que sea).
Si pagas tus impuestos, entonces no tiene sentido que pagues dos veces. O privada o pública. Y si escoges lo último, se te debería o bien eliminar la cotización al sector público, o bien deducir el pago de tus impuestos.
Fuera de eso es ineficiente.
Lo demás es dogma.
Esa gilipollez se aplicaría también al transporte público (si escoges tener coche y renunciar al autobús, no tiene sentido pagar el transporte público), a la educación (si llevas a tus hijos a un colegio privado no tiene sentido pagar la educación pública) y a la mayor parte de los servicios públicos. ¿Y por qué tengo que pagar por trozos de acera de mi barrio que yo no piso?
En fin, parece mentira tener que explicar esto a gente adulta, pero lamentablemente la ideología liberal lleva a este tipo de ocurrencias demenciales.
Y sí, se puede aplicar a todos esos aspectos. O casi todos, por ejemplo las concesiones a autopistas. Y en general funcionan mejor.
En fin, parece mentira tener que explicar esto a gente adulta, pero lamentablemente la ideología socialdemócrata lleva a este tipo de ocurrencias demenciales.
Jajajajajajajajajajajajajajaja
Dese una vuelta por la ap8 y otra por la A15 y me cuenta.
El tema de MUFACE es un problema gordísimo que tiene el gobierno de Sanchez. O lo resuelven o perderían un % enorme de votos de esos 3 millones de funcionarios afectados. Si a eso se le une los casos de corrupción del gobierno de Sanchez, convierte este segundo mandato de Sanchez en un símil con el segundo gobierno de Felipe Gonzalez.
Última edición por Roronoa Zoro el 31 Dic 2024 13:58, editado 1 vez en total.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero ese hospital hasta este año tenía gestión privada.
Sí, y funcionaba fatal a nivel sanitario. Las infraestructuras siempre fueron públicas.
Claro, pero lo de las habitaciones individuales seguramente tenga su origen en la gestión privada.
Es posible que el proyecto y la construcción ya salieran con enfoque de hospital privado, lo cierto es que ahora tenemos uno público, con habitaciones individuales, equipamiento para dobles y personal sanitario estatutario, que antes la explotación laboral también tenía lo suyo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Una habitación individual para uso privado tiene más sentido después de un parto, por ejemplo, si lo que quieres es atender mejor las visitas. Si es un problema más complicado y no es posible solucionarlo inmediatamente, lo mejor es que haya más de uno vigilando. Y si surgen problemas, que te atiendan rápido.
Eso sera en un hospital privado. En uno publico se suelen usar para pacientes inmunodeprimidos o contagiosos
O familiares de trabajadores, o gitanos.
lo dudo. Eso no se hace en ningun hospital publico
No siempre. El hospital de Manises es público y las habitaciones son individuales. Están preparadas para dos camas pero en raras ocasiones se colocan dos. Hay salas compartidas como la de reanimación post quirúrgica, observación de urgencias y poco más.
Sera un hospital pequeño con baja carga asistencial y por eso pueden hacer eso.
No creas, tiene mogollón de tarjetas sanitarias porque pilla un montón de poblaciones. Además de recibir tarjetas externas por cambio de hospital por ser pioneros en parto natural y distintas intervenciones ginecológicas que no se realizan en otros centros.
Pero eso es la población que tienen dicho hospital como referencia. Eso no significa que tenga una alta carga asistencial. pueden ser muchas poblaciones pero que sean de pequeño tamaño.
Desde Buñol a Mislata el hospital de referencia es el de Manises, no son poblaciones pequeñas. A eso súmale los traslados voluntarios de expedientes sanitarios, que muchas veces ya lo deniegan por no poder asumir más carga sanitaria.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas