Página 6 de 8
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 11 May 2025 02:08
por SABELA
IBM despidió a 8.000 trabajadores para reemplazarlos por la IA. Lo que no esperaba fue contratar a otros tantos... por la IA
https://www.xataka.com/empresas-y-econo ... -que-nunca
Las gallinas que entran por las gallinas que salen. IBM fue una de las principales protagonistas en las oleadas de despidos masivos a nivel global hace dos años, y ahora vuelve a serlo por la consecuencia que ha tenido tomar esta decisión: tener aún más trabajadores.
Así empieza el artículo pero no es precisamente esto lo que me más llama la atención, sino lo siguiente :
IBM lleva más de tres años confiando plenamente en AskHR, una solución de inteligencia artificial que comenzó a gestarse en 2021 y que a día de hoy utilizan para procesos relacionados con la gestión de recursos humanos (nóminas, documentación de empleados, gestionados de vacaciones).
Hasta aquí nada sorprendente, pero lo siguiente ya me plantea algunas preguntas
La compañía asegura haber automatizado el 94% de las tareas rutinarias de RRHH, consiguiendo mejoras productivas por valor de 3.500 millones de dólares en los últimos años en más de 70 áreas de negocio. Este ahorro significativo en recursos humanos, según la compañía, les está permitiendo invertir en otras áreas.
¿ Cuales son los límites de la IA en un departamento de RRHH como Dios manda ( no entro si son o no mayoría) ? Claro que hay numerosas funciones que puede cubrir fácilmente :
Retribuir al personal, comunicación corporativa, formación, evaluación, selección de personal ( cribado, a mi entender la entrevista personal es obligada) aunque con frecuencia se ha acusado de sesgos indeseados en los algoritmos que filtran a los candidatos ... pero la interacción humana, resolución de conflictos entre empleados o personales , apoyo incluso psicológico ¿ se puede reemplazar?
¿Llegaremos con el tiempo a ser como el protagonista de Her?
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 12 May 2025 18:20
por SABELA
Esta noticia , no se si a caballo entre IA y espiritismo, que he escuchado hoy me ha sorprendido , sobre todo desde el punto de vista de lo legalmente cuestionable
https://www.zonamovilidad.es/asesinado- ... artificial
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 12 May 2025 18:48
por Edison
Pues si. Cuando la inteligencia natural falla, pasan estas cosas.

Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 May 2025 21:35
por Edison
Usar demasiado la Inteligencia Artificial puede atrofiar nuestros cerebros
Si la inteligencia artificial piensa por nosotros, ¿puede atrofiarse nuestro cerebro?
Está muy bien usar esas cosas ocasionalmente, por ejemplo cuando necesitas leer un artículo escrito en un idioma que no has estudiado, pero hay que usar la inteligencia natural y la memoria propia siempre que se pueda.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 May 2025 22:27
por SABELA
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 14 Jun 2025 00:44
por SABELA
Otra más
https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... t_4149786/
El estudio no solo pone en entredicho a las propias herramientas, sino también a quienes las utilizan de forma sistemática. De hecho, llega a afirmar que su uso excesivo puede mermar la capacidad de pensamiento crítico y la autonomía intelectual del usuario. Esta dependencia, cada vez más común, puede tener consecuencias negativas a medio y largo plazo. Dejar que una máquina tome decisiones o resuelva problemas de manera continua limita el desarrollo de habilidades cognitivas humanas esenciales. El reto ahora es reconocer sus límites y redefinir su papel en el día a día.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 Jun 2025 06:28
por SABELA
La IA ejerciendo de perito en arte, pero la National Gallery de Londres no ha aceptado el dictamen
https://www.estrelladigital.es/articulo ... na%20copia.
https://art-recognition.com/case-studies/
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 Jun 2025 20:39
por Sostiene
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 May 2025 22:27
Para buscar en internet va de perlas, cada vez la uso más.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 Jun 2025 20:52
por SABELA
Ver citas anteriores
Sostiene escribió: ↑20 Jun 2025 20:39
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 May 2025 22:27
Para buscar en internet va de perlas, cada vez la uso más.
Pero mejor verifica porque no siempre están los datos actualizados y a veces saca cosas raras
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 Jun 2025 21:29
por Nowomowa
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 Jun 2025 20:52
Pero mejor verifica porque no siempre están los datos actualizados y a veces saca cosas raras
Yo la uso bastante por trabajo y porque Google la lleva por defecto, y tiene una tendencia descacharrante a hacer cosas como que le preguntes dónde está X en el aeropuerto A y te diga dónde está... pero en el aeropuerto B. Que también es la respuesta si le preguntas por los aeropuertos C, D, E...

Re: la IA lo invade todo
Publicado: 20 Jun 2025 21:54
por SABELA
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑20 Jun 2025 21:29
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 Jun 2025 20:52
Pero mejor verifica porque no siempre están los datos actualizados y a veces saca cosas raras
Yo la uso bastante por trabajo y porque Google la lleva por defecto, y tiene una tendencia descacharrante a hacer cosas como que le preguntes dónde está X en el aeropuerto A y te diga dónde está... pero en el aeropuerto B. Que también es la respuesta si le preguntas por los aeropuertos C, D, E...
Y como hagas series de preguntas las intenta encadenar y te puede sacar alguna cosa que otra bastante delirante. No se si lo llaman alucinar o algo así.
Pero en general funciona bastante bien aunque hay que andarse con ojo
En el caso de la obra de arte que he puesto, afortunadamente aún no se le concede tanta fiabilidad como algunos fieles creyentes tienen en la IA porque la National Gallery se iba a ver mal. En el enlace hablan un poquillo de la IA de la empresa esta.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 25 Jun 2025 06:25
por SABELA
Más de amenazas para los empleos
https://www.lavanguardia.com/neo/ia/202 ... e%20empleo.
“Cualquier persona que trabaje todo el día en un ordenador está acabado. Es solo cuestión de tiempo”, advierte K (su apellido completo es así), tras verse obligado a vivir en una caravana y sobrevivir haciendo repartos mientras enviaba más de 800 solicitudes de empleo.
Esto es curioso
Ha surgido un nuevo mercado de “correctores de IA”, trabajadores subcontratados que revisan los errores que generan los modelos de lenguaje, lo que permite externalizar el trabajo cualificado por una fracción del coste.
Aunque las herramientas de IA aún producen resultados erráticos, el porcentaje de eficiencia es suficiente para justificar despidos masivos.
“La industria tecnológica avanza hacia un ajuste de cuentas grotesco, alimentado por la falta de creatividad y por una economía que premia el crecimiento sobre la innovación” avisa Zitron.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 25 Jun 2025 14:05
por Vitornacovilha
Imagínense la cantidad de trabajos que se perdieron con la creación de la imprenta, la calculadora, la expansión del teléfono y el internet.
El mundo cada vez está peor.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 02 Jul 2025 19:47
por Edison
“ChatGPT me ha aprobado el Bachillerato”
Lo confieso, yo también usaba chuletas para aprobar el bachillerato. Claro que como me las hacía yo, el esfuerzo de poner unos conocimientos de una forma más estructurada hacía que ya no fuese necesario usarlas durante los exámenes. Me huelo que estos que usan la IA seguirán sin tener NPI.
A mis alumnos siempre les he dado permiso para llevar al examen una hoja A4 escrita por delante y por detrás. No es muy grave que en algún momento alguien no recuerde exactamente como pasar de joules a kWh, pero si sabe hacer una tabla de conversión para cuando la necesite, es mucho más probable que entienda el cómo y el porqué de lo que está haciendo. Y que no diga disparates por no tener claros los órdenes de magnitud.
María Couso, pedagoga: “La inteligencia artificial puede atrofiar tu cerebro si la usas mal”
Ver citas anteriores
...
Los resultados son tan sorprendentes como preocupantes. “Las personas que solo usaban su cerebro mostraban una actividad neuronal y una conectividad muy fuertes. Las que usaban Google, actividad moderada. Pero quienes usaron ChatGPT presentaban una conectividad extremadamente débil”, explica Couso. Es decir, cuando la IA hace el trabajo, el cerebro desconecta.
El dato más demoledor llegó al medir la capacidad de recuerdo: el 89 % de las personas que usaron inteligencia artificial no recordaba absolutamente nada tras finalizar la tarea, frente a un 11 % de olvido en los otros dos grupos. “Esto es significativo. Y debería hacernos reflexionar”, insiste la pedagoga.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 05 Jul 2025 19:14
por Sostiene
Yo hablo con la IA, le pregunto, me contesta y así sucesivamente. También la uso a nivel profesional. Me ha proporcionado fuentes interesantes. Una buena respuesta solo se obtiene si le preguntas como toca. Un gran avance. Estoy muy contento.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 06 Jul 2025 21:09
por Edison
¿La IA nos lleva al suicidio?
Ver citas anteriores
...
Bastante más alarmante es lo que les espera a los jóvenes universitarios, muchos de los cuales sucumben a la tentación de que en medio minuto la IA les escriba trabajos que antes les hubieran costado dos días de sudor. La mala noticia es que, aunque conseguir un título universitario quizá sea más fácil que nunca, conseguir un empleo después será más difícil. El 30% de los que se gradúan hoy en las universidades –al menos en Estados Unidos, de momento– están en el paro.
...
¿Qué carreras les recomendaríamos a los jóvenes en la época de la IA? Podría haberme pasado toda una mañana buscando las respuestas, pero fui a ChatGPT y me las dio al instante. En términos generales, habría que buscar trabajos que requieran “inteligencia emocional, compleja interacción humana, destreza física o creatividad”. (Lo último me ofrece a mí un atisbo de esperanza). Por lo demás, sospecho que el valor de ir a la universidad decaerá. Mejor ser fontanero o electricista que contable o traductor. Pinta bien también para los cocineros y los camareros. Las enfermeras y los enfermeros tendrán más opciones que los médicos, cuya función diagnóstica, incluso quirúrgica, será remplazada cada día más por las máquinas.
Partiendo de la premisa de que la inteligencia emocional es un valor al que la IA le costará llegar, debería haber un futuro prometedor para la psicoterapia, especialmente si el pronóstico keynesiano de “crisis nerviosa general” se hace realidad. Pero nada es sagrado para las nuevas tecnologías. Me acabo de enterar de que un creciente número de personas con problemas mentales están recurriendo a chatbots en vez de a humanos cualificados. Por un lado, porque son mucho más baratos, por otro porque, según leo, algunos encuentran que los robots les ofrecen más empatía.
...
Hay una aplicación –muy popular, entiendo– que se llama Wysa. La bajé a mi móvil esta semana. Lo primero que leí en la pantalla fue: “¡Hola! Soy Wysa. Aquí estoy para que te quieras y te nutras a ti mismo”. Profundizando, agregó: “Me encanta compartir momentos de bondad… A veces tener alguien que te escuche puede ayudarte a encontrar consuelo”. Ahí me detuve, por temor a confundir ese “alguien” con una persona de verdad y enamorarme perdidamente.
Me detuve también porque acababa de leer de un señor belga que a principios del 2023 había iniciado una relación con un chatbot llamado Eliza. No sé si fue amor lo que encontró, pero una atracción fatal, seguro. Después de seis semanas de pasión digital, Eliza le recomendó que se suicidara. El señor, de 30 años, se suicidó, dejando atrás a una esposa y dos hijos.
...
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 07 Jul 2025 13:35
por Vitornacovilha
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑02 Jul 2025 19:47
Lo confieso, yo también usaba chuletas para aprobar el bachillerato. Claro que como me las hacía yo, el esfuerzo de poner unos conocimientos de una forma más estructurada hacía que ya no fuese necesario usarlas durante los exámenes. Me huelo que estos que usan la IA seguirán sin tener NPI.
La IA te permite analizar los exámenes de 40 convocatorias diferentes para tener, en pocos minutos, un temario muy estructurado de preguntas o ejercicios a desarrollar si lo que buscas es atacar al hueso, porque una asignatura se aprueba conociendo y manejando el contenido, por una parte, y entrenándote para el tipo de examen que te realizarán, por otra. Un buen manejo de la IA te permite maximizar ambos entrenamientos.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 10 Jul 2025 07:25
por SABELA
Suena todo muy raro. A ver si nos vamos enterando de lo sucedido.
https://www.lavanguardia.com/economia/2 ... -musk.html
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 12 Jul 2025 09:10
por Edison
La 'comprensión potemkin': el motivo por el que las inteligencias artificiales explican todo pero no entienden nada
Ver citas anteriores
Estamos en una clase de literatura en un instituto. La profesora está enseñando qué es un haiku, un poema de tres versos de origen japonés que transmite una imagen o emoción. Para saber si un alumno en concreto ha entendido el concepto, normalmente le pedirá que lo defina y que redacte uno. Puede que la definición sea mejorable, pero si escribe un buen haiku, la profesora asumirá que va por buen camino.
Esto funciona porque, para los humanos, aplicar un concepto correctamente es la mejor prueba de que lo hemos entendido. Es algo básico en nuestro aprendizaje. Sin embargo, desde la irrupción de las inteligencias artificiales generativas nos hemos encontrado con una realidad que choca frontalmente con nuestro método. Estos algoritmos pueden definir algo perfectamente (de hecho, lo hacen en el 94% de las ocasiones) pero fallar más de la mitad de las veces si se les pide que lo pongan en práctica.
Son los resultados de un estudio preliminar elaborado por Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard y Chicago. Este ha conseguido recoger evidencias sólidas de lo que muchos llevaban años avisando: las inteligencias artificiales generativas de texto no entienden lo que escriben. Pero, además, han profundizado en el fenómeno y las razones por las que se produce. También han propuesto un nombre para él: la “comprensión potemkin”.
El término de “comprensión potemkin” evoca el mito de las aldeas potemkin. Según la leyenda (discutida hoy por los historiadores), estas fueron construidas por Grigori Potemkin, valido y amante de Catalina la Grande de Rusia. Durante un viaje de la zarina por Crimea en 1787 junto a embajadores extranjeros, Potemkin habría mandado construir pueblos falsos para impresionarla y ocultar la pobreza real de la región. Con casas compuestas solo de fachadas, campesinos traídos para la ocasión y animales alquilados, su objetivo era dar una falsa impresión de prosperidad.
Los investigadores utilizan esta analogía en su estudio como metáfora de la “fachada” de raciocinio que los modelos de IA construyen ante nosotros. Una “ilusión de comprensión” que les permite explicar casi cualquier término por el que se les pregunte sin ser capaces de aplicarlo, dando “respuestas irreconciliables con la forma en que cualquier humano interpretaría un concepto”.
...
Nada nuevo. Es como un alumno muy tonto, pero con una gran memoria.
Re: la IA lo invade todo
Publicado: 12 Jul 2025 09:46
por SABELA
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑12 Jul 2025 09:10
La 'comprensión potemkin': el motivo por el que las inteligencias artificiales explican todo pero no entienden nada
Ver citas anteriores
Estamos en una clase de literatura en un instituto. La profesora está enseñando qué es un haiku, un poema de tres versos de origen japonés que transmite una imagen o emoción. Para saber si un alumno en concreto ha entendido el concepto, normalmente le pedirá que lo defina y que redacte uno. Puede que la definición sea mejorable, pero si escribe un buen haiku, la profesora asumirá que va por buen camino.
Esto funciona porque, para los humanos, aplicar un concepto correctamente es la mejor prueba de que lo hemos entendido. Es algo básico en nuestro aprendizaje. Sin embargo, desde la irrupción de las inteligencias artificiales generativas nos hemos encontrado con una realidad que choca frontalmente con nuestro método. Estos algoritmos pueden definir algo perfectamente (de hecho, lo hacen en el 94% de las ocasiones) pero fallar más de la mitad de las veces si se les pide que lo pongan en práctica.
Son los resultados de un estudio preliminar elaborado por Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard y Chicago. Este ha conseguido recoger evidencias sólidas de lo que muchos llevaban años avisando: las inteligencias artificiales generativas de texto no entienden lo que escriben. Pero, además, han profundizado en el fenómeno y las razones por las que se produce. También han propuesto un nombre para él: la “comprensión potemkin”.
El término de “comprensión potemkin” evoca el mito de las aldeas potemkin. Según la leyenda (discutida hoy por los historiadores), estas fueron construidas por Grigori Potemkin, valido y amante de Catalina la Grande de Rusia. Durante un viaje de la zarina por Crimea en 1787 junto a embajadores extranjeros, Potemkin habría mandado construir pueblos falsos para impresionarla y ocultar la pobreza real de la región. Con casas compuestas solo de fachadas, campesinos traídos para la ocasión y animales alquilados, su objetivo era dar una falsa impresión de prosperidad.
Los investigadores utilizan esta analogía en su estudio como metáfora de la “fachada” de raciocinio que los modelos de IA construyen ante nosotros. Una “ilusión de comprensión” que les permite explicar casi cualquier término por el que se les pregunte sin ser capaces de aplicarlo, dando “respuestas irreconciliables con la forma en que cualquier humano interpretaría un concepto”.
...
Nada nuevo. Es como un alumno muy tonto, pero con una gran memoria.
Es curioso, en términos generales las noticias referidas a IA suelen ir en la dirección que tu dices tonto , que acumula datos y los presenta decentemente, pero no faltan las de ¡Cuidado, es una amenaza! ¡Esto no ha hecho más que empezar!
La amenaza más habitual es la relativa a los empleos que van a ser innecesarios, al reemplazo laboral , pero no faltan las apocalípticas :más propias de guiones de sci-fi ( sin descartar que en un futuro esos guiones puedan haber abandonado el terreno de la ficción)
Esta noticia es un tanto híbrida : amenaza de cambios enfocándose sobre todo en lo laboral , pero con titulares catastrofistas ( sin embargo cuando se lee el texto , deja un lugar también para un futuro esperanzador y quizás ingenuamente idílico)
https://vandal.elespanol.com/random/ada ... 35080.html