Página 6 de 7
Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 07:45
por BaixoMiño
Mi interés en la edición era evidentemente el ascensor/mirador...

Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 07:52
por Kalea
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑04 Feb 2024 22:54
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑04 Feb 2024 22:05
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑03 Feb 2024 21:03
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑03 Feb 2024 18:22
No soy experto ni conocedor, pero al menos en mi ordenador + monitor les veo algo raro a los colores de las dos últimas fotografías, sobre todo la de Vigo... algo no anda bien pero no sabría decir qué.
Supongo que -jugando con los tres colores primarios- alguien ha querido resaltar el cielo y el mar. Una montaña tan azul es poco habitual.
La luz dia tiene 6500° K, con una predominante azul alta. Varían mucho los tonos de una foto según la hora del dia en que se hace, entre las 12 y las 15 horas el azul está en su punto máximo.
Bueno, es un poco más complicado. El sensor de una cámara puede exagerar la respuesta al azul frente al rojo y el verde, e incluso interpretar la radiación ultravioleta (en principio invisible) como azul. Por eso hay que usar filtros o actuar sobre los controles RGB si se quiere una respuesta más realista.
https://www.xatakafoto.com/camaras/sens ... cd-vs-cmos
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-cl ... cion-solar
https://es.wikipedia.org/wiki/Cono_(c%C3%A9lula)
Complicado en una cámara manipular las señales RGB a la hora de tomar la fotografía, como mucho haces un montón de fotos variando el diafragma y la ISO y después lo retocas en edición, aunque tampoco es lo habitual, lo normal es realizar ajustes de niveles y curvas.
Los filtros en B/N yo si los utilizo pero en color desvirtúan toda la imagen, no sólo absorben algunas ondas, lo mas normal es utilizar un filtro polarizador neutro.
Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 07:56
por BaixoMiño
Yo el filtro polarizador lo usé en su día, pero al final he decidido no utilizarlo. Quitan luz, y yo no soy tan apasionado del paisaje, aunque tengo conocidos en mi grupo de fotografía que sí que le dan mucho a esta disciplina y los usan, evidentemente...
Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 08:30
por Edison
Supongo que me he enrollado demasiado. En el caso de esta imagen está claro que se ha impreso con menos rojo y amarillo del que tocaba (síntesis sustractiva). Por esto lo blanco se ve blanco, lo blanco pero menos iluminado aparece como azul claro, y lo que es más oscuro como añil o azul oscuro.

Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 09:08
por Kalea
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑05 Feb 2024 07:56
Yo el filtro polarizador lo usé en su día, pero al final he decidido no utilizarlo. Quitan luz, y yo no soy tan apasionado del paisaje, aunque tengo conocidos en mi grupo de fotografía que sí que le dan mucho a esta disciplina y los usan, evidentemente...
No sólo se utiliza para evitar reflejos, es el único filtro que sirve para proteger el objetivo. No te arriesgues, la pérdida de luz es mínima y te puede evitar un roto considerable en la óptica.
Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 09:09
por Kalea
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑05 Feb 2024 08:30
Supongo que me he enrollado demasiado. En el caso de esta imagen está claro que se ha impreso con menos rojo y amarillo del que tocaba (síntesis sustractiva). Por esto lo blanco se ve blanco, lo blanco pero menos iluminado aparece como azul claro, y lo que es más oscuro como añil o azul oscuro.
Otro analógico, ya somos dos

Re: Nuestras fotos
Publicado: 05 Feb 2024 09:20
por BaixoMiño
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑05 Feb 2024 09:08
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑05 Feb 2024 07:56
Yo el filtro polarizador lo usé en su día, pero al final he decidido no utilizarlo. Quitan luz, y yo no soy tan apasionado del paisaje, aunque tengo conocidos en mi grupo de fotografía que sí que le dan mucho a esta disciplina y los usan, evidentemente...
No sólo se utiliza para evitar reflejos, es el único filtro que sirve para proteger el objetivo. No te arriesgues, la pérdida de luz es mínima y te puede evitar un roto considerable en la óptica.
Para proteger los objetivos uso un filtro transparente, un B+W. El gran angular es el único objetivo que llevo desnudo, pero es que ese es un objetivo curvo, tipo ojo de pez, y no se le puede acoplar uno..

Re: Nuestras fotos
Publicado: 07 Feb 2024 20:25
por BaixoMiño
Un cardenal...

Re: Nuestras fotos
Publicado: 09 Feb 2024 17:47
por BaixoMiño
Re: Nuestras fotos
Publicado: 09 Feb 2024 17:56
por SABELA
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑09 Feb 2024 17:47
Veo el fondo un tanto raro ¿ No será de los que compraste?
Re: Nuestras fotos
Publicado: 09 Feb 2024 18:31
por BaixoMiño
Si, claro, pillar una mariposa tan nítida en vuelo es bastante complicado...
El fondo es una tela que tenía por casa, con varios colores...
Re: Nuestras fotos
Publicado: 11 Feb 2024 11:44
por Kalea
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑07 Feb 2024 20:25
Un cardenal...
Está muy chula por el contraste de color entre el objeto principal y el fondo ¿En fotografía de especies naturales se siguen las normas de composición de la ley de los tercios o se busca sólo el objeto?
Re: Nuestras fotos
Publicado: 11 Feb 2024 17:50
por BaixoMiño
Yo desde luego intento encuadrar al centro, es lo más fácil para poder pillar todo el bicho. Y el recorte cuadrado en edición le suele quedar bien a este tipo de fotos.
Supongo que en ocasiones puedes buscar cosas diferentes, como lo de los tercios que tú dices. Por ejemplo en aves en vuelo se le suele dejar más espacio en la foto delante que detrás, voy a buscar un ejemplo...
Re: Nuestras fotos
Publicado: 11 Feb 2024 17:53
por BaixoMiño
Esta, por ejemplo.
la foto tiene mucho más espacio a la derecha, que es adonde se mueve la cigüeña, que la izquierda, de donde viene...

Re: Nuestras fotos
Publicado: 12 Feb 2024 00:39
por Kalea
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑11 Feb 2024 17:50
Yo desde luego intento encuadrar al centro, es lo más fácil para poder pillar todo el bicho. Y el recorte cuadrado en edición le suele quedar bien a este tipo de fotos.
Supongo que en ocasiones puedes buscar cosas diferentes, como lo de los tercios que tú dices. Por ejemplo en aves en vuelo se le suele dejar más espacio en la foto delante que detrás, voy a buscar un ejemplo...
Por eso te preguntaba. Prácticamente la ley de los tercios es obligatoria pero en fotografia de especies naturales y con macro es posible que se encuadre el objeto aunque lo desconocía ¿Las leido algo sobre las leyes de la gestalt aplicadas a fotografia?
Re: Nuestras fotos
Publicado: 12 Feb 2024 00:59
por BaixoMiño
No específicamente. Sí que fui a un curso de composición donde enseñaban varias estrategias: que si números impares, que si espacio negativo, la de los tercios, los marcos, los patrones repetitivos, etc.
¿Es algo de eso?
Re: Nuestras fotos
Publicado: 12 Feb 2024 20:55
por Kalea
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑12 Feb 2024 00:59
No específicamente. Sí que fui a un curso de composición donde enseñaban varias estrategias: que si números impares, que si espacio negativo, la de los tercios, los marcos, los patrones repetitivos, etc.
¿Es algo de eso?
Sí.
En qué zona del encuadre hay más peso visual, una linea o un punto de fuga...
Re: Nuestras fotos
Publicado: 13 Feb 2024 20:00
por BaixoMiño
Sí, todas esas cosas estaban en el curso, aunque no se mencionaba explícitamente la Gestalt.
Otro bicho de estos...

Re: Nuestras fotos
Publicado: 15 Feb 2024 11:13
por luis891
Estos bichos si que son raros, madre mia xD

Re: Nuestras fotos
Publicado: 15 Feb 2024 11:30
por BaixoMiño
Cetonia aurata se llama el último escarabajo, me lo dijo una amiga mí en el FB cuando subí la foto...