Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑15 Feb 2022 00:18
Por qué debe ser relevante la opinión de rentas por encima del smi?
Porque de cara a la izquierda, se reforma en pro de la clase trabajadora, o del pueblo, y de cara a la derecha, se legisla a favor de la ciudadanía, lo que debe concretarse en medidas que beneficien a la mayoría.
España tiene una serie de problemas:
1) Económicamente no hay suficiente inversión para contratar su mano de obra. Problemón que viene de manera estructural desde los 70, años que, tras la crisis petrolera (1973, 1979) terminó transitando a un modelo económico diferente y mucho más sofocante a la inversión.
2) Laboralmente, el mercado español no es que sea totalmente asfixiante o flexible, realmente hay muchas medidas con las cuales los empresarios podrían aligerar sus cargas... pero, el problema real es que los ocupados están segmentados en dos grupos.
2.1 El primero, un grupo de edad más avanzada (digamos, 55 años +) que posee contratos fijos, buenos salarios y que en general provienen de los años del despegue glorioso español (desde los 90 en adelante). A estos empleados sale costoso despedirlos.
2.2 El segundo es un grupo más joven, cuyo régimen laboral es de contratos temporales y salarios mucho más reducidos. Por lo mismo, despedirlos es fácil, basta con no renovar el contrato.
Según los datos del INE, el 62,8% de los ocupados son personas que tienen entre 40 y 64 años.
Pero a nivel de contrato la situación es mucho más desigual.
En datos del total de asalariados:
- El 25% de los asalariados lo está bajo una forma de contrato temporal
- De 16 a 19 años el 84% está bajo una forma de contrato temporal
- De 20 a 24 años el 67% está bajo una forma de contrato temporal
- De 25 a 29 años el 46,9% está bajo una forma de contrato temporal
- De 30 a 39 años el 27,7% está bajo una forma de contrato temporal
- De 40 a 49 años el 20% está bajo una forma de contrato temporal
- De 50 a 59 años el 14,9%...
- De 60 a 69 años el 12,7%...
En otras palabras, el mercado laboral juvenil (<30) es altamente temporal, mientras que el mercado laboral adulto es altamente indefinido.
El que la tendencia apunte a que sean los jóvenes quienes más sufren el paro (aunque actualmente la diferencia no es tan marcada, sí lo era cuando el paro estaba en mínimos, antes de 2008, y además también hay una marcada tendencia a no pertenecer a la población activa. Si a eso sumamos que los jóvenes trabajan más en jornadas a tiempo parcial, el resultado a nivel salarial es el siguiente:
- Un salario bruto mensual a tiempo completo y en régimen indefinido es de 2376 €
- Un salario bruto mensual a tiempo completo y en régimen temporal es de 1815 €
- Un salario bruto mensual a tiempo parcial y en régimen indefinido es de 800 €
- Un salario bruto mensual a tiempo parcial y en régimen temporal es de 765 €
(Datos de 2020)
Para no complejizar más el asunto, la tendencia es que los jóvenes están más cerca de la realidad 4 mientras los adultos de la realidad 1.
En estas condiciones, cuando el empresario necesita privarse de trabajadores, en tiempo de baja económica, optará por los más baratos, aquellos que están en contratos temporales, y cuando necesita contratar, lo hará contratando temporalmente y a tiempo parcial si lo requiere.
Si se aumenta el SMI y como consecuencia se crea menos empleo, los afectados son precisamente aquellos que se insertan en un mercado más pauperizado. Obviamente hay jóvenes que trabajan a tiempo completo y con contrato indefinido, pero no son la mayoría ni son representativos.
Quizás por allí esté una de las razones del porqué, a pesar de las subidas salariales desde 2019 a la fecha, UP y PSOE no han logrado capitalizar en votos este avance, porque los que más beneficiados son las personas que tienen contrato indefinido y con salario mínimo. Una minoría, ya que para contratar a alguien por el mínimo, el empresario preferirá tenerlo temporal, y si es temporal, si el empresario ve que el coste salarial lo perjudica finiquita el contrato y ya.
Cuando los liberales hablan de "flexibilizar el mercado" precisamente apuntan a este problema.
Pero como asumir ese problema implica un riesgo y un daño enorme a nivel electoral, la mejor opción es tratar de suavizarlo con el tiempo. Al menos eso es lo que observo desde la izquierda cuando pretenden que la tasa de desempleo estructural baje lentamente de 2020 hasta... ¡¡¡2050!!! En otras palabras, una vez todas las personas que son mayores de 40 o 35 años estén jubiladas, el mercado se regulará naturalmente.
Pero hasta entonces habrá que asumir este desempleo estructural y de vez en cuando disfrutar con la actividad juvenil en el mercado turístico o la hostelería.
En otras circunstancias, con un % mucho mayor de contratados indefinidos y con sueldos reducidos, el incrementar el SMI podría tener mejores efectos políticos, pero ahora no. Al menos allí veo una razón que lleva al fracaso del gobierno PSOE-UP.
Saludos.