Re: Post oficial de la corrupción pepera.
Publicado: 31 May 2017 19:00
Como dice uno de mis pequeños sobrinos: se dice pero no se hace.
Saludos.
Saludos.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Si, lo mismo que hace todo el mundo...Ver citas anterioreschato escribió:Pero es que no era él el que supuestamente defraudaba. Él es el que lo regularizó. Y estás mezclando con lo de la amnistía que no tiene nada que ver. En este caso se adquiere una sociedad por herencia y se regulariza. Lo mismo que hace todo el mundo.Ver citas anterioresNiedol escribió:Si no ves problema en mantener una sociedad heredada que hasta tú mismo dudas de que se creó para ocultar maniobras...Ver citas anterioreschato escribió:Por que el que seguramente quería ocultar era el padre, no él. Podemos seguir dando vueltas lo mismo, porque yo no veo problema en tener una sociedad en el extranjero por muy paraíso fiscal que sea siempre que no la uses como pantalla y tú sí. Esto ya es cosa de cada uno. Pero yo no espero seres de luz que paguen impuestos porque sí cuando ningún otro ciudadano lo hace sin tener obligación sólo por el hecho de ser representante público ( y más cuando también tendrían que haberlos pagado sus hermanos).
Que Moix tenía que haber sido cesado hace tiempo poca gente lo duda. Que sea por esto yo ya no estoy de acuerdo.
Bueno que está regularizada. Sí, siempre es más fácil regularizar y amnistiar que combatir estos paraísos...
Ver citas anterioresEl fiscal jefe de Anticorrupción, Manuel Moix, ofreció en los últimos días dos versiones diferentes sobre el momento en que se enteró de que sus padres habían creado una sociedad en Panamá: en una filtración llena de inexactitudes que publicó El Español dijo que había sido en 2008, al morir la madre, y en declaraciones posteriores a varios medios afirmó que fue en 2011, cuando falleció el padre. El abogado José Román Marín de la Bárcena, que actuó judicialmente contra la familia Moix a principios de los años noventa por impago y alzamiento de bienes, explica en declaraciones exclusivas a infoLibre que esa coartada no es cierta. “El fiscal Manuel Moix estuvo presente cuando sus padres declararon ante la jueza por alzamiento de bienes”, asegura con rotundidad el letrado.
Las declaraciones en fase de instrucción no son públicas, de forma que la presencia de una persona ajena a los declarantes llamó la atención del abogado. Cuando pidió explicaciones, se le indicó que era el hijo fiscal del matrimonio Moix-Blázquez. Y, para permitir que la declaración continuase adelante, prefirió continuar con el trámite aunque el fiscal Moix estuviese presente.
José Román Marín de la Bárcena, abogado desde 1982, defendió en aquella causa los intereses de una pequeña sociedad denominada Terecon SA. Era una empresa que se dedicaba a construir viviendas unifamiliares. Y el padre del fiscal, Manuel Moix Martínez, lo contrató para edificar en el chalé que tenía en Collado Villalba. Una propiedad que pertenecía a la sociedad de gananciales que tenía con su mujer, Manuela Blázquez Borja.
Cuando llegó la hora de pagar, el padre del fiscal Moix se negó. La deuda se elevaba a varias decenas de millones de pesetas, pero decidió que era mejor idea dejar en la estacada al contratista. José Román Marín de la Bárcena recuerda perfectamente cuál era el argumento que ofrecía para no pagar: “Manuel Moix Martínez no quería pagar porque decía que él sólo era apoderado de la sociedad panameña Duchesse Financial Overseas, pero que no era el dueño”.
Una disculpa que le parecía lógicamente absurda al dueño de Terecon, que había mantenido todas las negociaciones con Manuel Moix Martínez, quien en todo momento demostró tener pleno dominio para disponer sobre la obra. Así que contrató a José Román Marín de la Bárcena, que planteó en principio una demanda civil en reclamación de cantidad. Pero el asunto se agravó porque a la hora de intentar embargar bienes a los Moix se encontraron con que el chalé estaba efectivamente a nombre de la sociedad panameña y que cierto dinero que Manuel Moix Martínez tenía en una cuenta bancaria había sido transferido.
Camuflar la identidad de los propietarios
Como desveló infoLibre el pasado lunes 29 de mayo, el fiscal Manuel Moix es desde principios de 2012 dueño del 25% de una sociedad radicada en el paraíso fiscal de Panamá, que es la propietaria de un chalé en el municipio madrileño de Collado Villalba valorado en 550.000 euros.
Toda la operación de constitución de la sociedad panameña y de traslado de la propiedad del chalé de Collado Villalba tenía como objetivo camuflar la identidad de los verdaderos dueños del chalé.
Manuel Moix Martínez, catedrático e inspector de Trabajo, había comprado la finca para su sociedad conyugal en octubre de 1986. En mayo del año siguiente, presentó en el Registro de la Propiedad una declaración de obra nueva. De acuerdo con el catastro, el chalé tiene en la actualidad 457 metros y una parcela de 4.629 metros cuadrados.
A principios de 1988 decidieron camuflar la propiedad. El 4 de enero de 1988 se inscribió en el Registro Mercantil de Panamá la sociedad Duchesse Financial Overseas. Pocos días después, el 25 de enero de ese año, esta compañía nombró apoderada a Margarita Moix, hermana mayor del fiscal y abogada de profesión. Y el 24 de febrero de 1988, la sociedad panameña adquirió el chalé en Collado Villalba. La escritura de compraventa se firmó ante el notario Félix Pastor Ridruejo. La sociedad panameña estuvo representada por Margarita Moix.
De esta forma, aunque el chalé siempre fue de los Moix, formalmente era prácticamente imposible rastrear a los titulares oficiales.
El abogado José Román Marín de la Bárcena no se arredró. Pidió que se inscribiese en la finca, en el Registro de la Propiedad, una demanda de embargo e incluso logró una orden para embargar los muebles. Ante el cariz que tomaban las cosas, la familia Moix prefirió pactar.
El relato que hace el abogado desmiente de forma tajante la versión del fiscal jefe de Anticorrupción, que en estos días pretendía hacer creer que sus padres nunca le habían dicho a los hijos que habían constituido una sociedad patrimonial en Panamá.
No es la única mentira. Como informó infoLibre este miércoles, hay otras tres excusas defendidas por Moix para justificar que sea dueño de una empresa en un paraíso fiscal que también son falsas.
http://cadenaser.com/ser/2017/05/31/tri ... er-rs-1-TwVer citas anterioresEl sindicato de técnicos de Hacienda pide que la Agencia Tributaria investigue a Moix
El sindicato Gestha explica en un comunicado que el Fiscal Anticorrupción y sus hermanos podrían haberse ahorrado hasta 90.000 euros en impuestos a través de la empresa radicada en Panamá que heredaron de su padre tras su fallecimiento
Lo mismo que con el Soria, y es que donde no hay mata hay mucho trastornado suelto. :fumando: EnviadoVer citas anterioresEdison escribió:Si, lo mismo que hace todo el mundo...Ver citas anterioreschato escribió:Pero es que no era él el que supuestamente defraudaba. Él es el que lo regularizó. Y estás mezclando con lo de la amnistía que no tiene nada que ver. En este caso se adquiere una sociedad por herencia y se regulariza. Lo mismo que hace todo el mundo.Ver citas anterioresNiedol escribió:Si no ves problema en mantener una sociedad heredada que hasta tú mismo dudas de que se creó para ocultar maniobras...Ver citas anterioreschato escribió:Por que el que seguramente quería ocultar era el padre, no él. Podemos seguir dando vueltas lo mismo, porque yo no veo problema en tener una sociedad en el extranjero por muy paraíso fiscal que sea siempre que no la uses como pantalla y tú sí. Esto ya es cosa de cada uno. Pero yo no espero seres de luz que paguen impuestos porque sí cuando ningún otro ciudadano lo hace sin tener obligación sólo por el hecho de ser representante público ( y más cuando también tendrían que haberlos pagado sus hermanos).
Que Moix tenía que haber sido cesado hace tiempo poca gente lo duda. Que sea por esto yo ya no estoy de acuerdo.
Bueno que está regularizada. Sí, siempre es más fácil regularizar y amnistiar que combatir estos paraísos...![]()
“El fiscal Moix estuvo presente cuando sus padres declararon ante la jueza por alzamiento de bienes”Ver citas anterioresEl fiscal jefe de Anticorrupción, Manuel Moix, ofreció en los últimos días dos versiones diferentes sobre el momento en que se enteró de que sus padres habían creado una sociedad en Panamá: en una filtración llena de inexactitudes que publicó El Español dijo que había sido en 2008, al morir la madre, y en declaraciones posteriores a varios medios afirmó que fue en 2011, cuando falleció el padre. El abogado José Román Marín de la Bárcena, que actuó judicialmente contra la familia Moix a principios de los años noventa por impago y alzamiento de bienes, explica en declaraciones exclusivas a infoLibre que esa coartada no es cierta. “El fiscal Manuel Moix estuvo presente cuando sus padres declararon ante la jueza por alzamiento de bienes”, asegura con rotundidad el letrado.
Las declaraciones en fase de instrucción no son públicas, de forma que la presencia de una persona ajena a los declarantes llamó la atención del abogado. Cuando pidió explicaciones, se le indicó que era el hijo fiscal del matrimonio Moix-Blázquez. Y, para permitir que la declaración continuase adelante, prefirió continuar con el trámite aunque el fiscal Moix estuviese presente.
José Román Marín de la Bárcena, abogado desde 1982, defendió en aquella causa los intereses de una pequeña sociedad denominada Terecon SA. Era una empresa que se dedicaba a construir viviendas unifamiliares. Y el padre del fiscal, Manuel Moix Martínez, lo contrató para edificar en el chalé que tenía en Collado Villalba. Una propiedad que pertenecía a la sociedad de gananciales que tenía con su mujer, Manuela Blázquez Borja.
Cuando llegó la hora de pagar, el padre del fiscal Moix se negó. La deuda se elevaba a varias decenas de millones de pesetas, pero decidió que era mejor idea dejar en la estacada al contratista. José Román Marín de la Bárcena recuerda perfectamente cuál era el argumento que ofrecía para no pagar: “Manuel Moix Martínez no quería pagar porque decía que él sólo era apoderado de la sociedad panameña Duchesse Financial Overseas, pero que no era el dueño”.
Una disculpa que le parecía lógicamente absurda al dueño de Terecon, que había mantenido todas las negociaciones con Manuel Moix Martínez, quien en todo momento demostró tener pleno dominio para disponer sobre la obra. Así que contrató a José Román Marín de la Bárcena, que planteó en principio una demanda civil en reclamación de cantidad. Pero el asunto se agravó porque a la hora de intentar embargar bienes a los Moix se encontraron con que el chalé estaba efectivamente a nombre de la sociedad panameña y que cierto dinero que Manuel Moix Martínez tenía en una cuenta bancaria había sido transferido.
Camuflar la identidad de los propietarios
Como desveló infoLibre el pasado lunes 29 de mayo, el fiscal Manuel Moix es desde principios de 2012 dueño del 25% de una sociedad radicada en el paraíso fiscal de Panamá, que es la propietaria de un chalé en el municipio madrileño de Collado Villalba valorado en 550.000 euros.
Toda la operación de constitución de la sociedad panameña y de traslado de la propiedad del chalé de Collado Villalba tenía como objetivo camuflar la identidad de los verdaderos dueños del chalé.
Manuel Moix Martínez, catedrático e inspector de Trabajo, había comprado la finca para su sociedad conyugal en octubre de 1986. En mayo del año siguiente, presentó en el Registro de la Propiedad una declaración de obra nueva. De acuerdo con el catastro, el chalé tiene en la actualidad 457 metros y una parcela de 4.629 metros cuadrados.
A principios de 1988 decidieron camuflar la propiedad. El 4 de enero de 1988 se inscribió en el Registro Mercantil de Panamá la sociedad Duchesse Financial Overseas. Pocos días después, el 25 de enero de ese año, esta compañía nombró apoderada a Margarita Moix, hermana mayor del fiscal y abogada de profesión. Y el 24 de febrero de 1988, la sociedad panameña adquirió el chalé en Collado Villalba. La escritura de compraventa se firmó ante el notario Félix Pastor Ridruejo. La sociedad panameña estuvo representada por Margarita Moix.
De esta forma, aunque el chalé siempre fue de los Moix, formalmente era prácticamente imposible rastrear a los titulares oficiales.
El abogado José Román Marín de la Bárcena no se arredró. Pidió que se inscribiese en la finca, en el Registro de la Propiedad, una demanda de embargo e incluso logró una orden para embargar los muebles. Ante el cariz que tomaban las cosas, la familia Moix prefirió pactar.
El relato que hace el abogado desmiente de forma tajante la versión del fiscal jefe de Anticorrupción, que en estos días pretendía hacer creer que sus padres nunca le habían dicho a los hijos que habían constituido una sociedad patrimonial en Panamá.
No es la única mentira. Como informó infoLibre este miércoles, hay otras tres excusas defendidas por Moix para justificar que sea dueño de una empresa en un paraíso fiscal que también son falsas.
Maniqueo y cogido por los pelos, un eurodiputado trabaja menos y cobra más que un portavoz de grupo parlamentario y nadie lo considera un ascenso, más bien es el sitio para recolocar a gente molesta, y eso es lo que se ha dicho de este puesto de juez de enlace, que a los jueces molestos se les ofrecen estos puestos...Viendo su historial no parece sospechoso, ha juzgado y condenado a Jesús Gil y Mario Conde y casos de terrorismo, quizás la razón es que simplemente quiera volver a España, total se va jubilar dentro de poco y no le da tiempo a quemarseVer citas anterioresCero07 escribió:El extraño caso del juez que quería cobrar menos y trabajar más
El sustituto de Eloy Velasco en la Audiencia Nacional renunciará a un destino más cómodo y mejor pagado para regresar al juzgado que le quita el sueño al PP
García Castellón lleva casi 17 años disfrutando de uno de los mejores destinos posibles en la carrera judicial: ser juez de enlace en el extranjero, primero en París y luego en Roma. Tal y como avanzó Ignacio González, esta semana hemos descubierto –oh, casualidad– que García Castellón va a pedir su regreso al juzgado que deja su sustituto, Eloy Velasco. Aún no ha presentado formalmente la petición, pero ya ha anunciado a los medios que es esa su intención, lo que evitará que la plaza de sustituto salga a concurso.
.../...
García Castellón está muy cerca de su jubilación. Tiene 64 años, lleva casi 17 fuera de un juzgado de instrucción y las leyes han cambiado mucho en este tiempo. Tendrá que estudiar para ponerse al día casi tanto como si hiciese de nuevo la oposición.
De vuelta a su plaza en la Audiencia Nacional, García Castellón va a cobrar bastante menos y a trabajar bastante más. Es un extraño caso en la carrera judicial: un juez que se presenta voluntario para un descenso laboral.
http://www.eldiario.es/escolar/extrano- ... 45029.html
Viene de fontanero gurtelianogenoves.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ya se verá lo que el juez Gómez Castellón hace o deja de hacer al frente del Juzgado Nº6 de la Audiencia Nacional pero, desde luego, llama la atención su regreso precisamente ahora. Se marchó a Francia y luego a Italia como juez de enlace hace 17 años nada menos, con 47, en la plenitud, y regresa ahora próximo a jubilarse para meterse en un avispero de aúpa que incluye casos fundamentales para el futuro del PP madrileño: la Púnica, la Lezo, el Canal y la financiación del partido.
¿Después de 17 años en un puesto discreto y bien remunerado quiere "sentirse realizado" y salir en los medios investigando al Partido Popular? Puede, pero coincido con el escepticismo de Escolar al respecto.
A ver, yo no lo veo raro, se va Eloy Velasco que es lo que huele y vuelve el anterior titular ante esa oportunidad, antes no podíaVer citas anterioresCero07 escribió:Ya se verá lo que el juez Gómez Castellón hace o deja de hacer al frente del Juzgado Nº6 de la Audiencia Nacional pero, desde luego, llama la atención su regreso precisamente ahora. Se marchó a Francia y luego a Italia como juez de enlace hace 17 años nada menos, con 47, en la plenitud, y regresa ahora próximo a jubilarse para meterse en un avispero de aúpa que incluye casos fundamentales para el futuro del PP madrileño: la Púnica, la Lezo, el Canal y la financiación del partido.
¿Después de 17 años en un puesto discreto y bien remunerado quiere "sentirse realizado" y salir en los medios investigando al Partido Popular? Puede, pero coincido con el escepticismo de Escolar al respecto.
¿Este juez es el que tomaba birras con uno del PP?Ver citas anterioresKalea escribió:Al paso que llevan el pp va a terminar desapareciendo pero no por falta de votantes si no porque no van a poder completar candidaturas electorales.
Putos jueces rojeras la que están liando.
No lo sé pero si es así seguro que buscaba obtener información para hundir al partido.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Este juez es el que tomaba birras con uno del PP?Ver citas anterioresKalea escribió:Al paso que llevan el pp va a terminar desapareciendo pero no por falta de votantes si no porque no van a poder completar candidaturas electorales.
Putos jueces rojeras la que están liando.
Pues si lo es ya pueden unos cuantos ir pidiendo disculpas por tirarle mierda encima.Ver citas anterioresKalea escribió:No lo sé pero si es así seguro que buscaba obtener información para hundir al partido.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Este juez es el que tomaba birras con uno del PP?Ver citas anterioresKalea escribió:Al paso que llevan el pp va a terminar desapareciendo pero no por falta de votantes si no porque no van a poder completar candidaturas electorales.
Putos jueces rojeras la que están liando.
Lo que está claro es que para los seguidores del pp esto es un "la mesa me ha pegado" de toda la vida.