Página 6 de 8
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 22:09
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura, ¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 22:13
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Avicena escribió:
En general estamos bastante de acuerdo, Pizarreño, se hizo como se pudo.
Pero hay una tendencia a decir que hablar no sólo de la transición sino del franquismo o la guerra civil es abrir heridas, es querer retroceder en el pasado, joder, cuantos años tiene que pasar para que podamos analizar sin tabú una parte de nuestra historia.
De que se empiecen a buscar muertos en la cuneta y no solo se restaure la dignidad de las víctimas, sino que se haga un estudio historiográfico con lo que pasó desde 1936 hasta 1982 por conocer mejor nuestro pasado
Que los chicos aprendan en la escuela en historia, la guerra civil.
Es que la única manera de no cometer los mismos errores es conociendo nuestra historia.
En esa época la derecha mas, falangista o nacionalcatolico ideologicamente era antimonarquico y la izquierda por supuesto también, Adolfo Suarez trabajaba para el rey y no le interesaba un referéndum sobre la monarquía, parece que para algunos se le cae un mito y eso es porque sobre la transición se ha construido una mitología.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Eso son gilipolleces de la derecha sí, no entiendo que clase de subnormalismo o hijoputez hay que tener para pensar que buscar a los muertos en las cunetas es reabrir heridas.
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Nuestro país es una mierda pinchada en un palo porque no se hizo una transición como es debido. Como la portuguesa,se dice por aquí. De puta madre les ha ido, si.
No tendrá que ver con su PIB, su pequeño tamaño demográfico, su posición periférica en Europa, cubierta por España.
La transición fue modélica y el régimen político portugués es mucho mejor que el español, me encanta Portugal, me gusta la buena conservación de su patrimonio natural, sin esa economía del ladrillo que lo afea todo, me encanta su gente, sin complejos por su pasado y ese silencio cómplice sobre una dictadura que fue mucho mas suave que la franquista.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
A mi también me encanta Portugal, lo he dicho muchas veces por aqui en el foro, pero en el Algarve la masificación del ladrillo poco tiene que envidiar al levante español.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 22:14
por Cero07
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura, ¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
Pues bien que se derogaron las leyes de punto final y obediencia debida en Chile y Argentina, con la inestimable colaboración de la Judicatura española y del juez Garzón en particular. Los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles y no pueden ser amparados por ley alguna que suponga impunidad sobre ellos.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 22:21
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura, ¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
Pues bien que se derogaron las leyes de punto final y obediencia debida en Chile y Argentina, con la inestimable colaboración de la Judicatura española y del juez Garzón en particular. Los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles y no pueden ser amparados por ley alguna que suponga impunidad sobre ellos.
Interesante, no conocía esas leyes, la verdad que me gustaría ver como sorteó la AN el argumento de la iretroactividad con esas leyes.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 22:42
por Baco
Como siempre, supongo que al referirnos a la derogación de la ley de amnistía estamos hablando de manera selectiva ,¿ no?lo digo porque no imagino a la izquierda pedir que se reabran los juicios a criminalesy asesinos de izquierdas que fueron amnistiados. ¿ me equivoco mucho?
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 23:02
por Miguel O
Supones mal.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 23:16
por Baco
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Supones mal.
Me alegro, hombre. Se nos va a llenar la cárcel de viejos
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 20 Nov 2016 23:21
por jordi
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
Aquí pintas precisamente una situación de gente que traga lo que sea por encontrarse con la espalda contra la pared.
Ver citas anteriores
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura,
¿Qué "aplicación retroactiva"? El asesinato fue un delito antes, después y, fíjate, incluso durante el franquismo. Y los franquistas han asesinado a mucha gente. Debes saber tú, además, que las leyes de amnistía general tipo español están explícitamente prohibidas según las normas internacionales. Todos los regímenes dictatoriales suelen regalarse leyes de este tipo antes de salir del poder.
Ver citas anteriores
¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
Sí, porque el PP se opone sistemáticamente.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 00:00
por Ganímedes
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:
Habías nacido tu por entonces? o hablas de oídas? se voto lo que se voto, como mal menor y acojonados aun, pues aunque el criminal dictador había muerto, todo su aparato criminal aun estaba presente.
¿Pero quién eres tú para decidir los motivos por los que cada español votó a quien votó?
¿Pero cómo puedes decir que fulano, mengano y zutano votaron a unos por miedo cuando querían votar a otros?
Cuando hay unas elecciones democráticas hay que respetar los resultados y dejarse de intentar "interpretar" los votos. Cada uno tiene sus motivos para votar a quien sea y nadie somos quien para "explicar" por qué votó a este y no a aquel
Re: Re:
Publicado: 21 Nov 2016 00:35
por Avicena
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Que democrático Baco, por favor, Adolfo Suarez fue elegido a dedo por un rey.
Eso ya es flipante, su troupe elaboro la ley fundamental para la reforma política, en la que no participaron los demás agentes políticos, eso no es ningún proceso preconstituyente, es una cacicada.
Pero era eso o vuelta a Arias Navarro.
Pero bueno después de elaborar un sistema pseudodemocrático para realizar unas elecciones, el mismo que las elabora se presenta, el conoce como funciona, las reglas de juego,dispone de TVE y queda como la figura que pilota la transición.
Lo normal es que Adolfo Suarez se apartase a un lado y quedase como una figura neutral, pero el se presenta, con el as de la mano de representar el cambio, no porque luchó por el, sino porque lo eligió el rey.
Y aun así para todo el poder que disponía tampoco tuvo tan buen resultado.
Parece ser que ahora sabemos, que pudo hacer un referéndum de monarquía o referéndum, recibió presiones para ello, pero no lo hizo porque había sondeos que no aseguraban la victoria del sistema monárquico, el que lo había colocado.
Donde esta ahí el papel de la sociedad española, la libertad de voto, la ejemplaridad democrática.
Poco antes en Portugal había surgido la revolución de los claveles y en el proceso constituyente del nuevo Estado participo la oposición que estaba en la clandestinidad.
Los españoles no estábamos preparados y los portugueses si.
Venga ya, Adolfo Suarez, no era demócrata, luego se peleó con el rey, no sé si porque quería el monarca que se apartase a un lado y dejase de tener tanto protagonismo.
En algún momento pensaron en la voluntad española, no, seguían las presiones de las democracias de su entorno.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Pero, hombre, repase el proceso constituyente español y verá si la oposición participó en él o no.
PD. "Anatomía de un instante", de Javier Cercas, una lectura imprescindible sobre la Transición para no caer en discursos simplones.
Te haré caso, sobre la transición he leído lo típico de Victoria Prego.
Pero también es interesante un libro crítico sobre la imagen popular de la transición, mágica, milagrosa y plana. Los ángulos ciegos.
Hay una cierta escenificación, de políticos dándose la mano, creandose el mito de que habia mucho mas dialogo, pero a la hora de la verdad las decisiones políticas eran unilaterales, no tenían tanta capacidad de maniobra, lo que pasa que para esa época era la hostia, pero ahora mismo hay mayor dialogo entre políticos de lo que había en la transición.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 00:42
por Avicena
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
En general estamos bastante de acuerdo, Pizarreño, se hizo como se pudo.
Pero hay una tendencia a decir que hablar no sólo de la transición sino del franquismo o la guerra civil es abrir heridas, es querer retroceder en el pasado, joder, cuantos años tiene que pasar para que podamos analizar sin tabú una parte de nuestra historia.
De que se empiecen a buscar muertos en la cuneta y no solo se restaure la dignidad de las víctimas, sino que se haga un estudio historiográfico con lo que pasó desde 1936 hasta 1982 por conocer mejor nuestro pasado
Que los chicos aprendan en la escuela en historia, la guerra civil.
Es que la única manera de no cometer los mismos errores es conociendo nuestra historia.
En esa época la derecha mas, falangista o nacionalcatolico ideologicamente era antimonarquico y la izquierda por supuesto también, Adolfo Suarez trabajaba para el rey y no le interesaba un referéndum sobre la monarquía, parece que para algunos se le cae un mito y eso es porque sobre la transición se ha construido una mitología.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Eso son gilipolleces de la derecha sí, no entiendo que clase de subnormalismo o hijoputez hay que tener para pensar que buscar a los muertos en las cunetas es reabrir heridas.
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Nuestro país es una mierda pinchada en un palo porque no se hizo una transición como es debido. Como la portuguesa,se dice por aquí. De puta madre les ha ido, si.
No tendrá que ver con su PIB, su pequeño tamaño demográfico, su posición periférica en Europa, cubierta por España.
La transición fue modélica y el régimen político portugués es mucho mejor que el español, me encanta Portugal, me gusta la buena conservación de su patrimonio natural, sin esa economía del ladrillo que lo afea todo, me encanta su gente, sin complejos por su pasado y ese silencio cómplice sobre una dictadura que fue mucho mas suave que la franquista.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
A mi también me encanta Portugal, lo he dicho muchas veces por aqui en el foro, pero en el Algarve la masificación del ladrillo poco tiene que envidiar al levante español.
Al final siempre se copia lo malo.
Pero lo que más conozco es el norte de Portugal, es increíble lo poco alterado que está esa región, Galicia no es de las regiones más alteradas, pero hay una cantidad de especies en peligro de extinción en Galicia, que en Portugal hay una sobreabundancia, recuerdo de becario, reintroduciendo tortugas de agua dulce de Portugal a Galicia (el galápago europeo).
Para un naturalista el norte de Portugal es jauja.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 00:57
por gálvez
Ver citas anteriores
Skip escribió:PSOE y PCE llamaron a la abstención, pese a lo cual la Ley fue aprobada con el 94,17 % de votos a favor, con una participación del 77,8 %. Más legitimidad, imposible.
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3% ... %C3%ADtica
El relato oficial de la Transición a lo Victoria Prego produce arcadas por naif y por baboso, pero también empiezo a estar cansado de una izquierda que se pasa la vida hablando de Franco. El Régimen del 78 o como lo quieran llamar es un sistema democrático equiparable al de cualquier país de la UE. A lo mejor habría que buscar alternativas a eso en lugar de arremeter estúpidamente contra una dictadura militar que lleva cuarenta años enterrada.

Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 01:03
por gálvez
El sistema que tenemos tiene deficiencias brutales y está muy bien el criticarlas y tal.
Tiene muchísimas cosas que particularmente no me gustan y que cambiaría radicamente,pero siendo realista la transición es el único cambio de sistema político en los últimos dos o tres siglos en España en el que la cosa no ha degenerado en una carnicería.
Por lo que me toca ,el no haber vivido una infancia inmerso en una guerra civil pues me parece cojonudo, que quieren que les diga.
saludos
Publicado: 21 Nov 2016 01:48
por Avicena
Es que mi critica de la transición del 78, no propone una guerra civil como alternativa.
No comprendo esas dicotomías, además no es una critica a la totalidad.
Puede ser que fuera lo mejor que lo pudiéramos hacer, dadas las circunstancias.
Pero mi critica va mas hacia ese mito de una transición heroica, de ese endiosamiento de esos políticos conservadores y egoístas, como Juan Carlos I, Adolfo Suarez, Manuel Fraga Iribarne, que tiraban para casa y que no tenían ideales democráticos, solo querían sobrevivir.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 02:05
por Nexus6
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura, ¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
La inmensa mayoria de la derecha española, no solo no condena la dictadura sino que ademas le gusta.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 02:24
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
En general estamos bastante de acuerdo, Pizarreño, se hizo como se pudo.
Pero hay una tendencia a decir que hablar no sólo de la transición sino del franquismo o la guerra civil es abrir heridas, es querer retroceder en el pasado, joder, cuantos años tiene que pasar para que podamos analizar sin tabú una parte de nuestra historia.
De que se empiecen a buscar muertos en la cuneta y no solo se restaure la dignidad de las víctimas, sino que se haga un estudio historiográfico con lo que pasó desde 1936 hasta 1982 por conocer mejor nuestro pasado
Que los chicos aprendan en la escuela en historia, la guerra civil.
Es que la única manera de no cometer los mismos errores es conociendo nuestra historia.
En esa época la derecha mas, falangista o nacionalcatolico ideologicamente era antimonarquico y la izquierda por supuesto también, Adolfo Suarez trabajaba para el rey y no le interesaba un referéndum sobre la monarquía, parece que para algunos se le cae un mito y eso es porque sobre la transición se ha construido una mitología.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Eso son gilipolleces de la derecha sí, no entiendo que clase de subnormalismo o hijoputez hay que tener para pensar que buscar a los muertos en las cunetas es reabrir heridas.
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Nuestro país es una mierda pinchada en un palo porque no se hizo una transición como es debido. Como la portuguesa,se dice por aquí. De puta madre les ha ido, si.
No tendrá que ver con su PIB, su pequeño tamaño demográfico, su posición periférica en Europa, cubierta por España.
La transición fue modélica y el régimen político portugués es mucho mejor que el español, me encanta Portugal, me gusta la buena conservación de su patrimonio natural, sin esa economía del ladrillo que lo afea todo, me encanta su gente, sin complejos por su pasado y ese silencio cómplice sobre una dictadura que fue mucho mas suave que la franquista.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
A mi también me encanta Portugal, lo he dicho muchas veces por aqui en el foro, pero en el Algarve la masificación del ladrillo poco tiene que envidiar al levante español.
Al final siempre se copia lo malo.
Pero lo que más conozco es el norte de Portugal, es increíble lo poco alterado que está esa región, Galicia no es de las regiones más alteradas, pero hay una cantidad de especies en peligro de extinción en Galicia, que en Portugal hay una sobreabundancia, recuerdo de becario, reintroduciendo tortugas de agua dulce de Portugal a Galicia (el galápago europeo).
Para un naturalista el norte de Portugal es jauja.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
A mi por ejemplo me encanta como tienen trabajado el campo, si te vas a las Arribes del Duero y comparas el lado español del Duero con el portugues y no tienen nada que ver.
Y bueno, si hablamos de cafe, no conozco a nadie que haga tan buenos cafés como los portugueses.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 02:36
por daktari
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura, ¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
La inmensa mayoria de la derecha española, no solo no condena la dictadura sino que ademas le gusta.
Yo no sé si a la derecha española les gusta la dictadura franquista, pero lo que sí sé es que la inmensa mayoría de la derecha española está de acuerdo y/o ve con buenos ojos con lo que se vivió y cómo se vivió en España a lo largo de los 40 años de dictadura del asesino represor. Y por lo que a mí respecta, sé de lo que hablo, pues buena parte de mis amigos de la infancia son de derechas, y algunos de la extrema derecha (uno de ellos incluso fue guardaespaldas de Raimundo Fernández Cuesta, y su habitación era poco menos que un museo de Falange) y jamás les he escuchado el más mínimo reproche sobre lo que hizo el asesino dictador en España a lo largo de 40 años.
Re:
Publicado: 21 Nov 2016 05:16
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Es que mi critica de la transición del 78, no propone una guerra civil como alternativa.
No comprendo esas dicotomías, además no es una critica a la totalidad.
Puede ser que fuera lo mejor que lo pudiéramos hacer, dadas las circunstancias.
Pero mi critica va mas hacia ese mito de una transición heroica, de ese endiosamiento de esos políticos conservadores y egoístas, como Juan Carlos I, Adolfo Suarez, Manuel Fraga Iribarne, que tiraban para casa y que no tenían ideales democráticos, solo querían sobrevivir.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Basicamente sí, pq si espera q la otra parte se dejara pisotear docilmente es q vive en los mundos de Yupi.
Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 05:18
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La transición fue un acuerdo de voluntades e intereses, el pueblo quería libertad y la derecha no quedarse fuera del poder, ¿positiva o negativa?, nunca se sabrá pues es imposible saber que habría pasado, pero creo que hoy en día tenemos elementos de juicio suficientes para decir que el precio a pagar por la transición fue alto pero necesario.
El problema con la transición es el mismo que hay con la constitución, que no se toca y punto. El precio fue altísimo: la continuación de todo el estado franquista como si no hubiese pasado nada. No cambiaron ni un solo soldado, ni un solo policía, ni un solo juez. Cuarenta años después sigue España con una ley de amnistía general, sin aclarar los crímenes de la dictadura y sin siquiera condenar la dictadura.
Me parece que le precio ha sido excesivo y esto es algo que solo se puede constatar después, sabiendo lo que sabemos ahora: que lo que se fijó entonces resulta ser intocable, vete a saber para cuánto tiempo más.
Con esto no quiero criticar, sin más, a los que estaban implicados en la transiación. Es facil criticar desde detrás del teclado de un ordenador. Pero esto no cambia la conclusión.
Por acabar cuanto antes con ese régimen bien valía pagar ese precio, es indefendible justificar que no había que bajarse los pantalones cuando los por entonces 30 millones de españoles no tenían los más elementales derechos humanos.
La ley de amnistía ya es intocable, poco sirve derogarla cuando sus efectos no pueden ser retrotraidos sin afectar a un derecho humano como es la no aplicación retroactiva de la norma penal, es un debate estúpido, tan estúpido como el de condenar la dictadura, ¿de verdad alguien piensa que la inmensa mayoría de la derecha española no condena la dictadura?.
La inmensa mayoria de la derecha española, no solo no condena la dictadura sino que ademas le gusta.
Hombre, a ti te debían llamar el generalisimo de pequeño, pq te gusta más generalizar q a un tonto un lapiz

El Generalisimo de la Llama ardiente, pq lo q te gusta quemar cosas.

Re: Adolfo Suárez admite en una entrevista que la monarquia no se refrendó y que él hizo que eso fuese así
Publicado: 21 Nov 2016 05:22
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Desde luego pensar que España es una mierda pinchada en un palo chauvinismo no es,no...
Mira, avizena. Discutir contigo de esto es como hacerlo con un monárquico que defiende que el sistema español es mejor que el alemán. Exactamente igual.
Tenéis que entender que en España se hizo una transición exitosa intentando que todos cupieran en ella. Que había una gran parte, si no mayoría,de españoles que si bien querían cambio político, estaban alienados sociológicamente con el régimen. Con el que compartían muchos puntos de vista. Y a los que también se tuvo que escuchar. Os guste o no, fue lo correcto. Que se tuvo que jñhaber juzgado los crímenes franquista? Puede ser. También es posible que asesinos condenados no tuvieran que haber sido amnistiados. Pero a rasgos generales fue un éxito
Una transición exitosa? no deberías decir impuesta y vigilada? donde hubo que tragar por miedo al ejercito no fuera a salir otro Franquito a jodernos otro montón de años?
Conociendo la historia de España? Que consiguieran pactar y cedieran ambas partes fue un milagro.