Ver citas anteriores
1)Un tio de izquierdas no puede ser rico o tener buen nivel de vida.
Me parece una barbaridad. La ideología de alguien es el modelo que le gustaría se implantase en la sociedad. Ser de izquierdas no implica ser pobre de necesidad, ser masoquista ni vivir cómo un eremita.
De hecho los mayores ideólogos de la izquierda siempre han venido de clases acomodadas.(mas que nada porque las clases a las que defendían eran mayoritariamente analfabetas o con estudios limitados y cómo que no iban a dar para escribir el Capital)
Creo que nadie ha hecho esa apreciación, de hecho es un mito acuñado por la derecha y en otro hilo a Oldways le dije que precisamente los que se dedican a la política son los que menos han trabajado partiéndose la espalda por algo, porque los que curran de sol a sol nunca se meten en político porque están quemados. Ahí está el mito, los que buscan a un ser de luz que se haya matado a trabajar en la obra en vez de ser profesor, funcionario, sindicalista o ejercer una profesión "liberal") y que aún le queden ganas de meterse en política.
Pero respecto a los ideólogos de la izquierda, una cosa es provenir de una clase acomodada y otra que hayan vivido a cuerpo de rey durante su vida, Marx pasó penurias económicas y la vida de Lenin al igual que otros revolucionarios no la desearía nadie, más bien es la vida de un etarra
Por supuesto que no lo decía por tí, lo digo porque efectivamente es una falacia cuñadil que se repite con bastante asiduidad.
Marx pàsaría sus penurias económicas, pero en absoluto voluntarias, y a Marx le gustaba vivir bastante bien, que el tio veraneaba en Carlsband (que vendría a ser cómo la Marbella o el Montecarlos de la época) ,vamos que no era masoquista el hombre.
Ver citas anteriores
Arriba me hablas de especular con acciones cuando es especular con divisas...De ahí que diga que es peor que la especulación inmobiliaria, la especulación inmobiliaria ha sido el motor del país sin discusión, ahora explicame que trabajos crea especular con divisas y de donde sale el dinero de especular con divisas, y como se ha dicho el dinero es un bien principal, se nota tanto comprando la leche que comprando un coche, tu ejemplo con las manzanas no es lo mismo, ya que si uno ve las manzanas caras comprará plátanos, pero si TODO sube al perder valor la moneda no hay forma de escapar, si me permites la aberración terminológica el dinero es un "bien" inelástico (todos tenemos que gastar dinero al igual que la mayoría tenemos que consumir luz), las manzanas un bien elástico
Como también se ha indicado, los especuladores viven de la incertidumbre, si siguiesen existiendo monedas fuertes nadie especularía con ellas
1)La especulación inmobiliaria no supone per se motor económico alguno, lo que genera motor económico es la construcción de viviendas....es cierto que si se produce un incremento de la demanda de vivienda con fin especulativo se incentiva a la construcción de nuevas viviendas, el problema es que se tratad e una demanda ficticia, y eso porduce una escalada de precios que perjudica al consumidor de vivienda con el fin originario de vivir en ellas.
Si el mercado fuese inmediato o muy rápido esa oferta y esa demanda se equilibrarían , es decir se demandan 1000 nuevas casas, se contruyen 1000 nuevas casas y eso no incrementaría los precios, se ajustaría inmediatamente.
El tema es que seimpre va a existir un considerable retraso pues la oferta se genera lentamente (una promoción de viviendas puede durar meses o años) ergo simepre va a ir la oferta por detrás de la demanda y se producirán burbujas de precio en base a esa especulación.
El el mercado de divisa ese ajuste si tu compras libras el cruce entre compras y venta es casi inmediato no da tiempo a que se generen esos desequilibrios temporales. Por eso digo que el problema es tener capacidad de influir en los precios por via de generar una oferta brutal, pues las operaciones pequeñas se equilibran entre ellas.
El mercado de divisas es comparable a la mesa de ruletas de un casino,las apuestas rojo o negro suelen estar equilibradas y unos se compensan a otro , no suelen ser problemáticas para el sistema,,,,el problema es que un tipo haga una apuesta bestial que pueda hacer saltar la banca....ese es el problema.
Esa solución contra ese tipo de especulación masiva puede ser el mismo que establecen los casinos...un limite de apuestas preestablecido, así es mucho mas dificil poner en peligro al sistema ni generar tendencias que puedan desestabilizarlo para lucro propio.
Siendo pragmático, este tipo de plataforma de inversores individuales de generalizarse son la gran amenaza de los Soros de la vida, porque pueden diluir el peso en el mercado de los grandes fonds (un indice de lerner , de dominio de mercado, menor)) y por tanto disminuir tanto su capacidad colusiva,y su capacidad a la hora de influir en el mercado o incluso en la política.(a fecha de hoy ni de coña es así, pero es una posibilidad real)
Luego respecto a lo de la elasticidad o inelasticidad de los precios....de entrada terminológicamente el dinero no es un bien, un bien es aquello que puede adquirirse con dinero.
Si tu moneda se devalúa claro que tus opciones de consumo son elasticas....puedes dejar de comprar manzanas de exportación para comprar nacionales, o dejar de comprar equis fruta importada y sustituirla por otro tipo de fruta ancional...es decir que es tan elastico cómo con otros productos.
Ver citas anteriores
Es pecado sobre todo si criticas la especulación al definirla como una forma de ganar dinero no productiva que debería ser gravada más para desicentivar esa manera de ganar dinero pero ¿qué credibilidad va a tener quien afirma eso sí esa misma persona especula con divisas? Ahí está la cuestión
Pero eso ya es un juicio subjetivo tuyo, no es necesariamente coincide lo que deba de pensar Borrell o lo que este defienda públicamente
Pero es mas,
tu puedes defender que se le ponga un impuesto a algo y ser consumidor de ese algo.
Puedes defender que se grave el tabaco y ser fumador, o que se grave el alcohol y gustarte la priva o incluso ser alcohoólico.
También puedes defender que se grave el IVA y seguir consumiendo.
Yo veo perfectamente compatible que alguien piense que se debe de gravar la especulación en divisas porques e genera mucha actividad económica que están infragravados y simultaneamente especular con divisa....a mi eso no me parece mal, porque estás defendiendo una medida persiguiendo una finalidad recaudatoria (la especulación en divisa es una actividad eocnómica que apenas está gravada comparada con otras) pero no lo estáss haciendo de un modo moralista (la especulación en divisa es pecado) .
Mala cosa es que alguien establezca la política fiscal en función de sus vicios .
"Cómo me gusta beber, por coherencia no voy a implantar un impuesto sonbre el alcohol" eso no es ser coherente, eso es ser un jeta.
Por el contrario no me parece incoherente, sino todo lo contrario, alguien que defienda ques e grave el alcohol porque sea bueno par la sociedad, aunque sea malo para el porque consuma bastante alcohol.
Ver citas anteriores
Ya dije atrás que esto no era como una estafa piramidal, Mardoff tenía una credibilidad al igual que la tenía Forum Filatelia y son estafas que duran años hasta que salta la liebre, hablamos de una empresa que ya todo el mundo había calado antes de un año de actividad y ahora el yayo este dice "ahora ya sé que antes de meter dinero en estas cosas tengo que consultar a la CNMV"

Joder, que es alguien que va dando lecciones por ahí de economía, no de mi madre
Yo será que soy desconfiado pero si voy a meter 150.000 pavos en algo me fiaría por algo más "oye es que aperecían los logos de unos bancos y eso me dio confianza", esta semana me llegó un correo de Apple ¡¡¡con el logo y todo!!!, con una dirección email creíble diciendo que había comprado nosequé y que si quería cancelarlo pulsase tal enlace, pues oye me olí que era un timo y efectivamente pasando el ratón por el enlace ya se veía que era una página rara, es que soy un genio
Es que joder, pensaba que era un fondo, pero al ser un timo más burdo aún, pues uno ya sospecha que a ver si no se lo ha inventado todo para justificar la desaparición de 150.000€ que igual están en las Islas Caimán, porque la denuncia no es para recuperar dinero es para justificarse frente a Hacienda
En este caso queda cómo un pardillo por confiado, pero eso es independiente conque alguien sea buen o mal economista,
A la hora de medir reisgos desde luego que no los ha medido bien...pero eso es independiente de sus conocimientos económicos, mas bien es conocimiento de la vida.
Respecto a lo del blanqueo de pasta no creo por el sencillo motivo que ese dinero al poner la denuncia tiene que acreditar la transferencia, por lo cual mala cosa para blanquear dinero es esa
(eso si,por el contrario si el trader fuese de verdad si que podría tener interés en blanquear pasta, pero eso es otra historia bien distinta y una mera especuñación, nop monetaria en este caso

)
saludos