Página 6 de 6
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 03 May 2016 17:58
por binabik
Ver citas anteriores
binabik escribió:Sabes, Galvez, lo que me preocupa, es que lo que decimos en plan coña, seguramente dentro de poco lo oiremos a sesudos catedráticos( bien remunerados)como verdad irrefutable y argumento serio y ponderado.
¿ Ves lo que te decía Galvez? . Y los segidores lo jalean.
Lástima no tener tanto ojo con la Lotería, tendré que consultarle a Fabra a ver como lo hace

.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 03 May 2016 18:16
por Sostiene
Ver citas anteriores
gálvez escribió:...
te pongo una imagen de una peli para que veas cómo se median los conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=-NyMu8gFvDs
Pues bien, dicha comisión inventada por Lucky Luciano viene a ser una equivalente a la xeer somalí...
A ver galvez no se lo q es la xeer más allá de lo q ponga en la wiki pero si sé que esta comparación q estás haciendo es completamente gratuita (y etnocentrica como poco). La antropología es una ciencia seria y no voy hacer aquí de antropólogo aficionado.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 03 May 2016 18:28
por gálvez
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:...
te pongo una imagen de una peli para que veas cómo se median los conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=-NyMu8gFvDs
Pues bien, dicha comisión inventada por Lucky Luciano viene a ser una equivalente a la xeer somalí...
A ver galvez no se lo q es la xeer más allá de lo q ponga en la wiki pero si sé que esta comparación q estás haciendo es completamente gratuita (y etnocentrica como poco). La antropología es una ciencia seria y no voy hacer aquí de antropólogo aficionado.
Puedes tener razón en lo de eurocentrico, pero la comisión del sindicato del crimen americano es precisamente eso, un organo arbitral de las diversas familias de la Mafia.
El propio artículo que he citado habla de señores de la guerra cómo estructura de poder en Somalia.
No entiendo cómo puedes alabar que los anarcap digan que el modelo somalí es ejemplar y luego desproticar de Al capone, cuando Somalia a todas luices es un estado fallido en manos de señores de la guerra.
Por cierto,
manda huevos que me acuses de etnocentrismo cunado los ancap tiran de "antroplogía libera" e intentan buscar en la xeer la probeta de sus utopias liberales.
Digo yo que será menos artificioso y etnocentrico comparar una banda mafiosa con un grupo de matones de un señor de la guerra pirata que incorporar un concepto totalmente eurocentrico cómo el liberalismo a un sistema cómo el Xeer
De todas formas el tema me ha parecido interesante y he abierto un hilo en economía para dicutir sobre el asunto y no contaminar este.
un saludo
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 03 May 2016 19:21
por Sostiene
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:...
te pongo una imagen de una peli para que veas cómo se median los conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=-NyMu8gFvDs
Pues bien, dicha comisión inventada por Lucky Luciano viene a ser una equivalente a la xeer somalí...
A ver galvez no se lo q es la xeer más allá de lo q ponga en la wiki pero si sé que esta comparación q estás haciendo es completamente gratuita (y etnocentrica como poco). La antropología es una ciencia seria y no voy hacer aquí de antropólogo aficionado.
Puedes tener razón en lo de eurocentrico, pero la comisión del sindicato del crimen americano es precisamente eso, un organo arbitral de las diversas familias de la Mafia.
El propio artículo que he citado habla de señores de la guerra cómo estructura de poder en Somalia.
No entiendo cómo puedes alabar que los anarcap digan que el modelo somalí es ejemplar y luego desproticar de Al capone, cuando Somalia a todas luices es un estado fallido en manos de señores de la guerra.
Por cierto,
manda huevos que me acuses de etnocentrismo cunado los ancap tiran de "antroplogía libera" e intentan buscar en la xeer la probeta de sus utopias liberales.
Digo yo que será menos artificioso y etnocentrico comparar una banda mafiosa con un grupo de matones de un señor de la guerra pirata que incorporar un concepto totalmente eurocentrico cómo el liberalismo a un sistema cómo el Xeer
De todas formas el tema me ha parecido interesante y he abierto un hilo en economía para dicutir sobre el asunto y no contaminar este.
un saludo
Creo q te estás obsesionando con el liberalismo y es un error tb pensar q el Mariana representa al liberalismo. No, liberalismo es distinto al Mariana, supongo q habrá q ir a las fuentes xa saber q es exactamente el liberalismo.
Lo del Mariana es sencillamente un lobby q utiliza el liberalismo como pantalla...
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 03 May 2016 21:11
por gálvez
En todos los posts dejo claro que me refiero a "los que se autodenominan "liberales.
Y en este debate contigo lo he recalcado en todo y cada unos de los posts para no herir susceptibilidades.
En todo caso mi "obsesión " es con el frikismo que se ha apoderado de dicho termino.Porque eso de ensalzar un estado fallido cómo Somalia cómo ejemplo es de traca.
saludos
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 04 May 2016 02:47
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Pues que queréis que os diga, desde la objetividad creo que es innegable. La noticia de Público.es, fruto de la demagogia y la mala calidad periodística que acompaña a este Okdiario de la izquierda, coge un párrafo separado para poner un titular tendencioso y sacado de contexto, el libro dice que
entre otros factores del aumento del paro está la entrada al mercado laboral de la mujer y la llegada de mano de obra extranjera, y que esas dos variables han incidido en el aumento del desempleo es impepinable, pues hace aumentar la demanda de empleo y si la economía no es capaz de hacer que la oferta de trabajo crezca a la misma velocidad indudablemente el paro aumenta, otra cosa es que eso sea negativo, pues obviamente es mejor tener más paro pero con un acceso igual al mercado de trabajo tanto por hombres como por mujeres que no tener menos índices pero un mercado donde la mitad de la población no tenga las mismas oportunidades.
Es innegable que la presencia de la mujer en el mercado laboral, en muchos casos por ser la única fuente de ingresos de la unidad de convivencia, y la presencia de población migrante aumente la tasa de población activa y, a su vez, la de desempleo, lo que no es objetivo es que éstas se engloban en "otros factores" y , por poner un ejemplo, el traslado de empresas a países en vías de desarrollo por la disminución del coste de personal también sería un factor interesante a tener en cuenta, bastante más que la acción sindical a la que si hace referencia el libro como otro factor más y no se habla de ella.
Es innegable pero no es una información objetiva porque no refleja la realidad social ni laboral.
He leído ahora en el diario.es lo otro de la acción sindical y el SMI, eso sí ya es sectarismo, pero el fragmento concreto de Público.es que ha generado la polémica es impepinable, probablemente la deslocalización de fábricas ha influido menos que la incorporación de la mujer al trabajo y en todo caso esto es consecuencia de lo que en ese libro señalan como el primero de los otros factores (la necesidad de la empresas de reducir costes a consta de la globalización).
Pensaba que te habías equivocado al mencionar a Público porque el enlace que puse era del diario.es, entiendo que lo leíste allí primero. No tengo ni idea de dónde se creo la polémica en ese medio pero destacar sólo dos factores tampoco me parece muy sensato.
En cuanto a lo que comentábamos de la objetividad, creo que hay que entender que estamos hablando de un libro que utiliza gente de 17 años, tú puedes tener un criterio bien formado al respecto, ellos son bastante influenciables y la información que requieren en vía educativa debería de ser lo más adaptada posible a la realidad social que están viviendo. Como comentaba Gálvez, hacer incidencia en mujeres e inmigrantes puede generar cierto negativismo a esos dos colectivos siendo que, por ejemplo, los políticos también tienen responsabilidad en materia de empleo, para eso están las políticas activas y pasivas en materia laboral y, por supuesto, las reformas laborales que han realizado, que lejos de mejorar la situación han aumentado la precariedad y, sin embargo, cuando hablan del intervencionismo del estado lo hacen para atribuir como otro factor la imposición de un Salario Mínimo Interprofesional, la protección por desempleo que desincentiva la búsqueda de trabajo a las personas en situación de desempleo y a la acción sindical, será sobre todo a la protección de la negociación colectiva que hay ahora.
Para mi, el hecho de mencionar todos los factores posibles en ese apartado de "otros factores" significa objetividad no cantidad, me da un poco igual que la incorporación de la mujer hay influido más que la deslocalización, lo que realmente me interesa saber es que ambos son factores que han provocado un aumento en la tasa de desempleo, es como lo de la retrasar la jubilación que mantiene más tiempo a las personas como población activa o la flexibilidad ante el despido por causas objetivas. Todo ello son factores que influyen en la tasa de desempleo, que es de lo que debería informar ese libro, ahí ya podríamos estar hablando de información incuestionable y de objetividad pero en este caso, en mi opinión, no podemos hacerlo.
Cierto, lo leí el sábado en Público.es, por eso cuando vi el título creí que habías sacado la noticia de ese medio, no me reparé a verlo...
El problema es que no tenemos el tema delante para poder opinar, no sabemos si en la otra página habla de la deslocalización o del enorme paro estructural que acompaña a España, por ejemplo, o de la desindustrialización (diferente a la deslocalización, pues fue provocada) que también influyo... etc, simplemente tenemos una hoja donde se menciona que la incorporación de la mujer generó un aumento del paro, y eso es verdad; ahora, viendo lo que dice sobre el SMI, el paro... me temo lo peor.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Publicado: 04 May 2016 03:29
por Kalea
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:
Es innegable que la presencia de la mujer en el mercado laboral, en muchos casos por ser la única fuente de ingresos de la unidad de convivencia, y la presencia de población migrante aumente la tasa de población activa y, a su vez, la de desempleo, lo que no es objetivo es que éstas se engloban en "otros factores" y , por poner un ejemplo, el traslado de empresas a países en vías de desarrollo por la disminución del coste de personal también sería un factor interesante a tener en cuenta, bastante más que la acción sindical a la que si hace referencia el libro como otro factor más y no se habla de ella.
Es innegable pero no es una información objetiva porque no refleja la realidad social ni laboral.
He leído ahora en el diario.es lo otro de la acción sindical y el SMI, eso sí ya es sectarismo, pero el fragmento concreto de Público.es que ha generado la polémica es impepinable, probablemente la deslocalización de fábricas ha influido menos que la incorporación de la mujer al trabajo y en todo caso esto es consecuencia de lo que en ese libro señalan como el primero de los otros factores (la necesidad de la empresas de reducir costes a consta de la globalización).
Pensaba que te habías equivocado al mencionar a Público porque el enlace que puse era del diario.es, entiendo que lo leíste allí primero. No tengo ni idea de dónde se creo la polémica en ese medio pero destacar sólo dos factores tampoco me parece muy sensato.
En cuanto a lo que comentábamos de la objetividad, creo que hay que entender que estamos hablando de un libro que utiliza gente de 17 años, tú puedes tener un criterio bien formado al respecto, ellos son bastante influenciables y la información que requieren en vía educativa debería de ser lo más adaptada posible a la realidad social que están viviendo. Como comentaba Gálvez, hacer incidencia en mujeres e inmigrantes puede generar cierto negativismo a esos dos colectivos siendo que, por ejemplo, los políticos también tienen responsabilidad en materia de empleo, para eso están las políticas activas y pasivas en materia laboral y, por supuesto, las reformas laborales que han realizado, que lejos de mejorar la situación han aumentado la precariedad y, sin embargo, cuando hablan del intervencionismo del estado lo hacen para atribuir como otro factor la imposición de un Salario Mínimo Interprofesional, la protección por desempleo que desincentiva la búsqueda de trabajo a las personas en situación de desempleo y a la acción sindical, será sobre todo a la protección de la negociación colectiva que hay ahora.
Para mi, el hecho de mencionar todos los factores posibles en ese apartado de "otros factores" significa objetividad no cantidad, me da un poco igual que la incorporación de la mujer hay influido más que la deslocalización, lo que realmente me interesa saber es que ambos son factores que han provocado un aumento en la tasa de desempleo, es como lo de la retrasar la jubilación que mantiene más tiempo a las personas como población activa o la flexibilidad ante el despido por causas objetivas. Todo ello son factores que influyen en la tasa de desempleo, que es de lo que debería informar ese libro, ahí ya podríamos estar hablando de información incuestionable y de objetividad pero en este caso, en mi opinión, no podemos hacerlo.
Cierto, lo leí el sábado en Público.es, por eso cuando vi el título creí que habías sacado la noticia de ese medio, no me reparé a verlo...
El problema es que no tenemos el tema delante para poder opinar, no sabemos si en la otra página habla de la deslocalización o del enorme paro estructural que acompaña a España, por ejemplo, o de la desindustrialización (diferente a la deslocalización, pues fue provocada) que también influyo... etc, simplemente tenemos una hoja donde se menciona que la incorporación de la mujer generó un aumento del paro, y eso es verdad; ahora, viendo lo que dice sobre el SMI, el paro... me temo lo peor.
Si, sin duda nos falta información pero leyendo la noticia completa da un poco de yuyu.
Yo tengo un módulo que es Contexto de la Intervención Social y ahi, en una unidad completa, exponen los cambios que produjo la incorporación de la mujer al mercado laboral y por supuesto, el tema del aumento de la población activa y la tasa de desempleo es totalmente cierto pero también lo es que ese mismo factor, en época de crisis, por esa misma incorporación genera más empleo como comentaba antes.
Lo que ya termina de manipular el texto es el SMI, la protección por desempleo que desmotiva la búsqueda de trabajo y la acción sindical, y de eso verás que poco se ha comentado.
Los estigmatizafos: inmigrantes, mujeres, parados vagos, los trabajadores que reivindican un salario digno y no un SMI y los sindicalistas, ya tenemos la morralla social definida.
Y eso un chaval de 20 años te lo puede discutir pero uno de 17 lo absorbe como bueno y ahi esta el problema.