Re: Suecia, capital occidental de la violación.
Publicado: 12 Dic 2017 11:33
Es un consuelo la verdad ver que hace 117 años estabamos peor.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/ ... isticas_rgVer citas anterioresSuecia tiene la tasa más alta de violaciones en Europa, según le dijo a la BBC la escritora Naomi Wolf en alusión al caso de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, que está intentando evitar su extradición de Reino Unido a Suecia por acusaciones de violación y agresión sexual que él niega.
¿Es cierto? Sí. La policía sueca registró en 2010 el mayor número de delitos - cerca de 63 cada 100.000 habitantes - en Europa. El segundo más alto del mundo.
Esto fue tres veces mayor que el número de casos en el mismo año en la vecina Noruega, y el doble de la tasa en Estados Unidos y Reino Unido. Supera en más de 30 veces el número en India, que registró alrededor de dos violaciones por cada 100.000 personas.
Teniendo en cuenta esos datos, parecería que Suecia es un lugar mucho más peligroso que esos otros países.
Pero eso es un error, señala Klara Selin, socióloga del Consejo Nacional para la Prevención del Delito de Estocolmo. La especialista dice que no se puede comparar los registros entre países, ya que los procedimientos policiales y las definiciones legales varían sustantivamente.
"En Suecia hay una intención explícita de registrar todos los casos de violencia sexual por separado, para que sea visible en las estadísticas", explica.
"Por ejemplo, cuando una mujer va a la policía y dice que su esposo o novio la violó casi todos los días durante el último año, la policía tiene que registrar cada uno de esos eventos, lo que podría suponer más de 300. En muchos otros países eso no sería más que un registro".
De todas maneras, el número de violaciones denunciadas en Suecia prácticamente se ha triplicado en los últimos siete años. En 2003, alrededor de 2.200 delitos fueron denunciados a la policía, mientras que en 2010 fueron casi 6.000.
Por lo tanto, algo está pasando.
¿Epidemia?
Pero Klara Selin dice que las estadísticas no representan una epidemia de crímenes sino un cambio de actitud. El debate público sobre este tipo de delito en Suecia durante las últimas dos décadas ha tenido el efecto de despertar la conciencia, dice la especialista, y alentar a las mujeres a acudir a la policía si sufren un ataque.
Image caption El caso de Assange puso el foco de atención en Suecia.
La policía también ha mejorado el manejo de los casos, sugiere, aunque no niega que ha habido un cierto aumento real en el número de ataques, una preocupación que también aparece en un informe de Amnistía Internacional de 2010.
"Podría haber también un cierto aumento de la criminalidad real debido a los cambios sociales. Con internet, por ejemplo, es mucho más fácil en estos días conocer a alguien. Asimismo, el consumo de alcohol ha aumentado mucho.
"La explicación más importante es que la gente va a la policía con más frecuencia, pero también que en 2005 hubo cambios en las leyes sobre delitos sexuales, lo que hizo la definición legal de violación mucho más amplia".
El cambio en la ley incluyó los casos en que la víctima está dormida o intoxicada, situaciones que antes formaban parte de otra categoría de delitos.
Por lo tanto comparar las estadísticas de violación entre países puede ser engañoso.
Si, en efecto, justo España 2000. El ejemplo más claro de la derecha hipocrita que nos lleva a esta situación. Primero yo no soy "anti-imigrantes", yo soy anti multiculturalidad liberal, que tu diras es lo mismo pero no lo es. Segundo, estoy a favor de abolir la prostitución y multar a los puteros.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Hadouken nacio españadosmilista y asi morira
Qué casualidad que las polemicas vengan de los paises donde los medios y los gobiernos aboguen más por el multiculturalismo liberal, las ideas de genero, etc, etc. Nosotros vamos con unos años de retraso en ello. ¿En esos paises están funcionado bien esas ideas? Sí me dices que sí, pues nada. Las primeras y las segundas generaciones de imigrantes que venian a trabajar de las primeras oleadas de inmigrantes normalmente o iban a su bola e incluso se volvian los mas patriotas. ¿Pero que está pasando ahora?Ver citas anterioresEnxebre escribió:Hombre la propia noticia habla de una página de ultraderecha y no habla de "violaciones" sino de "violaciones en grupo"
Luego está el tema de cómo se tipifican estos delitos, por ejemplo según estas estadísticas hay 30 veces más violaciones en Suecia que en la India![]()
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/ ... isticas_rgVer citas anterioresSuecia tiene la tasa más alta de violaciones en Europa, según le dijo a la BBC la escritora Naomi Wolf en alusión al caso de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, que está intentando evitar su extradición de Reino Unido a Suecia por acusaciones de violación y agresión sexual que él niega.
¿Es cierto? Sí. La policía sueca registró en 2010 el mayor número de delitos - cerca de 63 cada 100.000 habitantes - en Europa. El segundo más alto del mundo.
Esto fue tres veces mayor que el número de casos en el mismo año en la vecina Noruega, y el doble de la tasa en Estados Unidos y Reino Unido. Supera en más de 30 veces el número en India, que registró alrededor de dos violaciones por cada 100.000 personas.
Teniendo en cuenta esos datos, parecería que Suecia es un lugar mucho más peligroso que esos otros países.
Pero eso es un error, señala Klara Selin, socióloga del Consejo Nacional para la Prevención del Delito de Estocolmo. La especialista dice que no se puede comparar los registros entre países, ya que los procedimientos policiales y las definiciones legales varían sustantivamente.
"En Suecia hay una intención explícita de registrar todos los casos de violencia sexual por separado, para que sea visible en las estadísticas", explica.
"Por ejemplo, cuando una mujer va a la policía y dice que su esposo o novio la violó casi todos los días durante el último año, la policía tiene que registrar cada uno de esos eventos, lo que podría suponer más de 300. En muchos otros países eso no sería más que un registro".
De todas maneras, el número de violaciones denunciadas en Suecia prácticamente se ha triplicado en los últimos siete años. En 2003, alrededor de 2.200 delitos fueron denunciados a la policía, mientras que en 2010 fueron casi 6.000.
Por lo tanto, algo está pasando.
¿Epidemia?
Pero Klara Selin dice que las estadísticas no representan una epidemia de crímenes sino un cambio de actitud. El debate público sobre este tipo de delito en Suecia durante las últimas dos décadas ha tenido el efecto de despertar la conciencia, dice la especialista, y alentar a las mujeres a acudir a la policía si sufren un ataque.
Image caption El caso de Assange puso el foco de atención en Suecia.
La policía también ha mejorado el manejo de los casos, sugiere, aunque no niega que ha habido un cierto aumento real en el número de ataques, una preocupación que también aparece en un informe de Amnistía Internacional de 2010.
"Podría haber también un cierto aumento de la criminalidad real debido a los cambios sociales. Con internet, por ejemplo, es mucho más fácil en estos días conocer a alguien. Asimismo, el consumo de alcohol ha aumentado mucho.
"La explicación más importante es que la gente va a la policía con más frecuencia, pero también que en 2005 hubo cambios en las leyes sobre delitos sexuales, lo que hizo la definición legal de violación mucho más amplia".
El cambio en la ley incluyó los casos en que la víctima está dormida o intoxicada, situaciones que antes formaban parte de otra categoría de delitos.
Por lo tanto comparar las estadísticas de violación entre países puede ser engañoso.
Pues un poco raro que los inmigrantes se comporten tan mal en un país y no en los demás ¿no? También hay mucho tópico con la tolerancia de estos países con los inmigrantes y especialmente el Islam, joder,¡¡si todas las polémicas vienen de estos países!!, en España siempre hemos tenido marroquís y argelinos y nunca ha habido alarma excepto casos como el de El Ejido que responde a lo peor de la sociedad, en Alemania tienen millones de turcos que ha vivido allí durante décadas como mano de obra barata, pero la ultraderecha surgió ahora con el tema de los refugiados, etc...
Lo de las violaciones está claro ¿o no?Ver citas anterioresHadouken escribió:Qué casualidad que las polemicas vengan de los paises donde los medios y los gobiernos aboguen más por el multiculturalismo liberal, las ideas de genero, etc, etc. Nosotros vamos con unos años de retraso en ello. ¿En esos paises están funcionado bien esas ideas? Sí me dices que sí, pues nada. Las primeras y las segundas generaciones de imigrantes que venian a trabajar de las primeras oleadas de inmigrantes normalmente o iban a su bola e incluso se volvian los mas patriotas. ¿Pero que está pasando ahora?
El multiculturalismo progre no puede funcionar conforme está planteado, ojo no una sociedad multicultural porque todas las sociedades son multiculturales en un grado u otro. Me voy al ejemplo progre patrio, las tres culturas de Alandalus convivian porque eran tres partes de una misma cultura: la Andalusí. No eran tres culturas que decian la diversidad es nuestra fuerza.
Como ha dicho bien Gengis se esta etnificando la fuerza de trabajo y evidentemente diferenes etnias van a tener solidaridad etnica por encima de la solidaridad de clase porque Europa ahora mismo es incapasz de crear una identidad comun. Somos incapaces de crear una identidad europea comun, somos incapaces en España de saber lo que significa ser español y esperamos que los migrantes acepten la identidad europea simplemente con ayudas y echando por tierra la identidad europea como opresora. ¿Que incentivo tiene un joven de una No Go-Zone de formar un proyecto comun con un sueco que no cree en los generos? Habra que crear unos minimos de identidad comun, pero que atractivo más alla de lo economico tiene Europa?
De todas formas yo creo que España en ese sentido lo tiene mejor porque la cultura e idiosincracia española tiene más herrameintas para crear identidad comunues a nivel local.
Ver citas anterioresHadouken escribió:Es un consuelo la verdad ver que hace 117 años estabamos peor.
Ver citas anterioresHadouken escribió:Qué casualidad que las polemicas vengan de los paises donde los medios y los gobiernos aboguen más por el multiculturalismo liberal, las ideas de genero, etc, etc. Nosotros vamos con unos años de retraso en ello. ¿En esos paises están funcionado bien esas ideas? Sí me dices que sí, pues nada. Las primeras y las segundas generaciones de imigrantes que venian a trabajar de las primeras oleadas de inmigrantes normalmente o iban a su bola e incluso se volvian los mas patriotas. ¿Pero que está pasando ahora?
El multiculturalismo progre no puede funcionar conforme está planteado, ojo no una sociedad multicultural porque todas las sociedades son multiculturales en un grado u otro. Me voy al ejemplo progre patrio, las tres culturas de Alandalus convivian porque eran tres partes de una misma cultura: la Andalusí. No eran tres culturas que decian la diversidad es nuestra fuerza.
Como ha dicho bien Gengis se esta etnificando la fuerza de trabajo y evidentemente diferenes etnias van a tener solidaridad etnica por encima de la solidaridad de clase porque Europa ahora mismo es incapasz de crear una identidad comun. Somos incapaces de crear una identidad europea comun, somos incapaces en España de saber lo que significa ser español y esperamos que los migrantes acepten la identidad europea simplemente con ayudas y echando por tierra la identidad europea como opresora. ¿Que incentivo tiene un joven de una No Go-Zone de formar un proyecto comun con un sueco que no cree en los generos? Habra que crear unos minimos de identidad comun, pero que atractivo más alla de lo economico tiene Europa?
De todas formas yo creo que España en ese sentido lo tiene mejor porque la cultura e idiosincracia española tiene más herrameintas para crear identidad comunues a nivel local.
Ver citas anterioresgálvez escribió:¿Qué entiendes por "multiculturalismo progre" y en que se diferencia del multuculturalismo a secas?¿Qué entiendes por identidad europea, cual es tu idea al respecto ?
Se me ha borrado el mensaje que llevaba escribiendo una puta hora. Intentare ser muy rápido y no podre contestar de nuevo hasta despues de fiestas.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresHadouken escribió:Qué casualidad que las polemicas vengan de los paises donde los medios y los gobiernos aboguen más por el multiculturalismo liberal, las ideas de genero, etc, etc. Nosotros vamos con unos años de retraso en ello. ¿En esos paises están funcionado bien esas ideas? Sí me dices que sí, pues nada. Las primeras y las segundas generaciones de imigrantes que venian a trabajar de las primeras oleadas de inmigrantes normalmente o iban a su bola e incluso se volvian los mas patriotas. ¿Pero que está pasando ahora?
El multiculturalismo progre no puede funcionar conforme está planteado, ojo no una sociedad multicultural porque todas las sociedades son multiculturales en un grado u otro. Me voy al ejemplo progre patrio, las tres culturas de Alandalus convivian porque eran tres partes de una misma cultura: la Andalusí. No eran tres culturas que decian la diversidad es nuestra fuerza.
Como ha dicho bien Gengis se esta etnificando la fuerza de trabajo y evidentemente diferenes etnias van a tener solidaridad etnica por encima de la solidaridad de clase porque Europa ahora mismo es incapasz de crear una identidad comun. Somos incapaces de crear una identidad europea comun, somos incapaces en España de saber lo que significa ser español y esperamos que los migrantes acepten la identidad europea simplemente con ayudas y echando por tierra la identidad europea como opresora. ¿Que incentivo tiene un joven de una No Go-Zone de formar un proyecto comun con un sueco que no cree en los generos? Habra que crear unos minimos de identidad comun, pero que atractivo más alla de lo economico tiene Europa?
De todas formas yo creo que España en ese sentido lo tiene mejor porque la cultura e idiosincracia española tiene más herrameintas para crear identidad comunues a nivel local.
Me parece un interesante debate. Pero para no hablar de lugares comunes me gustaría que me precisases dos cuenstiones
¿Qué entiendes por "multiculturalismo progre" y en que se diferencia del multuculturalismo a secas?
¿Qué entiendes por identidad europea, cual es tu idea al respecto ?
saludos
Yo creo que no hay solucion porque es el sintoma de que estamos ante un cambio de paradigma y que el futuro es jodido.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresHadouken escribió:Es un consuelo la verdad ver que hace 117 años estabamos peor.
Pero entonces, ¿cuál sería la solución?
Danos medidas.
De antemano gracias.
No se acaba el mundo, simplemente se normaliza. Nosotros tenemos normalizado desde hace años que hay sitios donde no te puedes meter que no sales. Los suecos y daneses ahora ahora tendrán que acostumbrarse que hay zonas de su pais que ya no les pertenecen y no que no podrán entrar. No se acaba el mundo, se normaliza que es asi. Otra cosa es que sea normal, es el precio a pagar no se sabe muy bien porque objetivo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Lo de las violaciones está claro ¿o no?Ver citas anterioresHadouken escribió:Qué casualidad que las polemicas vengan de los paises donde los medios y los gobiernos aboguen más por el multiculturalismo liberal, las ideas de genero, etc, etc. Nosotros vamos con unos años de retraso en ello. ¿En esos paises están funcionado bien esas ideas? Sí me dices que sí, pues nada. Las primeras y las segundas generaciones de imigrantes que venian a trabajar de las primeras oleadas de inmigrantes normalmente o iban a su bola e incluso se volvian los mas patriotas. ¿Pero que está pasando ahora?
El multiculturalismo progre no puede funcionar conforme está planteado, ojo no una sociedad multicultural porque todas las sociedades son multiculturales en un grado u otro. Me voy al ejemplo progre patrio, las tres culturas de Alandalus convivian porque eran tres partes de una misma cultura: la Andalusí. No eran tres culturas que decian la diversidad es nuestra fuerza.
Como ha dicho bien Gengis se esta etnificando la fuerza de trabajo y evidentemente diferenes etnias van a tener solidaridad etnica por encima de la solidaridad de clase porque Europa ahora mismo es incapasz de crear una identidad comun. Somos incapaces de crear una identidad europea comun, somos incapaces en España de saber lo que significa ser español y esperamos que los migrantes acepten la identidad europea simplemente con ayudas y echando por tierra la identidad europea como opresora. ¿Que incentivo tiene un joven de una No Go-Zone de formar un proyecto comun con un sueco que no cree en los generos? Habra que crear unos minimos de identidad comun, pero que atractivo más alla de lo economico tiene Europa?
De todas formas yo creo que España en ese sentido lo tiene mejor porque la cultura e idiosincracia española tiene más herrameintas para crear identidad comunues a nivel local.
Otro tema es la "integración" pero yo tampoco tengo claro que es, claro que no hay identidad europea común, no va de eso la cosa, Europa tendrá que lidiar con lo mismo que EEUU y como ha lidiado en el pasado con el choque protestantes-católicos, lo que parece es que la tolerancia es lo que da resultado. Integrarse es trabajar y respetar las leyes y eso muchos nativos no lo hacen, en Dublín el problema no son guettos de argelinos que viven en las afueras y queman coches, son bloques de viviendas sociales de nativos que están drogados todo el día y tienen hijos porque les dan paguita con lo que el problema se perpetúa
Llevo ya unos añitos en Irlanda, hay una alta tasa de inmigración y practicamente todos los crímenes los cometen irlandeses, y fíjate si son "progres" que el actual primer ministro es de ascendencia india, gay y del partido conservador
Y si piensas que los ¿árabes?¿musulmanes? son cerrados por tener sus pequeños negocios y hasta calles, deberías conocer a los polacos que te ponen su bandera en esos pequeños negocios y ni traducen nada, en realidad es algo cultural, hay países más gregarios que otros, aquí la verdad los musulmanes no me parecen muy abiertos (como tampoco lo son los asiáticos por ejemplo), y las mujeres llevarán velo pero llevan vaqueros, zapatos de tacón, hasta piercings he visto ¿es esa la cultura que choca contra los valores europeos?¿ponerse el velo? Tenía una vecina turca que fumaba, bebía, no llevaba velo, era rubia y de ojos azules y sus amigas sí parecían turcas y llevaban velo y por poner algo del otro lado, uno de los terroristas de uno de los últimos atentados de Londres vivió hace 5 años a unos 200 metros de mi casa ¿cuál es el problema entonces?¿la identidad cultural? El alcalde de Londres es musulmán y no se ha acabado el mundo
Ver citas anterioresHadouken escribió:Yo creo que no hay solucion porque es el sintoma de que estamos ante un cambio de paradigma y que el futuro es jodido.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresHadouken escribió:Es un consuelo la verdad ver que hace 117 años estabamos peor.
Pero entonces, ¿cuál sería la solución?
Danos medidas.
De antemano gracias.
Pero evidentemente sería inmigracion ilegal cero, nueva renacionalización de las masas del Estado-nacion en base a un nacionalismo civico al contrario que el etnico del siglo XIX, acabar con la privatización del Estado... Eso no va a pasar.