La utilidad consiste en ser capaz de influir en el nuevo gobierno si se constituye gracias a su apoyo. No podrá imponer su programa pero sí apretar en aquellos aspectos en los que el otro puede ser receptivo: medidas paliativas de la "emergencia social", lucha contra la corrupción, independencia judicial, modificación de la ley electoral, etc.Ver citas anterioresjordi escribió:¿Qué tiene de inútil ser coherente? ¿Acaso tendría que adaptar Podemos sus propuestas a lo que digan C's y el PP para que haya mayoría? ¿Acaso van a erradicar la corrupción en dos días? ¿O introducir la renta básica?Ver citas anterioresCero07 escribió:Tan coherente como inútil en la situación concreta actual, en la que se trata de negociar para llegar a acuerdos que permitan formar gobierno. En esa negociación no tienen cabida los imposibles, las condiciones que dependen de terceros, el PP y C's, que no lo van a permitir. Mejor hablar de lo posible.Ver citas anterioresjordi escribió:Desde hace que existe Podemos defiende el derecho de autodeterminación. Me parece coherente hacerlo también ahora.Ver citas anterioresCero07 escribió: Las señas de identidad de Podemos han sido desde sus comienzos la lucha contra la corrupción y hacer frente a la emergencia social: pobreza energética, deshaucios, renta básica, etc. Al día siguiente de las elecciones, sin embargo, ya tenemos el tema catalán en el candelero por delante de todo lo demás y ahí se va a quedar aunque ellos no quieran.
Negociaciones para la investidura
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Todo eso es el bombo que desde los medios se le quiera dar, en todo momento ellos han hablado de los 5 ejes. Otra cosa es que interese a los medios vender como prioritario el tema del derecho a decidir, pero el pack es de cinco ejes de actuación y ése sólo es uno de ellos.Ver citas anterioresCero07 escribió:Usted lo ha dicho, cinco ejes. De los cuales el referendum en Cataluña se me antoja poco urgente para madrileños, extremeños, castellanos o andaluces. No creo que sea una prioridad para la gran mayoría de los votantes de Podemos si quitamos a los de Cataluña, donde tan buenos resultados ha sacado.Ver citas anterioresKalea escribió:Han propuesto los 5 ejes en los que se basó la campaña electoral y, entre ellos, está el referéndum.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ya veremos qué coste tiene para Podemos haber colocado el referendum catalán en la primera línea de sus exigencias para alcanzar un acuerdo de investidura o legislatura. Personalmente me parece que no ha sido una buena idea.
Los españoles estamos demasiado acostumbrados a que se nos mienta en campaña electoral me parece a mi, y cuando alguien sigue reivindicando lo mismo una vez pasadas las elecciones pues como que no terminamos de entenderlo y nos descoloca, nos causa extrañeza que no antepongan el "sentido de estado" como concepto vacío a las mejoras para la ciudadanía.
Toda la gente del estado español que votó a Podemos votó a favor de un referéndum, no es anteponer nada, en todo caso, no hacerlo sería haberlos engañado, como han hecho siempre todos los gobiernos que hemos conocido, hasta que llego una cosa y luego otra.
Las señas de identidad de Podemos han sido desde sus comienzos la lucha contra la corrupción y hacer frente a la emergencia social: pobreza energética, deshaucios, renta básica, etc. Al día siguiente de las elecciones, sin embargo, ya tenemos el tema catalán en el candelero por delante de todo lo demás y ahí se va a quedar aunque ahora quieran dar marcha atrás.
El énfasis en el referéndum catalán como condición para llegar a algún acuerdo con el PSOE, es aún más sorprendente cuando saben que no existe NINGUNA posibilidad de convocarlo por muy buena voluntad que los socialistas tengan al respecto porque el PP mantiene mayoría de bloqueo en las dos Cámaras. La responsabilidad frente al electorado no pasa por exigir cosas que no se pueden conseguir con el actual equilibrio de fuerzas.
¿Qué puede ser irreal dado los resultados de una de las cámaras? Pues sí, pero creo que no sólo eso sino todo, tal y como pinta el panorama político salido de las urnas creo que va a ser complicado llegar a acuerdos y voy a más, empiezan a peligrar ayuntamientos de pactos y gobiernos autonómicos porque esa es otra de las consecuencias que vamos a vivir, si tú no me apoyas a mi yo te quitó el que te dí en mayo.
Estar priorizando un eje sobre otro creo que no sería acertado por parte de Podemos de cara a sus votantes y, sobre todo, tal y como ha quedado todo, ante unas posibles elecciones, que no son descartables, le pasaría factura seguro.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Kalea, lo que te pongo en negrita... No es así, al menos en mi opinión. Y es que el votante de Podemos que ha llegado a la plataforma a través de sus pactos con Compromís/En Comú/Marea está muy polarizado. El asturiano que ha votado a Podemos lo ha hecho pensando en la pobreza energética, en las tarjetas Black, en el "Luis sé fuerte" y en todas esas cosas que Pablete repasó en su discurso final del "Debate a 4".Ver citas anterioresKalea escribió:Han propuesto los 5 ejes en los que se basó la campaña electoral y, entre ellos, está el referéndum.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ya veremos qué coste tiene para Podemos haber colocado el referendum catalán en la primera línea de sus exigencias para alcanzar un acuerdo de investidura o legislatura. Personalmente me parece que no ha sido una buena idea.
Los españoles estamos demasiado acostumbrados a que se nos mienta en campaña electoral me parece a mi, y cuando alguien sigue reivindicando lo mismo una vez pasadas las elecciones pues como que no terminamos de entenderlo y nos descoloca, nos causa extrañeza que no antepongan el "sentido de estado" como concepto vacío a las mejoras para la ciudadanía.
Toda la gente del estado español que votó a Podemos votó a favor de un referéndum, no es anteponer nada, en todo caso, no hacerlo sería haberlos engañado, como han hecho siempre todos los gobiernos que hemos conocido, hasta que llego una cosa y luego otra.
Podemos convierte el derecho a decidir en uno de los cinco ejes de su campaña para las generales del 20-D
Los ejes de Podemos son estos:
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Hombre, Oldways, en todo momento Podemos se ha basado en los famosos cinco ejes, de hecho, durante la campaña fue una de las primeras cosas de las que se informaba a la gente en la calle, que ahora interese a algunos darle la vuelta me parece normal, estamos demasiado acostumbrados a esos "cambios" cuando de calentar silla se trata pero no nos engañemos, los votantes de Podemos conocíamos las propuestas o, al menos, era nuestra responsabilidad hacerlo de cara a emitir un voto, ahora no cabe la rasgada de vestiduras.Ver citas anterioresOldways escribió:Kalea, lo que te pongo en negrita... No es así, al menos en mi opinión. Y es que el votante de Podemos que ha llegado a la plataforma a través de sus pactos con Compromís/En Comú/Marea está muy polarizado. El asturiano que ha votado a Podemos lo ha hecho pensando en la pobreza energética, en las tarjetas Black, en el "Luis sé fuerte" y en todas esas cosas que Pablete repasó en su discurso final del "Debate a 4".Ver citas anterioresKalea escribió:Han propuesto los 5 ejes en los que se basó la campaña electoral y, entre ellos, está el referéndum.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ya veremos qué coste tiene para Podemos haber colocado el referendum catalán en la primera línea de sus exigencias para alcanzar un acuerdo de investidura o legislatura. Personalmente me parece que no ha sido una buena idea.
Los españoles estamos demasiado acostumbrados a que se nos mienta en campaña electoral me parece a mi, y cuando alguien sigue reivindicando lo mismo una vez pasadas las elecciones pues como que no terminamos de entenderlo y nos descoloca, nos causa extrañeza que no antepongan el "sentido de estado" como concepto vacío a las mejoras para la ciudadanía.
Toda la gente del estado español que votó a Podemos votó a favor de un referéndum, no es anteponer nada, en todo caso, no hacerlo sería haberlos engañado, como han hecho siempre todos los gobiernos que hemos conocido, hasta que llego una cosa y luego otra.
Podemos convierte el derecho a decidir en uno de los cinco ejes de su campaña para las generales del 20-D
Los ejes de Podemos son estos:
http://unpaiscontigo.es/#acuerdos
Y durante el debate de esa parte de video que te has cogido ¿se habló del tema del referéndum? ¿Se ha engañado a alguien en algún momento? ¿el residente madrileño o asturiano no conocía la postura de Podemos en cuanto al derecho a decidir? No, hombre, no, por ahí no salgas ahora, en todo momento se ha conocido su intencionalidad de un estado plurinacional.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Esto me parece un tanto relativo. Si sale (otra vez) un gobierno con un férreo acuerdo de gobierno, quedarse fuera del gobierno implica quedarse sin influencia. Si, por cambio, sale un gobierno en minoría hay influencia fuera de ello por igual. Y si por "obtener influencia" te alejas demasiado de tus líneas rojas vale preguntarse para qué sirve obtener la influencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: La utilidad consiste en ser capaz de influir en el nuevo gobierno si se constituye gracias a su apoyo. No podrá imponer su programa pero sí apretar en aquellos aspectos en los que el otro puede ser receptivo: medidas paliativas de la "emergencia social", lucha contra la corrupción, independencia judicial, modificación de la ley electoral, etc.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Kalea, lo siento pero me llama poderosamente la atención que en el debate "más potente" de la campaña Pablete se dejase un Eje fuera en su alegato final, ni tan siquiera nombrado de pasada o poéticamente. ¿O quizá tratas de decirme que ese eje se implementó posteriormente al debate? No creo, ¿no?Ver citas anterioresKalea escribió:Hombre, Oldways, en todo momento Podemos se ha basado en los famosos cinco ejes, de hecho, durante la campaña fue una de las primeras cosas de las que se informaba a la gente en la calle, que ahora interese a algunos darle la vuelta me parece normal, estamos demasiado acostumbrados a esos "cambios" cuando de calentar silla se trata pero no nos engañemos, los votantes de Podemos conocíamos las propuestas o, al menos, era nuestra responsabilidad hacerlo de cara a emitir un voto, ahora no cabe la rasgada de vestiduras.
http://unpaiscontigo.es/#acuerdos
Y durante el debate de esa parte de video que te has cogido ¿se habló del tema del referéndum? ¿Se ha engañado a alguien en algún momento? ¿el residente madrileño o asturiano no conocía la postura de Podemos en cuanto al derecho a decidir? No, hombre, no, por ahí no salgas ahora, en todo momento se ha conocido su intencionalidad de un estado plurinacional.
"Podemos" ha hecho una muy buena campaña y han sabido evitar determinados temas en los que la gente presuponía su opinión, sin mojarse o, una vez forzados, evitando el asunto en cuestión. Tienes otro ejemplo en "los toros":
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Cuando no se tiene mayoría para gobernar hay que elegir entre la política del todo o nada y la de lo posible, entre quedarse al margen, poniendo condiciones imposibles para justificarse delante de parroquia, o participar influyendo en lo posible. Si Podemos opta por la segunda opción, que está por ver, el único de los cinco ejes de su campaña que no tiene ninguna posibilidad de prosperar, más allá de una hipotética y vacía declaración de intenciones por parte del PSOE, es el del referendum catalán. En los otros cuatro sí se pueden conseguir cosas.Ver citas anterioresjordi escribió:Esto me parece un tanto relativo. Si sale (otra vez) un gobierno con un férreo acuerdo de gobierno, quedarse fuera del gobierno implica quedarse sin influencia. Si, por cambio, sale un gobierno en minoría hay influencia fuera de ello por igual. Y si por "obtener influencia" te alejas demasiado de tus líneas rojas vale preguntarse para qué sirve obtener la influencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: La utilidad consiste en ser capaz de influir en el nuevo gobierno si se constituye gracias a su apoyo. No podrá imponer su programa pero sí apretar en aquellos aspectos en los que el otro puede ser receptivo: medidas paliativas de la "emergencia social", lucha contra la corrupción, independencia judicial, modificación de la ley electoral, etc.
Entre los líos que tienen en el PSOE a cuenta del liderazgo de Pdr Schz y la necesidad de contentar las sensibilidades nacionalistas en el seno de Podemos, se presenta un panorama muy difícil para alcanzar algún acuerdo.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Es lo que dice Cero07, dialogar (aún con líneas rojas) es hacer política de lo posible y no del todo o nada.
En el hipotético gobierno del PSOE, Pablo Iglesias no puede pretender que el hombre sin vocales se baje los pantalones hasta los tobillos y se deje encular a placer. Deben de llegar a un punto de entendimiento en el que ambos cedan y esa flexibilidad se ajuste en función del peso parlamentario.
Otro tema es que a Iglesias le interese bloquear el proceso para ir a unas nuevas elecciones, que es una opción muy válida. El problema es que no puedes apostar por ello y vender la moto del diálogo y la transformación.
En el hipotético gobierno del PSOE, Pablo Iglesias no puede pretender que el hombre sin vocales se baje los pantalones hasta los tobillos y se deje encular a placer. Deben de llegar a un punto de entendimiento en el que ambos cedan y esa flexibilidad se ajuste en función del peso parlamentario.
Otro tema es que a Iglesias le interese bloquear el proceso para ir a unas nuevas elecciones, que es una opción muy válida. El problema es que no puedes apostar por ello y vender la moto del diálogo y la transformación.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Es que ese eje no es fundamental "ahora", ya lo era antes del inicio de campaña.Ver citas anterioresOldways escribió:Kalea, lo siento pero me llama poderosamente la atención que en el debate "más potente" de la campaña Pablete se dejase un Eje fuera en su alegato final, ni tan siquiera nombrado de pasada o poéticamente. ¿O quizá tratas de decirme que ese eje se implementó posteriormente al debate? No creo, ¿no?Ver citas anterioresKalea escribió:Hombre, Oldways, en todo momento Podemos se ha basado en los famosos cinco ejes, de hecho, durante la campaña fue una de las primeras cosas de las que se informaba a la gente en la calle, que ahora interese a algunos darle la vuelta me parece normal, estamos demasiado acostumbrados a esos "cambios" cuando de calentar silla se trata pero no nos engañemos, los votantes de Podemos conocíamos las propuestas o, al menos, era nuestra responsabilidad hacerlo de cara a emitir un voto, ahora no cabe la rasgada de vestiduras.
http://unpaiscontigo.es/#acuerdos
Y durante el debate de esa parte de video que te has cogido ¿se habló del tema del referéndum? ¿Se ha engañado a alguien en algún momento? ¿el residente madrileño o asturiano no conocía la postura de Podemos en cuanto al derecho a decidir? No, hombre, no, por ahí no salgas ahora, en todo momento se ha conocido su intencionalidad de un estado plurinacional.
"Podemos" ha hecho una muy buena campaña y han sabido evitar determinados temas en los que la gente presuponía su opinión, sin mojarse o, una vez forzados, evitando el asunto en cuestión. Tienes otro ejemplo en "los toros":
¿Has mirado los enlaces que puse?
El programa de Podemos nacional basado en cinco ejes, accesible a todas las personas a través de su web y el artículo (uno de tantos que al respecto se publicaron ese día) en el que se incluyó el eje del derecho a decidir, con fecha 24 de octubre, bastante antes del inicio de campaña. Esa misma información se dió durante la campaña, en la calle, en todas las mesas informativas que se fueron poniendo en todo el estado español y a la información verbal se acompañaba información escrita sobre el proyecto de Podemos, uno concreto con los cinco ejes y otros específicos de diferentes necesidades y colectivos ampliando el primero.
Vuelvo a hacerte la pregunta, en las intervenciones completas de los videos que has puesto ¿se habla del derecho a decidir? En el debate a 4 y a 9 que se hicieron sí, porque los ví, en el resto lo desconozco.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Cada partido tiene sus minimos. Y jo es cuestion de pretender que se bajen los pantalones. Si no cumples mis minimos no te apoyo. Punto.Ver citas anterioresOldways escribió:Es lo que dice Cero07, dialogar (aún con líneas rojas) es hacer política de lo posible y no del todo o nada.
En el hipotético gobierno del PSOE, Pablo Iglesias no puede pretender que el hombre sin vocales se baje los pantalones hasta los tobillos y se deje encular a placer. Deben de llegar a un punto de entendimiento en el que ambos cedan y esa flexibilidad se ajuste en función del peso parlamentario.
Otro tema es que a Iglesias le interese bloquear el proceso para ir a unas nuevas elecciones, que es una opción muy válida. El problema es que no puedes apostar por ello y vender la moto del diálogo y la transformación.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3889
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Sin riesgo no hay gloria. Si algo que los conservadores ingleses llevaron a cabo con éxito aquí la izquierda no lo puede ni intentar, no merecen gobernar.Ver citas anterioresCero07 escribió: Si Podemos opta por la segunda opción, que está por ver, el único de los cinco ejes de su campaña que no tiene ninguna posibilidad de prosperar, más allá de una hipotética y vacía declaración de intenciones por parte del PSOE, es el del referendum catalán. En los otros cuatro sí se pueden conseguir cosas.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Y más cuando esos mínimos fueron los que apoyaron y difundieron en campaña.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Cada partido tiene sus minimos. Y jo es cuestion de pretender que se bajen los pantalones. Si no cumples mis minimos no te apoyo. Punto.Ver citas anterioresOldways escribió:Es lo que dice Cero07, dialogar (aún con líneas rojas) es hacer política de lo posible y no del todo o nada.
En el hipotético gobierno del PSOE, Pablo Iglesias no puede pretender que el hombre sin vocales se baje los pantalones hasta los tobillos y se deje encular a placer. Deben de llegar a un punto de entendimiento en el que ambos cedan y esa flexibilidad se ajuste en función del peso parlamentario.
Otro tema es que a Iglesias le interese bloquear el proceso para ir a unas nuevas elecciones, que es una opción muy válida. El problema es que no puedes apostar por ello y vender la moto del diálogo y la transformación.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Hombre Podemos no tiene ningún problema en pasarse por el forro lo que ha dicho...Véase lo de las listas abiertas o el tema de las coaliciones y eso son cosas básicas a mi parecer
Homo homini lupus
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Kalea, se habla del derecho a decidir y de otras muchas más cosas. Yo no estoy diciendo que la postura de Podemos respecto a lo de Cataluña no sea un Referendum, de hecho en una intervención anterior ya dije que negarlo era un absurdo, sino que su constitución como "línea roja" no ha sido tan clara. De hecho lo veis claro los que vivís en zonas donde Podemos ha confluído con partidos regionales y donde sí ha tenido que declarar a los cuatro vientos lo importante de la Cuestión Catalana.Ver citas anterioresKalea escribió:Es que ese eje no es fundamental "ahora", ya lo era antes del inicio de campaña.
¿Has mirado los enlaces que puse?
El programa de Podemos nacional basado en cinco ejes, accesible a todas las personas a través de su web y el artículo (uno de tantos que al respecto se publicaron ese día) en el que se incluyó el eje del derecho a decidir, con fecha 24 de octubre, bastante antes del inicio de campaña. Esa misma información se dió durante la campaña, en la calle, en todas las mesas informativas que se fueron poniendo en todo el estado español y a la información verbal se acompañaba información escrita sobre el proyecto de Podemos, uno concreto con los cinco ejes y otros específicos de diferentes necesidades y colectivos ampliando el primero.
Vuelvo a hacerte la pregunta, en las intervenciones completas de los videos que has puesto ¿se habla del derecho a decidir? En el debate a 4 y a 9 que se hicieron sí, porque los ví, en el resto lo desconozco.
Existen otras muchas materias en las que "Podemos" ha sido aún más claro y vehemente que no se han constituido como líneas rojas. Por ejemplo la nacionalización de una parte del sector energético. Y la comparación tiene la enorme coincidencia de que, ni en las mejores previsiones, el partido podría haber llevado a cabo ninguna de ambas por sí mismo. También tiene en su programa, dicho por activa y pasiva, el tema de la legalización del cannabis (con un impacto económico-social bestial) y no se ha constituído como línea roja... Aspecto que posiblemente aúne más a los votantes de Podemos que el tema Catalán. Y que nadie me venga con la idiotez de que los estoy llamando "porretas", que veo venir a algún anormal, no es el único partido que lo propone.
Es más, reitero que yo estoy a favor de un Referendum. No es algo en lo que pudiera diferir con "Podemos", no es algo en los que tuviese que llevarles la contraria por diferencias de opiniones... Pero todo este debate se inicia con la ridícula declaración del Ayatolá con aquello de que "Podemos es el único partido capaz de garantizar la unidad de España" y con la constitución como línea roja a nivel estatal del tema del Referendum.
P.D. Como "Podemos" ceda/matice el tema del referendum, reconduciéndolo al rollo federalista estilo psoe o dejándolo en la nevera, no se cómo lo vais a justificar.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Estar de acuerdo con un Referendum solo para Cataluña (de momento), es estar
conforme de lo que sucederia a partir de ese momento para en adelante con la
inestabilidad a la que se someteria nuestro pais, es estar conforme al empobrcimiento
de nuestra sociedad, estar de acuerdo del riesgo pais en toda esta materia; pensiones
de tus abuelos o padres, corralitos...etc.
En definitiva, uno no se puede estar de acuerdo con las propuestas en politicas de
emergencias sociales y economicas para un pais de diferente indole, y que propone un
partido Podemos y estar a la par de acuerdo con un Referendum para Cataluña, y ser
consecuente de los acontecimientos posteriores, no tiene un apice de sentido.
Por eso pienso yo, que entre otras cosas, se les llaman descerebrados, animalistas o partido
canibal.
:fumando:
conforme de lo que sucederia a partir de ese momento para en adelante con la
inestabilidad a la que se someteria nuestro pais, es estar conforme al empobrcimiento
de nuestra sociedad, estar de acuerdo del riesgo pais en toda esta materia; pensiones
de tus abuelos o padres, corralitos...etc.
En definitiva, uno no se puede estar de acuerdo con las propuestas en politicas de
emergencias sociales y economicas para un pais de diferente indole, y que propone un
partido Podemos y estar a la par de acuerdo con un Referendum para Cataluña, y ser
consecuente de los acontecimientos posteriores, no tiene un apice de sentido.
Por eso pienso yo, que entre otras cosas, se les llaman descerebrados, animalistas o partido
canibal.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Yo de ninguna forma, para mi la plurinacionalidad del estado español es evidente y una bajada de pantalones aquí no tendría justificación por mi parte.Ver citas anterioresOldways escribió:Kalea, se habla del derecho a decidir y de otras muchas más cosas. Yo no estoy diciendo que la postura de Podemos respecto a lo de Cataluña no sea un Referendum, de hecho en una intervención anterior ya dije que negarlo era un absurdo, sino que su constitución como "línea roja" no ha sido tan clara. De hecho lo veis claro los que vivís en zonas donde Podemos ha confluído con partidos regionales y donde sí ha tenido que declarar a los cuatro vientos lo importante de la Cuestión Catalana.Ver citas anterioresKalea escribió:Es que ese eje no es fundamental "ahora", ya lo era antes del inicio de campaña.
¿Has mirado los enlaces que puse?
El programa de Podemos nacional basado en cinco ejes, accesible a todas las personas a través de su web y el artículo (uno de tantos que al respecto se publicaron ese día) en el que se incluyó el eje del derecho a decidir, con fecha 24 de octubre, bastante antes del inicio de campaña. Esa misma información se dió durante la campaña, en la calle, en todas las mesas informativas que se fueron poniendo en todo el estado español y a la información verbal se acompañaba información escrita sobre el proyecto de Podemos, uno concreto con los cinco ejes y otros específicos de diferentes necesidades y colectivos ampliando el primero.
Vuelvo a hacerte la pregunta, en las intervenciones completas de los videos que has puesto ¿se habla del derecho a decidir? En el debate a 4 y a 9 que se hicieron sí, porque los ví, en el resto lo desconozco.
Existen otras muchas materias en las que "Podemos" ha sido aún más claro y vehemente que no se han constituido como líneas rojas. Por ejemplo la nacionalización de una parte del sector energético. Y la comparación tiene la enorme coincidencia de que, ni en las mejores previsiones, el partido podría haber llevado a cabo ninguna de ambas por sí mismo. También tiene en su programa, dicho por activa y pasiva, el tema de la legalización del cannabis (con un impacto económico-social bestial) y no se ha constituído como línea roja... Aspecto que posiblemente aúne más a los votantes de Podemos que el tema Catalán. Y que nadie me venga con la idiotez de que los estoy llamando "porretas", que veo venir a algún anormal, no es el único partido que lo propone.
Es más, reitero que yo estoy a favor de un Referendum. No es algo en lo que pudiera diferir con "Podemos", no es algo en los que tuviese que llevarles la contraria por diferencias de opiniones... Pero todo este debate se inicia con la ridícula declaración del Ayatolá con aquello de que "Podemos es el único partido capaz de garantizar la unidad de España" y con la constitución como línea roja a nivel estatal del tema del Referendum.
P.D. Como "Podemos" ceda/matice el tema del referendum, reconduciéndolo al rollo federalista estilo psoe o dejándolo en la nevera, no se cómo lo vais a justificar.
Y me da que no conoces muy bien la realidad valenciana, aquí no hay "necesidad de decidir", salvo el sector más duro de Compromis, el Bloc, que no participó en la coalición, el resto no considera la independencia como prioridad para el pueblo valenciano, eso no quita para que el principio de solidaridad me lleve a apoyar que en otros sitios sí que se lleve a cabo, el derecho a decidir sobre su futuro lo considero esencial para muchas personas y yo no soy independentista, aclaro por si acaso caben dudas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Uff, cagadas han habido muchísimas, lo de las listas abiertas es una de ellas, del tema de las coaliciones no voy a hacerlos responsables sólo a ellos, creo que IU, EU aquí en Valencia también han pecado de sobrados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Hombre Podemos no tiene ningún problema en pasarse por el forro lo que ha dicho...Véase lo de las listas abiertas o el tema de las coaliciones y eso son cosas básicas a mi parecer
Aquí en Valencia la primera movida para la confluencia fue interna, tanto de Podem como de Compromis, salvado todo esto se llama a EU para participar, hay que recordar que Esquerra Unida perdió su representación autonómica y ambos grupos ya dijeron en su momento que contaban con ellos, eso hicieron pero EU abandonó la mesa de negociación porque no se les había llamado desde el primer momento, para mi, viendo la situación que tienen en Valencia, esto es ir de sobrados y así les ha pasado, de poder formar parte de un grupo propio de confluencia de izquierda en el congreso a nada.
Espero que ciertos problemas puedan ir resolviéndose porque si no sólo conseguirán estar cada vez más fraccionados, y hablo en general no de IU.
Ah, y aquí también hubo participación ciudadana para recoger propuestas pero se hicieron a través de las asambleas de los Circulos de cada ciudad, igual por eso no llegaron tantas barbaridades.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Si entre esos "mínimos" está la celebración de un referendum de independencia en Cataluña, que dará pie a celebrarlo también en el País Vasco y Galicia, como mínimo, las posibilidades de acuerdo con el PSOE son CERO.Ver citas anterioresKalea escribió:Y más cuando esos mínimos fueron los que apoyaron y difundieron en campaña.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Cada partido tiene sus minimos. Y jo es cuestion de pretender que se bajen los pantalones. Si no cumples mis minimos no te apoyo. Punto.Ver citas anterioresOldways escribió:Es lo que dice Cero07, dialogar (aún con líneas rojas) es hacer política de lo posible y no del todo o nada.
En el hipotético gobierno del PSOE, Pablo Iglesias no puede pretender que el hombre sin vocales se baje los pantalones hasta los tobillos y se deje encular a placer. Deben de llegar a un punto de entendimiento en el que ambos cedan y esa flexibilidad se ajuste en función del peso parlamentario.
Otro tema es que a Iglesias le interese bloquear el proceso para ir a unas nuevas elecciones, que es una opción muy válida. El problema es que no puedes apostar por ello y vender la moto del diálogo y la transformación.
Si la aceptación por parte del PSOE de la celebración de un referendum por la independencia en Cataluña es una condición innegociable, es evidente que lo que quiere Podemos es que haya nuevas elecciones, aunque ayer, tanto Iglesias como Errejón, intentaron volver a colocar en primera fila de sus intereses una "ley de emergencia social" y un pacto el fin de las puertas giratorias. Tarde me parece. Echado a rodar el ñordo nacionalista va a ser difícil que puedan orillar el tema del referendum y centrarse en lo que interesa a sus votantes a nivel nacional.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Hay una cosa que para mí está clara, si Podemos no se baja del referendum, no hay acuerdo posible, por ahí el PSOE no pasa. Así que le diría a los foristas indepes que no se emocionen, esa es una línea roja no traspasable salvo que Sanchez quiera dinamitar el PSOE, y ya ha dejado claro que no es esa su intención. Esa línea roja no es traspasable.
Yo creo que no hay que romperse mucho la cabeza: al PP y Podemos les interesan nuevas elecciones, subirían votos, y al PSOE y Ciudadanos no les interesan en absoluto, bajarían. A partir de ahí, Pablito se pondrá duro, Sánchez no puede ponerse duro pero tampoco ceder, así que al final pasará lo que es evidente que tiene que pasar, gobierno del PP en minoría y acuerdo entre PP, Psoe y Ciudadanos para los cambios que necesita la Constitución, entre los que no estará nada relativo a referendums.
O eso,o nuevas elecciones.
Yo creo que no hay que romperse mucho la cabeza: al PP y Podemos les interesan nuevas elecciones, subirían votos, y al PSOE y Ciudadanos no les interesan en absoluto, bajarían. A partir de ahí, Pablito se pondrá duro, Sánchez no puede ponerse duro pero tampoco ceder, así que al final pasará lo que es evidente que tiene que pasar, gobierno del PP en minoría y acuerdo entre PP, Psoe y Ciudadanos para los cambios que necesita la Constitución, entre los que no estará nada relativo a referendums.
O eso,o nuevas elecciones.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
El que crea que el que vota a un partido está de acuerdo al 100% con sus propuestas es o bien un iluso o un fanático... que está al 100% de acuerdo con el partido al que vota. De éstos segundos hay muchos en el PP y los nacionalistas independentistas, fanáticos en general.
Ejemplos:
Con el tema de la propiedad intelectual la postura que más me gusta es la de Podemos, no así con sus locas políticas económicas. Con el PP y el PSOE estoy de acuerdo en aquello de la "unidad de España", pero nunca les votaría.
Resumiendo, no todo el que votó a Podemos (ni a IU, Ciudadanos, PPSOE, etc.) está de acuerdo con sus 5 ejes y si quieren quitar al PP del gobierno va a tener que aparcar el del referéndum y algún otro.
Ejemplos:
Con el tema de la propiedad intelectual la postura que más me gusta es la de Podemos, no así con sus locas políticas económicas. Con el PP y el PSOE estoy de acuerdo en aquello de la "unidad de España", pero nunca les votaría.
Resumiendo, no todo el que votó a Podemos (ni a IU, Ciudadanos, PPSOE, etc.) está de acuerdo con sus 5 ejes y si quieren quitar al PP del gobierno va a tener que aparcar el del referéndum y algún otro.