Página 6 de 10
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 11:51
por Dan
Ver citas anteriores
clapsidra escribió:rajoy con su estupidez, impulso a partidos como c´s y podemos.
gracias imbecil (mar ano).
Estoy de acuerdo. Si PP y PSOE se hubieran puesto las pilas en temas de corrupción y hubieran afrontado mejor la crisis, Ciudadanos y Podemos no se hubieran comido un colín.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 11:54
por gálvez
Ver citas anteriores
mezquita escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Politikeo escribió:Ver citas anteriores
john_smith escribió:Piza, En general han tergiversado cosillas los dos, pero es lo que cabe esperar. Ribera, por ejemplo, dice que "nacionalizar" es "comunista" o "bolivariano", pero no dice que las eléctricas francesas y alemanas son mayoritariamente públicas y ésos tienen de bolivarianos lo que yo de cura.
Pero bueno, es lo que hay. Es labor de cada uno informarse adecuadamente para saber de que se está hablando.
Efectivamente aquí cuando se habla de nacionalizar algunos se bufan como los gatos,

pero lo que está claro es que ciertas empresas de bienes básicos como la luz, el agua o el petroleo deberían de estar en manos del Estado.
Pues durante la crisis financiera se nacionalizaban bancos cómo quien comía pipas....
No se puede hacer politica de absolutos ni decir es cosa de esto o de lo otro....si es necesario socialmente se nacionaliza y ya está, no se acaba el universo , eso si, en base a un interés social mas que justificado, no se puede salir en plan Chavez a darse una vuelta por Caracas con una corte de palmeros señalando edificios y nacionalizando al tum tum....
Diferencia entre interés general y arbitrariedad.
Tendemos a pensar que solo existe una política económica buena y verdadera, cuando la realidad es que no es así...que las variables están mas abiertas de lo que pensamos.Singapur tiene banca pública y es el sueño erótico de muchos liberales
saludos
Que sepamos todos, durante la crisis no se ha nacionalizado ni un solo banco, que barbaro¡¡
Se han recatado bancos¡¡ :juas :fumando:
Pon el eufemismo que quieras, pero esos "rescates" son nacionalizaciones.
Que luego se han reprivatizado
regalado a los amigotes en lo que confortablemnte te asentarás en el consejo de administración gracias al pastazo que le has hecho ganar de aquella manera, vale, pero cunado ha tocado nacionalizar se ha nacionalizado.
saludos

Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 11:56
por gálvez
Ver citas anteriores
Dan escribió:Ver citas anteriores
clapsidra escribió:rajoy con su estupidez, impulso a partidos como c´s y podemos.
gracias imbecil (mar ano).
Estoy de acuerdo. Si PP y PSOE se hubieran puesto las pilas en temas de corrupción y hubieran afrontado mejor la crisis, Ciudadanos y Podemos no se hubieran comido un colín.
Y gracias a Dios que ha existido cierta reacción social, (ni de coña la merecida), ya sería indignante que incluso ante todo lo visto les saliese gratis el asunto.
Barato, me temo, les va a salir pese a todo.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:00
por skye
No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:03
por carmene
Yo creo que ayer Rivera le comió el terreno a Iglesias.
Rivera es un encantador de serpientes, pero a mí particularmente me convence. Me parece una persona segura, con las cosas claras, y creo que tiene mucho carisma. Ya lo dije antes, creo que va a arrasar.
Iglesias tampoco es que estuviese mal, también dio sensación de sinceridad, pero hubo ocasiones en que se le veía dudar, y algunas propuestas no las planteó de forma contundente. Parece que en lugar de ir a más ha retrocedido.
Off topic: Es Rivera con "v". He visto muchos Riberas por aquí. :juas
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:13
por clapsidra
con riberas hay buenos puertos

Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:17
por gálvez
Ver citas anteriores
skye escribió:No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
1)
El fallo en este discurso es que entre panaderos, carniceros, pasteleros,fruteros etc...se dan unas situaciones normales de mercado, mientras que en las empresas de las que hablamos se den situaciones de oligopolio , de mercados con fuerte indice de lerner, es decir no se dan las condiciones de competenica perfecta en la que ningún productor en ese mercado tiene poder de influir en el precio del producto al margen del mercado.
En un sector fuertemente oligopolistico, en algunos casos casi monopolios regionales es fácil llegar a acuerdos colusivos y manejar el mercado a antojo quedandote con margenes del consumidor.
Eso es grave en cualquier sector de la economía,
pero es mas grave aun en sectores de bienes de primera necesidad, ya que sencillamente no puedes renunciar a su consumo en busca de bienes alternativos.(si existiese un cartel de meloneros que puteasen el mercado comprarias sandias...si existe un cartel de electricas mucho me temo que las velas de cera no son alternativa)
Esa es la razón porque muchos defienden que este tipo de sectores (oligopolios, bienes de primera necesidad) puedan ser total o parcialmente
nacionalizado o sometidos a fuertes regulaciones y controles del sector público.
Esto último a todas luces esteril mientras no se regule a su vez el tema de las puertas giratorias, donde no se regulen incompatibilidades entre reguladores y regulados.
Respecto a la caricaturización final de los funcionarios solo decir que a efectos reales un monopolio privado es tan ineficiente o mas que uno público.
cualquiera que haya tenido una incidencia con empresas electricas habrá sufrido en sus carnes que el nivel de ineficiencia y ninguneo al usuario y desorganización es infinitamente peor que el de cualquier administración pública.
Del mismo modo que la administración las eléctricas puede recaudar sin tener que esmerarse lo mas mínimo en el servicio ni la atención al cliente ya que le tienes que consumir su producto si o si y las alternativas son limitadas y similares.
saludos
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:23
por john_smith
Ver citas anteriores
skye escribió:No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
También podemos vender a los padres y a las madres si nos pagan bien ....
Ahora en serio, para padecer el sistema de capitalismo de amigotes que padecemos en España, mucho mejor para el interés general la nacionalización de ciertas compañías. Y, la verdad, veo a Rivera sentado en una mesa con González, Botín, Alierta, Prado, Sánchez Galán, Floren, Brufau, etc...etc... acabando con el capitalismo de amigotes y me da la risa. Cómo va a meter en cintura ese mariconcillo a ésos jabalís con el colmillo tan retorcido? Rivera, buen liberal amante del dinero, tiene pinta de dejarse convencer, si no con el primer maletín como los del PPSOE, con el segundo. Porque enfrentarse a ellos para poner los puntos sobre las ies, no se va enfrentar.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:26
por rEVELDE
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
1)
El fallo en este discurso es que entre panaderos, carniceros, pasteleros,fruteros etc...se dan unas situaciones normales de mercado, mientras que en las empresas de las que hablamos se den situaciones de oligopolio , de mercados con fuerte indice de lerner, es decir no se dan las condiciones de competenica perfecta en la que ningún productor en ese mercado tiene poder de influir en el precio del producto al margen del mercado.
En un sector fuertemente oligopolistico, en algunos casos casi monopolios regionales es fácil llegar a acuerdos colusivos y manejar el mercado a antojo quedandote con margenes del consumidor.
Eso es grave en cualquier sector de la economía,
pero es mas grave aun en sectores de bienes de primera necesidad, ya que sencillamente no puedes renunciar a su consumo en busca de bienes alternativos.(si existiese un cartel de meloneros que puteasen el mercado comprarias sandias...si existe un cartel de electricas mucho me temo que las velas de cera no son alternativa)
Esa es la razón porque muchos defienden que este tipo de sectores (oligopolios, bienes de primera necesidad) puedan ser total o parcialmente
nacionalizado o sometidos a fuertes regulaciones y controles del sector público.
Esto último a todas luces esteril mientras no se regule a su vez el tema de las puertas giratorias, donde no se regulen incompatibilidades entre reguladores y regulados.
Respecto a la caricaturización final de los funcionarios solo decir que a efectos reales un monopolio privado es tan ineficiente o mas que uno público.
cualquiera que haya tenido una incidencia con empresas electricas habrá sufrido en sus carnes que el nivel de ineficiencia y ninguneo al usuario y desorganización es infinitamente peor que el de cualquier administración pública.
Del mismo modo que la administración las eléctricas puede recaudar sin tener que esmerarse lo mas mínimo en el servicio ni la atención al cliente ya que le tienes que consumir su producto si o si y las alternativas son limitadas y similares.
saludos
De la misma manera que se admite que son inmensamente mejores y mas justas la sanidad y educación publicas, debería entenderse también como mejores y mas justas unas empresas eléctricas y energéticas también publicas, si hay que pagar la gasolina o la luz a precios carísimos, siempre será mejor que el beneficio se lo quede el estado.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:32
por gálvez
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
1)
El fallo en este discurso es que entre panaderos, carniceros, pasteleros,fruteros etc...se dan unas situaciones normales de mercado, mientras que en las empresas de las que hablamos se den situaciones de oligopolio , de mercados con fuerte indice de lerner, es decir no se dan las condiciones de competenica perfecta en la que ningún productor en ese mercado tiene poder de influir en el precio del producto al margen del mercado.
En un sector fuertemente oligopolistico, en algunos casos casi monopolios regionales es fácil llegar a acuerdos colusivos y manejar el mercado a antojo quedandote con margenes del consumidor.
Eso es grave en cualquier sector de la economía,
pero es mas grave aun en sectores de bienes de primera necesidad, ya que sencillamente no puedes renunciar a su consumo en busca de bienes alternativos.(si existiese un cartel de meloneros que puteasen el mercado comprarias sandias...si existe un cartel de electricas mucho me temo que las velas de cera no son alternativa)
Esa es la razón porque muchos defienden que este tipo de sectores (oligopolios, bienes de primera necesidad) puedan ser total o parcialmente
nacionalizado o sometidos a fuertes regulaciones y controles del sector público.
Esto último a todas luces esteril mientras no se regule a su vez el tema de las puertas giratorias, donde no se regulen incompatibilidades entre reguladores y regulados.
Respecto a la caricaturización final de los funcionarios solo decir que a efectos reales un monopolio privado es tan ineficiente o mas que uno público.
cualquiera que haya tenido una incidencia con empresas electricas habrá sufrido en sus carnes que el nivel de ineficiencia y ninguneo al usuario y desorganización es infinitamente peor que el de cualquier administración pública.
Del mismo modo que la administración las eléctricas puede recaudar sin tener que esmerarse lo mas mínimo en el servicio ni la atención al cliente ya que le tienes que consumir su producto si o si y las alternativas son limitadas y similares.
saludos
De la misma manera que se admite que son inmensamente mejores y mas justas la sanidad y educación publicas, debería entenderse también como mejores y mas justas unas empresas eléctricas y energéticas también publicas, si hay que pagar la gasolina o la luz a precios carísimos, siempre será mejor que el beneficio se lo quede el estado.
Exacto Revelde ,si se ha de pagar un sobreprecio por estos servicios (cómo a todas luces se paga) dado su caracter oligopolístico siempre es mejor que el monopolio sea público que privado pues el beneficio socialmente mangado al consumidor desde su dominio de mercado vuelve a las arcas públicas.
Si se decide que sea privado la regulación y el control a los reguladores debe de ser absolutamente leonino.
saludos
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:38
por rEVELDE
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
1)
El fallo en este discurso es que entre panaderos, carniceros, pasteleros,fruteros etc...se dan unas situaciones normales de mercado, mientras que en las empresas de las que hablamos se den situaciones de oligopolio , de mercados con fuerte indice de lerner, es decir no se dan las condiciones de competenica perfecta en la que ningún productor en ese mercado tiene poder de influir en el precio del producto al margen del mercado.
En un sector fuertemente oligopolistico, en algunos casos casi monopolios regionales es fácil llegar a acuerdos colusivos y manejar el mercado a antojo quedandote con margenes del consumidor.
Eso es grave en cualquier sector de la economía,
pero es mas grave aun en sectores de bienes de primera necesidad, ya que sencillamente no puedes renunciar a su consumo en busca de bienes alternativos.(si existiese un cartel de meloneros que puteasen el mercado comprarias sandias...si existe un cartel de electricas mucho me temo que las velas de cera no son alternativa)
Esa es la razón porque muchos defienden que este tipo de sectores (oligopolios, bienes de primera necesidad) puedan ser total o parcialmente
nacionalizado o sometidos a fuertes regulaciones y controles del sector público.
Esto último a todas luces esteril mientras no se regule a su vez el tema de las puertas giratorias, donde no se regulen incompatibilidades entre reguladores y regulados.
Respecto a la caricaturización final de los funcionarios solo decir que a efectos reales un monopolio privado es tan ineficiente o mas que uno público.
cualquiera que haya tenido una incidencia con empresas electricas habrá sufrido en sus carnes que el nivel de ineficiencia y ninguneo al usuario y desorganización es infinitamente peor que el de cualquier administración pública.
Del mismo modo que la administración las eléctricas puede recaudar sin tener que esmerarse lo mas mínimo en el servicio ni la atención al cliente ya que le tienes que consumir su producto si o si y las alternativas son limitadas y similares.
saludos
De la misma manera que se admite que son inmensamente mejores y mas justas la sanidad y educación publicas, debería entenderse también como mejores y mas justas unas empresas eléctricas y energéticas también publicas, si hay que pagar la gasolina o la luz a precios carísimos, siempre será mejor que el beneficio se lo quede el estado.
Exacto Revelde ,si se ha de pagar un sobreprecio por estos servicios (cómo a todas luces se paga) dado su caracter oligopolístico siempre es mejor que el monopolio sea público que privado pues el beneficio socialmente mangado al consumidor desde su dominio de mercado vuelve a las arcas públicas.
Si se decide que sea privado la regulación y el control a los reguladores debe de ser absolutamente leonino.
saludos
Ejemplo, el agua, en mi pueblo hace años se privatizo el servicio, adjudicándoselo a Aqualia, el servicio sigue siendo igual, la calidad del agua la misma, ni potabilizan ni depuran, pero el precio es tres o cuatro veces mas caro.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 12:46
por mezquita
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:No son sólo bienes básicos la luz y el agua. Si es un bien básico el agua, supongo que, por los mismos motivos, también son bienes básicos los alimentos. Y, por esa misma regla argumental, las empresas alimenticias deberían ser estatales. Y, no sólo las empresas alimenticias. También los camioneros que llevan los alimentos a los mercados de abastos. Y los tenderos, que son el punto de contacto con los consumidores finales: carniceros, fruteros, pescaderos, etc.
También son bienes básicos las carreteras, por ejemplo. Y, por esa misma regla de tres, deberían ser estatales las empresas que hacen carreteras.
Y las comunicaciones. Y....
Etcétera, etcétera.
Así que, supongo, según algunos, los panaderos deberían ser funcionarios. Los agricultores que siembran patatas deberían darse de alta en MUFACE con cargo a los presupuestos del Estado. Y el operario de Telefónica, el que viene a casa cuando tenemos una avería, debería ir pensando también en pedirse no sé cuántos moscosos. Y el frutero del mercado. Y el arrantzale que nos trae el rape a la mesa. Y el señor a quien le compramos los quesos. Por supuesto, empresas como Central Lechera Asturiana, pues también. Y su presidente debería ser nombrado por el Consejo de Ministros, claro que sí.
Etecé, etecé, etecé.
Asi podriamos continuar con ; queseros, vineros, tapiceros, sandieros.... claro, claro
Ya me veo proximamente viviendo en comunas. :juas :fumando:
1)
El fallo en este discurso es que entre panaderos, carniceros, pasteleros,fruteros etc...se dan unas situaciones normales de mercado, mientras que en las empresas de las que hablamos se den situaciones de oligopolio , de mercados con fuerte indice de lerner, es decir no se dan las condiciones de competenica perfecta en la que ningún productor en ese mercado tiene poder de influir en el precio del producto al margen del mercado.
En un sector fuertemente oligopolistico, en algunos casos casi monopolios regionales es fácil llegar a acuerdos colusivos y manejar el mercado a antojo quedandote con margenes del consumidor.
Eso es grave en cualquier sector de la economía,
pero es mas grave aun en sectores de bienes de primera necesidad, ya que sencillamente no puedes renunciar a su consumo en busca de bienes alternativos.(si existiese un cartel de meloneros que puteasen el mercado comprarias sandias...si existe un cartel de electricas mucho me temo que las velas de cera no son alternativa)
Esa es la razón porque muchos defienden que este tipo de sectores (oligopolios, bienes de primera necesidad) puedan ser total o parcialmente
nacionalizado o sometidos a fuertes regulaciones y controles del sector público.
Esto último a todas luces esteril mientras no se regule a su vez el tema de las puertas giratorias, donde no se regulen incompatibilidades entre reguladores y regulados.
Respecto a la caricaturización final de los funcionarios solo decir que a efectos reales un monopolio privado es tan ineficiente o mas que uno público.
cualquiera que haya tenido una incidencia con empresas electricas habrá sufrido en sus carnes que el nivel de ineficiencia y ninguneo al usuario y desorganización es infinitamente peor que el de cualquier administración pública.
Del mismo modo que la administración las eléctricas puede recaudar sin tener que esmerarse lo mas mínimo en el servicio ni la atención al cliente ya que le tienes que consumir su producto si o si y las alternativas son limitadas y similares.
saludos
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:08
por Politikeo
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Politikeo escribió:Ver citas anteriores
john_smith escribió:Piza, En general han tergiversado cosillas los dos, pero es lo que cabe esperar. Ribera, por ejemplo, dice que "nacionalizar" es "comunista" o "bolivariano", pero no dice que las eléctricas francesas y alemanas son mayoritariamente públicas y ésos tienen de bolivarianos lo que yo de cura.
Pero bueno, es lo que hay. Es labor de cada uno informarse adecuadamente para saber de que se está hablando.
Efectivamente aquí cuando se habla de nacionalizar algunos se bufan como los gatos,

pero lo que está claro es que ciertas empresas de bienes básicos como la luz, el agua o el petroleo deberían de estar en manos del Estado.
Pues durante la crisis financiera se nacionalizaban bancos cómo quien comía pipas....
No se puede hacer politica de absolutos ni decir es cosa de esto o de lo otro....si es necesario socialmente se nacionaliza y ya está, no se acaba el universo , eso si, en base a un interés social mas que justificado, no se puede salir en plan Chavez a darse una vuelta por Caracas con una corte de palmeros señalando edificios y nacionalizando al tum tum....
Diferencia entre interés general y arbitrariedad.
Tendemos a pensar que solo existe una política económica buena y verdadera, cuando la realidad es que no es así...que las variables están mas abiertas de lo que pensamos.Singapur tiene banca pública y es el sueño erótico de muchos liberales
saludos
Cuando el mal ya estaba hecho,

esto se tenia que haber realizado desde el principio de los tiempos con un gobierno responsable por supuesto y mirando por el bien del ciudadano y no por sus amigos los capitalistas.

Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:09
por Logan
Ver citas anteriores
mezquita escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
mezquita escribió:Y el pablo ese, me parece que de lo que pretende, es romper España a trozitos.Una ruina¡¡

:fumando:
¿Pretendía Cameron romper el Reino Unido por permitir un referéndum?
¿Pretendían Trudeau y Crhétien romper el Canadá por permitir un referéndum en una provincia ?
Lo que rompe es lo que propone Rivera y Rajoy que crean independentistas dónde no los hay
Pa ti pa siempre¡¡

:fumando: :
No contestas y me sales con las expropiaciones, algo que aquí establece el artículo 33.3 de la Constitución española actual... pero es como el derecho a la vivienda o al trabajo digno... puro papel mojado... No creo que ni Iglesias con mayoría absoluta hiciera nada contra las propiedades de la casta que tiene enormes latifundios improductivos en regiones con alto índice de paro...
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:14
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
mezquita escribió:Y el pablo ese, me parece que de lo que pretende, es romper España a trozitos.Una ruina¡¡

:fumando:
¿Pretendía Cameron romper el Reino Unido por permitir un referéndum?
¿Pretendían Trudeau y Crhétien romper el Canadá por permitir un referéndum en una provincia ?
Lo que rompe es lo que propone Rivera y Rajoy que crean independentistas dónde no los hay
Me gustaría entender cómo alguien que no es independentista se vuelve independentista porque no le dejen hacer un referéndum a los que si son independentistas. A un no independentista el que haya o no referéndum le debería de importar una mierda.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:16
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Politikeo escribió:Ver citas anteriores
john_smith escribió:Piza, En general han tergiversado cosillas los dos, pero es lo que cabe esperar. Ribera, por ejemplo, dice que "nacionalizar" es "comunista" o "bolivariano", pero no dice que las eléctricas francesas y alemanas son mayoritariamente públicas y ésos tienen de bolivarianos lo que yo de cura.
Pero bueno, es lo que hay. Es labor de cada uno informarse adecuadamente para saber de que se está hablando.
Efectivamente aquí cuando se habla de nacionalizar algunos se bufan como los gatos,

pero lo que está claro es que ciertas empresas de bienes básicos como la luz, el agua o el petroleo deberían de estar en manos del Estado.
¿No sería mas lógico que el gobierno creara empresas para competir en el mercado de esos bienes a que coja unas determinadas empresas y dejen de estar en manos de sus accionistas?
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:17
por SanTelmo
Ver citas anteriores
mezquita escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Politikeo escribió:Ver citas anteriores
john_smith escribió:Piza, En general han tergiversado cosillas los dos, pero es lo que cabe esperar. Ribera, por ejemplo, dice que "nacionalizar" es "comunista" o "bolivariano", pero no dice que las eléctricas francesas y alemanas son mayoritariamente públicas y ésos tienen de bolivarianos lo que yo de cura.
Pero bueno, es lo que hay. Es labor de cada uno informarse adecuadamente para saber de que se está hablando.
Efectivamente aquí cuando se habla de nacionalizar algunos se bufan como los gatos,

pero lo que está claro es que ciertas empresas de bienes básicos como la luz, el agua o el petroleo deberían de estar en manos del Estado.
Pues durante la crisis financiera se nacionalizaban bancos cómo quien comía pipas....
No se puede hacer politica de absolutos ni decir es cosa de esto o de lo otro....si es necesario socialmente se nacionaliza y ya está, no se acaba el universo , eso si, en base a un interés social mas que justificado, no se puede salir en plan Chavez a darse una vuelta por Caracas con una corte de palmeros señalando edificios y nacionalizando al tum tum....
Diferencia entre interés general y arbitrariedad.
Tendemos a pensar que solo existe una política económica buena y verdadera, cuando la realidad es que no es así...que las variables están mas abiertas de lo que pensamos.Singapur tiene banca pública y es el sueño erótico de muchos liberales
saludos
Que sepamos todos, durante la crisis no se ha nacionalizado ni un solo banco, que barbaro¡¡
Se han recatado bancos¡¡ :juas :fumando:
BANKIA fue nacionalizado.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:21
por john_smith
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:
¿No sería mas lógico que el gobierno creara empresas para competir en el mercado de esos bienes a que coja unas determinadas empresas y dejen de estar en manos de sus accionistas?
Creó Brufau una empresa petrolera en su día para competir con Repsol? Pues éso.
Además el objetivo no es que unas empresas "compitan". El objetivo es que no te estafen cuando compras gasolina. Viendo lo que hemos visto en España con la famosa "competencia" parece mentira que todavía andemos con esos planteamientos.
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:22
por Logan
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Me gustaría entender cómo alguien que no es independentista se vuelve independentista porque no le dejen hacer un referéndum a los que si son independentistas. A un no independentista el que haya o no referéndum le debería de importar una mierda.
Ada Colau (Barcelona en Comú) y Lluís Rabell (Catalunya si que es pot) votaron SI+SI el 9N sin embargo no votaron a partidos independentistas el pasado día 27S... Supongo que como demócratas prefieren no vivir en un país como España que niega la esencia de la democracia como el uso de las urnas para los debates políticos...
Re: Debate Pablo Iglesias vs Albert Ribera.
Publicado: 19 Oct 2015 13:27
por SanTelmo
Ver citas anteriores
john_smith escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:
¿No sería mas lógico que el gobierno creara empresas para competir en el mercado de esos bienes a que coja unas determinadas empresas y dejen de estar en manos de sus accionistas?
Creó Brufau una empresa petrolera en su día para competir con Repsol? Pues éso.
Además el objetivo no es que unas empresas "compitan". El objetivo es que no te estafen cuando compras gasolina.
Admito que quizás no debieron privatizarse determinadas empresas, pero una vez hecho, y pasados mas de 15 años de aquello, no me parece muy justo llegar ahora y decirles a sus accionistas que la empresa deja de ser suya para pasar a manos del estado. Ahora bien, si pagan las acciones al precio que tengan en ese momento, por mi no habría pegas.