Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Pues vaya mierda de país que hemos hecho, de verdad te crees que España está destinado a algo distinto al resto del mundo.
Si no te gusta, intenta cambiarlo,
Nuestro destino no está dictado por las estrellas o dioses como ocurre en otros sitios (ya no)
Si yo intento cambiarlo, pero desde lo que pasó en Grecia, ya puede gobernar Podemos, PP, PSOE, IU, que al final se va a hacer lo que quiere Merkel.^^
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
El discurso gastado es el nacionalista, eso si que es casposo, me vienes a decir que lo que tiene de grande un país es su historia protagonizada por españoles valientes y si sus ciudadanos son unos heroes, de verdad te crees esa historia.
La historia y geografía de España determinan lo que es, pero no por el volkgeist o espiritu del pueblo, sino por las relaciones con otros países, sus recursos, su orografía, etc....
España está en el sur de Europa y ocupa su papel, el pringado de Europa que desfalca a los países del tercer mundo con recursos estratégicos y es la verdad objetiva, sin pasiones viscerales de castizo trasnochado.
Y la Historia la hace... la gente que conforma un país, con su "espíritu"
Yo veo mucha heroicidad en los españoles que me han precedido, desde el supermachote que se la jugaba a espadas cuando fue ocasión, hasta la soltera preñada que iba al rebusco detrás de los segadores para meter algo en el buche.
Son los que nos han traído esta España para que nosotros hagamos con ella lo que queramos.
Luego están los patrioteros ensalzadores y sus contrarios con complejo de culpabilidad. Personalmente no hago mucho caso a unos y otros.
Tienes una visión del mundo hegeliana, en la que la historia se guía por una dialéctica de ideas no sustentada por el mundo material, si Alejandro Magno, César, Jesucristo, Mahoma, Carlomagno, Saladino, Solimán, Isabel La católica, Lutero, George Washington, Napoleón, Lincoln, Lenin, son como genios que provocan revoluciones.
Si cualquiera de estos no existiesen serían reemplazados por otros, porque lo que determina las ideas, son las condiciones materiales, las relaciones de producción y el legado histórico como superestructura, el Estado, la cultura y el derecho.
Lo que es conocido como el materialismo histórico, por lo tanto el nacionalismo es una ideología que distorsiona la realidad con la finalidad de mantener a un grupo unido en una comunidad política.
Te puede parecer un héroe un caballero medieval de tu patria, "El Cid Campeador" y desde un punto de vista romántico lo sea, pero lo mismo pasa con los otros caballeros medievales, en Marruecos tienen a Idris I, el nieto de Mahoma que fundó la nación marroquí en el siglo VIII al conquistar las tribus bereberes y fundar Fez, lo ves con su cimitarra, pasar de caballero a sultan del Sultanato de Fez.
Pero son mitos fundadores, que explica la construcción de la idea de nación, pero que no tiene una repercusión importante en la historia.
Otro ejemplo, tu puedes ver al gallego campesino que recolecta patatas de principios del siglo XIX y otorgarle un sentido de abnegación, humildad, trabajo y sacrificio y multiplicar dicha figura idealizada a sus congéneres y convertirlos en los protagonistas de la guerra de independencia española contra Francia para que viniese Fernando VII que por cierto era un hijo de puta, se está un mito nacionalista en la que el pueblo está unido por una misma voluntad y se le otorga carácteres positivos.
Pero eso también lo hacen en todos los lados, en que se diferencia de la narración del pastor bereber abnegado, de la sacrificada campesina marroquí, que deciden unirse y luchar contra Francia y España por el retorno del querido Mohammed V y la independencia de Marruecos.
No te fijas que cada uno construye una historia heroica en torno a su concepto de nación y deslegitima a los de los vecinos o a otros nacionalismos internos, porque la suya es especial y auténtica y la de los demás son veleidades chauvinistas.
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Esa es la realidad y por supuesto que echar la culpa de los males de un país a la inmigración es culpar a terceros de lo que ha hecho mal uno.
Exactamente.
Del mismo modo es absurdo culpar a España del fracaso de estados fallidos cuyos habitantes han de salir de najas.
Que cada palo aguante su vela y que cada perro se lama su cipote.
No es sólo España es toda la comunidad internacional, sobre todo los que tienen poder de mantener el satus quo o de cambiarlo y los que más se benefician de un sistema internacional.
Tendría sentido culpar de la situación particular de cada uno a sí mismo, si no vivieramos en un mundo globalizado e interdependiente, cuando Japón no tenía relaciones con el resto del mundo, que siempre hubo, el aislacionismo no llegó a tanto, se puede elaborar una historia global en la que lo que pase en un sitio no tiene porque afectar al otro, pero que afirmes que en el siglo XXI no exite una gobernanza mundial que se impone sobre cada supuesto ente soberano político, es absurdo y más cuando estamos hablando de o haces lo que yo te digo o te invadimos, que la invasión de Irak o de Afganistán por parte de EEUU y sus aliados, es culpa de los iraquís y los afganos, permítame dudarlo.