Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Noticias y artículos sobre economía
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por jordi »

Está claro que en 1943 el tal Schacht cambió de opinión. Pero está igual de claro que fue muy amigo de los nazis durante mucho tiempo.

P.D. Estaba implicado en el atentado del 20 de julio de 1944, no en los atentados anteriores.....
http://www.ushmm.org/wlc/en/article.php ... d=10007125

O sea que con el barco ya claramente en hundimiento.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18058
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por gálvez »

Oskar Schlinder era nazi convencido,se afilió al partido nazi voluntariamente , traicionó a su pais (era checoslovaco) espiando para los alemanes y preparando su invasión, luego espió y preparó para los alemanes la invasión de Polonia y contribuyó a desencadena rla segunda guerra mundial,se aprovechó de los judios, especulando con sus bienes y usándolos de mano de obra semiesclava,era sumininistrador industrial del ejercito alemán y contribnuyó por tanto a su esfuerzo bélico....y fue al final, solo al final cuando hizo la famoisa lista....solo ocn el barco claramente hundiéndose...

seguramente hasta se leyó el Mein Kampf....

Y los judios nombrándolo "Justo entre las naciones".....que fáciles de engañar que son....si lo hubiese pillado un perspicaz inquisidor cómo usted se le habría caido el pelo a ese nazi :jojojo
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10864
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por SanTelmo »

Algunos consideraron a un cura de la Alemania nazi un cabrón...
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Barbudo »

Mi opinion sobre Hjalmar Schacht es que era de derechas,si al nazismo le quitas el antisemitismo y el "espacio vital" etc te sigue quedando un amplio margen que va desde la derecha a la extrema derecha.
Creo que Hjalmar era monarquico
De los que conspiraron par asesinar a Hitler pienso que no habia gente ni comunista ni de izquierdas,el que quisieran muerto a Hitler no quiere decir ni por asomo que fuesen antifascistas ni nada parecido,eran de derechas.

Pienso que Hjalmar critico el rearme en el sentido del excesivo gasto, no creo que fuese una critica contra el rearme en si mismo y mucho menos que quisiera que se respetase los acuerdos de desarme con los aliados.
Pieso que muchos alemanes aun no siendo nazis pensaban que la guerra era inevitable,otra cosa seria en como seria esa guerra,el trato durante la ocupacion de los paises o la busqueda de un tratado de paz beneficioso pàra alemania en lugar de una guerra total sin concesiones.

Hjalmar Schacht no fue el responsable de los crimenes de guerra
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18058
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por gálvez »

Completamente de acuerdo.Cómo he dicho en otra intervención mucha gente de corte conservador apoyó el auge del nazismo cómo mal menor, no porque comulgasen con la totalidad del ideario del nazismo ni mucho menos con lo que hicieron después.

saludos
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por dyonysos »

Que Schacht era de derechas es evidente. Otra cosa es que sea culpable de los crímenes del nazismo.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Atila »

... Dios que tipo mas cerril, (el "jordi", claro) ... :facepalm:
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Belenguer
Salario mínimo
Mensajes: 1794
Registrado: 04 Sep 2010 01:41

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Belenguer »

No termino de ver claro eso de la deuda.

El el libro que mencionabas antes de Hjalmar cuando se refiere a la recuperacion de la economia alemana expone continuamente la siguiente idea: "Un aumento de la circulacion monetaria, simultaneo con el aumento de la circulacion de bienes, de ningun modo ocasiona fenomenos inflatorios". La idea es que lo que ocasiono la recuperacion fue la expansion monetaria, la creacion de dinero, lo repite constantemente en libro. Cuando habla de los bonos MEFO, que es el otro punto que menciona, dice que fue una buena idea porque hizo que mucha gente que habia cobrado en esos bonos, que eran convertibles por dinero en cualquier momento, no los conviertiera y por lo tanto fue una ayuda a contener la inflacion.

Cuando habla usted de deuda me cuesta entenderlo. Porque hoy un estado que quiera financiarse emite deuda, que luego vienen otros, supongo que generalmente bancos, y se la compran, por lo tanto ese estado realmente tiene una deuda. Ahora bien, coge el sr Hitler y ordena construir carreteras, luego emite bonos MEFO, etc (no se exactamente como era el mecanismo), y a fin de cuentas el dinero sale de la maquina alemana de imprimir billetes...¿con quien esta endeudado Hitler, con el tipo de la maquina?

No creo que la recuperacion de la economia alemana sea una cuestion de deuda sino de creacion de dinero. Los bonos MEFO no eran mas que un instrumento de contencion de la inflacion.
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Barbudo »

Hola.

En el enlace que puse
"El agregado M3 es una forma de representar la cantidad de dinero en circulación, como definición amplia de dinero no sólo se incluye el metálico y las cuentas corrientes, sino otras formas de dinero. Se llama M3 porque es la definición más amplia de dinero, existiendo otras más restrictivas como M1 y M2.

M1 abarca lo que normalmente conocemos como dinero, el efectivo en circulación y los depósitos a la vista, lo que habitualmente entendemos por dinero. M2 Incluye depósitos a plazo hasta dos años, los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses y los activos incluidos en M1. Si a M2 le sumamos las cesiones temporales, las participaciones en fondos del mercado monetario, los instrumentos del mercado monetario y los valores que no sean acciones emitidos hasta dos años obtenemos M3. El criterio que se usa para esta clasificación es el “grado de liquidez”, M1 es el más líquido y M3 el menos. Esta definición no ha sido siempre así, hace unos años existía una clasificación distinta que distinguía entre M1, M2, M3 y M4. "

Es decir que cuando se habla de aumento de dinero en circulacion en este caso los bonos no se refiere a un aumento del dinero efectivo,los bonos se condideran "dinero" en el agregado monetario y si tienen efectos inflacionarios.

Por supuesto que estaba endeudado con alguien,los bonos se tenian que pagar y se les debia ese dinero a los que habian adquirido esos bonos,empresas, bancos etc
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Atila »

... Pues parece ser que no tuvieron problemas con los que habian adquirido los bonos, y por lo tanto, el tio Hjalmar arregló los problemas económicos de Alemania (entre otras cosas 6 millones de parados) en un tiempo récord ... eso es lo que me interesa a mi, el resultado! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18058
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por gálvez »

Exacto, la emisión de bonos se considera incrementod e masa monetaria.
Ahora bien, lo que me parece ingenioso del modelo de este tío es que se saca de la manga un tipo de bonos que no es inflacionario, una especie de dinero solo empleable en la producción.

¿Porqué es inflacionaria el incremnto de la base monetaria?

La archirepetida formulación de la teoria cuantitativa dle dienro

MV=PQ donde M=Masa monetaria , P=Precios Q=Producción

Schacht defendía que si se incrementaba la masa monetaria, pero ese incremento era directamente proporcional al incremento de la producción , NO era inflacionista.
Es decir , el incremento de M es absorvido por el incremento de Q dejando estable el nivel de precios P

A mi personalmente me parece un artificio cunaod menos ingenioso.Hoy en día no sería aplicable al margende cuestiones de marco legal y político cómo ha expresado Sostiene, básicamente por una cuestión de estructura de la producción que ene la actualidad es global.....Las eocnomías en los años treiontea y sobre todo las estructuras productivas eran básicamente cerradas.Es decir, los bonos esos podían circular dentro del circuito de empreas industriales alemanas, entre productores y proveedores intermedios....
Hoy en dia los sistemas de produccción están globalizados y los bonos acabarían fuera de ese circuito...seguramente en China o por ahí.....por lo cual se imposibilita el invento.

saludos
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Atila »

... Y si se aplicase un sistema de bonos parecido en España y se hiciese saber que esos bonos solo tendrian valor en España? ... vamos, que no los comprase nadie de fuera de España? ... pregunto!
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18058
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por gálvez »

Habría que reconfigurar todo el sistema productivo tal cómo está concebido hoy en día.
Las soluciones son empleables en detemrinadas coyunturas.No son exportables y extrapolables a otros tiempos y espacios necesariamente.
EN una coyuntura concreta en un pais concreto eso parece que dio ciertos resultados.
Hoy en día la coyuntura es completamente distinto y seria absolutamente esteril sino contraproducente.

Lo que si es cierto que el espiritu ese de los MEFO salvando muchísimo las distancias si lo he encontrado en cierta medida del gobienro pensada para recapitalizar la banca de cara a las exigencias de Basilea III (el permitir los bancos metan en sus balances perdidas cómo activos a cuenta de reconocimientos de deudas dle estado de futuros e hipotéticos beneficios via deducciones fiscales que todavía no se han dado)

saludos
Belenguer
Salario mínimo
Mensajes: 1794
Registrado: 04 Sep 2010 01:41

Re: Un ministro de economía como debía ser: Hjalmar Schacht.

Mensaje por Belenguer »

Entiendo eso del agregado monetario y que se tenga en cuenta los bonos como dinero, pero dice usted que si tienen efectos inflacionarios. Bueno, yo por lo que se los bonos Mefo eran una forma de pago de Reich, y la mitad de los bonos emitidos se convirtieron el dinero en efectivo ya que se podian convertir en efectivo en cualquier momento, no eran bonos que hay que esperar cierto tiempo para cobarlos. Y, como dice Hjalmar y no es una opinion ya que se basa en lo que paso, no produjo inflacion.

Dice usted que estaba endeudado porque los bonos se debian pagar, lo que no entiendo es lo siguiente, Hitler emprende la construccion de carreteras y paga con bonos Mefo, la mitad de ellos se convierten automaticamente en dinero y la otra mitad no, como de hecho sucedio, entonces la parte que se convierte en efectivo la canjean las empresas en el Reichbank, o donde sea, pero en ultima instancia el dinero lo paga Hitler, pero no con dinero recaudado por impuestos, sino por dinero que se ha creado nuevo para el caso de que se conviertan en efectivo los bonos. ¿Con quien esta endeudado si el dinero en efectivo para pagar el bono sale de la impresora del Reich? No entiendo como se puede considerar una deuda algo que tu puedes solvertar simplemente imprimiendo billetes, si el que tiene el poder de crear dinero tiene una deuda esta no es tal, sera otra cosa.

Hjalmar solo habla de los bonos Mefo como un instrumento de mantener aparcada la posibilidad de convertir en efectivo el bono, nunca habla de endeudamiento sino de creacion de dinero que, gracias a aumento de bienes y ayudado por los bonos mefo que freno la conversion en efectivo, absorbio el desempleo y no creo inflacion. Lo que dice en su libro es eso, que la creacion de dinero fue lo que saco a Alemania de la crisis, y lo hizo sin crear inflacion. Como he dicho, los bonos Mefo solo los nombra como una ayuda para contener la inflacion.
Responder