Protesta multitudinaria en Berlín contra el tratado entre la UE y EE UU

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Protesta multitudinaria en Berlín contra el tratado entre la UE y EE UU

Mensaje por clapsidra »

Protesta multitudinaria en Berlín contra el tratado entre la UE y EE UU
Los manifestantes contra el llamado TTIP tachan de “antidemocrático” el pacto comercial

¿Qué es el TTIP?

Enrique Müller Berlín 10 OCT 2015 - 21:12 CEST

Recomendar en Facebook 5.188
Twittear 242
Enviar a LinkedIn 13
Enviar a Google + 10
Comentarios 10

Archivado en:

TTIP Tratados Libre Comercio Relaciones comerciales Libre comercio Tratados internacionales Comercio internacional Alemania Relaciones internacionales Relaciones económicas Centroeuropa Comercio Europa Relaciones exteriores

Manifestación contra el TTIP en Berlín (Alemania) / Axel Schmidt (Getty )

Enviar
Imprimir
Guardar

Decenas de miles de personas —150.000 según la policía y 250.000 según los organizadores—, se han manifestado este sábado en el centro de Berlín contra el proyecto de acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el conocido como TTIP, por sus siglas en inglés. La manifestación, que colapsó el tráfico en la capital alemana, se convirtió en una de las mayores marchas de protesta que se hayan realizado en la ciudad.
más información

La relación comercial entre la UE y EE UU, en estado crítico
Las enmiendas al tratado UE-EEUU que silenciaron a la Eurocámara
El Parlamento Europeo lanza un mensaje de apoyo al TTIP
EE UU y la UE buscan un gran acuerdo para el siglo XXI

La movilización contra el tratado entre la UE y Estados Unidos, que se negocia desde 2013 y está casi parado, llega justo cuando el otro gran acuerdo comercial en el que participa el país estadounidense, el Acuerdo de Asociación del Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés), avanza.

Los manifestantes de Berlín contra el tratado entre Estados Unidos y la UE, convocados por la Confederación de Sindicatos Alemanes —conocida por su acrónimo DGB—, salieron a la calle porque consideran que el TTIP es antidemocrático y que representa una amenaza para la calidad de la alimentación y el medio ambiente. Temen, además, que el acuerdo puede socavar la regulación local, al conceder a comités internacionales de arbitraje la autoridad para fallar sobre disputas.

La protesta, bajo el lema "Por un comercio mundial justo", agrupó a sindicatos, organizaciones de protección del medio ambiente y partidos políticos como Los Verdes y La Izquierda. Partió de la estación central de ferrocarriles de Berlín e inundó las principales calles del centro de la capital alemana hasta llegar a la Columna de la Victoria, un emblemático monumento que recuerda las victorias militares de Prusia contra Francia.

Un grupo de manifestantes en la protesta contra el TTIP de Berlín / EFE

“Estamos aquí porque no queremos dejar el futuro en manos de los mercados y queremos defender la democracia”, dijo Michael Müller, presidente de la Organización Amigos de la Naturaleza, en un discurso que marcó el inicio de la fase política de la grandiosa marcha de protesta, que también denunció el acuerdo económico y comercial con Canadá (CETA).

La gran marcha de protesta acogió a manifestantes que utilizaron la imaginación y el humor para denunciar el proyecto, por ejemplo, varias personas que se disfrazaron de sepultureros y que cargaban sendos ataúdes donde se podía leer las inscripciones “Estado social”, “Protección del medio ambiente. Una carroza manifestación mostraba una imagen de Angela Merker encendiendo la mecha de una bomba sentada sobre un edificio llamado "Democracia".

El Gobierno alemán, en cambio ha impulsado el proyecto, afirmando que reforzará la economía global y que ofrecerá a pequeñas y medianas empresas una mayor oportunidad para competir en un mercado mundial, además de reducir la burocracia. Para reforzar esta idea, el ministro de Economía, Sigmar Gabriel pagó una suma considerable de euros para hacer campaña a favor del Tratado en los principales medios germanos.

“Tenemos la oportunidad de sentar estándares nuevos y buenos a nivel mundial para el creciente comercio global, estándares medioambientales y de consumo ambiciosos y con condiciones justas para las inversiones y para los trabajadores. Ese debe ser nuestro objetivo”, señalaba el mensaje del ministro Gabriel, con el cual pretende buscar el apoyo de la población al Tratado.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 10400.html
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Responder