Vista desde el aire, la Tierra quema. La guerra en Siria, la barbarie del Estado Islámico (EI), el drama sin bajar el telón de la muerte de cientos de migrantes en las playas del Mediterráneo y su éxodo a través del Viejo Continente. ¿Quién diría que 7.300 millones de almas habitamos un planeta mejor? Sin embargo, y pese a tanto dolor, es así. Más de 1.000 millones de personas han logrado salir desde 1990 de la pobreza extrema. Esa que obliga a vivir —si esto es posible— con menos de 1,25 dólares diarios (poco más de un euro), a un ser humano, donde hasta ahora se ha situado la barrera.
Esta cifra de 1,25 dólares al día para fijar la línea de pobreza puede subir próximamente, según fuentes del Banco Mundial, un aumento que modificará las estadísticas mundiales que se manejan hasta este momento.
En 1990 había 1.900 millones de vidas acorraladas en esa angustia. Este año las previsiones de las Naciones Unidas apuntan a 836 millones. El 13,4% de la población de los países en vías de desarrollo sobrevive en la miseria. Un porcentaje que el Banco Mundial quiere reducir al 3%, o menos, durante 2030. Esto significaría casi erradicarla. El gran objetivo del milenio.
Pero en un mundo tan asimétrico como el nuestro ese descenso tiene ángulos muy diversos. La mayor reducción procede de un único país: China. Entre 1981 y 2010 sacó a 680 millones de personas de la pobreza extrema. Su crecimiento económico durante los últimos tres lustros justifica ese número. Una bonanza reflejada en Asia oriental. Pese a todo, en la India, aún 600 millones de personas defecan al aire libre, lo que representa un riesgo serio para la salud....
http://elpais.com/elpais/2015/10/01/pla ... 52654.html
El crecimientoeconómicoy laspolíticas sociales han sacado a más de 1000millones de personas de la miseria desde 1990
Re: El crecimientoeconómicoy laspolíticas sociales han sacado a más de 1000millones de personas de la miseria desde 1990
1,25 dolares no valen lo mismo en 2015 que en 1990........
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu