El déficit argentino es más alto que el griego
El déficit argentino es más alto que el griego
El déficit argentino es más alto que el griego
La deuda local es más baja que la de los helenos en términos de PBI, pero el caso nacional plantea problemas de endeudamiento a corto plazo por las altas tasas con tipo de cambio estable.
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
DyN
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) calculó que el déficit fiscal en la Argentina registra aproximadamente el mismo nivel que el de Grecia, pero incluso proyectó que si se excluyen de los ingresos las transferencias del Banco Central, la Anses y otros organismos públicos al Tesoro, el desequilibrio fiscal local (6,3%) casi duplica al que registra Grecia (3,5%).
En un trabajo comparativo, el Instituto cordobés reconoció que el nivel de endeudamiento público de Grecia (177% del PBI) es mucho más elevado que el de Argentina (42%), “de los cuales 25 puntos porcentuales corresponderían a organismos estatales”.
Según Idesa, “esta medición esconde pasivos no registrados en la contabilidad pública”, como los juicios previsionales, los juicios promovidos por los llamados fondos buitre, los reclamos de las provincias para que se suspenda la retención del 15% de la Coparticipación -Santa Fe y Córdoba- y las demandas de los dueños de las empresas estatizadas (Ciadi).
“A esto, hay que agregarle los enormes compromisos futuros por haber distribuido millones de jubilaciones sin aportes a través de las moratorias y el indiscriminado ingreso de empleados públicos”, indicó la entidad.
Según dijo Idesa, en la Argentina “la acumulación de desequilibrios fiscales, atraso cambiario y distorsiones que erosionan la productividad son problemas similares a los que generaron la crisis griega”.
Por último, vaticinó que “tanto en Grecia como en la Argentina el cambio de estrategia es inevitable” y añadió que “sólo queda por definir si se optará por el que genera los menores costos sociales”.
Más deuda
Precisamente, para financiar el creciente déficit de la Casa Rosada, el gobierno nacional licitará el miércoles un nuevo tramo de títulos en pesos a una tasa del orden del 30 % anual, por un monto total de 3 mil millones de pesos.
El déficit fiscal que en el primer cuatrimestre superó los $ 80 mil millones se viene cubriendo con deuda en pesos a tasas altas que, con tipo de cambio fijo, supone un negocio financiero en dólares como pocos en el mundo para los bancos que le prestan la plata a la Casa Rosada. Créditos que por lo demás son a corto plazo y profundizan problemas por venir.
El ministerio de Economía emitirá Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) con vencimientos en mayo, julio y septiembre de 2016, y que se licitarán conjuntamente “por un monto total de $ 3 mil millones ampliable”.
Estos títulos rinden una tasa de interés promedio en función de Lebacs cuya combinación arroja un costo para el erario nacional del orden del 30 %. Ésta será la séptima licitación de Bonac, instrumento a través del cual el gobierno obtuvo en el primer semestre de este año $ 30.800 pesos en el mercado doméstico.
El dato
Dignidad
El gobierno calificó como “un gesto de dignidad del pueblo griego” el resultado del referéndum celebrado en Grecia y ponderó la negativa a “someterse a humillaciones, vejaciones” por parte de los acreedores de la Unión Europea. Aníbal Fernández, en su habitual contacto con periodista en la Casa de Gobierno, dijo que “es una definición absolutamente contundente” la del referéndum, en el que ganó por unos 20 puntos de diferencia la opción de no acuerdo con las condiciones de la troika (Comisión Europea, FMI y BCE) para refinanciar la deuda externa del país. “Los quieren someter, no sólo a que se suiciden, sino a que ellos mismos firmen su certificado de defunción”, concluyó el ministro.
¿Cómo sigue?
Más allá de la deuda que emite Economía, están los “préstamos” del Banco Central para maquillar el rojo de la Casa Rosada. Un documento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) recuerda que “hasta el 12 de junio el BCRA emitió unos $38.000 millones de pesos para asistir al Tesoro Nacional. Según la estacionalidad habitual, esto da una proyección anual de $250.000 millones”.
Pero el déficit fiscal esperado para este año es aún más alto que esa cifra según el análisis de
Nadin Argañaraz, “por lo que el Tesoro va a seguir intentando colocar deuda en pesos en el mercado y por ende requiriendo que haya liquidez suficiente”.
“Sin dudas, el proceso puede seguir siempre y cuando se mantengan las condiciones de la primera mitad del año”. Refiere el autor al el escenario de estancamiento y estabilidad del dólar ilegal a pesar del aumento de la base monetaria, que le permite al Tesoro colocar “más Bonacs que los que inicialmente anuncia colocar en cada licitación”.
Pero advierte: “El riesgo está en que si el dólar ilegal se mueve para arriba. Esto puede disparar expectativas negativas en los agentes económicos, que los lleve a volcarse al propio dólar ilegal” antes que a la deuda emitida por Kicillof.
“Si esto sucediera, el BCRA podría verse obligado a esterilizar una proporción mayor de los pesos que siga emitiendo. En este caso, sería la tasa de interés la variable que tendría que subir para restablecer de alguna manera el equilibrio”.
Ruidos internos
Carlos Zaninni dijo que “Scioli debe recibir diez opiniones diferentes y tendrá que evaluar cuál es la más adecuada. De modo que yo no comprometería a Scioli por lo que digan sus asesores”, señaló el funcionario en alusión a dichos del economista Miguel Bein -quien asesora en materia económica al gobernador bonaerense- acerca de que habría que pagar 70 % del reclamo a los holdouts para volver a mercados de crédito a menor tasa.
El compañero de fórmula del bonaerense dijo que “es respetuoso de la política que conduce Cristina (Fernández) y que ejecuta Axel (Kicillof)” y señaló que son ellos los que llevan adelante la estrategia contra los “buitres”, y que “sólo aceptaríamos en condiciones de equidad y cumplimiento de la ley, no como pretende el juez Griesa”.
http://www.ellitoral.com/index.php/diar ... ON-01.html
La deuda local es más baja que la de los helenos en términos de PBI, pero el caso nacional plantea problemas de endeudamiento a corto plazo por las altas tasas con tipo de cambio estable.
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
DyN
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) calculó que el déficit fiscal en la Argentina registra aproximadamente el mismo nivel que el de Grecia, pero incluso proyectó que si se excluyen de los ingresos las transferencias del Banco Central, la Anses y otros organismos públicos al Tesoro, el desequilibrio fiscal local (6,3%) casi duplica al que registra Grecia (3,5%).
En un trabajo comparativo, el Instituto cordobés reconoció que el nivel de endeudamiento público de Grecia (177% del PBI) es mucho más elevado que el de Argentina (42%), “de los cuales 25 puntos porcentuales corresponderían a organismos estatales”.
Según Idesa, “esta medición esconde pasivos no registrados en la contabilidad pública”, como los juicios previsionales, los juicios promovidos por los llamados fondos buitre, los reclamos de las provincias para que se suspenda la retención del 15% de la Coparticipación -Santa Fe y Córdoba- y las demandas de los dueños de las empresas estatizadas (Ciadi).
“A esto, hay que agregarle los enormes compromisos futuros por haber distribuido millones de jubilaciones sin aportes a través de las moratorias y el indiscriminado ingreso de empleados públicos”, indicó la entidad.
Según dijo Idesa, en la Argentina “la acumulación de desequilibrios fiscales, atraso cambiario y distorsiones que erosionan la productividad son problemas similares a los que generaron la crisis griega”.
Por último, vaticinó que “tanto en Grecia como en la Argentina el cambio de estrategia es inevitable” y añadió que “sólo queda por definir si se optará por el que genera los menores costos sociales”.
Más deuda
Precisamente, para financiar el creciente déficit de la Casa Rosada, el gobierno nacional licitará el miércoles un nuevo tramo de títulos en pesos a una tasa del orden del 30 % anual, por un monto total de 3 mil millones de pesos.
El déficit fiscal que en el primer cuatrimestre superó los $ 80 mil millones se viene cubriendo con deuda en pesos a tasas altas que, con tipo de cambio fijo, supone un negocio financiero en dólares como pocos en el mundo para los bancos que le prestan la plata a la Casa Rosada. Créditos que por lo demás son a corto plazo y profundizan problemas por venir.
El ministerio de Economía emitirá Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) con vencimientos en mayo, julio y septiembre de 2016, y que se licitarán conjuntamente “por un monto total de $ 3 mil millones ampliable”.
Estos títulos rinden una tasa de interés promedio en función de Lebacs cuya combinación arroja un costo para el erario nacional del orden del 30 %. Ésta será la séptima licitación de Bonac, instrumento a través del cual el gobierno obtuvo en el primer semestre de este año $ 30.800 pesos en el mercado doméstico.
El dato
Dignidad
El gobierno calificó como “un gesto de dignidad del pueblo griego” el resultado del referéndum celebrado en Grecia y ponderó la negativa a “someterse a humillaciones, vejaciones” por parte de los acreedores de la Unión Europea. Aníbal Fernández, en su habitual contacto con periodista en la Casa de Gobierno, dijo que “es una definición absolutamente contundente” la del referéndum, en el que ganó por unos 20 puntos de diferencia la opción de no acuerdo con las condiciones de la troika (Comisión Europea, FMI y BCE) para refinanciar la deuda externa del país. “Los quieren someter, no sólo a que se suiciden, sino a que ellos mismos firmen su certificado de defunción”, concluyó el ministro.
¿Cómo sigue?
Más allá de la deuda que emite Economía, están los “préstamos” del Banco Central para maquillar el rojo de la Casa Rosada. Un documento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) recuerda que “hasta el 12 de junio el BCRA emitió unos $38.000 millones de pesos para asistir al Tesoro Nacional. Según la estacionalidad habitual, esto da una proyección anual de $250.000 millones”.
Pero el déficit fiscal esperado para este año es aún más alto que esa cifra según el análisis de
Nadin Argañaraz, “por lo que el Tesoro va a seguir intentando colocar deuda en pesos en el mercado y por ende requiriendo que haya liquidez suficiente”.
“Sin dudas, el proceso puede seguir siempre y cuando se mantengan las condiciones de la primera mitad del año”. Refiere el autor al el escenario de estancamiento y estabilidad del dólar ilegal a pesar del aumento de la base monetaria, que le permite al Tesoro colocar “más Bonacs que los que inicialmente anuncia colocar en cada licitación”.
Pero advierte: “El riesgo está en que si el dólar ilegal se mueve para arriba. Esto puede disparar expectativas negativas en los agentes económicos, que los lleve a volcarse al propio dólar ilegal” antes que a la deuda emitida por Kicillof.
“Si esto sucediera, el BCRA podría verse obligado a esterilizar una proporción mayor de los pesos que siga emitiendo. En este caso, sería la tasa de interés la variable que tendría que subir para restablecer de alguna manera el equilibrio”.
Ruidos internos
Carlos Zaninni dijo que “Scioli debe recibir diez opiniones diferentes y tendrá que evaluar cuál es la más adecuada. De modo que yo no comprometería a Scioli por lo que digan sus asesores”, señaló el funcionario en alusión a dichos del economista Miguel Bein -quien asesora en materia económica al gobernador bonaerense- acerca de que habría que pagar 70 % del reclamo a los holdouts para volver a mercados de crédito a menor tasa.
El compañero de fórmula del bonaerense dijo que “es respetuoso de la política que conduce Cristina (Fernández) y que ejecuta Axel (Kicillof)” y señaló que son ellos los que llevan adelante la estrategia contra los “buitres”, y que “sólo aceptaríamos en condiciones de equidad y cumplimiento de la ley, no como pretende el juez Griesa”.
http://www.ellitoral.com/index.php/diar ... ON-01.html
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Pues no se lo del deficit, pero seguro en Argentina la falda esta mucho mejor puesta que lo que el eunuco de Tsipras tenia los pantalones.Ver citas anterioresEl déficit argentino es más alto que el griego
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Si?
Cuentame cuanto le cuesta el dinero a la Argentina.
Y comparalo con cuanto le cuesta a Gracia.
Cuentame cuanto le cuesta el dinero a la Argentina.
Y comparalo con cuanto le cuesta a Gracia.
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Ver citas anterioresclapsidra escribió:Si?
Cuentame cuanto le cuesta el dinero a la Argentina.
Y comparalo con cuanto le cuesta a Gracia.




.
Re: El déficit argentino es más alto que el griego

autosuicidio

Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
autosuicidio boliviano?Ver citas anterioresLógica de mercado: ¿Por qué a la Argentina le cuesta más endeudarse que a Kenya?
http://www.lanacion.com.ar/1786633-por- ... ue-a-kenya
Argentina 8,9%
Kenia 5,87%
En las últimas emisiones internacionales de bonos a 10 años, Colombia pagó 5% en 2015; Paraguay, 4,6% (2014); Brasil, 5% (2014); Chile, 3,12% (2014); Uruguay, 4,5% (2013) y Bolivia, 5,9% (2013).

Que astucia!
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Eso de comparar deficits fiscales así de un año concreto y tal no deja de ser una chorrada.
Cómo siempre puede dar buenos titulares y dar lugar a infinitos juegos demagógicos.
Lo cierto es que el deficit fiscal griego fue en 2014 (ultimo ejercicio) mejor que el de paises cómo España,Francia,Reino unido o EEUU.
O el de Argentina en 2013 (ultimos datos a los que tengo acceso) pues también.
Pero por esa regla de tres los datos de deficit de Bolivia son mejores que los de Alimaña (ambos tienen superavit fiscal, solo que el boliviano es mayor)
Y Afganistan, ¿que decimos de Afganistan y su riguroso control del deficit? que admirable pais por contraste con esos sinverguenzas de los japoneses y su deficit descontrolado.Ya me veo la scolas de refugiados japos huyendo en desbandada a Afganistan.
Lo dicho, que las comparaciones de este tipo no es que ya sean odiosas, es que son oportunistas,demagógicas y con muy mala baba.
http://www.datosmacro.com/deficit
Cómo siempre puede dar buenos titulares y dar lugar a infinitos juegos demagógicos.
Lo cierto es que el deficit fiscal griego fue en 2014 (ultimo ejercicio) mejor que el de paises cómo España,Francia,Reino unido o EEUU.
O el de Argentina en 2013 (ultimos datos a los que tengo acceso) pues también.
Pero por esa regla de tres los datos de deficit de Bolivia son mejores que los de Alimaña (ambos tienen superavit fiscal, solo que el boliviano es mayor)
Y Afganistan, ¿que decimos de Afganistan y su riguroso control del deficit? que admirable pais por contraste con esos sinverguenzas de los japoneses y su deficit descontrolado.Ya me veo la scolas de refugiados japos huyendo en desbandada a Afganistan.
Lo dicho, que las comparaciones de este tipo no es que ya sean odiosas, es que son oportunistas,demagógicas y con muy mala baba.
http://www.datosmacro.com/deficit
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Ver citas anterioresclapsidra escribió:![]()
autosuicidio
"Cuesta el dinero, po".

Joder metes la pata a cada rato.
"El RAE".

.
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
argentina astuta paga mas interese q Kenia para financiarse por actuar como Gracia.
Muy inteligente estrategia comunista.
Muy inteligente estrategia comunista.
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Durante la última década, o para ser más precisos, entre 2003 y 2014 Argentina creció a una media del 6.1%%
Durante el mismo tiempo Kenia ha crecido 5.3%
¿Qué país lo ha hecho mejor?
Casi un punto porcentual de diferencia en más de 10 años marcan la diferencia, ¿no?
Durante el mismo tiempo Kenia ha crecido 5.3%
¿Qué país lo ha hecho mejor?

Casi un punto porcentual de diferencia en más de 10 años marcan la diferencia, ¿no?
.
-
- Becario
- Mensajes: 396
- Registrado: 17 Jun 2013 01:23
- Ubicación: Provincias Unidas del Río de la Plata
Re: El déficit argentino es más alto que el griego
Claro. Mejor era hacer como Grecia y someterse a la inmundicia alemana y permanecer en crisis por 7 años ya, salame.Ver citas anterioresclapsidra escribió:argentina astuta paga mas interese q Kenia para financiarse por actuar como Gracia.
Muy inteligente estrategia comunista.