Ver citas anterioresSkip escribió:Convencionalmente se admite que la nación española nace con las Cortes de Cádiz (el famoso "españoles, ya tenéis patria", de Agustín Argüelles), pero date cuenta de que, inmediatamente después, vuelve el absolutismo con Fernando VII. Y de que aquellas ideas no dejaban de ser cosa de un puñado de intelectualoides reformistas: la nacionalización de las clases populares se va produciendo, de forma bastante chapucera, a lo largo de los siglos XIX y XX. De entre las varias causas que explican el fracaso parcial de esta empresa, hay una que suele pasar desapercibida. Me refiero a la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, porque ese fue precisamente el gran momento de la nacionalización de las masas obreras en muchos países de nuestro entorno, con la inestimable colaboración de los partidos socialdemócratas.
El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
Pues no había visto ese vídeo.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anterioresSkip escribió:Convencionalmente se admite que la nación española nace con las Cortes de Cádiz (el famoso "españoles, ya tenéis patria", de Agustín Argüelles), pero date cuenta de que, inmediatamente después, vuelve el absolutismo con Fernando VII. Y de que aquellas ideas no dejaban de ser cosa de un puñado de intelectualoides reformistas: la nacionalización de las clases populares se va produciendo, de forma bastante chapucera, a lo largo de los siglos XIX y XX. De entre las varias causas que explican el fracaso parcial de esta empresa, hay una que suele pasar desapercibida. Me refiero a la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, porque ese fue precisamente el gran momento de la nacionalización de las masas obreras en muchos países de nuestro entorno, con la inestimable colaboración de los partidos socialdemócratas.

http://www.march.es/conferencias/anteri ... %B1ola&l=1
Yo no te he interrumpido.
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
Hay más subnormales en el resto del mundo que en Euskadi y Navarra. Bien visto.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Con todo lo que esto pueda tener de anécdota, diré que mi familia es totalmente vasca, en parte procedente de pueblos de Guipuzcoa y Navarra que son, digamos, históricos para el mundo de Batasuna, en parte de Bilbao, con orígenes vascoparlantes. Yo crecí en Madrid y nunca aprendí euskera, pero mis vacaciones familiares casi siempre discurrían entre Bilbao y el norte de Navarra. Más tarde fui estudiante universitario en el sureste de Francia. Tenía coche y muchos fines de semana los dedicaba a recorrer pueblos vascos. Aunque nunca he militado en el patriotismo constitucional histérico, tampoco he demostrado simpatía alguna por el nacionalismo vasco. Jamás he escondido ni dulcificado mis opiniones. He hablado sobre política y nacionalismo en muchos de esos pueblos que tienen pancartas y que los documentales de Telecinco presentaban como reinos del terror. He tenido muchas veces que pedir a los camareros que me traduzcan al español la carta de los restaurantes. Nunca he tenido un problema. Sí he tenido problemas en Madrid y en otras zonas de la parte interior de España por culpa de mis opiniones. Sí los he tenido con policías adscritos a las embajadas españolas en países del llamado Tercer Mundo que han defendido delante de mí soluciones de violencia al problema de ETA con las que no he estado de acuerdo. Sí los he tenido por posicionarme en la universidad en contra de la doctrina Parot. Sí los tuvieron mis tíos cuando aparcaron su coche con matrícula de Bilbao en el centro de Madrid y les pincharon las ruedas un día que venían a vernos. Y aún recuerdo el día en que, de viaje de fin de curso en Palma de Mallorca, una compañera de clase llamó "hijo de puta" a gritos a un vendedor de ensaimadas que le había atendido en catalán.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
Sí, bueno, creo que lo ha dicho muchas veces, pero el copyright estaba claro.Ver citas anterioresSkip escribió:Pues no había visto ese vídeo.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anterioresSkip escribió:Convencionalmente se admite que la nación española nace con las Cortes de Cádiz (el famoso "españoles, ya tenéis patria", de Agustín Argüelles), pero date cuenta de que, inmediatamente después, vuelve el absolutismo con Fernando VII. Y de que aquellas ideas no dejaban de ser cosa de un puñado de intelectualoides reformistas: la nacionalización de las clases populares se va produciendo, de forma bastante chapucera, a lo largo de los siglos XIX y XX. De entre las varias causas que explican el fracaso parcial de esta empresa, hay una que suele pasar desapercibida. Me refiero a la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, porque ese fue precisamente el gran momento de la nacionalización de las masas obreras en muchos países de nuestro entorno, con la inestimable colaboración de los partidos socialdemócratas.Yo creo que lo saqué de aquí:
http://www.march.es/conferencias/anteri ... %B1ola&l=1
Por cierto, en esta página se puede leer completo el prólogo de "Máter dolorosa": http://www.scribd.com/doc/180244352/Mat ... pdf#scribd. Es posiblemente la introducción más clara sobre la concepción instrumentalista del nacionalismo y una excelente guía para entender que los que todavía piensan como Enxebre no es que tengan una opinión diferente: es que llevan treinta años en Babia.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
Vale, lo de la presión abertzale día a día hacia los que piensan diferente, me lo estoy inventando yo y es una majadería producto del calor de una tarde de verano.Ver citas anterioresInguma escribió:Digo si alguien te ha faltado al respeto. Lo de las pancartas puede parecerte axfisiante, que en parte lo puedo entender si no has estado aquí antes, pero esa presión de la que hablas no es tal, a no ser que me digas que te han insultado etc. Nadie te obliga a ser independista o socialista, ni siquiera en Leitza....Ver citas anterioresskye escribió:¿Eh?Ver citas anterioresInguma escribió:
¿Alguien te ha faltado al respeto?.
Pero vamos, que allá la gente de Leitza lo que quiera hacer con su pueblo. Yo digo que es un pueblo bonito (los hay más bonitos por la zona, eso también), pero que pasear por él se hace incómodo por la escenografía abertzale que atosiga bastante y que hace, que, además de pueblo, visites gratis total un parque temático independentista y de extrema izquierda.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
No intentes engañarte a ti mismo Distinguido, tu visión del tema hace inviable ese mundo de "lugares pintorescos" para recreo en el futuro. Pretender que un idioma persista sin evolución y divulgación es condenarlo a morir, lo demás, cuentos para no parecer un Teniente_Fachanov.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Por supuesto que valoro la diversidad cultura. ¿A quién no le gusta eso? Sólo los que tienen la estrechez de mente de Teniente_Fachanov se sienten irritados por la diversidad en sí. Desde un punto de vista egoísta, te diré que lo mejor para mí sería pertenecer a una pequeña elite que dominara las lenguas y los conocimientos que sirven para tener puestos de trabajos interesantes y manejarse en el mundo, vivir bien y luego disponer de lugares pintorescos en el planeta en donde la gente hable idiomas preindoeuropeos y tenga costumbres muy diferentes de las mías, para así solazarme con la rica diversidad del mundo. Y si esas gentes hablan un idioma más "auténtico" desde un punto de vista esencialista, un euskera, por ejemplo, fragmentado en varios dialectos e incapaz de expresar las necesidades de la vida moderna, pues mucho mejor para mí, más diversidad, más primitivismo, más gozo. Pero, por una cuestión de simple honradez no voy a defender la impostura de que aprender una lengua arcaica te vaya a enraizar más en la tierra, según tus palabras, porque eso es mitología romántica y una bobada, y, aunque saber euskera (el normativo, regularizado, modernizado, es decir, una creación relativamente reciente que es tan antigua como cualquier otra lengua estandarizada) te pueda resultar imprescindible para conseguir un puesto estable en la administración pública vasca, yo no le aconsejaré a nadie que desvíe recursos en aprender un idioma de escasa utilidad en la vida actual pudiendo aprender otros que le abran puertas mejores, a menos que que uno sea aficionado a la filología y lo haga, digamos, por hobby. Hay formas más efectivas de enraizarse en la tierra: cavas un hoyo y te entierras vivo; lo demás, mitos.Ver citas anterioresInguma escribió:Las lenguas, aparte de ser un instrumento de comunicación, son un elemento cultural incuestionable. Despreciar "la antigüedad", lo mismo que otra serie de consideraciones, no es propio de alguien que preconiza "ilustrarse" hasta en el mismísimo cagadero. Y con esto no digo que deba ser fundamento o motivo para tener que aprenderlo, a no ser que seas un filólogo con cierto interés, pero no se puede desdeñar el pasado de ese modo, que sería como pretender derruir un muro de 2000 años que según tú solo entorpece el tráfico.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:
Este tipo de alegatos me llenan de perplejidad. Exactamente ¿qué te aporta "tener" la lengua más antigua de Europa? Pongo "tener" entre comillas porque, para una mayoría de vascos, la lengua vasca es una cosa que se aprende en el colegio a costa de restarle tiempo al aprendizaje de otras. Yo, cuando me planteo aprender una lengua, tomo en consideración dos cosas: de qué manera va a aumentar mis posibilidades de comunicación y a qué contenidos de cultura me va a permitir tener acceso, pero eso de la antigüedad ni se me ocurre. ¿De qué te vale? Por cierto, todos los nacionalismos y, por ende, todas las naciones, aparecen durante una franja de tiempo de unos 150 años. Todos (salvo un par de excepciones) proclaman que su nación es la más antigua, la conectan con reinos ancestrales; todos (sin excepciones) que es la más bonita, su lengua la más bella y tal.
Y más perplejo me quedo yo aun cuando leo alegatos en nombre de la "cultura" del calibre de tus letras, zambombazos en cuestión que destruyen uno de sus grandes pilares, la diversidad.
Acaso los vascos deben abandonar el idioma de sus ancestros y procurarse únicamente la lengua de Goethe. Bueno no..., según tu criterio habría que elegir entre el Chino o el Inglés, obviando el castellano o el Alemán que tanto conoces, no vaya a ser que resten también tiempo de aprendizaje.... Semejante ejercicio intelectual, con el futuro de un mundo absolutamente monocolor, no puede enarbolarse en nombre de nada coño, menos en el de la cultura.
Cada lengua contiene un sinfín de riquezas y caracteres propios enraizadas en la tierra donde se hablan. Empaparse del suelo que pisas puede llegar a ilustrarte amigo Distinguido, no tanto como a los eruditos que dices hay que leer en su idioma original pero enseña, te lo aseguro. Y creo que algo de sitio nos queda en el cerebro (ocupadísimo con cosas intrascendentes) para llegar al nivel "cultural" del resto, aprendiendo otras lenguas por supuesto. Acabo de estar de viaje por Europa y he podido comunicarme, ¿puedes creerme?..., siendo vasco....
Y más allá de lo que ensalzan los nacionalismos es sabido que el euskera es un idioma prehindoeuropeo. Que sí..., que a ti no te sirve, que solo ves un muro....
Y mi intención no es ensalzar el aprendizaje del vascuence a los cuatro costados pretendiendo que ocupe un lugar imposible más allá de estas tierras. Pero tiene su espacio, su rincón, absolutamente nada desdeñable para los que vivimos en él. A eso me refiero cuando hablo de enraizarse o empaparse, conocer espacios a los que es imposible acceder sin ese conocimiento. Me ocurre cada vez que visito otros lugares, siento que me quedan innumerables cosas por descubrir cuando no puedo entender y comunicarme en su lengua, por mucho que el Inglés sea una herramienta de comunicación de mucha utilidad. Es como traducir el chiste de un Gaditano, cantar un bertso en castellano o una jota en euskera..., pierdes la esencia. A eso me refiero cuando hablo de "enraizarse", así que guárdate la pala. Y creo innecesario explicarle esto a alguien que preconiza la lectura de obras en lengua original.
Por ello no entiendo cuál es tu pretensión. ¿Seguir a pies puntillas lo que decía Unamuno?, ¿quitar la opción de enseñar euskera en Euskal Herria?, ¿ponernos en una vitrina cerrada para cuando quieras visitarnos?....De verdad que no me queda claro que es lo que deseas aunque sospecho por donde quieres ir. Y eso que de verdad que te tengo por un forero que sabe trasmitir lo mucho que sabe y te sigo en cualquiera de los temas con mucha atención.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Re:
¿A santo de que esa referencia personal?....Ver citas anterioresEl_Patrón escribió:Navarra y La Rioja no cuentan.Ver citas anterioresjordi escribió:No, Inguma nunca ha salido de Euskadi. El post del mesVer citas anterioresEl_Patrón escribió:No me lo creo. Tú no has salido de Euskadi en tu puñetera vida.Ver citas anterioresInguma escribió:He tenído la suerte de viajar mucho por España y visitar diferentes sitios. Jamás he visto ninguna clase de información en euskera ni por asomo. Ya me has demostrado que los hay, lo cual me alegro, pero no pretendas hacerme creer lo que no es amigo Niedol.
Joder, que tengo vecinos semi-analfabetos que saben decir "fabada asturiana" en euskera.
Quien necesita folletos institucionales cuando tienes al Eroski?![]()
![]()
![]()
![]()
Conozco España tanto como me gusta, muchísimo. Por ello hablo de la falta de folletos en euskera que tanta chanza parece produciros.

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El independentismo vasco pierde adeptos: sólo un 25% se muestra a favor de la ruptura con España
En terminos generales, hoy en día no hay tal presión. Pero bueno, allá cada uno con su visión.Ver citas anterioresskye escribió:Vale, lo de la presión abertzale día a día hacia los que piensan diferente, me lo estoy inventando yo y es una majadería producto del calor de una tarde de verano.Ver citas anterioresInguma escribió:Digo si alguien te ha faltado al respeto. Lo de las pancartas puede parecerte axfisiante, que en parte lo puedo entender si no has estado aquí antes, pero esa presión de la que hablas no es tal, a no ser que me digas que te han insultado etc. Nadie te obliga a ser independista o socialista, ni siquiera en Leitza....Ver citas anterioresskye escribió:¿Eh?Ver citas anterioresInguma escribió:
¿Alguien te ha faltado al respeto?.
Pero vamos, que allá la gente de Leitza lo que quiera hacer con su pueblo. Yo digo que es un pueblo bonito (los hay más bonitos por la zona, eso también), pero que pasear por él se hace incómodo por la escenografía abertzale que atosiga bastante y que hace, que, además de pueblo, visites gratis total un parque temático independentista y de extrema izquierda.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."
