Ya, hombre, pero que he dicho en gaelico, no en euskera. No vamos a pretender que los británicos tengan folletos euskera...Ver citas anterioresInguma escribió: Que en el extranjero no tengan folletos en euskera me parece normal. Ahora bien, sería todo un detalle que en nuestro propio país cuidaran de ofrecernos información en nuestra lengua. Era eso lo que quería comentar. Ya he hablado más de una vez que me encantaría que los Españoles considerasen como algo propio al euskera y tal....
El idioma de Goethe es el alemán, es poco funcional, realmente. Si acaso en inglés.Ver citas anterioresY sobre lo funcional entramos en lo mismo de siempre. En el futuro folleto "en idioma de Goethe" y punto pelota..., no se hable más.
Si hay una segunda lengua, la primera debe ser el inglés, sí o sí. Podemos poner más, y podemos incluir lenguas regionales, pero el mínimo no puede ser las lenguas regionales, eso sería una consideración de máximos no de mínimos. Un folleto en un museo en Madrid tiene que estar en español e inglés como mínimo, no en español y euskera. Ni en español y gallego. Ni en español y catalán. Sino en español e inglés. Ahora bien si vamos sumando lenguas podemos poner las lenguas regionales. Eso puede tener un sentido pleno en grandes monumentos o museos, como la Alhambra, Museo del Prado, la Mezquita de Córdoba, la Sagrada Familia, o algo así pero en museos como menos afluencia de público no me parece muy funcional.
Por cierto, en las instituciones europeas normalmente las lenguas de trabajo son tres: inglés, francés y alemán.