Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
http://www.elmundo.es/album/internacion ... b457c.html
Un mensaje de paz en recuerdo de Hiroshima
En el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, ciudadanos de Japón homenajean a las víctimas y lanzan un mensaje de paz.
Actualizado: 06/08/2015 18:15 horas
12345678910
Reza, desea, lamenta. No son pocas las décadas que han sucedido desde... KIYOSHI OTA EFE Compartir en la comunidad Facebook Twitter
Compartir
Reza, desea, lamenta. No son pocas las décadas que han sucedido desde que la tragedia de Hiroshima cambiase el rumbo de la historia. Sin embargo, en la cabeza de esta señora los acontecimientos continúan presentes, como si de 1945 se tratase.
MENSAJE DE PAZ= QUE JAMAS LOS HUMANOS SEAMOS CULPABLES DE REPETIR SEMEJANTE SANGRIA HUMANA
Un mensaje de paz en recuerdo de Hiroshima
En el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, ciudadanos de Japón homenajean a las víctimas y lanzan un mensaje de paz.
Actualizado: 06/08/2015 18:15 horas
12345678910
Reza, desea, lamenta. No son pocas las décadas que han sucedido desde... KIYOSHI OTA EFE Compartir en la comunidad Facebook Twitter
Compartir
Reza, desea, lamenta. No son pocas las décadas que han sucedido desde que la tragedia de Hiroshima cambiase el rumbo de la historia. Sin embargo, en la cabeza de esta señora los acontecimientos continúan presentes, como si de 1945 se tratase.
MENSAJE DE PAZ= QUE JAMAS LOS HUMANOS SEAMOS CULPABLES DE REPETIR SEMEJANTE SANGRIA HUMANA
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
'
'Lecciones no aprendidas de la guerra nuclear': 70 años del ataque a Hiroshima y Nagasaki.
... Texto, fotos y videos en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/182 ... a-nagasaki
'Lecciones no aprendidas de la guerra nuclear': 70 años del ataque a Hiroshima y Nagasaki.
... Texto, fotos y videos en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/182 ... a-nagasaki
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Un dato muy curioso, los perdedores de la segunda guerra, Japón y Alemania (Italia también aunque menos), son hoy en día la tercera y cuarta potencia económica del mundo mundial, Italia la décima o algo así.
Realmente ¿alguien piensa que Alemania y Japón han perdido la guerra?
A largo plazo, me refiero.
Realmente ¿alguien piensa que Alemania y Japón han perdido la guerra?
A largo plazo, me refiero.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
curioso planteamiento.Creo que no tiene nada que ver haber perdido la guerra con la situación actual de los Paises.Ver citas anterioresSertress escribió:Un dato muy curioso, los perdedores de la segunda guerra, Japón y Alemania (Italia también aunque menos), son hoy en día la tercera y cuarta potencia económica del mundo mundial, Italia la décima o algo así.
Realmente ¿alguien piensa que Alemania y Japón han perdido la guerra?
A largo plazo, me refiero.
Una perfecta politica de trabajo donde cada ciudadano Aleman hacia una hora al dia de su trabajo para el pais, para sacarlo de los efectos destructores de la guerra.
Los Japoneses ya ni hablamos, la empresa ES LA FAMILIA, se dedican a ella como si les pertenciera, como si fueran a heredar,pero no entonces, en la actualidad tambien, Italia? Lo de Italia no lo entiendo.
Sin animo de ofender a ningún Italiano, voy a contar algo que ví en el puerto de Valencia, habia sido declarada una gran guerra, creo que "la madre de todas las guerras"Valencia se convirtio en un puerto donde descansaban lo buques que se iban de viaje para estar lo mas cerca del "lio".
El buque americano,digno de ver, una ciudad flotante, cientos de marineros,ademas del buque ,donde tambien habian aviones,al lado otros barcos menos grandes,flota y flotilla, todos serios , marciales, militares ( sin contar los que bajaban por una puerta de dia libre y los que traian los taxistas "cocidos" perdidos,un batallon en tierra esperando al taxi que haciendo cola dejaba a su pasajero que recogian entre dos de sus compañeros por que no podian caminar.
Los Franceses muy dignos , casi no bajaba nadie de dia libre, serios,trabajando, ....y los Italianos.... habian puesto lucecitas de colores a lo largo del buque de guerra,muchas lucecitas( prometo que no miento)farolillos de colores y musiquita disco a todo gas, habia unos treinta chicos en tierra, simpaticos,alegres y marchosos invitando a todas las niñas solteras que pasaban por allí y pasaban muchas, a "visitar" el navio, y subian muchas, donde los americanos tenian la pista de aterrizaje de los aviones , ellos lo habian convertido en una discoteca mirando al mar... mientras sentados cuatro oficiales super bien acompañados por modelos o parecidas "vigilaban" a sus chicos...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
'
A Time-Lapse Map of Every Nuclear Explosion Since 1945 - by Isao Hashimoto.
https://www.youtube.com/watch?v=LLCF7vPanrY#t=642
... Explosiones atómicas desde 1.945 al 1.998 ...
A Time-Lapse Map of Every Nuclear Explosion Since 1945 - by Isao Hashimoto.
https://www.youtube.com/watch?v=LLCF7vPanrY#t=642
... Explosiones atómicas desde 1.945 al 1.998 ...
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Esto va en Internacional como poco.

- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
La recomiendo:

Lluvia negra (1989)
Shôhei Imamura
http://www.imdb.com/title/tt0097694/?ref_=nm_flmg_dr_5
http://www.imdb.com/name/nm0408076/?ref_=tt_ov_dr
Es una película hipnotizante y desoladora, la primera parte del horror de la bomba atómica con un paisaje de destrucción y fantasmas -ya no son personas- vagando entre las ruinas con la piel cayéndoseles a pedazos, en un blanco y negro que te hace sentir como ver un documental de la tragedia identificando la cámara con tus propios ojos. Y lo que es el argumento en sí, es también trágico, la mujer (una hibakusha) que estaba en las afueras de Hiroshima, que sufre el impacto pero no muere, pero está muerta en vida, como una apestada a la que rechazan todos los hombres al darse cuenta de que tiene la radiación en su cuerpo y jamás podrá tener hijos sanos ni una vida normal al estar limitada por las próximas y futuras enfermedades. Los muertos y los muertos en vida.
Saludos.

Lluvia negra (1989)
Shôhei Imamura
http://www.imdb.com/title/tt0097694/?ref_=nm_flmg_dr_5
http://www.imdb.com/name/nm0408076/?ref_=tt_ov_dr
Es una película hipnotizante y desoladora, la primera parte del horror de la bomba atómica con un paisaje de destrucción y fantasmas -ya no son personas- vagando entre las ruinas con la piel cayéndoseles a pedazos, en un blanco y negro que te hace sentir como ver un documental de la tragedia identificando la cámara con tus propios ojos. Y lo que es el argumento en sí, es también trágico, la mujer (una hibakusha) que estaba en las afueras de Hiroshima, que sufre el impacto pero no muere, pero está muerta en vida, como una apestada a la que rechazan todos los hombres al darse cuenta de que tiene la radiación en su cuerpo y jamás podrá tener hijos sanos ni una vida normal al estar limitada por las próximas y futuras enfermedades. Los muertos y los muertos en vida.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
El ser humano es así, no nos olvidemos que en esta misma época se asesinó cruelmente por razones de raza de forma masiva.
Después de todo aquel disloque, ¿qué podían significar 150.000 almas amarillas si se podía acojonar al nuevo y potencial enemigo?
La crueldad humana es así, y aquí seguimos teniendo el ejemplo: se rompen el pecho por estas 150.000 y dicen que los otros millones son mentira....
¿Qué día no habrá un solo muerto de ningún lado?
Sospecho que nunca.
Después de todo aquel disloque, ¿qué podían significar 150.000 almas amarillas si se podía acojonar al nuevo y potencial enemigo?
La crueldad humana es así, y aquí seguimos teniendo el ejemplo: se rompen el pecho por estas 150.000 y dicen que los otros millones son mentira....
¿Qué día no habrá un solo muerto de ningún lado?
Sospecho que nunca.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
lo dice por los chinos, coreanos... no?Ver citas anterioresSimplicius escribió:El ser humano es así, no nos olvidemos que en esta misma época se asesinó cruelmente por razones de raza de forma masiva.
Después de todo aquel disloque, ¿qué podían significar 150.000 almas amarillas si se podía acojonar al nuevo y potencial enemigo?
La crueldad humana es así, y aquí seguimos teniendo el ejemplo: se rompen el pecho por estas 150.000 y dicen que los otros millones son mentira....
¿Qué día no habrá un solo muerto de ningún lado?
Sospecho que nunca.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
... Quue pesada (de los cojones) erees con lo de Nankin, coño, abre un tema sobre eso si te da la gana y deja de justificar Hiroshima y Nagasaki, que das náuseas!!!!Ver citas anterioresLady_Sith escribió:

- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Esta tia es una cachonda. Como los soldados japoneses se pasaron en Nankin, tienen que pagar todos los japos de Nagasaki. Cuando los soldados judios se pasan en Gaza y escenifican su particular Nankin .... quién tiene que pagar?Ver citas anterioresAtila escribió:... Quue pesada (de los cojones) erees con lo de Nankin, coño, abre un tema sobre eso si te da la gana y deja de justificar Hiroshima y Nagasaki, que das náuseas!!!!Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
los japoneses se pasaron en muchas partes y el presidente de Japón dice q violar mujeres y convertirlas en esclavas sexuales estuvo guay. Pero bueno, les tiraron dos bombas atomicas, eso perdona cualquier cosa.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Esta tia es una cachonda. Como los soldados japoneses se pasaron en Nankin, tienen que pagar todos los japos de Nagasaki. Cuando los soldados judios se pasan en Gaza y escenifican su particular Nankin .... quién tiene que pagar?Ver citas anterioresAtila escribió:... Quue pesada (de los cojones) erees con lo de Nankin, coño, abre un tema sobre eso si te da la gana y deja de justificar Hiroshima y Nagasaki, que das náuseas!!!!Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
¿Aprendimos algo de Hiroshima?
Publicado por Toni García Ramón
Todos los artículos sobre Hiroshima empiezan más o menos de la misma manera: «A las 8:15 de la mañana del día 6 de agosto de 1945, el Enola Gay lanzó sobre Japón una bomba nuclear llamada Little Boy. El avión, un B-52, voló seis horas hasta encontrar su objetivo. La explosión, a seiscientos metros de la superficie, creó una bola de fuego que llegó al medio kilómetro de diámetro. Más de ochenta mil personas murieron como consecuencia inmediata de la explosión». Luego ahondan en los detalles, en el error de los pilotos, que acabaron lanzando la primera bomba atómica de la historia unos quinientos metros fuera del objetivo (un puente), en el recibimiento de la tripulación de vuelta a Estados Unidos (todos ellos fueron condecorados) y en el lanzamiento (tres días después) de otra bomba, la de Nagasaki.
Algunos explican la historia de Claude Eatherly, el piloto del Straigh Flush, un avión de apoyo a la misión de Hiroshima, que rechazó los parabienes del Gobierno y acabó en un manicomio después empezar a cometer pequeños hurtos, cuyo botín enviaba a organizaciones humanitarias de Hiroshima, y de su intento de suicidio posterior. Eatherly, un tipo que comprendió enseguida la magnitud del hongo que se levantaba sobre la ciudad japonesa, fue uno de los pocos que se atrevió a cuestionar la decisión de Estados Unidos. El acierto táctico del alto mando del país fue incuestionable y el miedo se extendió como una tormenta de arena entre los japoneses pero —cabe recordar— el emperador Hirohito se negó a rendirse y ordenó a sus tropas luchar hasta el final incluso después del ataque a Hiroshima. Las previsiones más optimistas del ejército estadounidense en una invasión terrestre de Japón rondaban un mínimo de doscientas mil víctimas, y con la guerra en el continente aún fresca se hace impensable barruntar (en términos bélicos, obviamente) otra solución que no fuera el martillazo definitivo, especialmente si el presidente quería seguir siendo presidenciable. De la misma manera que se puede argumentar que el lanzamiento de Little Boy era imparable, ya que se habían invertido montañas de tiempo y dinero en la construcción de la bomba definitiva y la guerra en el Pacífico amenazaba con eternizarse, no puede decirse lo mismo de Nagasaki. La segunda bomba, llamada Fat Man, es difícil de digerir y aunque algunos historiadores especulen sobre el hecho de que el emperador estaba dispuesto a todo, otros afirman que si se hubiera esperado una semana más, la rendición hubiera sido un hecho.
Sin embargo, y aunque nadie hablara aún de guerra fría, es bastante obvio que la segunda bomba atómica era más un mensaje que un acto de destrucción (aunque acabara siendo ambas cosas). El mensaje, alto y claro, le decía a Stalin que Estados Unidos tenía la capacidad de aplastarle. Con el ejército soviético a la greña por Manchuria y Europa aún convulsionándose, el eufemismo de «los aliados» se había esfumado rápidamente y Estados Unidos planeó desde el principio asestar el golpe definitivo y conseguir intimidar a todos sus enemigos a lo largo y ancho del mundo.
Nagasaki, que curiosamente siempre pareció ninguneada a efectos históricos, encajó un impacto aún mayor que el de Hiroshima. Su población había sufrido algún bombardeo residual pero había vivido en paz relativa y entre la población civil se esperaba que el país se rindiera sin más dilación. En Nagasaki, eminentemente industrial, murieron más de setenta y cinco mil personas, y hasta se acuñó un término para definir a los afectados por la explosión: los hikabusha. La escritora estadounidense Susan Southard cuenta en la reciente Life After Nuclear War la brutal odisea de cinco adolescentes que el 9 de agosto de 1945 vivían en la ciudad portuaria y efectúa la mejor disección que jamás hemos leído sobre la manipulación mediática que sufrieron ambos países y las reacciones a un acto de violencia extrema disfrazado de necesidad vital.
Estos días se cumple el 70 aniversario del lanzamiento de Little Boy y Fat Man. Las bombas atómicas, creadas por el Proyecto Manhattan, se diferenciaban por el tratamiento del uranio que contenían y siguen siendo (esperemos que por mucho tiempo) las únicas ocasiones en que se han utilizado en un conflicto bélico. Para conmemorarlo (aunque quizás no sea esa la mejor palabra), DeBolsillo edita Pies descalzos, la memorable obra del japonés Keiji Nakazawa, quien creció en la Hiroshima desolada por el demonio nuclear y años después plasmó en papel la experiencia de un niño obligado a vivir en una montaña de cenizas. Art Spiegelman cuenta en el prólogo que no hay nada políticamente correcto en la obra de Nakazawa, simplemente el testimonio crudo de uno de los momentos más crueles de la historia de la humanidad. Dice también Spiegelman que nada como la concreción y la capacidad de síntesis de la novela gráfica para explicar sin rodeos cómo se finiquita la civilización con un par de bombarderos. La editorial Debate hace lo propio lanzando (de nuevo) Hiroshima, el clásico de John Hersey, periodista estadounidense que fue uno de los primeros testigos directos de la destrucción masiva causada por la bomba atómica. Su relato, publicado primero por la revista New Yorker en 1946, se convirtió en el mejor testimonio de uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad y sus entrevistas con seis supervivientes siguen siendo consideradas uno de los mejores ejemplos de la brillantez del periodismo militante cuando se ejerce sin barreras.
Es curioso que setenta años después puedan contarse en el mundo unos dieciséis mil misiles nucleares. Cada uno de ellos apunta a un lugar concreto, difícil decir quién apunta a quién, pero fácil llegar a la conclusión de que en un conflicto global no se salvaría nadie que no dispusiera de un protector solar quinientos mil. Tampoco es muy difícil sostener que no aprendimos la lección de Hiroshima y Nagasaki, por mucho que nos empeñemos en recordarlo. Del mismo modo que no se aprendió nada de Auschwitz o de Ruanda, la destrucción de Japón solo sirve como recordatorio de que al final todo se acaba olvidando. Hace solo unas horas el Gobierno japonés pedía públicamente permiso para volver a rearmarse (algo a lo que renunciaron en el tratado de rendición firmado tras Little Boy y Fat Man) lo que da una idea del poco tacto de sus integrantes y del nulo sentido del timing de los mismos, cuando en televisión no paran de aparecer imágenes de los B-52, del hongo y de súbditos nipones corriendo, desnudos, con la piel abrasada, huyendo del infierno. Tal ha sido la polvareda, que ha tenido que comparecer el primer ministro para aclarar que pedirán también la eliminación de los arsenales nucleares, un deseo tan noble como inalcanzable.
En 1945 solo los Estados Unidos de América tenían la capacidad de lanzar una bomba atómica. Hoy hay como mínimo ocho países (sin incluir a Israel, que —obviamente— es el noveno) que tienen armas nucleares. Al menos tres de ellos son potencialmente inestables y uno es Corea del Norte. De la misma forma que las armas químicas usadas por Estados Unidos contra la población civil en Vietnam e Indochina, o las que usaría después (de manos de los propios estadounidenses, que también las exportaban) Saddam Hussein contra los kurdos, no eliminaron del mapa este tipo de guerra, las consecuencias del lanzamiento de la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial fueron, simplemente, una rápida escalada bélica que culminó con el inicio de la guerra fría, la creación del telón de acero (escenificado con el muro de Berlín) y la llegada de nuevas potencias nucleares, con cada vez menos control sobre sus respectivos arsenales. El desmantelamiento de la Unión Soviética conllevó la dispersión de muchas de estas armas, algunas de las cuales siguen en paradero desconocido. Así que cuando uno ve las aterradoras imágenes del fuego y el humo que se elevan hasta la troposfera no piensa que es cosa del pasado, un recuerdo de una época confusa donde el mundo decidió que la guerra era la mejor opción: cuando uno ve ese tubo inconfundible rematado con una nube ovalada se pregunta cuánto tardaremos en volver a contemplar esa imagen y cuál será, esta vez, la excusa. En ese, como en tantos otros asuntos, hace años que la humanidad perdió la guerra.
http://www.jotdown.es/2015/08/aprendimo ... -168012273
Publicado por Toni García Ramón
Todos los artículos sobre Hiroshima empiezan más o menos de la misma manera: «A las 8:15 de la mañana del día 6 de agosto de 1945, el Enola Gay lanzó sobre Japón una bomba nuclear llamada Little Boy. El avión, un B-52, voló seis horas hasta encontrar su objetivo. La explosión, a seiscientos metros de la superficie, creó una bola de fuego que llegó al medio kilómetro de diámetro. Más de ochenta mil personas murieron como consecuencia inmediata de la explosión». Luego ahondan en los detalles, en el error de los pilotos, que acabaron lanzando la primera bomba atómica de la historia unos quinientos metros fuera del objetivo (un puente), en el recibimiento de la tripulación de vuelta a Estados Unidos (todos ellos fueron condecorados) y en el lanzamiento (tres días después) de otra bomba, la de Nagasaki.
Algunos explican la historia de Claude Eatherly, el piloto del Straigh Flush, un avión de apoyo a la misión de Hiroshima, que rechazó los parabienes del Gobierno y acabó en un manicomio después empezar a cometer pequeños hurtos, cuyo botín enviaba a organizaciones humanitarias de Hiroshima, y de su intento de suicidio posterior. Eatherly, un tipo que comprendió enseguida la magnitud del hongo que se levantaba sobre la ciudad japonesa, fue uno de los pocos que se atrevió a cuestionar la decisión de Estados Unidos. El acierto táctico del alto mando del país fue incuestionable y el miedo se extendió como una tormenta de arena entre los japoneses pero —cabe recordar— el emperador Hirohito se negó a rendirse y ordenó a sus tropas luchar hasta el final incluso después del ataque a Hiroshima. Las previsiones más optimistas del ejército estadounidense en una invasión terrestre de Japón rondaban un mínimo de doscientas mil víctimas, y con la guerra en el continente aún fresca se hace impensable barruntar (en términos bélicos, obviamente) otra solución que no fuera el martillazo definitivo, especialmente si el presidente quería seguir siendo presidenciable. De la misma manera que se puede argumentar que el lanzamiento de Little Boy era imparable, ya que se habían invertido montañas de tiempo y dinero en la construcción de la bomba definitiva y la guerra en el Pacífico amenazaba con eternizarse, no puede decirse lo mismo de Nagasaki. La segunda bomba, llamada Fat Man, es difícil de digerir y aunque algunos historiadores especulen sobre el hecho de que el emperador estaba dispuesto a todo, otros afirman que si se hubiera esperado una semana más, la rendición hubiera sido un hecho.
Sin embargo, y aunque nadie hablara aún de guerra fría, es bastante obvio que la segunda bomba atómica era más un mensaje que un acto de destrucción (aunque acabara siendo ambas cosas). El mensaje, alto y claro, le decía a Stalin que Estados Unidos tenía la capacidad de aplastarle. Con el ejército soviético a la greña por Manchuria y Europa aún convulsionándose, el eufemismo de «los aliados» se había esfumado rápidamente y Estados Unidos planeó desde el principio asestar el golpe definitivo y conseguir intimidar a todos sus enemigos a lo largo y ancho del mundo.
Nagasaki, que curiosamente siempre pareció ninguneada a efectos históricos, encajó un impacto aún mayor que el de Hiroshima. Su población había sufrido algún bombardeo residual pero había vivido en paz relativa y entre la población civil se esperaba que el país se rindiera sin más dilación. En Nagasaki, eminentemente industrial, murieron más de setenta y cinco mil personas, y hasta se acuñó un término para definir a los afectados por la explosión: los hikabusha. La escritora estadounidense Susan Southard cuenta en la reciente Life After Nuclear War la brutal odisea de cinco adolescentes que el 9 de agosto de 1945 vivían en la ciudad portuaria y efectúa la mejor disección que jamás hemos leído sobre la manipulación mediática que sufrieron ambos países y las reacciones a un acto de violencia extrema disfrazado de necesidad vital.
Estos días se cumple el 70 aniversario del lanzamiento de Little Boy y Fat Man. Las bombas atómicas, creadas por el Proyecto Manhattan, se diferenciaban por el tratamiento del uranio que contenían y siguen siendo (esperemos que por mucho tiempo) las únicas ocasiones en que se han utilizado en un conflicto bélico. Para conmemorarlo (aunque quizás no sea esa la mejor palabra), DeBolsillo edita Pies descalzos, la memorable obra del japonés Keiji Nakazawa, quien creció en la Hiroshima desolada por el demonio nuclear y años después plasmó en papel la experiencia de un niño obligado a vivir en una montaña de cenizas. Art Spiegelman cuenta en el prólogo que no hay nada políticamente correcto en la obra de Nakazawa, simplemente el testimonio crudo de uno de los momentos más crueles de la historia de la humanidad. Dice también Spiegelman que nada como la concreción y la capacidad de síntesis de la novela gráfica para explicar sin rodeos cómo se finiquita la civilización con un par de bombarderos. La editorial Debate hace lo propio lanzando (de nuevo) Hiroshima, el clásico de John Hersey, periodista estadounidense que fue uno de los primeros testigos directos de la destrucción masiva causada por la bomba atómica. Su relato, publicado primero por la revista New Yorker en 1946, se convirtió en el mejor testimonio de uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad y sus entrevistas con seis supervivientes siguen siendo consideradas uno de los mejores ejemplos de la brillantez del periodismo militante cuando se ejerce sin barreras.
Es curioso que setenta años después puedan contarse en el mundo unos dieciséis mil misiles nucleares. Cada uno de ellos apunta a un lugar concreto, difícil decir quién apunta a quién, pero fácil llegar a la conclusión de que en un conflicto global no se salvaría nadie que no dispusiera de un protector solar quinientos mil. Tampoco es muy difícil sostener que no aprendimos la lección de Hiroshima y Nagasaki, por mucho que nos empeñemos en recordarlo. Del mismo modo que no se aprendió nada de Auschwitz o de Ruanda, la destrucción de Japón solo sirve como recordatorio de que al final todo se acaba olvidando. Hace solo unas horas el Gobierno japonés pedía públicamente permiso para volver a rearmarse (algo a lo que renunciaron en el tratado de rendición firmado tras Little Boy y Fat Man) lo que da una idea del poco tacto de sus integrantes y del nulo sentido del timing de los mismos, cuando en televisión no paran de aparecer imágenes de los B-52, del hongo y de súbditos nipones corriendo, desnudos, con la piel abrasada, huyendo del infierno. Tal ha sido la polvareda, que ha tenido que comparecer el primer ministro para aclarar que pedirán también la eliminación de los arsenales nucleares, un deseo tan noble como inalcanzable.
En 1945 solo los Estados Unidos de América tenían la capacidad de lanzar una bomba atómica. Hoy hay como mínimo ocho países (sin incluir a Israel, que —obviamente— es el noveno) que tienen armas nucleares. Al menos tres de ellos son potencialmente inestables y uno es Corea del Norte. De la misma forma que las armas químicas usadas por Estados Unidos contra la población civil en Vietnam e Indochina, o las que usaría después (de manos de los propios estadounidenses, que también las exportaban) Saddam Hussein contra los kurdos, no eliminaron del mapa este tipo de guerra, las consecuencias del lanzamiento de la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial fueron, simplemente, una rápida escalada bélica que culminó con el inicio de la guerra fría, la creación del telón de acero (escenificado con el muro de Berlín) y la llegada de nuevas potencias nucleares, con cada vez menos control sobre sus respectivos arsenales. El desmantelamiento de la Unión Soviética conllevó la dispersión de muchas de estas armas, algunas de las cuales siguen en paradero desconocido. Así que cuando uno ve las aterradoras imágenes del fuego y el humo que se elevan hasta la troposfera no piensa que es cosa del pasado, un recuerdo de una época confusa donde el mundo decidió que la guerra era la mejor opción: cuando uno ve ese tubo inconfundible rematado con una nube ovalada se pregunta cuánto tardaremos en volver a contemplar esa imagen y cuál será, esta vez, la excusa. En ese, como en tantos otros asuntos, hace años que la humanidad perdió la guerra.
http://www.jotdown.es/2015/08/aprendimo ... -168012273
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Sí, no hay nada como un exterminio para justificar otras matanzasVer citas anterioresLady_Sith escribió:los japoneses se pasaron en muchas partes y el presidente de Japón dice q violar mujeres y convertirlas en esclavas sexuales estuvo guay. Pero bueno, les tiraron dos bombas atomicas, eso perdona cualquier cosa.


- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Los japoneses no. El ejército japonés. Los japoneses estaban, casi todos, en sus casas en Japón. No había colonos civiles japoneses matando chinos recién nacidos con cócteles molotov en Nankin para robarles el huerto a sus padres.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
los japoneses se pasaron en muchas partes y el presidente de Japón dice q violar mujeres y convertirlas en esclavas sexuales estuvo guay. Pero bueno, les tiraron dos bombas atomicas, eso perdona cualquier cosa.


Pero bueno, que te voy a decir a ti que eres experta en tomar la parte por el todo cuando te interesa y en cogértela con papel de fumar cuando no.
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
El primer comentario lo hago por los judíos, gitanos y demás gente que fueron asesinados por orden del estado nazi.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:lo dice por los chinos, coreanos... no?Ver citas anterioresSimplicius escribió:El ser humano es así, no nos olvidemos que en esta misma época se asesinó cruelmente por razones de raza de forma masiva.
Después de todo aquel disloque, ¿qué podían significar 150.000 almas amarillas si se podía acojonar al nuevo y potencial enemigo?
La crueldad humana es así, y aquí seguimos teniendo el ejemplo: se rompen el pecho por estas 150.000 y dicen que los otros millones son mentira....
¿Qué día no habrá un solo muerto de ningún lado?
Sospecho que nunca.
El segundo y ultimo comentario, cuando digo UN SOLO MUERTO de NINGUN LADO, lo digo por todos los habitantes de la tierra.
Entiendo que para alguien inmerso en la misma crueldad y brutalidad, con la visión sesgada del amigo/enemigoaexterminarporqueesdespreciable, sin que quepan las posturas intermedias, sea difícil de entender.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
qué conocimiento se tiene del papel de Japón durante la segunda Guerra Mundial en Occidente?Ver citas anterioresUlyses escribió:Sí, no hay nada como un exterminio para justificar otras matanzasVer citas anterioresLady_Sith escribió:los japoneses se pasaron en muchas partes y el presidente de Japón dice q violar mujeres y convertirlas en esclavas sexuales estuvo guay. Pero bueno, les tiraron dos bombas atomicas, eso perdona cualquier cosa..
1) atacaron Pearl Harbor
2) los americanos les tiraron dos bombas atomicas.
Y 70 años después hay un repunte del nacionalismo japonés q niega salvajadas como Nankin o q esclavizaron a mujeres en burdeles.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Enola Gay: 70 años,80.000 muertos,Bomba atomica=Mensaje de PAZ
Desde luego si compara Nankin con Gaza es q ni conoce Gaza, ni conoce Nankin y desde luego lo q sí conoce perfectamente es lo de culpar a los judíos de todo.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Los japoneses no. El ejército japonés. Los japoneses estaban, casi todos, en sus casas en Japón. No había colonos civiles japoneses matando chinos recién nacidos con cócteles molotov en Nankin para robarles el huerto a sus padres.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
los japoneses se pasaron en muchas partes y el presidente de Japón dice q violar mujeres y convertirlas en esclavas sexuales estuvo guay. Pero bueno, les tiraron dos bombas atomicas, eso perdona cualquier cosa.![]()
Pero bueno, que te voy a decir a ti que eres experta en tomar la parte por el todo cuando te interesa y en cogértela con papel de fumar cuando no.

Eso si, los adolescentes q queman a niñas judías, le gustan un huevo, ahí está su humanismo y su gran interés por los niños.
desde luego por los niños de Nankin cariño poco. Al fin y al cabo, violaciones, destripamiento... ¿qué importa? sólo eran chinos.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.