Ota Benga: La triste historia de un joven congolés exhibido en un zoo neoyorquino.

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Responder
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Ota Benga: La triste historia de un joven congolés exhibido en un zoo neoyorquino.

Mensaje por Atila »

'

Ota Benga: La triste historia de un joven congolés exhibido en un zoo neoyorquino.

Imagen


Una renombrada periodista ha arrojado luz en su nuevo libro sobre un episodio vergonzoso y poco conocido de la historia estadounidense, cuando a principios del siglo XX un hombre africano fue expuesto en un zoo de Nueva York.


En su nuevo libro titulado "Spectacle: The astonishing life of Ota Benga" ("Espectáculo: La increíble vida de Ota Benga"), la periodista estadounidense Pamela Newkirk se ha dedicado a estudiar a partir de documentos históricos la triste historia de Ota Benga, un joven pigmeo congolés que en 1904 fue llevado a EE.UU., donde fue presentado en una exhibición antropológica en la Exposición Universal de San Luis, informa 'Daily Mail'.

Dos años más tarde, los Jardines zoológicos de Nueva York, que actualmente es el Zoológico de Bronx, exhibieron a Ota en su Casa de Monos, enjaulando al hombre, que pesaba menos de 50 kilos y medía 1,35 metros, junto con un orangután. La atracción rápidamente se volvió un éxito que atrajo a miles de visitantes que querían ver al "verdadero africano salvaje".

Lea también: ¿Por qué EE.UU. debe 6,4 billones de dólares a los descendientes de esclavos?

“ Es la historia de una era, de la ciencia, de los hombres y las instituciones de élite y de las ideologías raciales que persisten hoy en día


Como costumbre decorativa de su tribu en el Congo, Ota Benga tenía los dientes afilados, una característica que el zoo utilizó para promocionarlo como un hombre salvaje que podría despedazar a su presa. Descalzo, pero vestido con ropa moderna, Ota entretenía al público disparando al blanco con un arco y flechas o mostrando sus habilidades para tejer haciendo una estera o una hamaca.

Detrás del triste destino de Ota estaba Samuel Philips Verner, un explorador y misionario, pero también un empresario que buscaba fama y fortuna en África. Inventó muchas historias sobre cómo adquirió a Ota, pero un elemento común entre sus versiones reveló cómo la conquista de Congo por parte del rey belga Leopoldo II hizo a Benga y su gente vulnerables ante los traficantes de esclavos y los supuestos exploradores estadounidenses.

Lea también: Chomsky: "Es bastante impactante que la sociedad de EE.UU. sea tan racista"

Según una de las versiones, Verner rescató a Benga del cautiverio de una tribu caníbal que había matado a su esposa e hijos. En otra ocasión, contó que había comprado a Benga por una libra de sal y un rollo de tela. Fueran cuales fueran las versiones, su objetivo era llevar a Benga a EE.UU. para recibir un pago de los organizadores de la Feria Internacional de San Luis en 1904, que querían exhibir a pigmeos.

Fue gracias a los clérigos negros que la exhibición acabó por cerrarse. No obstante, la vida de Ota no mejoró mucho. Hornaday envió a Ota al Asilo de Huérfanos de Color Howard, en Brooklyn, donde le enseñaron cómo comer y hablar inglés. Su siguiente y último destino sería Lynchburg, Virginia, donde fue aceptado y cuidado por una familia. Quería regresar a su país natal, pero en el Congo ya no tenía una casa donde volver. Su tribu estaba, o bien muerta, o bien había huido a la jungla. Finalmente, en marzo de 1916, "se disparó en su roto corazón".

"Al parecer, se trata de la saga de la degradación de un hombre, de un espectáculo chocante y vergonzoso, pero al verlo más de cerca, también es la historia de una era, de la ciencia, de los hombres y las instituciones de élite y de las ideologías raciales que persisten hoy en día", ha expresado la autora.

http://actualidad.rt.com/sociedad/17654 ... nueva-york
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Mensaje por xmigoll »

A usted, sr. Atila, ¿le parece bien o mal?
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re:

Mensaje por Atila »

... Una burrada, coño! eso ni se pregunta ... :facepalm:
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Mensaje por xmigoll »

Bueno. Si le daban de comer...
Un saludo.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18024
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ota Benga: La triste historia de un joven congolés exhibido en un zoo neoyorquino.

Mensaje por gálvez »

Una triste historia desde luego.Pero no deja de ser una anécdota dentro del drama del gigantesco genocidio olvidado que fue la colonización del congo Belga.Quizás la mayor salvajada protagonizada por potencia colonial europea salvo quizás la de los alemanes en Namibia.

Lo que mas me inquieta de lo que sucedió en el Congo es que al contrario de lo que han supuesto otros genocidios ocurridos en el siglo XX nadie ha entonado el mea culpa ni nada por el estilo.

Lo que mas me preocupa aun cuando leo sobre este asunto es la justificación de los mismos, es decir los motivos que expusieron los que lo desencadenaron.

Y me preocupa porque no difiere gran cosa de lo que actualmente se dice, se justifica y se defiende (por no pocos en este foro por cierto) a la hora de actuar en otros lugares del mundo.

Veamos a lo que me refiero.

El Rey Leopoldo II de Bélgica justifica la interención Belga en el COngo bajo las siguinetes palabras.
Palabras dignísimas, sentidisimas no muy distintas de la que nuestros lideres usan para justificar cualquier intervención en el extranjero.Aunque sean de finales del XIX el tono paternal, de superioridad moral, bienintencionado y humaniotario nos resulta plenamente contemporaneo.

Veamos en que acabó la historia
Mal....muy mal para los congoleños.Muchos acabaron con sus cabezas disecadas en los despachos de algunos funcionarios coloniales belgas, disecados en museos de ciencias naturales y antropológicos, o en el zoo cómo Oto, el protagonista de nuestra historia...
Y entre 10 y 13 millones según los calculos, unos dos holocaustos, muertos.

Muy distinta fue la suerte de su "bienintencionado" y "humanitario" promotor
Nadie habla demasiado de esta página de la historia, y cómo he dicho lo mas aterrador de todo esto es que no se han purgado ni si quiera se ha pretendido purgar responsabilidades, lo mas lamentable es que el discurso de Leopoldo II sigue siendo plenamente contemporaneo en la boca de nuestros lideres y creadores de opinión.

No creo que muchas de las intervenciones que nos venden con palabras llenas de humanismo, civilización y democracia no acaben en fructiferos negocios forjados sobre decenas de miles de muertos y vidas destruidas cómo la del desdichado Oto.

PD

Al zoo mandaba yo a mas de un Leopoldo de estos de la vida.

saludos
Avatar de Usuario
john_smith
Salario mínimo
Mensajes: 1943
Registrado: 14 Sep 2012 21:01

Re: Ota Benga: La triste historia de un joven congolés exhibido en un zoo neoyorquino.

Mensaje por john_smith »


Joer al zoo .... al congo con un taparrabos y unas sandalias caseras a recolectar caucho como un joputa ......
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Mensaje por xmigoll »

No, pero solo éramos los españoles los asesinos y violadores. Los demás eran hermanitos de la caridad.
Excelente Gálvez.
Un saludo.
Responder