Relajada y junto a un primer ministro británico casi abrumado por tanta amabilidad, Merkel ha señalado que la UE ha llegado muy lejos gracias a un principio, que consiste en escuchar las reivindicaciones de cada uno de los dos países y tratar de integrarlas en el conjunto. Ha dado a entender que lo planteado por Cameron es viable en su mayor parte, aunque también ha utilizado la expresión "líneas rojas". Y sobre todo ha dicho que "primero hemos de hablar de contenido de las reformas y después ver qué forma es la más apropiada", dejando para más adelante la discusión sobre si reformar o no los tratados europeos.
"Ahora debemos ocuparnos sobre la cuestión de qué tenemos que cambiar. Si es necesaria o no la reforma de los tratados podemos dejarlo en un plano secundario", ha dicho la canciller alemana, que no ha perdido la ocasión de comentar unas declaraciones del 'número dos' de su gobierno y ministro de Economía, el socialdemócrata Siegmar Gabriel, sobre la necesidad de aceptar la idea de una Europa de varias velocidades.
...
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4587.html
Que estará tramando la mujer esta

el eje franco-alemán esta muerto