Podemos se desinfla

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Podemos se desinfla

Mensaje por gálvez »

No, si yo no le estoy pidiendo dinero a nadie, estoy opinando sobre un hecho....no soy VArofakis, me llamo gálvez.

Le invito a que vuelva a leer lo que he escrito.

1)Los griegos deberían de ser mas diplomáticos en esta historia.La diplomacia no está reñida con la firmeza

2)El comportamiento de la troika en esta historia es de hijos e puta.

Dicho de otro modo , Galileo era un bocazas, pero sin embargo se mueve.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Podemos se desinfla

Mensaje por gálvez »

.

¿Cómo que claro que puede?...yo no lo veo nada claro, mas bien lo veo imposible.
Dejémonos de "debería", no mezcle sus deseos con la realidad analizada.Estamos hablando de si los griegos o en un hipotético nosostros mismos tenemos capacidad para controlar que el señor Montoro contrate a Goldman Sach para hacer un pufo en las cuentas públicas .
Y la respuesta es NO , no lo tenemos.

Es así de sencillo.

Si me equivoco dígame cómo yo ciudadano gálvez o usted ciudadano oldways podemos hacerlo.

La empresa privada es un sistema jerarquizada...el administrativo fulanito no puede irrumpir en el consejo de administración y decir " a ver denme las cuentas que quiero verlas, que no me fio un pelo de vosotros .,
La administración pública tampoco....el funcionario fulancito no puede irrumpir en el consejo de misnistros y decir..."a ver documentación, los papeles del camión,..."

Existen interventores del estado y demás pero sus medios son limitadisismos y su margen de actuación es igualmente limitado ya que su estructura es tambien jerarquizada con cargos de confianza en la cuspide,....y ya ni te cuento si ponemos al funcionario peptito perez a fiscalizar a Goldman Sach ....

Dejemonos de chorradas....Yo cómo ciudadano no puedo evitar que mis gestores si lo desean maquillen las cuentas.No tengo ni los medios ni la posibilidad de hacerlo, y los griegos tampoco.

Si me equivoco le ruego me explique cómo se hace eso.
Y cómo no puedo impedirlo NO SE ME PUEDE responsabilizar de ello...es que aunque pudiese tampoco sería el responsable.

Si un día se me olvida cerrar la puerta de mi cas ay me roban, el delincuente seguiría siendo el ladrón, no yo...pero es que para colmo en este caso NO hay negligencia alguna,,...hay imposibilidad de evitarlo.

Así que responsabilizar al ciudadano griego de esto cómo se hace y de paso justificar su castigo colectivo me parece injusto, demagógico y ventajista.

repuesta directa y concreta....PREGUNTA 1 ¿Es responsable el ciudadano griego de que sus gestores le hayan engañado maquillando las cuentas?
SI o NO

sI responde SI, le rogaría me justificase cómo cualquier ciudadano griego podría hacer semejante cosa

Ahora tengo una segunda pregunta....

¿Tiene esa posibilidad el BCE o la UE?...es decir ¿tenía esa capacidad la unión europea de fiscalizar al gobierno heleno?
¿dispone la UE de técnicos cualificados en Euroestad, de auditores de cuentas e independencia jerarquica respecto al estado griego para haber detectado el pufo?
Es decir lo mismo que ahora tiene implacables hombres de negro con potestad para ponerlo todo patas arriba...¿lo tenía en el momento del pufo?¿no le chirriaron las cuentas griegas en su momento...o por el contrario miraron deliberadamente para otro lado porque interesaba que saliese adelante el proyecto de moneda única?

PREGUNTA 2
¿quien tiene mas capacidad por medios, competencias, jerarquia y conocimientos para haber fiscalizado el amaño de cuentas....Dimitris Mindundipoulus ciudadano griego de a pie o Hans Cabezacuadraden director tecnico del euroestad o del BCE con siete manster en finanzas y capacidad ejecutiva para fiscalizar el informe y sin dependencia jerarquica dle gobienro griego?

Vaya a resultar ahora que Hans Cabezacuadraden hubiese mirado para otro lado en su momento porque hubiese que sacar un proyecto político adelante, vaya a ser que Hans Cabezacuadraden es un incompetente que cobra diezmil euracos mes y se la han colao, o vaya a ser incluso que Hans Cabezacuadraden trabajase antes en la misma gestora que amañó las cuentas d elos griegos y cobrase por ello.

El caso es que aquí tenemos a Hans Cabezacuadraden en el papel de comisario de Casablanca rasgandose las vestiduras al grito de "esto es un escandalo, hemos descubierto que en este local se juega"...."sus ganacias señor", tenemos a Hans Cabezacuadraden puteando y pidiendole cuentas a dimitris Mindundipoulos y encima abroncándole por su negligencia y tenemos a los Olivo del mundo llamando sinverguenza,vividor y chorizo al señor Mindundipoulos, .....engañado,estafado,puteado hasta el infinito y encima vilipendiado ...loq ue se viene a llamar cornudo y apaleado de toda la vida.

Todo eso es lo que me crispa dle tratamiento del tema griego....la subversión de responsabilidades

Para hacerlo mas fácil le respondo a cada parrafo en un post separado.

saludos





---
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Podemos se desinfla

Mensaje por gálvez »


Vamos al parrafo 2

Si, es cierto que existe el fakelaki ese donde el funcionario en cierto modo extorsiona al ciudadano desde su base de poder en hacerle la vida mas o menos dificil.Evidentmenete es lamentable.

Pero es que yo también estoy cansado de escuchar esa justificación en boca de europeos de bien desde una superioridad moral y me atrevería incluso que decir etnica..."lo que le pasa a los griegos es un justo pecado por sus comportamientos amorales"
Y estoy cansado de escuchar eso en boca de una Unión europea presidida por un tal Junker...

¿como se puede dar sermones de moralidad sobre lo importante que es la contribución fiscal para mantener al sistema a Dmitris Mindundipoulus, al parecer culpable de todos los males un organismo presidido por un nota que hacía planes de fiscalidad a la carta negociando con las grandes empresas cuanto debían de pagar para instalarse en su pais?

¿es igual de miserable la señora Mindundipoulus pagando al medico de la SS para que atiendan pronto a su hijo enfermo que el señor Junker poniendole impuestos a la carta a la Coca Cola?¿es eso de la imposición a la carta algo comparable al Fakelaki o cómo lo lamamos Junkelaki?

Pues va a ser que no...que un organismo cuyo dirigente se dedica a organizar redes de evasión fiscal a costa de sus socios no está muy legitimado para afearle la conducta a los griegos.

Un organismo que tiene a su semo a consejeros del ejecutivo donde pasabnan esas cosas cómo que tampoco.

Un ciudadano que vota a gente de ese perfil para presidir la UE cómo que tampoco puede afearle nada a los griegos.

PREGUNTA 3 ·

¿que fuerza tiene Junker para hablar de evasión fiscal y sermonear de lo importante que es pagar impuestos para mantener una sociedad un nota que ha presidido un paraiso fiscal?

¿que fuerza va a tener el presidente de la troika el holandes ese que hizo exactamente lo mismo?

Es que estamos de nuevo ante una subversión de valores.Se exige a un ciudadano que es extorsionado por los representantes de los poderes públicos que purgue sus penas por haber consentido esa situación, y lo dice un organismo presidido por un nota que negocia a la carta con impositores.

Cómo usted ha dicho las sociedades eligen lideres. Y es responsable de esas elecciones que realiza, sin duda.
Pero un lider , al que se le dan ciertos privilegios por serlo, se le deben de exigir responsabilidades y ejemplaridad.
Aquí no, hemos pasado a pedir la mayor carga de responsabilidad al desgraciado mientras eximimos al responsable.

El colmo de la desvergunenza

"usted es el culpable de haber elegido a gente cómo yo...." propio de un chsite del roto pero la realidad siempre superará a la ficción.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Podemos se desinfla

Mensaje por gálvez »

Falso.Los fondos de cohesión fueron posteriores a la entrada en la unión europea de España.
España entró entusiastamente en la UE por nuestro complejo histórico de haber sido un pais gobernado por una dictadura y se nos hacía el culo psicola de que nos aceptasen en ese club de gente guapa.
El europeismo español de inicio no tenía que ver con una spagas que NO existían por aquel entonces.Salvo el tema agrario que evidentemente era marginal y no justificaba semejante entusiasmo :nosoytonto:
Al igual que en e tema de las cuentas falseadas griegas parte usted de una historia a posteriori para justificar una situación.
Usted justifica la perdida de democracia, yo sencillamente no.Para mi la entrada en la unión era una cuestión de Consolidar la nuestra...no de perderla.Cómo ciudadano considero existen unas lineas rojas con las que no estoy dispuesto a tragar.Respeto usted tenga otras tragaderas.

Su tema de las tribus se basa en que en una unión entre tribus ,estados ,paises , etc. cuando se hace en condiciones de igualdad es una unión, cuando se hace en condiciones de sumisión es una conquista.

La unión europea se nos vendió cómo una unión, no cómo una conquista.Ergo es ese engaño el que denuncio.

Si se supone que es una unión las normas deben de ser para todos, y si se establecen unas politicas de convergencia donde se disponen unos fondos para disminuir diferenicas etc,,,,lo que viene a se runa politica redistributiva de toda la vida ESO NO TE DA DERECHO DE PERNADA.

Si se dan ayudas finalistas, eso son ayudas finalistas, no son ayuudas condicionadasa sumisión.Se llaman fondos de convergencia no fondos de vasallaje falacia 2

Alemania es contribuyente neto ¿y?
Cataluña también lo es ¿tiene derecho la Generalitat a dictar la politica en MErida, o en Sevilla?

Cuando construyes un territorio no puedes usar la politica fiscal cómo instrumento de vasallaje politico.Eso no se planteó así y hacerlo de otro modo es falaz y ventajista.Eso no es el proceder de un estado.
Si se pretende hacer una unión económica y política no puedes basar el tema en el que "paga manda" o en"yo contribuyo mas que tu"...porque el otro podría responder "yo consumo mas productos que tu mios" y volvemos a ops aranceles y todo lo demás...

España efectivamente ha recibido muchos fondos de cohesión, pero también ha abierto sus fronteras y sus mercados y ha sacrificado sectores productivos por el camino.
Una ocsa es sostenible si beneficia a las dos partes
.
Así puede darse una unión.
PEro lo que usted plantea es insostenible.
Una unión no puede justificarse bajo el ordeno y mando, al menos una unión voluntaria.Yo te doy dinero tu haces lo que me sale de la polla. :nosoytonto:

PREGUNTA 4

¿Tiene derecho Alemania o cualqueir otro socio contribuyente neta a imponer su politica a los que no?

Si usted responde que si , le ruego me muestre el tratado de los fondos de cohesión
Si usted me responde que si digame que impide que Arthur Mas fuese la Merkel de España.

Los fondos estructurales se dieron con un fin distinto a la de imponer vasallaje.Ser contribuyente nete no te da derecho de imposición política .
Eso es una barbaridad que se repite muy alegremente pero falaz hasta reventar.

Querer justificar eso a posteriori es cómo si usted acepta un trabajo, bajo unas condiciones y luego el jefe le dice, bajese los pantalones que yo realmente le he contratado para follarmelo.Quien paga y manda y tal.
correcto, y eso es lo que denuncio.Que el espiritu de la convergencia entre naciones para conseguir un fin común se ha transformado en un espiritu de competencia entre estados , a ver quien le roba impositores al vecino, y en un espiritu de imposiciones políticas de unos socios a otros.
Eso es insostenible si se quiere mantener una unión.
Tan malo es el hermano que pretende aprovecharse del segundo cómo el hermano que se aprovecha de la desgracia del otro y lo somete a chantajes del tipo "si quieres que tus niños coman, ya sabes siempre me puso palote mi cuñadita..."

Es mas en todo esto partimos del a priorismo de que los griegos son unos sinverguenzas, los griegos son incapaces de gobernarse por si mismos, los griegos son culpables de todos sus males y hasta de los mios (en alemania parece que los griegos tengan la culpa de que los bancos boches comprasen bonos basura)...

¿te has parado a pensar por un minuto de que los griegos pueden ser victimas?Victimas de una casta política consentida y mantenida por sus homólogos europeos que también miraron hacia otro lado mientras les fueron de interes.

Pero dejemos los griegos a parte....te planteo una pregunta respecto a España

PREGUNTA 5
¿en base a qué tiene España que obedecer los designios de Alemania?¿porqué deben de imponer una política económica o que cambiemos la constitución?

¿A que nos han dado ayudas?...si, lo mismo que a los alemanes del Este ¿y?
Esas ayudas eran finalistas, y no tienen a cambio de ellas que jurar fidelidad ni obediencia a nadie...¿me puedes explicar a cambio de qué?¿en base a qué?



saludos
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Podemos se desinfla

Mensaje por Oldways »

Gálvez, me vas a permitir que te responda "condensando", aún a riesgo de dejar cosas a medio explicar y otras en el tintero, porque si no vamos a enladrillar el foro... Que yo tiendo al "ladrillo" y es una tortura para el resto.

En primer lugar, y más importante, que yo encuentre explicaciones a determinados comportamientos/políticas o que pueda entender que se den no quiere decir que me guste o lo apoye. Puedo entender muchas de las cosas que suceden en la UE pero igualmente pueden parecerme desafortunadas o erradas.


En segundo lugar... La UE es una asociación entre países, desiguales entre sí, que busca el fortalecimiento del conjunto y establecer una serie de sinergias que les permitan competir contra EEUU, China, India o el que se ponga por delante. Existen una serie de políticas comunes, firmadas mediante tratados, que engloban por ejemplo la moneda, las fronteras y la defensa del territorio.

Eso, así a lo bruto, ya implica una pérdida de soberanía e incluso de democracia (si la entendemos como democracia interna VS decisiones de la UE). Hemos "cedido soberanía" a un ente como la UE por el "bien común", cosa que podrá parecernos mejor o peor pero es así. De ahí que, por citar un ejemplo, las políticas económico-monetarias de la UE no puedan contentar a todos sus miembros. En una organización/asociación grande nunca nunca nunca llueve a gusto de todos.


En tercer lugar pensar que la UE es una ONG, por muchos adornos que se coloquen y muchas manos que se estrechen, es un error. La UE busca el "bien común" y la "competitividad", en el momento en el que uno de los miembros sea identificado como un enemigo u obstáculo de ese objetivo y las causas de esa naturaleza no sean aceptadas... Pues patada y a volar. Por eso todo lo que ofrece la UE no es "finalista", no es "gratuito". Como mínimo implica haber llegado a X objetivos (marcados para su acceso) y la obligación de mantenerlos. Podrá parecernos mejor o peor, más o menos humano, pero nadie se ata a un socio que hunde el negocio que tienen en común.

A eso le tienes que unir que cada país, cada tribu, busca su progreso individual por encima del colectivo y que éste último es una herramienta para el primero. Es lógico que los estados que más aportan, entendiendo el desarrollo de sus socios como una "inversión", fiscalicen las actitudes de los socios cuando no les agradan... Repito: otra cosa es que me guste.

Sobre el ejemplo que ponías (o uno similar) es lógico que una CCAA "rica" como Euskadi pueda poner en tela de juicio una CCAA "mal gestionada" como Andalucía (fíjate que pongo MI comunidad autónoma). Una cosa es que Euskadi pretenda imponer sus criterios en Andalucía y otra muy diferente que muestre su malestar, su descontento y eleve su queja a todos los "socios". Y estamos hablando de distintas regiones de un mismo país, unidas de forma histórica y social, así que imagínate las tensiones cuando un finés tiene que plantearse "invertir" en un país como Grecia... No es sencillo.


Por último en relación a la pregunta de si un "socio" tiene "autoridad" para imponer su criterio... Pues depende, y aquí habría que unificar "criterios" (valga la redundancia). Las sociedades establecen unos acuerdos determinados sobre inversiones y el capital que invierte cada uno de sus miembros, pero si resulta que alguien uno de ellos se va a la ruina (básicamente por hacer las cosas mal de forma continuada) y pide al resto de los socios un rescate... Esa condición especial habrá que negociarla.

Si tú y yo montamos una cadena de restaurantes, tú poniendo una inversión inicial sensiblemente superior a la mía, y yo "hundo" los restaurantes que gestiono... Es lógico que si te pido que me "rescates" tú me exijas cosas como mandar a un hombre de tu confianza a cada uno de mis negocios para supervisar el "renacer". Y si no paso por el aro pues asumes tu pérdida y continuamos cada uno por nuestro lado.


De cualquier forma hablar de estas cosas así, en una cutreparrafada de foro, es como describir el cáncer en una frase. Incompleto, inexacto y poco realista. Desde mi punto de vista la UE se ha portado cochinamente con Grecia, llegando incluso a hacer leña del árbol caído y sacar rendimiento de su crisis, pero eso no quita que objetivamente sea lógico que, si los helenos quieren ser rescatados por la UE, ésta imponga una serie de condiciones dada la gestión anterior (que se ha ido a pique por los problemas que sea).


Y sí, Gálvez, los griegos son víctimas. No le deseo a nadie la situación que atraviesan y los sacrificios que les quedan por hacer... Pero, entre otras cosas, son víctimas de sus propios actos. Eso no quiere decir por un momento "que se lo hayan buscado" pero es que hablamos de relaciones internacionales... Aquí primero tienes que salvar tú tu culo y después mirar al resto, porque por muchos papelitos que se firmen y muchas manos que se estrechen, cada tribu es cada tribu.


P.D. ¿Ves? Un ladrillaco.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Podemos se desinfla

Mensaje por gálvez »

Me temo que noe hemos juntado dos buenos ladrilleros :D
Me alegro que así sea, sinceramente me daba la impresión que justificaba determinadas conductas.
Y si, si entender entiendo las finalidades perfectamente, precisamente por ello me mosqueo y preocupo con lo que está pasando.

Este parrafo tiene muchas cosas.
a)En primer lugar al margen de una asociación para "competir" mejor y ser "mas fuertes" a base de "sinergias" deberías de añadir que es un proyecto político.

Es decir para buscar esas sinergias y crear economías de escalas ante terceros tienes que ceder poca soberania y poca democracia, política común de aranceles y poco más.
Pero la UE es una integración mas profunda que incluye aspectos políticos y sociales que van mas allá que buscar mera sinergias frente a terceros.

Ese grado de integración política cada vez mayor hace que el % de soberania y por ende de democracia que se esté cediendo sea a su vez cada vez mayor.

En una integración con entes administrativos mayores esa cesión de soberanía no tiene porqué traducirse en perdida de democracia si los órganos a los que se los cede son a su vez democráticos o de una calidad democrática similar a los órganos cedentes.

Te podrá gustar ma so menos desde una perspectiva nacionalista, podrá gustar mas o menos que las decisiones se tomen mas lejos del ciudadano, pero no necesariamente va a ser una perdida de democracia pasar soberania a un órgano administrativo superior.

La pregunta del millón a que órganos estamos cediendo soberanía.Mas concretamente , ¿qué legitimidad democrática tienen los miembros de la Troika vs al gobierno electo griego?

Analicemos los miembros de la troika.

a)La comisión europea. En teoria es democrática, aunque todavía no ha alcanzado los niveles homologables a lo de cualquiera de sus estados miembros,,,,ya que el poder legislativo está configurado por una mezcla entre un parlamento (legislativo puro) con crecientes pero todavía menguadas competencias y un grupo de gobiernos ejecutivos de diverso peso.

b)El BCE .Organismo teóricamente independiente al margen del poder politico, dirigido por un nota y controlado por los diversos BC miembros teoricament igual de independientes en proporción a su peso económico y en menor medida demográfico.
Es decir estamos ante una entidad tecnocrática y no democrática controlada ya no solo por criterios demográficos , sino por peso económico.
Ya pasamos del mundo de la demos (democracia) a la plutocracia.
Personalmente no entiendo porqué el poder monetario debe de ser independiente del poder ejecutivo, del control político.

c)EL FMI.Este no tiene nada que ver con las instituciones europeas (salvo que sus miembros de mas paeso tambien tienen gran peso en su consejo de control).Aquí el criterio es ya totalmente ajeno a la democracia.Son tecinos y politicos y su conseo de administración es meramente económico.anta pasta pones, tanto mandas.


Ergo en la crisis griega ya no estamos hablando de una transferenica de soberania y democracia a unos organismos de oreden adminsitrativo superior de una calidad democrática similar , que vendría se rel equivalente de traspasar comeptenicas de ayuntamientos a CCAA o de estas al estado....cosa que en fin podrá gustar mas o menos pero no se podría tildar de "descapitalziación" de la democracia cómo yo lo llamo.

Estamos hablando de una descapitalización de la dmeocracia desde esntes democráticos a entes tecnocráticos o directamente plutocráticos....y en el mejor de los casos a entes de menor calidad democrática.


Ergo la descapitalización y perdida neta de democracia en el tema es evidente.

Pero el deficit ya no solo es de democracia por la via de la calidad democrática de los órganos de decisión , el deficit es además de usurpación de poderes.

Porque ya no hablamos de que se hayan cedidos competenicas de forma voluntaria en este proceso de integración del que estamos hablando....Es que se están usurpando poderes y competencias via chantaje y presión que no han sido transferidos en ninguno de los casos.

Me explico.EL BCE es un poder independiente sin control democrático al margen del ejecutivo,Tenemos el ejecutivo,el legislativo ,el judicial y el engendro este llamado poder monetario.
Los gobiernos de la eurozona han renunciado la poder monetario y se lo han cedido a un organismo menos democrático cómo es el BCE....lña descapitalziación democrática antes citada.
La escusa que "los politicos no pongan sus manazas en algo tan serio cómo la política monetaria"
Aberrante pero bueno así lo han decidido los traidores de nuestros representantes,
Pero el problema no es ya que este organismo controle el poder monetario, el problema es que los BC empiecen a dictar la política fiscal y la social en base al chantaje de no cumplir sus funciones...en base de su discrecionalidad de oder manejar la politica monetaria de un modo u oto.
El poder monetario está usurpando funciones al poder político.
Ya no es este el que mete sus zarpas en lo monetario...es lo monetario el que mete sus zarpas en lo político.
Y eso Oldways es muy grave...cuando unos poderes del estado usurpan y coacciones y en base a politicas d ehechos consumados a otros sin tener competencias al respecto, estamos hablando de algo muy parecido a un autogolpe .

¿se imagina al poder judicial forzando al legislativo a sacar determinadas leyes bajo pena d eimputación ...o al ejecutivo usando su poder policial o militar presionando la parlamento a que saque leyes o al judicial para que emita detemrinadas sentencias?

Pues eso es loq ue está haciendo ese poder independiente de nuevo cuño, el poder monetario con el gobierno heleno y otros gobiernos....imponer politicas fiscales y sociales cuando NO LE CORRESPONDE METERSE EN ESO.

Esto que le estoy comentando es el gran debate de lo que está sucediendo al margen de si los griegos son mas o menos vividores o Varoufakis es mas o menos educado.
Estamos hablando de cómo va a se rel futuro estado europeo que se está configurando...si va a ser una democracia con separación de poderes tal y cómo la entendemos en occidente o un modelo plutocrático con unos toques democráticos a nivel cosmético donde unos tecnocratas impongan el "todo por le pueblo pero sin el pueblo"

Ese es el gran debate en mi opinión, el problema es que el analisis suele perderse entre tópicos y chascarrillos sin percatarnos de lo trascendente que está ocurriendo.



Repito.La UE es algo mas que una unión de intereses económicos,es un proyecto político.Una asociación de interes económico es algo coyuntural , si se pretende ser una "tribu" cómo tu dices, ya no estamos hablando de la cuestión meramente de ventajas y sinergias, estamos hablando de "protección" y solidaridad entre los miembros.De no ser así no hablamos de "tribu".
Te recomiendo una visita la museo de paleontología humana de Burgos.EL hombre de atapuerca ya era "humano", los restos demostraron que cuidaban de personas incapacitadas físicamente que no aportaban gran cosa a la tribu y sin embargo era una carga...
Así que eso de patada y a volar al lastre ya no es propio de ser una tribu.
Y entiendo que la UE no se concibió así si en los diversos tratados no esta contemplado mecanismo alguno de expulsión de miembros.
Que se hable de ello abiertamente demuestra aun mas la deriva tan diferente a la inicialmente planteada que está tomando el proyecto europeo.
No es una ONG , ni debe de serlo, pero tampoco debe de regirse por lemas Corleonesianos del tipo "no es nada personal solo negocios", ni por criterios Darwinistas.

Bufff...la "lógica" lo soporta todo y puede justificar muchas cosas.Pero la lógica así en bruto sin tener en cuenta la empatía o la moral da mucho de sí.
Si por ejemplo llevase muchos dias de abstinencia sexual y me cruzase con una tia atractiva ligerita de ropa es "lógico" que se me ocurriese violarla allí mismo...lógico desde el punto de vista de los instintos y la diferenica de fuerza para imponer mis deseos desde luego que es lógico.
La tribu, la sociedad civilizada consiste en moderar este tipo de lógica del mas fuerte para hacer loq ue le venga engana con el mas débil.
No, no es lógico que quien te presta dinero te fiscalicen la vida.
Eso es una aberración que se ha popularizado durante esta crisis y a base de repetirse hasta la saciedad convertimos en dogma la falacia.
¿el director de tu banco te dice en qué debes de trabajar, que coche debes de comprarte o que debes de meter en la cesta de tu compra?
No, ni puede ni debe...porque si no Oldways el proxeneta que le ha prestado pasta para el pasaje a la Colombiana de turno podría obligarla a trabajar en el burdel para devolverle la deuda y no dejarlo que lo hiciese con otro tipo de trabajos porque está en su derecho de imponer que hace para defender su inversión.
Ese planteamiento que dices es exactamente el mismo...Que no hablo de no devolver pasta...sino que te ordenen la vida porque debas dinero.
Eso es muy antiguo, existía en Grecia y en Roma y se llama esclavitud por deudas.
Y eso lo estamos argumentanod alegremente.

.
También es la mia y tambien la he puesto de ejemplo.
Claro que Euskadi tendría derecho a quejarse...pero ni euskadi ni el resto de las CCAA están en derecho de imponer su programa al parlamento andaluz ¿correcto?
Una cosa es quejarse y otra coaccionar.


La esclavitud por deudas es una aberración jurídica.El que unos entes acreedores impongan que ha de legislar a un gobiero electo es una aberración democrática.
Usted si quiere preste dinero , imponga intereses en función del riesgo que prevea, pida garantias ,que se yo, la gestión del puerto del pireo o algún activo o concesión , pero no puede dictar la politica a un pais soberano y cómo se está haciendo.
Eso es extralimitarse a todas luces...eso es una acción hostil contra u pueblo.

Pero creo haberte preguntado el caso de España...¿en base a qué deben de dictarle la política a España?¿nos han prestado pasta acaso cómo para ello?
Creo haber visto ese ejemplo con un hotel en un serie del a tele...ya recuerdo, en los Soprano. :-)
A ver, cuando se pone dinero a la hora de montar un negocio ambas partes son dueños de un negocio.Ambas partes tienen acciones en función de lo aportado y por supuesto el mayor accionista puede fiscalizar el negocio o deponer al gerente minoritario si le place.
Pero cuando te prestan dinero a tí, o a tu negocio, o a tu pais, NO SE ESTÁ COMPRANDO ni a la persona, ni al negocio ni al pais....es mas ni las personas ni los paises pueden comprarse o venderse. :facepalm:


Podrá pedir garantías, podrá pedir intereses, pero no deberá de dictarte la política económica o social porque eso es una usurpación de funciones..¿para que vas a votar a alguien si luego no tiene competencias reales?
En el sector privado una empresa puede ser intervenida por deudas, pero jamás pondrán a gestionar dicha empresa a los acreedores, porque cualquiera sabe que eso imposibilitaría el reflote de la empresa.
Pues esa barbaridad es la que le están pidendo a Grecia, que los acreedores dirigan tu negocio.

Pero si pretendes establecer un pacto social que integre las diversas tribus en una superior, que es de lo que va la Ue, debes de desterrar costumbres cómo canibalizar al que se quede lesionado o algo así.....porque si la UE se convierte en a ver quien canibaliza al socio despistado no podrán establecerse las sinergias que se persiguen.
Si esto va de comerse al de la misma tribu, mejor cazo en solitario perdices que asociarme con otros para cazar Mamouts.....


saludos
Responder