BREVE GUÍA PARA HACER OBJECIÓN ELECTORAL
Grup Antimilitarista Tortuga
1. ¿Por qué hacer Objeción Electoral?
Quizá la respuesta sea más sencilla de lo que, a priori, parece: porque ninguna persona debería verse obligada a actuar contra su criterio ético; es decir, nadie debería ser forzado a hacer algo que le parezca incorrecto.
El estado español fuerza bajo pena de multa o cárcel a que determinadas personas, elegidas por sorteo, organicen el funcionamiento de sus mesas electorales, ya sea en los comicios municipales, autonómicos, estatales o europeos.
Sin embargo, no son pocas las personas a las que su conciencia les dificulta o impide participar en un proceso electoral, tanto como votantes como en la presidencia o vocalía de una mesa.
Los motivos para oponerse a formar parte de este proceso son muchos y variados. Algunos atacan al sistema político en sí; otros a sus políticas concretas. De este modo podemos negarnos a participar en una mesa electoral porque nos indigna la corrupción instalada en la administración, porque pensamos que gane quien gane no desaparecerá la desigualdad social ni entre personas ni entre zonas del planeta o, sencillamente, porque consideramos que el actual sistema político no es democrático ni representativo.
No es democrático porque en una democracia las personas participan en la toma de decisiones en los asuntos que les afectan; no se limitan a votar una vez cada cuatro años.
No es representativo porque las decisiones importantes no se toman únicamente en el ayuntamiento o en el parlamento, sino también, por ejemplo, en los consejos de administración de las grandes empresas. ¿Elegimos a los directivos de Telefónica o Repsol?
Además, podemos oponernos a que el estado no busque nuestra colaboración para formar sus mesas electorales, sino que nos fuerce a participar en ellas.
2. ¿Cómo hacer Objeción Electoral?
Hacer Objeción Electoral no consiste únicamente en desobedecer la imposición del estado de formar parte de una mesa electoral. Consiste en negarse a formar parte de ella por motivaciones éticas y comunicárselo a la administración y a la sociedad. Debe quedar claro que no buscamos librarnos de pasar un día entre papeletas, sino que denunciamos conscientemente una injusticia.
Frente a la coacción y manipulación del poder, la Objeción Electoral busca comunicación y verdad. No en vano, vive dentro de la tradición de la la Desobediencia Civil.
La Desobediencia Civil es una herramienta de la Noviolencia. Consiste en incumplir y quebrantar pública y colectivamente una ley o norma que se considera injusta buscando su superación por la sociedad. La Desobediencia Civil no busca la represión, pero la asume cuando llega e intenta rentabilizarla como medio para comunicar con la conciencia de la mayoría de personas de la sociedad.
Por supuesto, no hay un único método para llevarla a cabo, pero desde Tortuga, inspirándonos en otras campañas de Desobediencia Civil, os proponemos el siguiente:
http://www.grupotortuga.com/Por-que-y-c ... r-Objecion
El procedimiento recomendado está en el enlace, junto a la documentación necesaria para la tramitación.