Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Flipo con lo que leo, una imposición regresiva no afecta a la desigualdad.
Luego que las diferencias en el consumo en las personas no tiene que ver con la desigualdad.
Luego gente que como le parece mal que el IVA de la carne y el pescado sea más alto que la del pan y la leche, pues estos dos últimos deben de subir.
Otros miran que su cesta de la compra le salga bien y en función de eso valoran la medida, pero lo que tienen que mirar es, a los que perjudica en la cesta de la compra, de que sector social forma parte, pues si alguien compra más productos del IVA superreducido y menos del otro tipo en su cesta, ¿que será?¿Una persona con recursos?¿O una persona con dificultades?¿Que tiene de justo que ahora pague más?
Es muy simple, los productos de primera necesidad no se deben de subir compensandolo con otras bajadas, aunque una mayoría de la población se beneficie, porque la minoría que se perjudica es la más pobre, eso es un tipo impositivo regresivo.
Y dudo mucho que esta medida beneficie a la mayoría de la población, lo que es seguro es que los que menos lo van a notar son los que más tienen.
Efectivamente, el gráfico de Len Kenworthy viene a decir eso, que la recaudación no afecta practicamente a la desigualdad.
Y no, no se pagaría más. Excepto quizás algún vegetariano, para el resto no hay subida.
Eso es absurdo, ni aunque los datos parecieran darte la razón se puede concluir algo tan sin sentido, el gráfico no indica eso, te informa de la redistribución, en ningún momento habla del modo de recaudación (si progresivo o regresivo).
Además poner a unos cuantos países y pontificar según datos en bruto, sin ningún análisis teórico que lo explique, es la muestra de lo que nunca puede ser una actitud científica, si me pones una gráfica que correlaciona negativamente la temperatura con la desigualdad de unos cuantos países, me vas a decir que a menor temperatura mayor desigualdad, que lo dice la gráfica.
La solución a la desigualdad, es un cambio climático por favor , un uso responsable de la estadística.
En el gráfico hay sistemas fiscales muy diversos. Tienes países muy diversos.
Vamos a desmontar otra falacia:
Subir el IVA hiperreducido perjudica notablemente a las rentas bajas.

Gracias Petroski por traerte estos gráficos, espero que puedas entender todo lo que llevo diciendote todo el día.
1)Oiga si habla de desmontar falacias haga el favor de NO CREARLAS.
Esta es ya la segunda...tras "la recaudación fiscal no afecta la desigualdad" lo dice un gráfico que me he sacado por ahí (si ponen un impuesto que me cobran proporcionalmente mas a un tieso que a un rico o viceversa, no afecta la desigualdad ....claro que no campeón...)
2)
A ver en todo momento se está diciendo que el IVA es un impuesto regresivo respecto a la renta.
Es decir que si solo pagásemos por impuestos al consumo, es decir IVA, alguien con rentas altas acabaría pagando menos % de impuestos respecto a su renta que alguien con rentas bajas.
Un tio que gana 400 euros seguramente se tendrá que gastar los 400 euros para vivir.EWs decir pagará impuestos IVA por el 100% de su renta.
Un tio que gane 6000 a lo mejor solo consume el 50% de su renta, por lo cual pagará mas impuestos por IVa en terminos absolutos , pero % pagará mucho menos de su renta en este impuesto en terminos porcentuales.Cómo la regresividad fiscal es en terminos relativos sobre la renta por eso se dice que el IVA es porcentual.
3)
Te agradezco que hayas traido este gráfico porque CORROBORA todo lo que vengo diciendo....No es que te estés metiendo un tiro en el pie, te los estás ametrallando. :juas
Observas el gráfico de abajo, verás cómo el 10% de la población con menor renta tiene un % de consumo de IVA de superreducido mayor que el % de rentas mayores
Observarás cómo el IVA ordinario es al revés muy poquito en el % de población mas pobre y mayor en el mas rico.
Por eso Petroski cómo vengo diciendo desde el minuto uno, las personas con rentas mas bajas , que tienen mas % de color rojo, si le suben el superreducido se verán perjudicadas.Es evidente y el gráfico que traes lo deja meridianamente clarito.
4)Un dato curioso es que las personas de rentas mas altas son las que consumen un % mayoor de bienes exentos de IVA....eso se explica por el consumo de formación (masteres,universidads privadas y tal)y servicios financieros (seguros etc)
5)Vamos a la regresividad.En otro post me dices....toma ya....1,4 puntos de diferenica entre el 10% mas bajo y el 10% mas alto.
Lo que denota que no tienes ni zorra de lo que quiero decir cuiando hablo de regresividad respecto a la renta.Perdona la expresión, pero ni zorra idea.
Cuando se habla de regresividad respecto a la renta quiere decir que % de la renta se cobra el impuesto sobre la total del individuo.
Que el 10% de rentas mas bajas pague un 12.3% de IVA medio y el 10% de rentas mas altas pague un 13,7 nos está indicando la regresividad flagarante de este impuesto.
Para calcular la fiscalidad real de ese impuesto sobre la renta del individuo tienes que coger el consumo del individuo multiplicarlo por el tipo medio que te sale, y esa cantidad dividirla por la renta del sujeto .
Para no buscar por internet, que es muy tarde hagamos los numeros en base al informe de la OCDE que viene a decir que la renta del 10% mas rico en España es unas 14 veces la del 10% mas pobre
El 10% mas pobre consume algo mas de 5000 euros (redondeemos a 5000), le aplicamos el 12,3% paga de IVa por tanto unos 615 euros
EL 10% mas rico consume unos 48000 euros según tu gráfica paga el 13,7% paga de IVA unos 6576 euros
Ahora la renta del 10%mas rico es 14 veces superior al mas pobre.
615*14= 8.610 euros
Es decir para que el 10% mas rico pagase el mismo % de su renta en IVAs que el 10%mas pobre debería unos 2000 euros mas de lo que paga.
Eso es regresividad respecto a renta amigo Petroski,el que menos renta tiene paga mas % de sus ingresos en un impuesto que el que mas tiene.
Usted confunde el tipo impositivo sobre lo gravado con el efecto sobre la renta, y no tiene nada que ver.
Y no sabe cuanto le agradezco que haya traido el gráfico pues estaba empezando a pensar que era imposible hacerselo ver.
Gracias una vez mas.