Dragolandia. ¿Quién es Gabriela Wiener?. (Fernando Sánchez Dragó)

Cine, Música, Libros, Videojuegos y artes
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Dragolandia. ¿Quién es Gabriela Wiener?. (Fernando Sánchez Dragó)

Mensaje por Atila »

'

Dragolandia. ¿Quién es Gabriela Wiener?. (Fernando Sánchez Dragó)

"Hemos nacido en este tiempo y debemos recorrer el camino hasta el final. No hay otro. Es nuestro deber permanecer sin esperanza de salvación en el puesto ya perdido. Permanecer como aquel soldado romano cuyo esqueleto se ha encontrado delante de una puerta en Pompeya que murió porque al estallar la erupción del Vesubio nadie se acordó de licenciarlo. Eso es grandeza. Eso es tener raza. Ese honroso final es lo único que no se le puede quitar al hombre." Osvald Spengler, 'El hombre y la técnica'.

Imagen

Sólo sé de ella que es peruana, que tiene cuarenta años, que vive en Madrid, que ha publicado cinco libros y que yo, entre ellos, sólo he leído, a la velocidad con la que me habría echado el coleto un cubilete de vodka muy frío, el último: Llamada perdida (Malpaso). Me ha gustado muchísimo. Vaya eso por delante. Literatura a modo de maraña de cables de alta tensión. Ráfagas, escopetazos y tranches de vie, como diría Zola, pero de vida filtrada siempre por la más implacable subjetividad, latigazo, harakiri y egografismo.

¿De dónde sale esta soberbia escritora? ¿En qué ambientes se mueve? ¿Cómo es posible que hasta ahora nunca haya sabido nada de ella? Parece ser, para agravar mi despiste, que en algún momento de su vida no excesivamente lejano vivió cerca de donde yo vivo, a dos pasos de mi casa, en mi mismo barrio. Lo sé porque menciona El Palentino, que está en la calle del Pez, esquina a la plaza de Carlos Cambronero, y que es un clásico en la ruta de los bares madrileños. Yo también, hace de eso treinta años, le dediqué unas líneas en uno de mis artículos y luego, en 2007, emití un reportaje en el Diario de la Noche de Telemadrid. Es un lugar magnífico. En él puede suceder de todo, y todo lo que allí sucede es, como mínimo, interesante y, a veces, apasionante.

Decir que Llamada perdida me ha gustado es decir poco. Recomendar su lectura es una obviedad. Tengo que ir más lejos. Tengo que decir que me he sentido tan identificado con esa obra como identificado me sentí, a mediados de los sesenta, leyendo la trilogía Plexus, Nexus, Sexus, de Henry Miller. Afinidades electivas y selectivas.

Explicaré el motivo de esa identificación, porque tras él se encuentra ni más ni menos que mi manera de entender, de practicar y de interpretar la literatura. Es la autora de Llamada perdida quien da razón de ello...

"Admite el señor Phillip Lopate, uno de los principales estudiosos y escritores del género del ensayo personal, que siempre ha admirado a escritores como Jack Kerouac o Henry Miller, que son capaces de convertir sus vidas en una saga épica (...) Nunca he podido narrar -ni opinar- desde un lugar discreto, nunca he podido hacerme invisible, y para ser sincera tampoco lo he intentado. Amo la realidad que desenmascaramos en cada uno de nuestros actos (...) Cuando niña me intoxiqué de poesía confesional y de los trabajos de artistas que escribían con su sangre y nos mostraban la cama donde acababan de tener sexo. Me interesan los documentales que hacen los hijos sobre familias tanto como los libros de memorias que nadie contaría, narraciones llenas de hechos bochornosos. La intimidad es mi materia y es mi método (...) Guy Talese escribió que la misión de un escritor de no ficción es dar cuenta de la corriente ficticia que fluye en los túneles subterráneos de lo real. Hay escritores que buscan la verdad a través de la ficción. Me gusta pensar que formo parte del otro grupo, el de esos excavadores que buscan lo real en lo impredecible..." (pp. 7 y 8).

Y otra clave...

"Leyendo un breve ensayo de Joan Didion que forma parte de Los que sueñan el sueño dorado (Mondadori), me he reconciliado con el término "amor propio", que durante todos estos años los libros de autoayuda se han encargado de envilecer. Didion considera el amor propio como una disciplina, un hábito mental que no se puede fingir, sólo desarrollar y adiestrar. Si lo tienes, no te falta nada, ni la capacidad de amar, ni la de discernir. No tiene nada que ver con la aprobación de los demás, ni con la reputación. Ésas son cosas que al amor propio, si es verdadero, no le importan. Ejercerlo, escribe, es un acto ritual en el que recordamos quiénes somos, nos liberamos de las expectativas ajenas y nos devolvemos a nuestras propias manos" (pág. 109).

Gabriela Wienner da en el clavo. Antes de que la peste de los libros de autoayuda invadiese el mercado editorial, expulsara de él la alta literatura y se instalara en la mesillas de noche de las lectoras o, en menor medida, de los lectores, tener amor propio era algo que estaba muy bien visto y que se consideraba como parte del bagaje imprescindible para ir por la vida con paso firme, autoridad y dignidad. Ahora, en cambio, la turba de los mediocres, incapaces de sostener la propia mirada ante el espejo y de asomarse al vacío de su falta de personalidad, se dedican a vapulear al prójimo con la estúpida muletilla, repetida hasta la saciedad como si fuese el redoble de los tambores de Calanda y de Günter Grass, de que el sujeto en cuestión "está encantado de haberse conocido". Como debe ser, ¿no? ¡Ay de quienes no tengan buena opinión -cuanto más, mejor- de sí mismos! Por algo será. Quienes caigan en esa trampa no llegarán muy lejos, todo lo que intenten les saldrá mal y serán durante toda su vida parásitos emocionales. El amor propio es la válvula que abre el amor a los demás y la vacuna más eficaz que existe para no convertir el trabajo en chapuza. Quiérete, amigo, y así querrás a la gente, la gente te querrá y llegarás a ser el que eres y no el que los mediocres quieren que seas.

http://www.encuentroseleusinos.com/Imag ... ago540.jpg

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/dra ... iener.html
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Responder