'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Responder
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Mensaje por Atila »

'

'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.


En verano de 1943 el Alto Mando alemán estaba tratando de tomarse la revancha por la derrota en Stalingrado y volver a tener la iniciativa estratégica. Alemania necesitaba la victoria como nunca.

Fechas: Ofensiva alemana: 5 - 16 de julio de 1943; contraofensiva soviética: 12 de julio - 23 de agosto de 1943.

Lugar: región de Kursk, Unión Soviética

Resultado: Decisiva victoria soviética

Comandantes:


Alemania: Erich von Manstein, Günther von Kluge, Hermann Hoth, Walther Model, Robert Ritter von Greim.

URSS: Georgui Zhukov, Konstantin Rokossovski, Nikolai Vatutin, Aleksander Vasilevski, Iván Kónev.

Antecedentes: Las regiones de Oriol, Kursk y Bélgorod centraron la atención de los jefes militares nazis. Esta zona conformaba la parte saliente del frente soviético, de unos 150 kilómetros de largo y unos 200 de ancho que los alemanes solían llamar ‘el balcón de Kursk’, y que preocupaba mucho a los enemigos del Ejército Rojo.

... Resto del interesante texto y fotos en:

http://actualidad.rt.com/actualidad/171 ... -ciudadela
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: 'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Mensaje por lordcartabon »

Yo creo que más que la última oportunidad por la victoria, lo era para una capitulación pactada honrosa para ambas partes. Alemania ya había perdido toda posibilidad de victoria completa desde que comienza la invasión de Rusia, la operación Barbarroja. Las victorias alemanas de ese mismo año y de la primera mitad de 1942 son excelentes victorias tácticas pero sin valor estratégico decisivo. Para julio de 1943, fecha de la onfesiva Citadelle sobre Kursk, Alemania sólo podía aspirar como mucho a la vuelta a las fronteras de junio de 1941.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18024
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: 'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Mensaje por gálvez »

La batalla de Kursk,operación Ciudadela quizás la batalla mas descomunal de la IIGM.Despues de esta el III reich quedó sentenciado, no podía hacer nada para frenar la apisonadora sovietica que ya ponía la directa hacia Berlin.

saludos
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: 'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Mensaje por lordcartabon »


Sin duda, para Alemania la época de las grandes ofensivas terminó en Kursk, si exceptuamos la ofensiva de las Ardenas en diciembre de 1944. Pero fíjese que yo creo que estaba sentenciado desde dos años antes, desde el verano de 1941, y me explico. La invasión de la URSS adoleció d de dos defectos considerables:

a) El ataque en tres direcciones, en el Norte hacia Leningrado, en el Centro hacia Moscú y en el sur hacia Ucrania, debilitó la fuerza inicial del ataque. Además, se cambiaron las directrices bruscamente. De junio a agosto la prioridad era hacia Moscú; a partir de agosto se cambió la prioridad hacia Ucrania. Si desde el principio se hubiera dado prioridad hacia los objetivos económicos, hacia el Sur, creo que Alemania hubiera tenido posibilidades.

b) Las directrices de Hitler de desprecio hacia todos los eslavos le privaron de enormes apoyos. Había muchísimos rusos, ucranianos, letones, estonios, lituanos, tártaros, cosacos, chechenos... dispuestos a apoyar a Alemania contra el comunismo. Si en vez de despreciarles se les hubiera movilizado otro gallo cantaría.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18024
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: 'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Mensaje por gálvez »

Hombre, la verdad es que la fuerza inicial de la ofensiva barbarroja fue devastador, los siete cercos donde los ejercitos sovieticos caían cómo chinches así lo atestigua.
Es cierto que liquidar esas bolsas les hizo perder tiempo, pero para mi la perdida fundamental de tiempo fue el retraso de la invasión por la intervención en añs balcanes....tener que echarle un cable a Mussolini al que los griegos de MEtaxas le estaban dando hasta en el carnet de identidad hizo esperar hasta finales de Juio, perdioendo la primavera al completo.
Esa sobradez le salió muy cara.Pretender cepillarse a la URSS en ocho semanas era muy aventurado.
Otro error de calculo (a medias) fue evaluar la capacidad de resistencia del ejercito sovietico.
Es cierto que todavía estaba afectado por las purgas conspiranoicas de Stalin, y que el analisis de su ineficiencia en la campaña de Finlandia auguraban un paseo militar.
Pero obviaro que tambiéne xistía otro ejercito sovietico lejos de purgas y demás peleando de verdad con los japos en Manchuria y vapulear al ejercito imperial no era cosa sencilla.
Cuanod esta gente se presentó en Moscú comanzaron a cambiar las cosas (otro fallo de calculo, la inacción japonesa)
Dificilmente puede estar mas de acuerdo en este punto.
Efectivamente el exceso de dogmatismo ideológico de los nazis con los eslavos (aunque enrolasen determinados grupos revotados en las Wafen SS, podían haber trabajado eso mucho mas) con los que se portaron con brutalidad inaudita, el plantearse aquello en plan limpieza etnica/espacio vital en lugar de "vamos a liberaros de ese georgiano cabrón" fue quizás el falo mas gordo de todos.
Por el contrario Stalin si mostró un pragmatismo fuera de lo común y no le dolió en prenda aparcar la ideología, del proletariado y bla,bla....para resucitar a la vieja rusia imperial, desempolvar sus oropeles, tirar de Popes ortodoxos, de San Alexander NEvski (cuya medalla de orden militar compartía pechera en los uniformes de los oficiales con la orden de Lenin), de la guera patria de 1812, etc.....
Stalin dejó de ser el lider del PCUS para pasar a ser el padrecito.

Estas dos actitudes explican muy bien el devenir posterior de la campaña.

saludos
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: 'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich.

Mensaje por lordcartabon »

[quote="gálvez"]



Hombre, la verdad es que la fuerza inicial de la ofensiva barbarroja fue devastador, los siete cercos donde los ejercitos sovieticos caían cómo chinches así lo atestigua.


Sin duda, estimado gálvez. Una potencia de fuego devastadora, pero no bastó para suprimir las tremendas reservas materiales y humanas del régimen soviético. Una gran colección de bofetadas tácticas, pero de escaso valor estratégico.


Es cierto que liquidar esas bolsas les hizo perder tiempo, pero para mi la perdida fundamental de tiempo fue el retraso de la invasión por la intervención en añs balcanes....tener que echarle un cable a Mussolini al que los griegos de MEtaxas le estaban dando hasta en el carnet de identidad hizo esperar hasta finales de Juio, perdioendo la primavera al completo.
Esa sobradez le salió muy cara.Pretender cepillarse a la URSS en ocho semanas era muy aventurado.


Sin duda, el dislate de Mussolini en los Balcanes fue un factor negativo. Pero fíjese que no creo que fuera impedimento de una eventual victoria alemana contra la URSS, eso sí, a condición de haber centrado desde el principio el golpe principal hacia el sur, de acuerdo con las modernas concepciones económicas de la guerra. Y aprovechando el inmenso caudal de motivación anticomunista que latía entre letones, lituanos, ucranianos, cosacos y rusos, campesinos sobre todo resentidos de la política de colectivización y de las matanzas "antikulaks". ¿Se imagina la ofensiva sobre Stalingrado y los pozos petrolíferos del Cáucaso no contra los soviéticos de septiembre de 1942 y con las líneas de suministro debilitadas por el sabotaje de partisanos cabreados, sino con las mismas tropas, más frescas y dotadas por tener los suministros más seguros, en agosto-septiembre de 1941? Rebasan Stalingrado, se adentran en las regiones del Cáucaso y topan con la frontera persa, casi seguro. Y sin partisanos atrás, todo lo contrario, con entusiastas formaciones de ucranianos, cosacos y otros cooperando activamente al esfuerzo logístico alemán.



Otro error de calculo (a medias) fue evaluar la capacidad de resistencia del ejercito sovietico.
Es cierto que todavía estaba afectado por las purgas conspiranoicas de Stalin, y que el analisis de su ineficiencia en la campaña de Finlandia auguraban un paseo militar.
Pero obviaro que tambiéne xistía otro ejercito sovietico lejos de purgas y demás peleando de verdad con los japos en Manchuria y vapulear al ejercito imperial no era cosa sencilla.
Cuanod esta gente se presentó en Moscú comanzaron a cambiar las cosas (otro fallo de calculo, la inacción japonesa)

Cierto, cierto, pero aun así esas inmensas reservas siberianas sólo afluyeron al frente principal en diciembre de 1941. En el escenario que yo barajo los objetivos petrolíferos principales ya estarían o tomados o inutilizados para los soviéticos en octubre de 1941, todo lo más. Y entre tanto, con ofensivas de tanteo en la zona báltica y central.



Dificilmente puede estar mas de acuerdo en este punto.
Efectivamente el exceso de dogmatismo ideológico de los nazis con los eslavos (aunque enrolasen determinados grupos revotados en las Wafen SS, podían haber trabajado eso mucho mas) con los que se portaron con brutalidad inaudita, el plantearse aquello en plan limpieza etnica/espacio vital en lugar de "vamos a liberaros de ese georgiano cabrón" fue quizás el falo mas gordo de todos.
Por el contrario Stalin si mostró un pragmatismo fuera de lo común y no le dolió en prenda aparcar la ideología, del proletariado y bla,bla....para resucitar a la vieja rusia imperial, desempolvar sus oropeles, tirar de Popes ortodoxos, de San Alexander NEvski (cuya medalla de orden militar compartía pechera en los uniformes de los oficiales con la orden de Lenin), de la guera patria de 1812, etc.....
Stalin dejó de ser el lider del PCUS para pasar a ser el padrecito.

Estas dos actitudes explican muy bien el devenir posterior de la campaña.

Pues ni que decir tiene completamente de acuerdo. En efecto, el líder soviético se transformó de la noche al día en sublime heredero de las grandezas de la Rusia imperial zarista, con uniformes al estilo los viejos guardias, y condecoraciones y carteles rememorando a Súvorov, Nevski y otros heroicos personajes rusos. Le tocó una vena sensible a muchos rusos, que a cambio sólo recibieron desprecio, en el mejor de los casos, por parte de las autoridades alemanas.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Responder