España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
Kahlenberg
Miembro del Politburó
Mensajes: 140
Registrado: 01 Sep 2010 11:26
Ubicación: Iberia

España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Kahlenberg »

España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Juan Laborda

Imagen

Esta semana el economista Alejandro Hidalgo publicó en este medio un muy interesante blog, Mi querida España A partir de distintos datos aportados por el autor se concluía que la productividad total de los factores creció en nuestra querida España desde los años 50 hasta la segunda mitad de los 80. Desde esa fecha se observa una caída continuada que se acelera a partir de 1996, inicio de la burbuja inmobiliaria. El autor sigue inmerso en un trabajo de investigación sobre las causas que explican este desplome que serán de enorme interés para nuestra economía. Pero déjenme ser un poco provocativo e introducir posibles explicaciones. Para ello utilizaré los estudios del economista coreano Ha-Joon Chang, posiblemente el mayor experto mundial en Economía del Desarrollo, y sin duda alguna uno de los economistas heterodoxos más relevantes en el panorama actual.

Se exigió a España una reconversión industrial y una liberalización y apertura de sus mercados de bienes y servicios, que unidos a la libre movilidad de capitales, acabó siendo absolutamente nefasta para nuestro devenir futuro

Siguiendo el análisis del economista Ha-Joon Chang, España desde mediados de los 80, justo con la entrada en vigor del Tratado de Adhesión a la Comunidad Europea, es un ejemplo de por qué el libre mercado y la globalización, tal como se ha diseñado no funciona. Se exigió a España una reconversión industrial y una liberalización y apertura de sus mercados de bienes y servicios, que unidos a la libre movilidad de capitales, acabó siendo absolutamente nefasta para nuestro devenir futuro. El papel que nos “asignaron” implicaba una desindustrialización masiva, una tercerización de la economía y una bancarización excesiva.

Las propuestas de Chang no son anti-capitalistas, sino críticas con un tipo particular de capitalismo, el de libre mercado. Su flanco principal de ataque son las políticas ortodoxas promovidas por las instituciones financieras internacionales -FMI, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio-. Contrario a la ortodoxia económica Chang propone que los países en desarrollo, tal como era España a principios de los ochenta, se debían integrar en la economía mundial con políticas industriales selectivas, protegiendo industrias nacientes y regulando las finanzas nacionales e internacionales. Justamente lo contrario a lo que finalmente acabó haciéndose y que terminó con un intenso proceso de desindustrialización de nuestro país, salvo esa isla llamada País Vasco. Y de aquellos barros estos lodos.

Las ideas básicas de Chang

Chang forma parte de la heterodoxia económica y como tal, como era de esperar, da clases en Reino Unido, concretamente imparte Economía del Desarrollo en la Universidad de Cambridge. Sus libros más impactantes se encuentran sin duda alguna entre las obras económicas más relevantes dentro de la Economía del Desarrollo. Destacan Kicking Away the Ladder, Bad Samaritans y 23 Things they dont tell you about capitalism.

En Kicking away the ladder (2003) Chang sostiene que los países desarrollados que hoy claman por la apertura de los mercados y la desregulación – Reino Unido, Estados Unidos, y el G7- históricamente utilizaron políticas proteccionistas para desarrollar sus industrias y aprovechar sus ventajas comerciales. Sin embargo, una vez que lograron posiciones de privilegio, se “olvidaron” de cómo ellos alcanzaron la riqueza, evitando que otros países en desarrollo sigan el mismo camino. La protección de industria locales, la regulación del comercio y la inversión extranjera, fueron las prácticas que estos países aplicaron durante años, y que sólo desde la segunda mitad del siglo XX cambiaron de posición.

Chang destroza una de las hipótesis centrales de la economía clásica: la creencia que la libertad de comercio, los mercados privados y la inversión internacional mejoran los niveles de vida

En Bad Samaritans. The myth of free trade and the secret history of capitalism (2007), Chang destroza una de las hipótesis centrales de la economía clásica: la creencia que la libertad de comercio, los mercados privados y la inversión internacional mejoran los niveles de vida. Aquí su crítica es brutal, irónica. Tal como señala, es totalmente ingenua y simplista la manera en que las instituciones financieras internacionales establecen recetas homogéneas para el desarrollo económico en todo el mundo. Chang cuestiona la comprensión ideológica del libre mercado dominante, lo que unido a la poca atención que prestan a la historia la mayoría de los economistas, les lleva a imponer políticas erróneas. La propuesta uniforme de reducción del tamaño del gobierno, privatización de empresas públicas, inflación baja, y disciplina fiscal que promueve el FMI, hacen un flaco favor a países en desarrollo, y un tremendo favor a los “malos samaritanos”. Sólo Asia, muy especialmente países como China, Corea o Singapur, lo entendieron. De ahí su desarrollo actual.

Su libro más reciente, 23 Things they dont tell you about capitalism (2010), supone un crudo diagnóstico sobre cómo funciona el capitalismo contemporáneo, refutando varios de sus supuestos y premisas. Repasando la historia del desarrollo económico en diversas partes del mundo, Chang extrae ideas concretas. Rara vez las políticas de libre mercado han hecho más ricos a los países pobres. Las corporaciones trasnacionales tienen raíces nacionales, y velan por sus intereses locales. Más educación superior no supone de por sí mayor prosperidad ya que ésta viene con la capacidad de las naciones para promover empresas con alta productividad. Los mercados financieros necesitan ser menos, no más eficientes. La economía del conocimiento es un mito, el sector industrial sigue siendo el factor crucial para el desarrollo. En 23 postulados discute aspectos del discurso económico liberal, que luego contrasta teórica y empíricamente con ejemplos históricos e implicaciones de aplicar el discurso liberal.

Corea hizo crecer diversas industrias nacientes gracias a aranceles, subsidios y otras formas de apoyo hasta que fuesen lo suficientemente fuertes para soportar la competencia internacional

Corea frente a España

Chang analiza el caso de su país de origen, y concluye que, a diferencia de España, Corea en las últimas décadas hizo crecer diversas industrias nacientes gracias a aranceles, subsidios y otras formas de apoyo hasta que fuesen lo suficientemente fuertes para soportar la competencia internacional. Todos los bancos estaban en poder del gobierno, por lo que podía dirigir el crédito a los distintos sectores productivos. Algunos grandes proyectos fueron ejecutados directamente por las empresas estatales, aunque el país tenía un enfoque pragmático, más que ideológico, en lo que respecta a la propiedad estatal de los medios de producción. Si las empresas privadas trabajaban bien, perfecto. Pero si no invertían en sectores importantes, el gobierno no tenía ningún reparo en crear empresas estatales. Y si las empresas estaban mal dirigidas, el gobierno las adquiría, las reestructuraba, y por lo general luego las vendía.

El gobierno coreano también tenía el control absoluto sobre el comercio exterior. También controlaba fuertemente la inversión extranjera, acogiendo con los brazos abiertos las inversiones en algunas áreas y cerrando completamente sus puertas a otras, de acuerdo con los imperativos del plan nacional de desarrollo. Como señala Chang, "el milagro coreano fue el resultado de una mezcla, inteligente, pragmática, entre el aguijón del mercado y el dirigismo económico. El gobierno coreano no mató al mercado como lo hicieron los estados comunistas. Pero tampoco tenía una fe ciega en el mercado. Aún tomando el mercado en serio, la estrategia coreana le aplicaba correctivos gracias a la acción pública.” Todas estas lecciones básicas fueron olvidadas por nuestros dirigentes y así nos ha ido.

http://vozpopuli.com/blogs/5666-juan-la ... temporaneo#
"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18445
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por gálvez »

He seguido la obra del heterodoxo Chang y la verdad es bastate interesante y hace referencia a multiples ejemplos empíricos.
Es claro defensor del proteccionismo, aunque para no simplificar demasiado tambien reconoce que el exceso de protección puede ser ocntraproducente.
Pone un ejemplo muy gráfico. A nadie en su sano juicio se le ocurre poner a un niño de seis años a trabajar, para que así se incentive a buscarse la vida y espabilarse, porque sabe que no está preparado para competir en el mundo real y lo que haría es perdr la oportunidad de tener bases solidas para hacerlo en un futuro, estudiando y aprendiendo bajo la protección paterna.
A esto añadiría que tampoco es buena cosa tener al niño ocn cuarenta años bajo tutela paterna.
Habría que plantearse para aplicar las hipotesis de Chang al caos español, que edad tenía la España de mediados de los ochenta para evaluar si era sensata la liberalización o si sería contraproducente continuar con la protección.

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3872
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Sostiene »

Bonitas palabras q comparto pero el demonio esta en los detalles, sinceramente creo q no es tan fácil hacer eso como decirlo y mas en España q no sabemos si somos nación, confederación, estado autonómico, monarquia, República, etc

Tampoco la clase política es que de mucho de si, unos con trapicheos en negro, otros desviando fondos de la UE para formación y ERES, otros pidiendo un 3%, etc.
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Barbudo »

Hola.
Estoy de acuerdo en que el proteccionismo y el dirigismo bien planteado puede ser muy beneficioso para paises en desarrollo lo cual no deja para que paises con los mercados abiertos al exterior y con economias liberalizadas tambien puedan desarrollarse en algunos casos.

Para mi España es un pais industrializado,da la sensacion que no se considera un pais desarrollado o que este en vias de desarrollo.
Tanto España como Corea tuvieron creccimientos espectaculares(milagros economicos),el ejemplo siempre es corea cuando tambien España es un ejemplo de desarrollo economico.

Cuando habla de desindustralizacion da la sensacion tambien de que en España la produccion industrial actual es menor que en 1980,lo cual estoy completamente seguro que no es asi.
http://www.clionomia.com/2013/10/14/desindustrializaci%C3%B3n-de-espa%C3%B1a-sobre-el-libro-espa%C3%B1a-destino-tercer-mundo/
Imagen
Avatar de Usuario
Kahlenberg
Miembro del Politburó
Mensajes: 140
Registrado: 01 Sep 2010 11:26
Ubicación: Iberia

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Kahlenberg »

Una gráfica que pone a 100 la producción industrial de todos los países sin importar el volumen previo a la hora de valorar su crecimiento es un poco regu.

Eso por no hablar de que entendemos por producción industrial, cuando de esa producción industrial se destina a la venta exterior (es decir que ayuda a equilibrar la balanza de pagos), cuanto valor añadido tiene, cuantos mercados se mantienen cerrados para evitar ser avasallados por por economías mas desarrolladas, cuanto de esa producción esta realizado por empresas nacionales que revierten sus beneficios al país, ¿el crecimiento industrial se basa en la congelación salarial o en el aumento de la productividad marginal?... La gráfica sin esos datos dice nada. Bagladesh tiene una enorme industria textil, pero ello no implica que sea un pais poderoso industrialmente.

La construcción es una "industria" pero ello no implica necesariamente que sea una industria de carácter exportador, el contrario en el caso español implicó una fuerte demanda interna que fue financiada con deuda.
"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Shaiapouf »

Más allá de la producción, sea industrial o no, lo importante es el valor agregado que hay detrás, la tecnología empleada en la producción y la capacidad de competitividad, es decir, la productividad.

Según la OIT desde 1980 a 2012 la productividad se ha incrementado (siempre analizando la productividad por trabajador empleado):

Austria, 33%.
Bélgica, 32%
Dinamarca, 35%
Finlandia, 48%
Francia, 32%
Alemania, 32%
Grecia, 25%
Irlanda, 61%
Italia, 23%
Holanda, 25%
Polonia, 57%
Portugal, 36%
España, 36%
Suecia, 56%
Reino Unido, 41%
Australia, 34%
Nueva Zelanda, 16%
Noruega, 39%
Suiza, 15%

La productividad se ha incrementado un 35% en el conjunto de estos países, destacándose Finlandia, Irlanda, Polonia, Suecia y Reino Unido por una parte, y quedándose rezagados Grecia, Holanda y Suiza dentro de la UE (agregando a Nueva Zelanda dentro de la OCDE, pero ese pertenece a otro contexto). España con un incremento del 36% se posiciona muy cerca del promedio, la cosa no pinta tan mal, pero el punto a observar es la productividad existente durante 1980.

Austria: 32.858
Bélgica: 37.742
Dinamarca: 30.725
Finlandia: 26.258
Francia: 35.625
Alemania: 34.946
Grecia: 23.937
Irlanda: 24.781
Italia: 34.731
Holanda: 34.923
Nueva Zelanda: 30.723
Noruega: 31.603
Polonia: 11.906
Portugal: 19.918
España: 27.842
Suecia: 29.178
Suiza: 36.445
Reino Unido: 28.753

En 1980 el promedio de productividad en los países señalados era de 31.534 dólares, de ellos Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Suiza estaban por sobre el promedio, es decir estaban adelantados, Suecia estaba levemente debajo del umbral de los 30.000 dólares, mientras que España y Finlandia estaban entre los 26 y 27 mil dólares, más atrás se ubicaban Grecia, con poco mas de 23 mil, Portugal con poco menos de 20 mil y Polonia con casi 12 mil dólares. A partir de esta base se puede entender por qué países como Suiza, a pesar de haber incrementado su productividad tan poco en comparación al resto, sigue posicionándose a la delantera dentro de los países de la unión, así como Finlandia logra avanzar en más de 30 años a uno de los lugares más avanzados.

Productividad en 2012.

Austria: 49.287
Bélgica: 54.858
Dinamarca: 47.152
Finlandia: 50.200
Francia: 52.535
Alemania: 43.243
Grecia: 32.258
Irlanda: 62.584
Italia: 45.053
Holanda: 46.691
Nueva Zelanda: 35.683
Noruega: 51.435
Polonia: 27.502
Portugal: 31.321
España: 43.297
Suecia: 52.380
Suiza: 41.918
Reino Unido: 49.428

En 2012 la productividad se ha incrementado hasta los 45.379 dólares. La productividad española significaba el 88% de los países seleccionados en 1980, mientras que en 2012 representaba cerca de 95%. La productividad sueca pasó de representar el 93% de la productividad promedio en 1980 a representar el 114% en 2012. La productividad irlandesa pasó de representar el 76% en 1980, a representar el 138% en 2012. La productividad del Reino Unido pasó de representar el 91% en 1980 a representar el 109%. La productividad finlandesa pasó de representar el 83% en 1980, a ocupar el 111% en 2012. Estos países tenían un nivel de productividad similar a la española durante inicios de la década de los 80, pero luego de más de 30 años tanto Suecia, como Irlanda, Finlandia y Reino Unido pasaron a tener una economía más productiva.

Por otro lado tenemos a los países que estaban más retrasados que España en 1980. La productividad en Portugal representaba el 63% en 1980 mientras que en 2012 representaba el 69%. Polonia pasó de tener una productividad que representaba el 63% del promedio en 1980 a una productividad que representaba el 61% del conjunto. La productividad griega pasó de representar el 76% a representar el 71% del conjunto.

Con respecto a los países que estaban más adelantados, Austria pasó de representar el 104% de la productividad en conjunto a representar el 109%. Bélgica pasó del 120% al 121%. Dinamarca del 97% al 104%. Francia del 113% al 116%. Alemania del 111% al 94%.

Vale notar una cosa, en 2012 las productividades de Alemania y España estaban muy parejas, pero eso se da principalmente porque la productividad analizada se mira dividiendo la producción total (PIB) por el número de personas empleadas. Es de destacar que en 2007, un año antes de la crisis, la productividad alemana rondaba los 43 mil dólares, igual que 5 años después, mientras que en España la productividad en 2007 era de 38.840, es decir desde el inicio de la crisis la productividad española se habría incrementado un poco más del 10%. Gran parte de este incremento se debe entender en el marco de una reducción de la mano de obra empleada, principalmente.

Con respecto a esto, en pleno 2007, un año antes de iniciarse la crisis, la productividad en los países seleccionados era la siguiente.

Austria: 49.837
Bélgica: 55.711
Dinamarca: 47.204
Finlandia: 51.943
Francia: 52.417
Alemania: 43.547
Grecia: 35.425
Irlanda: 56.692
Italia: 47.026
Holanda: 46.991
Nueva Zelanda: 36.478
Noruega: 52.115
Polonia: 24.613
Portugal: 30.392
España: 39.010
Suecia: 50.655
Suiza: 42.391
Reino Unido: 50.943

La productividad sería de unos 45.167 dólares en 2007. La productividad española en relación al conjunto sería de un 86%, habiéndose reducido del 88% que poseía en 1980. Es decir, antes de la crisis, la relación económica española en relación al conjunto se habría reducido, en estricto rigor España se ha estancado o ha retrocedido levemente en su competitividad. Portugal representaba el 67% y Grecia el 78%. En el resto de los casos la situación ha sido prácticamente la misma.

Según los datos se puede apreciar que luego de 30 años la posición española dentro de los países de la UE (y de la OCDE) ha variado, pero no tanto como podría ser el caso de países como Finlandia o Suecia. Además, países que desde hace décadas han estado pasos adelante como Francia y Holanda, siguen llevándole buena ventaja a la economía española. Así mismo, países como Portugal y Grecia han mantenido su posición periférica en la zona, más aún para el caso de Polonia. El grave problema es que desde hace casi 20 años existe dentro de la UE el euro, moneda común que homologa el tipo de cambio de todos estos países sin importar su nivel de productividad. Países como España (y Portugal más Grecia) son países que estructuralmente han tenido una balanza de cuenta corriente muy deficitaria, por lo cual han estado obligados a recurrir a las finanzas y al endeudamiento internacional. Si además de tal histórica realidad, agregamos que existe una moneda que imposibilita devaluar y acelerar el proceso de reacomodación económica en aras de elevar la rentabilidad, las ganancias y competividad, frente a recesiones como la dada, y sin la posibilidad de devaluar la moneda, la única opción que queda es devaluar salarios y comenzar a reducir personal empleado, haciendo así de la salida de la crisis más difícil, lenta y tortuosa. Algo comprobado empíricamente, los países que devalúan tanto su moneda como sus salarios, salen de la crisis con mayor velocidad que evitando una de ellas.

Las voces más optimistas dicen que en 2020 el empleo recuperará su situación existente en 2007 si el país crece a una tasa del 3% anual, lo que significa que el paro debería reducirse un 2.8% cada año para ocupar el 7.9% que tenía previo la crisis. Si esto llegara a ser cierto, considerando que es una de las proyecciones más optimistas, y teniendo en cuenta que el crecimiento del PIB es igual al incremento de la productividad más el incremento del empleo, entonces significa que la productividad se vería incrementada un 0.2% durante los años venideros, una miseria que dejaría a la industria española en un largo estancamiento. España estaría saliendo de la crisis más retrasada, rezagada y con una gran creación de empleo precario, haciendo de España un país muy competitivo en la industria turística y en el empleo mal remunerado.

Y claro, habría que ver cuánto se destina a I&D con tanta austeridad pedida.
Última edición por Shaiapouf el 30 Mar 2015 17:26, editado 1 vez en total.
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18445
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por gálvez »


Según deduzco del artículo que enlazas, la construcción estaría computado cómo industria en ese indice, lo que explicaría ese crecimiento extraordinario con pinchazo en 2007/2008....pero vamos no creo que la construcción sea el tipo de industrialización del que estemos hablando.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18445
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por gálvez »

Completamente de acuerdo.El hacer unas politicas industriales selectivas y una politica proteccionista orientada al desarrollo indusutral requiere un compromiso a medio plazo de todos los actores políticos y sociales de una sociedad, unos objetivos claros y un concenso importante en temas cómo derechos laborales,sistema educativo, I+D,etc.
Ni que decir tiene que el marco político y sociológico está en las antípodas de esa coyuntura propicia.

saludos
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Barbudo »

Hola Galvez.
La verdad es que no se si cuenta la construccion dentro de la industria,el pinchazo de 2007 2008 bien se podria esplicar por el paron en la contruccion y la crisis claro. Bajo el consumo y ademas la construccion era el principal cliente de muchas industrias como podrian ser el acero el cemento productos quimicos,,instalacion electrica, fontaneria y muchas otras.

Pero es que incluso con la crisis economica y el paron el la construccion ya no es un sector sobredimensionado en teoris actualmente,hay mas produccion que en 1980.

Lo que queria decir era que cuando se habla de la reconversion industrial se da a entender que hay menos produccion industrial actualmente que antes ya que se desmantrelo la industria española,lo cual creo que claramente no es cierto.Hay mas produccion ahora.

¿Crees que se producia mas en 1980 o que no se recupero en ningun momento desde entonces la produccion industrial de esos años?
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18445
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por gálvez »

Entiendo que la incluye por comentarios cómo este y otros similares. De todas formas al margene las cifras absolutas (que ahora haya mas producción industrial que hace 30 años) lo interesante sería ver las cifras relativas, es decir el peso de dicha producción insdustrial en el total de la economía española para hablar de desindustrialización o no.
Estoy casi seguro que ahora producimos mas agricultura que hace 100 años, pero es innegable que el sector primario ha sufrido un fuerte retroceso en el peso económico de españa, no podríamos decir que es una economía basada en la agricultura.

saludos
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Enxebre »

Una tercera parte del sector industrial en España es la industria agroalimentaria...La agricultura es una industria más, sólo que el agricultor es quien "fabrica" la materia prima, es que es lo mismo que los llamadas "sectores extractivos" que sin embargo son considerados industrias, a mí diferenciar el sector primario de forma tan arbritaria me parece una definición desfasada para los países desarrollados
Homo homini lupus
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Barbudo »

¿Una tercera parte es sector agroalimentario? me parece escesivo
¿Tienes algun enlace de eso?

un saludo
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Barbudo »

Ya si yo estoy de acuerdo. Pero no es lo mismo decir que baja la produccion que decir que baja (relativamente) cuando lo que pasa es que sube.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Enxebre »

Desisto, hablaba de memoria y no encuentro datos claros más o menos actuales, y como la memoria no es fiable y no podemos comprobar la información de la fuente donde lo leí (seguramente me perdí algún detalle importante) , lo retiro, lo que si se puede comprobar facilmente es que el sector agroalimentario es la principal industria de España. Si tienes más suerte que yo se agredecerían más datos

De momento esto puede valer, y aunque los datos me parecen incompletos remarca la importancia de la industria agroalimentaria a la que no se tiene normalmente en cuenta cuando se piensa en industria
http://www.fiab.es/es/industria/industria.asp

Y continúo con mis criticas a esa clasificación que divide agricultura e industria agroalimentaria, una lata de melocotón en almíbar es industria, los melocotones vendidos a granel no, realmente no sé hasta que punto de la cadena podemos hablar de "industria" o "agricultura/ganadería", por ejemplo una bandeja plástica de manzanas no estoy seguro si se considera industria, unas albóndigas en bandeja o lata, etc...Me parece una separación ficticia para los países desarrollados
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Shaiapouf »

Según el Banco Mundial las exportaciones españolas se dividen en las siguiente:

Manufacturas: 69%
Exportaciones de alimentos: 15%
Exportaciones de crudos: 6.8%
Metales y oro: 3.3%
Productos agrícolas: 1.2%

El Banco Mundial también diferencia lo que es vender en el mercado internacional una lata de atún procesado o salsa de tomate (food export) y lo que sería vender una caja de naranjas (agricultural raw materials exports).
.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por Enxebre »

Sí, pero una bolsa de brocoli congelado ¿qué sería? Industria, si se vende fresco, agricultura o los productos de "cuarta gama" (alimentos vegetales cortados y envasados)

Imagen

Es que si todo eso cuenta como industria, normal que la agricultura pinte tan poco en el PIB de los países, cada vez se consumen más productos con cierto proceso de elaboración y menos "crudo", por eso creo que de diferenciarse o habría que hacer mayores diferencias (no es lo mismo el proceso de una bolsa de patatas fritas chips, que una bolsa de patatas congeladas para freir) o habría que computar todo en el mismo sector (o agricultura o industria), para los países en vías de desarrollo sí es una clasificación aceptable ya que normalmente exportan todo "crudo"
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: España y los mitos del capitalismo contemporáneo

Mensaje por ElPizarreño »

Yo me estoy leyendo precisamente el libro de Chang de los 23 cosas que no te han dicho del capitalismo. Algunos de esos 23 capítulos están muy bien.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Responder