Accidente aéreo Germanwings Alpes

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7929
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Nowomowa »

La investigación de accidentes aéreos es un asunto muy serio. El informe no depende dela aerolínea, sino de las autoridades. Y si es culpa de la tripulación, a menos que el piloto se haya vuelto loco de repente, la aerolínea es responsable siempre.

Accidentes en los que la tripulación ha fallado ha habido muchos, e irónicamente se han ido haciendo más frecuentes en términos relativos a medida que mejora la técnica. En la actualidad, el tipo de accidente más común es el que se conoce como CFIT (Controlled Flight Into Terrain), en el que el avión sigue siendo controlable o está bajo control de la tripulación y sin embargo choca con el terreno.

En cuanto a este caso, bajar a 1000 metros por minuto es sospechosamente parecido al procedimiento estándar en caso de despresurización. Lo que no es estándar es que el avión se estrelle al finalizar la maniobra a 3000 metros de altura, ni que los pilotos no avisaran de la maniobra. Pero sin a saber qué hizo el avión y la tripulación, todo es pura especulación.

Lo que es seguro es que habrá mucho interés en averiguar qué pasó. El Airbus A320 y sus derivados son uno de los aviones más comunes en todo el mundo y sin embargo se ha visto implicado en pocos accidentes, comparado con aviones más grandes y menos populares.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Alto ejecutivo
Mensajes: 15713
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Lady_Sith »

Ahora mismo hay más vuelos q antes y los aviones ya empiezan a tener añitos. Aunq solo sea por probabilidad, tiene q haber más accidentes.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por jordi »

Hoy he oído un dato curioso: que el A320 es considerado un avión muy fiable (¿)porque(?) de más de 6 mil aviones hasta ahora "sólo" se estrellaron diez. Aunque sé que "avión" es algo muy distinto que "vuelo", más de uno de cada mil aviones no me parece (muy) poco.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por blanca »

Francia ha activado la alarma y ha mandado un avión militar a la zona.
Desde el 11S los protocolos de aviación cambiarón y cuando un avión tiene una incidencia
salta la alarma roja e interviene la aviación militar./en toda europa/
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por pablemosfan »

8 minutos cayendo el avión, vaya puta agonía.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7929
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Nowomowa »

Un avión se considera fiable cuando puede volar un alto porcentaje de las veces previstas (lo que se llama "disponibilidad"). La disponibilidad típica de la flota de una aerolínea es de más del 98%, lo cual significa que como promedio más de 49 de cada 50 vuelos previstos son llevados a cabo por el avión asignado a ese vuelo. Esto es así porque hay cientos de razones por las que no se permite volar a un avión que está en perfecto estado pero tiene un único fallo, o mas de un fallo, según una escala determinada por las autoridades y el fabricante, y que a su vez, en muchos casos, se ha ampliado a base de experiencias con incidentes o accidentes.

Por ejemplo: una sola bombilla fundida en los lavabos no es motivo para dejar el avión en tierra, pero si se funden todas las bombillas hay que dejarlo en tierra. Si lo hacen a la vez, además, hay que revisar la instalación eléctrica para averiguar si se han fundido solas o ha sido por un problema eléctrico. Que a su vez es la razón por la que es obligatorio que esas bombillas funcionen.

Cada modelo de avión tiene sus cositas, y con el tiempo se ve si un diseño es robusto y da poca guerra o es propenso a sufrir fallos que obligan a repararlos antes de volver a despegar. Eso también se entiende como fiabilidad, en términos prácticos.

Como dijo un ingeniero hablando de la lanzadera espacial: "si tienes 3 millones de piezas y la fiabilidad es del 99,999%, eso significa que sólo debería ser defectuosa una de cada cien mil piezas en cada vuelo... y que en cada vuelo hay al menos 30 piezas que no cumplen lo especificado".
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por ElPizarreño »

Lo que está claro es que es uno de los medios más seguros que hay, no se sí será más o menos que el tren pero desde luego muchiiiisimo más que el automóvil particular. A mi me hace esa gracia esa gente que cuando oye esas noticias dice "que miedo, no se yo si me atreveré a montar en avión" y a los 5 minutos está cogiendo el coche, cuando tiene muchas más posibilidades de tener un accidente con él, incluso con consecuencia de fallecimiento, que montando en avión.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Avatar de Usuario
elboss
Tiene paguita
Mensajes: 934
Registrado: 22 Abr 2013 23:07
Ubicación: Reino de España.

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por elboss »

No soy ningún experto en aeronáutica,ni sé lo que ha pasado en el avión,así que,lo único que puedo hacer, es especular sobre ello,partiendo del dato que tenemos,que es la velocidad de caída del avión,1000 m./min.(mil metros X 1 minuto).
-. 1000 m./min.=16,66 m./sg.(metros X segundo)
-. 16,66 m./sg.= 60 km./h.
Sí, no me he equivocado en las cuentas,el avión está cayendo a 60 km./h.
Esta velocidad no me parece excesiva,y me inclino a pensar,que por alguna causa,los motores del avión perdieron potencia, y fué planeando hasta estrellarse.
Además,sí en 7 minutos,descendió 7000 m.,parece,que la velocidad de caída también era constante.
Para mí,el avión es le medio de transporte mas seguro con diferencia,el único problema,es que cuando ocurre un accidente aéreo mueren todos,y eso,socialmente impacta más.
P.D:Si me he equivocado en algún dato,no me lo tengáis en cuenta.
- Arderéis como en el 36.(Rita Maestre, Portavoz del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid).

.
-Todo está perdido, cuando los malos sirven de ejemplo, y los buenos de mofa. (Demócrates)

- Hannibal ad portas.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por blanca »

ellos no se enterarón, bajaba como si fuera a aterrizar, no fue una bajada "tipo ascensor"
entonces si que te das cuenta y te "cagas"
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10867
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por SanTelmo »

Tampoco hacía falta tanto cálculo, con multiplicar 1000 por 60 valía. Y eso de que no es mucha velocidad, en un coche un golpe frontal contra una pared a 60km/h te puede provocar lesiones muy serias. Aparte hay que tener en cuenta la velocidad lineal, no solo la vertical.
Avatar de Usuario
elboss
Tiene paguita
Mensajes: 934
Registrado: 22 Abr 2013 23:07
Ubicación: Reino de España.

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por elboss »

Tampoco ha sido un cálculo complicado.Claro que a 60 km/h te matas.
Y si supiéramos la velocidad lineal a la que iba,también podríamos saber la distancia recorrida desde el momento que entro en perdida.
Lo que quiero decir,es que el avión no caia en picado ,por la velocidad de caída que llevaba,sino,que iba planeando.
- Arderéis como en el 36.(Rita Maestre, Portavoz del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid).

.
-Todo está perdido, cuando los malos sirven de ejemplo, y los buenos de mofa. (Demócrates)

- Hannibal ad portas.
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Politikeo »

No estoy muy de acuerdo con esto, yo que por razones de trabajo he tenido que viajar durante algunos años de la península a Baleares y algún que otro viaje a Canarias, nunca me he sentido tranquilo en un avión, sobre todo en las maniobras de aterrizaje y despegue y tampoco en vuelo ante alguna turbulencia u otro tipo de incidente, ¿miedo a volar?, es posible pero no creo que sea el único sobre todo porque es una situación que tu no controlas y por lo tanto tienes que estar a expensas de otros y que sabes que si caes no lo cuentas; ese tipo de sensaciones no las tienes en otros medios de transporte en donde la sensación de supervivencia es mayor en caso de accidente.
Última edición por Politikeo el 25 Mar 2015 14:47, editado 1 vez en total.
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Avatar de Usuario
Hurin
Becario
Mensajes: 301
Registrado: 23 Abr 2011 20:57

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Hurin »

Las especulaciones sobre los accidentes aéreos, aunque en ocasiones temerarias y desafortunadas, son inevitables. No obstante unos tertulianos son prudentes en sus opiniones y otros se empecinan en pretender desde una soberbia soberana poseer más conocimientos sobre el tema que profesionales con décadas de experiencia.

Los pilotos, controladores aéreos o investigadores de accidentes, con matices, son las opiniones más autorizadas y las que presto más atención pero no puede dejar de “sorprenderme” las “frivolidades” en un tema tan luctuoso y dramático de quienes se supone son periodistas, intelectuales o tienen relevancia publica para participar en una tertulia televisiva.
Avatar de Usuario
elboss
Tiene paguita
Mensajes: 934
Registrado: 22 Abr 2013 23:07
Ubicación: Reino de España.

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por elboss »

Lo que si he podido escuchar en una cadena televisiva hace unos minutos,a unos pilotos que han hablado,es que efectivamente ,el avión iba planeando y no hubo un descenso brusco.
Las cadenas sensacionalistas,ayer decían que el avión había caído en picado,pero,sin tener ni PI,de lo que hablan.
supongo,que intentaría mantenerlo todo el tiempo posible en el aire,de ahí,esa velocidad de descenso.
8 minutos planeando,son muchos minutos.
- Arderéis como en el 36.(Rita Maestre, Portavoz del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid).

.
-Todo está perdido, cuando los malos sirven de ejemplo, y los buenos de mofa. (Demócrates)

- Hannibal ad portas.
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por dyonysos »

¿No está de acuerdo con que no es uno de los medios más seguros?

Su percepción puede ser la que sea, evidentemente, pero Pizarreño recalca un hecho.

Usted nunca se ha sentido tranquilo, pero nunca se ha caído...

Claro que no es el único, pero eso no quiere decir que dicha percepción se sustente sobre una base real.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7929
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Nowomowa »

Incluso sin motores, un avión no necesita bajar tan rápido; la mayoría de aviones comerciales tienen un planeo óptimo de alrededor de 10:1, es decir, pueden recorrer 10 metros por cada metro de descenso... eso les da unos 110 km de alcance mínimo, y probablemente más.

Por ejemplo, el caso del llamado "Gimli Glider" (http://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_143_de_Air_Canada).

Para planear a ese ritmo, un avión coemrcial debería descender unos 600 metros por minuto (2000 ft/min), lo cual es bastante rápido pero no tanto como lo que se supone que hizo el avión de Germanwings. Yo me sigo inclinando por una maniobra de descenso controlado en caso de despresurización, y que luego algo fue mal.

Pero ya se verá.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por pablemosfan »

Yo si mi avión hace como que va a aterrizar en mitad del océano ya le digo que me cago igual.
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por Politikeo »

Si es real que en caso de accidente tienes mas posibilidades de morir que en cualquier otro medio de transporte.
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10867
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por SanTelmo »

Pero las posibilidades de accidente son nimias en comparación con otros medios de transporte. Ayer decían en la tele que este modelo de avión había trasladado desde su creación a casi toda la población humana, con 26 accidentes en el total de la flota mundial.
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Accidente aéreo Germanwings Alpes

Mensaje por dyonysos »

Pero es que eso no se pone en cuestión. Lo que se pone en cuestión es el número de accidentes, siendo muchos menos el riesgo de muerte es mucho menor.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Responder