Siento si lo de barbaridad te ha molestado pero cuando lo escribí no había leído tu último mensaje. Además no soy muy claro explicándome lo que me lleva a cometer erroresasí que una por otra .Ver citas anterioresEnxebre escribió:Muy bien, ahora dime que relación tiene con mi comentario y en qué lo contradice...Lo que te dije fue estoVer citas anterioreschato escribió:NO. Ambos son vectores energéticos. Un vector eléctrico es un dispositivo que almacena energía y a diferencia de las fuentes primarias no la produce si no que anteriormente se ha utilizado una cantidad mayor de energía en su elaboración.
En este caso son vectores energéticos eléctricos pero también los hay hidraúlicos (represa) o mecánicos (volante de inercia).
También se consideran a los combustibles fósiles como vectores energéticos puesto que hubo una transformación previa.
"NO. Una batería de coche es un acumulador eléctrico, en este coche el acumulador es el hidrógeno, la "pila" propiamente dicha hace de motor transformando la energía química del hidrógeno en electricidad. Lo que me estás diciendo es que es la misma diferencia entre una pila de ión litio y una pila de Niquel-Cadmio y eso no es así"
Te lo explico con tus términos, que ciertamente son más adecuados y precisos, en el coche eléctrico la batería (que cargas en la red eléctrica) es el vector energético, en el otro el hidrógeno es el vector energético, esa es la diferencia y a mí no me parece sutil, a ti sí por alguna extraña razón, ya que ves necesario empezar un discusión (amistosa) por ello ¿te contradije en lo que los coches de pilas de hidrógeno funcionan con electricidad?¿que acabo de decir del hidrógeno? La verdad es que no entiendo esta parte de la discusión, lo que te he contradicho con este comentario es que digas que la única diferencia es una batería de distinto tipo, no sé a qué viene traerme la definición de "vector energético", que está muy bien para usar un lenguaje preciso pero no contradice en nada mi comentario
Los artículos que he traído además diferencian entre coches eléctricos "a secas" y coches de pilas de hidrógeno, luego no es la misma tecnología, no es la misma diferencia que entre una pila de ión litio y una de Niquel-Cadmio. Para mí no es lo mismo tener un coche eléctrico que un coche nuclear aunque ambos funcionen con electricidad, no me parece un capricho tonto llamar a un coche que usa como vector energético elementos radiactivos "coche nuclear" en vez de "coche eléctrico"
Eso es lo que me empezaste a discutir, que no podía decir que le veía más futuro a los coches de pila de hidrógeno que los eléctricos porque eran lo mismo, pues espero que a estas alturas no me sigas discutiendo que sea lo mismo.
Otro apunte respecto a un comentario anterior tuyo
"Pero mientras la densidad de energía de los hidrocarburos sea tan superior a la de las baterías, la implantación de los vehículos eléctricos será muy lenta."
Precisamente la ventaja del hidrógeno respecto a la batería es esa
Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es ineficiente porque primero produces la electricidad, la transportas y luego la usas para recargar una batería (otro almacén), el proceso de la pila de combustible es más directo, ya que es un almacenamiento directo de energía.
Respecto a de dónde proviene el hidrógeno, podías haberte ahorrado el facepalm. Uno de los usos del hidrógeno es precisamente usarlo como almacén de energía de las energías renovables cuyo principal problema en la inestabilidad de su rendimiento, especialmente en la eólica, y esa energía extra puntual se despilfarra.Ya me quedó claro con el artículo que precisamente remarca mi observación (lo denomina "del pozo a la rueda"), pero nada, era una "barbaridad".Ver citas anterioreschato escribió:Decir que es mas eficiente el proceso de la pila de combustible es una barbaridad aunque en mi mensaje anterior ya lo he explicado lo resumo un poco otra vez. Con la electricidad en el caso de las baterías convencionales alimentas el motor eléctrico pasando a través de un cargador y una batería que son dispositivos con un alto rendimiento. En el caso del hidrógeno necesitas esa misma electricidad (que por supuesto hay que producirla y transportarla también) para producir el hidrógeno, luego comprimirlo y finalmente para volver a producir electricidad en la pila de combustible para finalmente alimentar el motor eléctrico.
No digamos nada de la posibilidad del hidrógeno como almacenaje de energía renovable que es una pena, mucho mejor volver a remarcar un error que ya he reconocido en el anterior mensaje, a raiz que el forero ivanmr me trajo datos y no comentarios de "es una barbaridad", "si son lo mismo", etc...
No tengo problemas en reconocer que mi conocimiento no es profundo ni mucho menos, sino que se basa en leer noticias y textos de divulgación, ahora bien, has dicho cosas que son incorrectas

En el tema del coche eléctrico para mi no tiene discusión, ambos son coches eléctricos salvo que cada uno utiliza un tipo de almacenaje distinto. El artículo de Xataka además empieza con los coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno

Sobre lo de usar hidrógeno para almacenar energía creo que mientras su rendimiento no sea muy elevado no es muy viable y es precisamente la poca eficiencia del hidrógeno lo que menos me gusta. Yo en el asunto energético soy un fanático total de tres patas. El ahorro, la eficiencia y el autoabastecimiento. Considero que el futuro de la energía se debe desarrollar en torno a esos tres conceptos. Cualquiera de los dos tipos de coches son muy útiles en situaciones de autoabastecimiento pues ambos coches sirven además como almacenes de energía pero el hidrógeno es mucho menos eficiente lo que me tira para atrás pues podría suponer un problema para el autoabastecimiento dado que se necesita generar mucha mas energía para realizar el trabajo y las instalaciones generadoras domésticas podrían no ser suficientes.
No sé, al final es un poco ver como evolucionan estas tecnologías. Nadie duda de que el motor eléctrico es superior en consumo y rendimiento al motor de combustión pero tiene el problema de donde sacar el suministro de energía. Tanto las baterías como el hidrógeno resuelven ese problema pero parcialmente puesto que uno tiene una densidad energética muy baja y el otro un rendimiento muy bajo. Con el tiempo el motor eléctrico (así mejor
