El Consejo de Europa avisa a España de que incumple nueve de las recomendaciones fijadas para luchar contra la corrupció

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

El Consejo de Europa avisa a España de que incumple nueve de las recomendaciones fijadas para luchar contra la corrupció

Mensaje por incredulo »

El Consejo de Europa avisa a España de que incumple nueve de las recomendaciones fijadas para luchar contra la corrupción


La sede del Tribunal de Cuentas, en Madrid. JAVI MARTÍNEZ
PABLO R. SUANZES Corresponsal Bruselas
Actualizado: 03/03/2015 13:38 horas


El Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), uno de los cuerpos del Consejo de Europa, denuncia en un informe sobre la penalización de la corrupción y la transparencia de la financiación política publicado hoy que España "ha cumplido íntegramente seis recomendaciones" al respecto formuladas en escritos anteriores, pero que "otras nueve recomendaciones han sido aplicadas parcialmente, en gran medida debido a que aún no se han aprobado las reformas previstas en el Código Penal y en la ley de Control de la Actividad Económica de los Partidos Políticos".

El Greco da ahora al Gobierno cinco meses, hasta finales de julio, para que presente un lista con las medidas que ya ha puesto en marcha para poder cumplir satisfactoriamente con las recomendaciones pendientes. Y pide acciones decisivas y muy concretas para lo que, destaca, es un serio problema en nuestro país.

El Informe, que el Grupo insta a España a publicar lo antes posible para que los ciudadanos puedan tener acceso, reconoce los avances en algunas áreas y destaca que el Proyecto de Ley sobre las Actividades Económicas de los Partidos Políticos "introduce algunos cambios positivos con respecto a la transparencia, el control interno y la rendición de cuentas de los partidos".

Pero no lo suficiente, por lo que insta a "las autoridades a perseverar en sus esfuerzos por mejorar la transparencia de las cuentas políticas y las fuentes de los ingresos y los gastos correspondientes (incluidos los de sus ramas locales), el seguimiento de la situación de endeudamiento de los partidos, y la garantía de que cualquier infracción de la normas se traducirá, no sólo en la ley, sino también en la práctica, en sanciones efectivas".

Y en un lenguaje directo, aborda de lleno el principal problema. "Debe garantizarse que las fundaciones y asociaciones políticas no se utilizan como una vía paralela para la financiación y las actividades de campaña de los partidos políticos, a pesar de las restricciones y límites establecidos por la ley".

No se trata de una generalidad. "Dado el número de escándalos en materia de financiación irregular de partidos políticos que han sacudido el sistema político español en los últimos años, es de vital importancia para la credibilidad y la eficacia del sistema que las autoridades españolas tomen medidas inmediatas en este ámbito y logren mejoras tangibles sin demora", afirma.

El informe fue aprobado por el Grupo en su reunión plenaria del 10 de octubre del año pasado en Estrasburgo, pero ha sido publicado hoy. Los autores destacan que una serie de aspectos han sido "resueltos satisfactoriamente", pero lamenta que otros muchos no.
Sobornos y abuso de poder

La mayoría de las cuestiones son de carácter técnico, sobre el alcance de la legislación actual o qué artículos del Código Penal son los más adecuados, y si son suficientes, para castigar sobornos, corrupción de jurados o abuso de poder. Pero también hay recomendaciones específicas sobre partidos políticos en las que el Greco y las autoridades españolas, en continua comunicación, no acaban de encontrar el punto medio.

Así, por ejemplo, el Grupo "recomienda tomar las acciones apropiadas para asegurar que los préstamos concedidos a partidos políticos no sean usados para esquivar las regulaciones sobre financiación política". El Gobierno ha replicado que el nuevo proyecto de Ley sobre el Control de Actividades Económicas de los Partidos Políticos aborda con rotundidad este punto prohibiendo la cancelación de las deudas.

Pero el cuerpo del Consejo Europeo, aunque "da la bienvenida a las novedades", recuerda que "ese proyecto debe de materializarse en la práctica", puesto que "el endeudamiento de los partidos, y la vulnerabilidad potencial de los mismos" derivada de su relación con las entidades de crédito "han sido una importante fuente de preocupación en España".
Financiación local

Lo mismo ocurre con la financiación de los partidos a nivel local, otra de las recomendaciones que sólo han sido resueltas parcialmente. Así, Greco tiene la convicción de que "una acción más determinante sería apropiada" para garantizar "la transparencia y el control" de las cuentas de los partidos.

El Grupo "reitera su preocupación" por los mecanismos que, pese a la nueva Ley en la que se trabaja, podrían permitir que los partidos recibieran financiación a través de donativos de empresas a entidades cercanas. Y recuerda que "el Tribunal de Cuentas ha abogado reiteradamente para la consolidación de las cuentas de los partidos, incluyendo no sólo las ramificaciones nacional y subnacional, sino también las entidades vinculadas". Algo que el Gobierno no ha subsanado de momento, por lo que "se le urge" a ello.

El grupo de Estados contra la Corrupción es uno de los cuerpo del Consejo de Europa dedicado a mejorar la capacidad de sus miembros para luchar contra la corrupción.


http://www.elmundo.es/espana/2015/03/03 ... b457b.html
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: El Consejo de Europa avisa a España de que incumple nueve de las recomendaciones fijadas para luchar contra la corrupció

Mensaje por Politikeo »

Nos tiene que dar un toque Europa..., de lo que aquí se deduce es que el funcionamiento de la justicia y del sistema en general es lamentable con lo cual hace indispensable que irrumpa un partido que corrija todo esto y ponga a cada uno de estos que han vivido de la mamandurria en su sitio.
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: El Consejo de Europa avisa a España de que incumple nueve de las recomendaciones fijadas para luchar contra la corrupció

Mensaje por Oldways »

http://www.transparencia.org.es/Partido ... rencia.pdf

Se lleva años dando cera con el asunto de la transparencia (herramienta fundamental contra la corrupción) y los únicos partidos que la respetan son:

- UPyD (9 sobre 10).
- IU (6 sobre 10).
- ERC (5'5 sobre 10).

El resto todos suspensos.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: El Consejo de Europa avisa a España de que incumple nueve de las recomendaciones fijadas para luchar contra la corrupció

Mensaje por Politikeo »

Esto no tiene limite, mas pperos metidos en el ajo.

El juez de 'Novo Carthago' da 30 días a Valcárcel para declarar voluntariamente como imputado.

Si el expresidente decide no comparecer ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho, el magistrado Abadía elevará la causa al Tribunal Supremo, dada su condición de aforado
Además, el juez cita como imputados a la hija de Valcárcel, su yerno, su cuñado, y a los dos socios de éste en la promotora Faromur Construcciones, Juan Sánchez Carrillo -hermano del exconcejal Antonio Sánchez Carrillo- y José Alberto M.G.

El magistrado instructor del 'caso Novo Carthago', Manuel Abadía, ha dictado un auto este martes en el que da a Ramón Luis Valcárcel 30 días para declarar voluntariamente como imputado por los supuestos delitos de prevaricación y cohecho y le insta a "aportar documentos, proponer pruebas y participar en las diligencias probatorias".

El expresidente regional, actual vicepresidente de la Eurocámara, podría comparecer ante esta sede, incluso, en sábado o domingo para "no interrumpir su actividad en el Parlamento Europeo". Si no acepta dicho ofrecimiento, Abadía elevará la causa, mediante una Exposición Razonada, a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que sería el órgano competente para investigar a Valcárcel, dada su condición de aforado por ser eurodiputado.

Por este motivo, el magistrado pide que se acredite documentalmente la condición de eurodiputado de Ramón Luis Valcárcel, dirigiéndole atenta comunicación a la secretaría del Parlamento Europeo, para que acredite fecha de inicio de la actividad parlamentaria y si continúa en la actualidad en el desempeño del cargo de europarlamentario.

Respecto al modo de impugnación, el juez recuerda que la resolución debe notificarse al Ministerio Fiscal y demás partes personadas, haciéndoles saber que la misma no es firme y que pueden interponer un recurso de reforma y subsidiario de apelación en el plazo de tres días siguientes a su notificación o recurso de apelación directo dentro de los cinco días siguientes a su notificación.

Esta estrategia judicial es similar a la que empleó la juez instructora del 'caso de los ERE' de Andalucía, Mercedes Alaya, que ofreció la posibilidad de declarar voluntariamente ante la Audiencia Provincial de Sevilla a los aforados vinculados a la causa, entre ellos el expresidente de la Comunidad Andaluza, José Antonio Griñán.

Se interrumpe la prescripción de los delitos

El auto del juez también comenta que desde este momento el plazo de prescripción de los presuntos delitos cometidos por el exjefe del Ejecutivo murciano queda interrumpido.

Además, el magistrado cita como imputados en el 'caso Novo Carthago' a la hija del expresidente regional, María del Rosario Valcárcel; a su yerno, Fulgencio P. J.; a su cuñado, Juan Francisco Cruz; y a los dos socios de éste en la promotora Faromur Construcciones, Juan Sánchez Carrillo -hermano del exconcejal Antonio Sánchez Carrillo- y José Alberto M.G. A los tres primeros les emplaza a declarar el próximo 21 de marzo, mientras que a los dos socios de la constructora les cita el 28 de marzo.

El pasado viernes, el juez Abadía se refería a Valcárcel en un contundente auto como "integrante de la trama" que habría impulsado la recalificación supuestamente ilegal de los terrenos de Novo Carthago, le atribuyó estar utilizando "testaferros" como su cuñado y su propia hija mayor y relató incluso un intento de disfrazar un ingreso en efectivo de 30.000 euros en una cuenta de la primogénita de Valcárcel y de su esposo, fraccionándolo en 30 operaciones consecutivas de 1.000 euros en un aparente intento de burlar la normativa sobre blanqueo de capitales.

Cabe recordar que este procedimiento investiga una presunta trama de corrupción en torno a la construcción del complejo 'Novo Carthago', un proyecto que consistía en la construcción también de hoteles y más de 10.000 viviendas.

En la causa está también imputado el exconsejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, que ocupó el cargo ininterrumpidamente desde 1999 hasta la semana pasada, cuando decidió dimitir alegando razones personales.

Asimismo, en el procedimiento se encuentra imputada la alcaldesa de Cartagena y diputada, Pilar Barreiro, quien ha sido citada a declarar por el Tribunal Supremo el próximo el 5 de marzo; y el actual delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, por un presunto delito de prevaricación, investigado porque, en su condición de consejero de Obras Públicas y Urbanismo en 2005, "firmó la aprobación definitiva de la Modificación Puntual del PGOU de Cartagena en San Ginés de la Jara".

http://www.laverdad.es/murcia/201503/03 ... 50314.html
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Responder