No, solo lo completa y dice cuanto tardaron en echarse atrás de la ocurrencia que tuvieron en un momento loco condenándolo.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:su enlace no niega al mío.Ver citas anterioresplasimine escribió:http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... so-2396297Ver citas anterioresLady_Sith escribió:http://www.elperiodicoextremadura.com/n ... 25373.htmlVer citas anterioresplasimine escribió:
No creo que haga falta justificar nada, ese maniqueísmo de gobierno Venezuela malo oposición buena, no me lo creo, nada suele ser tan simple.
Además me mosquea muchísimo ver a la gente del PP, por ejemplo, echando en la cara de Podemos la mierda de Venezuela cuando ellos aún no han condenado el franquismo, y personalmente no sé lo que realmente pasa en Venezuela porque nunca he estado allí ni conozco a ningún venezolano, pero lo que ha sido el franquismo sí que lo sé.
Y esto no es el manido “y tú más” como se pretende, es simplemente que para opinar hay que tener conocimientos de lo que se opina y no seguir por seguir al que más grite.
Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Re: Re:
Re: Re:
No, solo lo completa y dice cuanto tardaron en echarse atrás de la ocurrencia que tuvieron en un momento loco condenándolo.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:su enlace no niega al mío.
Re: Re:
Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Cuando una figura de los medios se dedica a dar su opinión, monta un partido y empieza a corregir su "preclara" opinión por temor a perder votos, y sigue siendo tan ambiguo....Ver citas anterioresplasimine escribió:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:No exactamente, pero sí que guardan muchas simpatías con los regímenes más socialistas. Proponen quitar más autonomía al individuo para dársela a ellos mismos, menos sociedad cívil, más clase política. Más burocracia, más planificadores, menos libertad.Ver citas anterioresplasimine escribió:
Y han propuesto convertir a España en Venezuela, no me diga más...
Si le gusta probar cosas nuevas, ¿tiene ganas de probar DN? Al final no son tan distintos. Patria y colectivismo.
Como Suecia. Porque yo le he escuchado a Pablo Iglesias que el modelo eran los países escandinavos; que España no es Venezuela ...
Por cierto, búsqueme los enlaces a las propuestas que dice proponen porque me gusta más ver donde lo dicen ellos y no que me vengan interpretando otros lo que dicen. Manías mías, que se va a hacer.
Hoy ha dicho q hacer negocio no es malo, hace unos meses era malo hacer negocio.
O porque evoluciona, no sea tan malpensada.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Re:
No nos podemos basar solo en el documento. Tienen también un programa electoral para las europeas que por exceso de unicornismo ya reniegan de él. También son válidas las intervenciones en los medios de comunicación.Ver citas anterioresplasimine escribió:Hay que ver cuantas cosas ve usted en un documento económico que servirá de base al programa que vote la gente.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:http://estaticos.elperiodico.com/resour ... 1424728913Ver citas anterioresplasimine escribió:
Como Suecia. Porque yo le he escuchado a Pablo Iglesias que el modelo eran los países escandinavos; que España no es Venezuela ...
Por cierto, búsqueme los enlaces a las propuestas que dice proponen porque me gusta más ver donde lo dicen ellos y no que me vengan interpretando otros lo que dicen. Manías mías, que se va a hacer.
Aquí tiene. Lo de Podemos, como se trata de jugar a los unicornios, es jugar a engañar a la gente y que se lo crea.
Si dices que quieres parecerte a Suecia no puedes decir que lo que vas a hacer es subir impuestos a los ricos, porque donde más diferencia hay en los tramos fiscales suecos y españoles es en las rentas bajas y medianas especialmente.
También estaría bien preguntar cómo pretenden generar la riqueza que genera Suecia. En España, aunque tuviésemos tipos similares a los suecos no recaudaríamos lo mismo que ellos porque los salarios españoles son notablemente inferiores, y en consecuencia no podemos tener las partidas de gasto público que tienen ellos.
Pero insisto, Podemos es el juego del unicornio, como lo es Syriza y ya está agachando la cabeza, porque los unicornios valen cuando no tienes que gobernar. En un mes muchos unicornios griegos ya no existen, y los fundamentalistas unicornianos ahora se rebelan contra quien se topa con la realidad.
Solo hay que ver lo hecho por su papá el PP. Igual hasta cumplen como ellos el programa ...Ver citas anterioresSinceramente, y lejos de tener como modelo los países escandinavos. Lo más parecido que tenemos un modelo nórdico es Ciudadanos.
No sé qué opina de los puntos que le comento. Lo que sí me parece sorprendente a la vez que esclarecedor, es que critiques los prejuicios hacia Podemos porque "no sabes lo que son", porque no han tenido la oportunidad de demostrarlo y sin embargo hagas lo propio con Ciudadanos.
Cual es la diferencia? Quizás no la reconozcas, pero un sesgo ideológico importante.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Para unicornionismo el liberalismo de Hayek.
Podemos tiene un programa muy parecido a Izquierda Unida, nada de extraño ni incongruente.
Y que pongas a Suecia como país liberal tiene caña.
Podemos tiene un programa muy parecido a Izquierda Unida, nada de extraño ni incongruente.
Y que pongas a Suecia como país liberal tiene caña.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Re:
Evoluciona como su programa, ¿no? De las Europeas a las Generales ha cambiado bestialmente, y en alrededor de 1 año. Si le damos 4 más, ¿cuánto evolucionará?Ver citas anterioresplasimine escribió:Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
Cuando una figura de los medios se dedica a dar su opinión, monta un partido y empieza a corregir su "preclara" opinión por temor a perder votos, y sigue siendo tan ambiguo....
Hoy ha dicho q hacer negocio no es malo, hace unos meses era malo hacer negocio.
O porque evoluciona, no sea tan malpensada.
En otros partidos eso se tacharía de hipocresía, populismo y demás... De hecho por aquí lo hacemos continuamente con los famosos "cambios de parecer" del PPSOE.
Yo pienso que en el Congreso debe de existir representación de todos los puntos de vista del pueblo y que los partidos de todas las orientaciones políticas son necesarios. El problema nace cuando no existe orientación y se dedican a desdecirse/corregirse continuamente... Porque entonces no representan a nadie. Y eso va por la mayoría, no exclusivamente por "Podemos".
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
He puesto a Suecia como país socialdemócrata, no como país liberal. Entender otra cosa sí que tiene caña.Ver citas anterioresAvicena escribió:Para unicornionismo el liberalismo de Hayek.
Podemos tiene un programa muy parecido a Izquierda Unida, nada de extraño ni incongruente.
Y que pongas a Suecia como país liberal tiene caña.
Tanto el programa de Podemos como el de Izquierda Unida tienen poco de Suecia.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
A mí lo que me jode de cuando se habla de los países nórdicos es que sólo se "picotea" lo que interesa, no entendiendo que existen otras medidas que hacen posibles los logros aclamados. El tema de las prestaciones sociales y demás, envidiables, son posibles gracias a una serie de herramientas de imposible aplicación en España.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:He puesto a Suecia como país socialdemócrata, no como país liberal. Entender otra cosa sí que tiene caña.Ver citas anterioresAvicena escribió:Para unicornionismo el liberalismo de Hayek.
Podemos tiene un programa muy parecido a Izquierda Unida, nada de extraño ni incongruente.
Y que pongas a Suecia como país liberal tiene caña.
Tanto el programa de Podemos como el de Izquierda Unida tienen poco de Suecia.
Por ejemplo el índice similar al IRPF standard, el más bajo, es del 30% o el índice tipo IVA standard del 25% (aunque luego tengan un mejor reparto con el tema del reducido y el super-reducido). Cualquier partido que defienda esas medidas en España muere a los 5 minutos.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Ver citas anterioresCiudadanos, ¿liberales o socialdemócratas?
Me parece interesantísimo este artículo de Muller, sobre todo los datos que aporta al final. Es muy fácil decir que queremos parecernos a Suecia o Dinamarca. A la hora de la verdad, estamos lejos de estar dispuestos a intentar importar un modelo similar. En las elecciones se verá.Ver citas anterioresLa decisión de Ciudadanos de encargar su programa económico a Luis Garicano y a Manuel Conthe es un acierto en la medida que supone la incorporación al debate político de dos voces autorizadas. El conocimiento científico y la experiencia que ambos acumulan es una restricción importante al número de ocurrencias y aventuras que pueden plantearse a la sociedad española. No todos los partidos pueden garantizar esto ahora mismo.
Muchas personas se preguntan si los planteamientos de Garicano y Conthe son liberales o socialdemócratas. No tiene mucho sentido intentar escoger ahora unas gafas ideológicas para juzgar sus propuestas, aunque puede que sí lo tenga para ayudar a caracterizar el bagaje con el que se presenta Ciudadanos, formación que parece contar con una fuerza inusitada en algunas encuestas recientes.
Garicano es doctor por la Universidad de Chicago, pero no es unChicago boy, ni un monetarista al uso. Conthe ha servido con el PSOE y tiene el currículo de un alto burócrata internacional pero tampoco es un intervencionista obediente. Así que mirar sus currículos ahora sirve de poco.
El programa de Ciudadanos es el de la socialdemocracia escandinava, como no podía ser de otra forma ya que se trata del modelo más popular en nuestro país. El propio Garicano ha dicho que su espejo es Dinamarca, es decir, un Estado fuerte, con impuestos altos, pero con mercados muy flexibles y competitivos. No es, sin embargo, el del ordoliberalismo alemán que pone su énfasis en la competitividad global, y al que se acusa de las políticas del austericidio.
Ninguno de los dos podría caracterizarse como liberal en la medida que ambos justifican extensos Estados de Bienestar. Se sitúan entre el consenso socialdemócrata (el Estado debe procurar el bienestar de todos) y el conservador (el Estado debe procurar el bienestar de los que no pueden valerse por sí mismos), donde se hallaría el 93% de la población española, según datos del CIS.
Los valores de nuestra población, sin embargo, no son nada escandinavos. La encuesta de valores de la Fundación BBVA de 2013 reveló que los españoles son los europeos que más desconfían del capitalismo, donde la aceptación del intervencionismo (control de los beneficios de la banca, de precios y de salarios ) y del paternalismo estatal (garantía pública de ahorros y pensiones) supera en más de 20 puntos a la media europea y es el país donde más gente cree que la economía de mercado es el sistema menos conveniente para el país y es la fuente de las desigualdades sociales. Todo esto tiene su correlato, además, en que los españoles son los que están más descontentos con su democracia, la evalúan con un 3,6 frente al 7 con que puntúan los daneses a la suya.
Respecto de si es el Estado o los individuos quienes deben asegurar su bienestar, Dinamarca ofrece un panorama mucho más equilibrado que el español, un 48,1% cree que es deber del Estado y un 45,8% del individuo. (La pregunta de la encuesta del BBVA difiere de la del CIS y arroja un 74,1% a favor del Estado y un 23,6% del individuo).
Hay una pregunta, sin embargo, donde España se aleja casi patológicamente del resto de los europeos. Tiene que ver con la aceptación de la meritocracia, que Garicano considera esencial para el buen funcionamiento del Estado y la democracia en general. Cuando se pregunta si es preferible tener sueldos igualitarios aunque eso suponga pagar menos a los que se esfuerzan más o tener sueldos desiguales para recompensar a los que hacen más méritos, un 54,7% de los españoles se decanta por la igualdad salarial y sólo el 41,5% por premiar el mérito. En Dinamarca, apenas el 13,8% apuesta por salarios igualitarios y el 79,1% por recompensar al que más se esfuerza.
A la vista de los resultados de esta encuesta, el programa económico de Ciudadanos es una verdadera revolución. Lo fácil hubiese sido situarse en las coordenadas imposibles del "bolivarianismo nórdico" que promete Podemos y que son las que mejor se adaptan a este retrato sociológico. Se comprende así que Garicano intentara evitar por todos los medios que su programa fuera tildado de "ultraliberal", como repitió ayer varias veces. España no sólo sufre una crisis económica, sino una distorsión de los valores sociales que convendría analizar. Podemos, en este sentido, no es más que la respuesta creada ex profeso para satisfacer una demanda muy poderosa.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
El programa de IU y Podemos tiene más de Suecia que de la España actual.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:He puesto a Suecia como país socialdemócrata, no como país liberal. Entender otra cosa sí que tiene caña.Ver citas anterioresAvicena escribió:Para unicornionismo el liberalismo de Hayek.
Podemos tiene un programa muy parecido a Izquierda Unida, nada de extraño ni incongruente.
Y que pongas a Suecia como país liberal tiene caña.
Tanto el programa de Podemos como el de Izquierda Unida tienen poco de Suecia.
Ahhh y Ciudadanos si que no tiene programa socialdemocrata y ai que nos alejaría de Suecia.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Ah, vale, ¿que IU/Podemos apuestan por abaratar el coste del despido? ¿Por aumentar los índices de libertad económica? ¿Por tener un impuesto de sociedades del 22?Ver citas anterioresAvicena escribió:El programa de IU y Podemos tiene más de Suecia que de la España actual.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:He puesto a Suecia como país socialdemócrata, no como país liberal. Entender otra cosa sí que tiene caña.Ver citas anterioresAvicena escribió:Para unicornionismo el liberalismo de Hayek.
Podemos tiene un programa muy parecido a Izquierda Unida, nada de extraño ni incongruente.
Y que pongas a Suecia como país liberal tiene caña.
Tanto el programa de Podemos como el de Izquierda Unida tienen poco de Suecia.
Ahhh y Ciudadanos si que no tiene programa socialdemocrata y ai que nos alejaría de Suecia.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
¿Estas hablando de Suecia o de Bangladesh?Ver citas anteriorespetroski17173 escribió: Ah, vale, ¿que IU/Podemos apuestan por abaratar el coste del despido? ¿Por aumentar los índices de libertad económica? ¿Por tener un impuesto de sociedades del 22?
Ojalá el impuesto de sociedades de facto fuese de 22, lo único que acertaste.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
De Suecia o Dinamarca. ¿Dónde propone eso IU/Podemos?Ver citas anterioresAvicena escribió:¿Estas hablando de Suecia o de Bangladesh?Ver citas anteriorespetroski17173 escribió: Ah, vale, ¿que IU/Podemos apuestan por abaratar el coste del despido? ¿Por aumentar los índices de libertad económica? ¿Por tener un impuesto de sociedades del 22?
Ojalá el impuesto de sociedades de facto fuese de 22, lo único que acertaste.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Ejem...Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:De Suecia o Dinamarca. ¿Dónde propone eso IU/Podemos?Ver citas anterioresAvicena escribió:¿Estas hablando de Suecia o de Bangladesh?Ver citas anteriorespetroski17173 escribió: Ah, vale, ¿que IU/Podemos apuestan por abaratar el coste del despido? ¿Por aumentar los índices de libertad económica? ¿Por tener un impuesto de sociedades del 22?
Ojalá el impuesto de sociedades de facto fuese de 22, lo único que acertaste.
http://noticias.lainformacion.com/espan ... jWmo39361/
As (uno, grande y libre)
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
¿Ejem por qué? Es un artículo completamente insulso. No dice nada nuevo.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Ejem...Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:De Suecia o Dinamarca. ¿Dónde propone eso IU/Podemos?Ver citas anterioresAvicena escribió:¿Estas hablando de Suecia o de Bangladesh?Ver citas anteriorespetroski17173 escribió: Ah, vale, ¿que IU/Podemos apuestan por abaratar el coste del despido? ¿Por aumentar los índices de libertad económica? ¿Por tener un impuesto de sociedades del 22?
Ojalá el impuesto de sociedades de facto fuese de 22, lo único que acertaste.
http://noticias.lainformacion.com/espan ... jWmo39361/
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:
Me parece interesantísimo este artículo de Muller, sobre todo los datos que aporta al final. Es muy fácil decir que queremos parecernos a Suecia o Dinamarca. A la hora de la verdad, estamos lejos de estar dispuestos a intentar importar un modelo similar. En las elecciones se verá.
ya lo dijo Pablemos que no es Venezuela sino los pises nórdicos que 'tenemos que fijarnos', claro que dicho al hecho hay un trecho, de lo que hace.
un vídeo aclaratorio y traducido, a partir de cuando pablemos empiezo a decir cosas diferentes
de lo que hace.
Ahora la defensa el modelo nórdico,
con subtítulos para sordos (y ciegos)
La verdad está ahí afuera
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Un respeto por favor, que ella no falta el respeto a nadie.Ver citas anterioresJP escribió:Coñazo de tía.
Re: Monedero confiesa que los bolivarianos le enchufaron 425.000 euros por asesorarles
Aquí no es el problema que se quiera o no pagar impuestos, el problema es que con la corrupción que hay no vale de nada ni aunque paguemos el 100%.
http://www.finanzas.com/xl-semanal/maga ... -7212.html
http://www.finanzas.com/xl-semanal/maga ... -7212.html
Dinamarca. Un mundo feliz
18/05/2014 - 00:00 Carlos Manuel Sánchez - XL Semanal
Los daneses son los ciudadanos más felices del mundo. Así lo asegura el último Informe Mundial sobre la Felicidad, elaborado por la ONU. ¿Qué les ha hecho encaramarse a esa posición? ¿Qué tienen ellos que nosotros no tengamos? Viajamos a Dinamarca para averiguarlo. ¿Nos sigue?
La prueba de que la alegría de los daneses no es solo una colección de momentazos es que el país está en el grupo de cabeza de estas clasificaciones desde hace cuatro décadas. Todo empezó en los años setenta y en el Himalaya, nada menos. El rey de Bután decidió que el PIB no era el indicador más apropiado para medir la prosperidad de sus súbditos, pobres en renta pero ricos en sonrisas per cápita, e instauró la Felicidad Nacional Bruta. Lo que parecía una boutade llamó la atención del mundo. Y universidades y organismos se lanzaron a comparar los intangibles que hacen la vida más agradable y llevadera. Hay 72 indicadores. Pero la receta de la felicidad 'a la danesa' se cuece con ocho ingredientes.
1. CONFIANZA. Los padres dejan a los bebés solos en los cochecitos a la puerta del súper. Dinamarca es el segundo país más seguro del mundo. En buena medida, porque los daneses se fían del prójimo. Tres de cada cuatro creen en la bondad de los desconocidos. Los padres dejan a los bebés solos en el carricoche a las puertas de los supermercados. Los agricultores colocan sus frutas y verduras en tenderetes junto a la carretera confiando en que los automovilistas pagarán lo que se lleven. «Ayer fui a recoger mi bicicleta del taller y se me olvidó la cartera. El dueño me dijo que le pagara cuando me viniese bien, me comenta Wiking. La confianza mutua reduce el estrés. Los daneses se fían porque su experiencia les dice que la gente no les va a defraudar. Y se forma un círculo virtuoso. Un experimento sociológico realizado en Europa y los Estados Unidos es muy revelador. Los investigadores colocaron en calles céntricas de diferentes ciudades carteras con importantes sumas de dinero junto a un carné de identidad que permitía contactar con el 'propietario'. Solo en dos países todas las carteras fueron devueltas con el contenido intacto: Dinamarca y Noruega».
2. RIQUEZA. Presumen de tener los sueldos más altos del mundo. Salario mínimo: 2000 euros al mes. Los daneses desoyeron los cantos de sirena del euro y siguieron con su moneda: la corona. Y aunque la crisis les ha pasado factura, Dinamarca presume de los sueldos más altos del mundo, con un salario mínimo que ronda los 2000 euros mensuales; en contrapartida, la vida es cara. «Los ingresos se reparten equitativamente, sin grandes diferencias entre las rentas altas y las bajas. Esto elimina mucha infelicidad, porque evita la tendencia a compararnos con los demás, reflexiona Wiking. Además, los daneses sentimos menos necesidad que otros de escalar en el estatus social. No hay envidias porque no estamos obsesionados por destacar».
3. SOLIDARIDAD. Cuando el gobierno anunció una bajada de impuestos, la gente salió a la calle. ¡Temían que eso mermara los servicios públicos! «Lo que hacemos con nuestro dinero es más importante que cuánto dinero ganamos. Es mejor gastarlo en ayudar a los demás que en artículos de consumo porque refuerza los vínculos sociales, decisivos para la felicidad», sentencia Wiking.¿Y qué hacen los daneses con su dinero? Básicamente, la mitad se lo lleva Hacienda. Cuando el Gobierno anunció en 2007 una reducción de impuestos, se convocaron huelgas y manifestaciones de protesta. ¡Vivir para ver! La gente pensaba que eso mermaría los servicios públicos.
Siete de cada diez daneses apoyan el nivel actual de fiscalidad porque garantiza su estado del bienestar, uno de los más generosos del planeta: educación gratuita del colegio a la universidad, ayudas de más de 700 euros mensuales para todos los estudiantes mayores de edad, sanidad gratis y de calidad, pensiones generosas, permisos de maternidad pagados de hasta un año que se reparten la madre y el padre, viviendas y guarderías subvencionadas, autopistas sin peajes... «No existe gran diferencia entre los daneses ricos y los ricos de otros países, pero los daneses pobres están mucho mejor que los del resto del mundo. Nuestra red de seguridad elimina la ansiedad que produce caer enfermo o quedarte sin trabajo. Eso no nos hace más felices, pero sí mucho menos infelices», sostiene Wiking.
4. TRANSPARENCIA. Tienen el nivel de corrupción más bajo del mundo. «Odiamos a nuestros políticos, pero confiamos en ellos», asegura el empresario David Madié. Su nivel de corrupción es el más bajo del mundo. Y la participación en las elecciones (en torno al 88 por ciento), de las más altas. ¿Por qué funciona el modelo danés? Según un informe del Banco Mundial, porque está muy descentralizado. Las decisiones se toman cerca del ciudadano. El porcentaje del dinero público que se asigna a los ayuntamientos es uno de los mayores del mundo y, por lo tanto, tiene un gran impacto en la vida cotidiana.
5. LIBERTAD. Buscan que todos tengan las mismas oportunidades. «La capacidad para controlar tu propia vida está muy enraizada en el carácter danés. Desde pequeños, nos animan a ser autónomos y a decidir por nuestra cuenta. La libertad personal está garantizada por la Constitución y es inviolable», cuenta Wiking. La libertad también genera ansiedad. «Porque corres el riesgo de equivocarte. Pero nuestras ambiciones suelen ser modestas y así las decepciones tampoco son muy grandes». Los daneses procuran que todos tengan las mismas oportunidades. Es uno de los países con mayor igualdad, en especial en cuestiones de género. En la mayoría de las familias, mujeres y hombres trabajan fuera y comparten las tareas domésticas. La presencia femenina en puestos importantes es habitual, empezando por el cargo de primer ministro, una mujer: Helle Thorning-Schmidt.
6. EQUILIBRIO. Trabajan lo justo, 164 horas al año menos que los españoles. A siete de cada diez daneses les gusta su trabajo y aseguran que seguirían en su puesto aunque su nivel económico les permitiese abandonarlo. Los horarios suelen ser flexibles. Los daneses trabajan lo justo: 1522 horas al año (164 menos que los españoles). No obstante, su tasa de paro, casi inexistente, ha subido hasta el 7 por ciento desde la crisis. Gozan de suficiente tiempo libre. A las cuatro no queda nadie en la oficina. Recogen a los niños de la escuela y cenan en familia. Usan el eficaz y puntual transporte público, pero la reina es la bicicleta. En la capital, la mitad de los viajes se realizan pedaleando. Según Forbes, por cada kilómetro que se hace en bicicleta en lugar del coche, los contribuyentes ahorran 5,6 céntimos en contaminación, accidentes... Los ciclistas de Copenhague recorren 1,2 millones de kilómetros cada día. Haga cuentas.
7. SENCILLEZ. Disfrutan de las pequeñas cosas: un café, un paseo al sol, un vino... Su ocio suele ser tranquilo. Los daneses usan mucho la palabra 'hygge', que define estar a gusto... Para ellos, 'hygge' es disfrutar de las pequeñas cosas: un rayo de sol, una cerveza, un picnic, un paseo por la playa... Eso los ayuda a soportar su largo invierno. Son grandes consumidores de café, chocolate y vino. Pero también de antidepresivos (los terceros del mundo, según la OCDE), aunque eso parece ir en contra de su presunta felicidad. Los daneses también son pragmáticos... y tercos. Hace unos meses el director del zoo de Copenhague recibió insultos y amenazas de medio mundo por sacrificar a una jirafa sana para evitar problemas de endogamia. La jirafa, descuartizada, sirvió de alimento a los leones. Inmune a las críticas, el director ordenó más tarde matar a cuatro de esos leones para hacer sitio a nuevos animales.
8. SOCIEDAD CIVIL. Es normal colaborar voluntariamente en asociaciones cívicas. Un refrán dice que, cuando se juntan tres daneses, forman un club. «Nos sentimos responsables unos de otros. Y los deberes cívicos se toman muy en serio», afirma Wiking. Cuatro de cada diez realizan trabajo voluntario en ONG y asociaciones... Hay donde elegir: más de cien mil para 5,6 millones de habitantes. Una encuesta de la aseguradora Danica Pension indica que la gente descontenta con sus relaciones es menos feliz (4,5 puntos sobre 10) que la gente rodeada de personas con las que se lleva bien (8,4). Y, por lo visto, en Dinamarca se rodean bien, porque otro estudio revela que mientras 6 de cada 10 europeos salen con amigos al menos una vez por semana, aquí esa costumbre la cumplen 8 de cada 10.En la playa de Kastrup, cerca del aeropuerto, Klaus Bagge-Nielsen ingeniero químico pasea con su perro, que se da un chapuzón persiguiendo a los cisnes. «No hay secreto. Yo no elegiría Dinamarca para ir de vacaciones. ¿Qué podemos ofrecer? ¿La sirenita? ¿Las galletas? Pero sí es un buen lugar para vivir. La vida es fácil».
"El PIB de un país no mide las cosas importantes de la vida"
«El ingrediente más importante de la felicidad de los daneses es la confianza mutua. Somos tipos sociales. Aquí todavía se recuerda el caso de un empleado al que le tocó la lotería y que, al cabo de un año, regreso al trabajo porque... ¡echaba de menos a sus compañeros! Políticos y economistas se empeñan en medirlo todo; todo, menoslas cosas que de verdad hacen que la vida merezca ser vivida».
"Sabemos combinar la vida familiar y la profesional"
«Me baño en el canal cuatro veces por semana. En invierno y en verano. El agua no llega a los tres grados. Para mí, eso es una inyección de felicidad. Los habitantes de Copenhague disfrutamos del mar todo el año. Mi trabajo es absorbente, pero los daneses hemos aprendido a desconectar. Sabemos combinar la vida familiar y la profesional. Aquí hombres y mujeres compartimos las tareas domésticas».
"Sexualmente no somos tan liberados como se cree"
«Los daneses tenemos fama de liberales, pero no lo somos tanto. La gente se casa por amor y suele ser monógama. Pero luego llegan las infidelidades y los divorcios. Yo defiendo las relaciones abiertas siempre que los dos estén de acuerdo. Los daneses somos románticos y pragmáticos. A todos nos gusta la energía que se transmite con una nueva relación, que no tiene por qué ser sexual... O sí. Lo importante es no mentirnos».
"No somos excepcionales en nada, pero en todo sacamos notable"
«A los daneses no nos hace falta correr riesgos con obras faraónicas. Crecemos con proyectos medianos y sostenibles. Son buenos el trans-porte público, las telecomunicaciones, las infraestructuras... Mi mujer es estado-unidense y dice que a los daneses nos falta ambición y deberíamos ser más competitivos. Pero estamos orgullosos de ser como somos. No tenemos cosas excepcionales, pero todo es de notable para arriba».
"Somos menos competitivos que los europeos"
«Nos gusta venir a pasear al cementerio Assistens, en el barrio de Norrebro, como a muchos daneses, que traen aquí a sus hijos a jugar. Y en verano no es raro encontrarte a familias haciendo picnics y a chicas en top-less entre las tumbas. Es un lugar muy agradable, como un parque. Aquí están enterrados Hans Christian Andersen y Søren Kierkegaard. Los daneses somos menos competitivos que otros europeos, pero nos va bien así».
"Aquí que no tengas dinero no significa que renuncies a tus sueños"
«Voy en bicicleta a todas partes, como la mayoría. Todo está bien conectado. En 20 minutos estás en la otra punta o incluso en el aeropuerto. La calidad de vida es alta. Y tienes muchas facilidades para estudiar. Yo he terminado Diseño y ahora quiero ser arquitecta. Que no tengas mucho dinero no quiere decir que no puedas cumplir tus sueños. Hay muchas becas, ayudas para alquilar...».
"En nuestro país se cuida mucho a los trabajadores"
«Para un empresario es fácil despedir a un trabajador, pero las ayudas para los desempleados son muy buenas y no te causa angustia estar una temporada en el paro, porque es fácil que te vuelvan a contratar y porque no perderás calidad de vida mientras tanto. Los daneses tenemos ayudas para todo. Los impuestos son muy altos, pero la mayoría de los daneses están de acuerdo en que vale la pena que sean así».
"Somos los mediterráneos del norte"
«Somos comodones. Nos cuesta salir de nuestra zona de confort y lanzarnos a la aventura. Hemos perdido un poco el empuje de nuestros antepasados los vikingos. Pero no nos quejamos. No creemos demasiado en la autoridad ni en los políticos, pero sabemos que no nos van a engañar. Los daneses somos los mediterráneos del norte. Hemos aprendido a disfrutar de la vida. Tomar un café con amigos, aprovechar un rayito de sol... Eso es la felicidad».
18/05/2014 - 00:00 Carlos Manuel Sánchez - XL Semanal
Los daneses son los ciudadanos más felices del mundo. Así lo asegura el último Informe Mundial sobre la Felicidad, elaborado por la ONU. ¿Qué les ha hecho encaramarse a esa posición? ¿Qué tienen ellos que nosotros no tengamos? Viajamos a Dinamarca para averiguarlo. ¿Nos sigue?
La prueba de que la alegría de los daneses no es solo una colección de momentazos es que el país está en el grupo de cabeza de estas clasificaciones desde hace cuatro décadas. Todo empezó en los años setenta y en el Himalaya, nada menos. El rey de Bután decidió que el PIB no era el indicador más apropiado para medir la prosperidad de sus súbditos, pobres en renta pero ricos en sonrisas per cápita, e instauró la Felicidad Nacional Bruta. Lo que parecía una boutade llamó la atención del mundo. Y universidades y organismos se lanzaron a comparar los intangibles que hacen la vida más agradable y llevadera. Hay 72 indicadores. Pero la receta de la felicidad 'a la danesa' se cuece con ocho ingredientes.
1. CONFIANZA. Los padres dejan a los bebés solos en los cochecitos a la puerta del súper. Dinamarca es el segundo país más seguro del mundo. En buena medida, porque los daneses se fían del prójimo. Tres de cada cuatro creen en la bondad de los desconocidos. Los padres dejan a los bebés solos en el carricoche a las puertas de los supermercados. Los agricultores colocan sus frutas y verduras en tenderetes junto a la carretera confiando en que los automovilistas pagarán lo que se lleven. «Ayer fui a recoger mi bicicleta del taller y se me olvidó la cartera. El dueño me dijo que le pagara cuando me viniese bien, me comenta Wiking. La confianza mutua reduce el estrés. Los daneses se fían porque su experiencia les dice que la gente no les va a defraudar. Y se forma un círculo virtuoso. Un experimento sociológico realizado en Europa y los Estados Unidos es muy revelador. Los investigadores colocaron en calles céntricas de diferentes ciudades carteras con importantes sumas de dinero junto a un carné de identidad que permitía contactar con el 'propietario'. Solo en dos países todas las carteras fueron devueltas con el contenido intacto: Dinamarca y Noruega».
2. RIQUEZA. Presumen de tener los sueldos más altos del mundo. Salario mínimo: 2000 euros al mes. Los daneses desoyeron los cantos de sirena del euro y siguieron con su moneda: la corona. Y aunque la crisis les ha pasado factura, Dinamarca presume de los sueldos más altos del mundo, con un salario mínimo que ronda los 2000 euros mensuales; en contrapartida, la vida es cara. «Los ingresos se reparten equitativamente, sin grandes diferencias entre las rentas altas y las bajas. Esto elimina mucha infelicidad, porque evita la tendencia a compararnos con los demás, reflexiona Wiking. Además, los daneses sentimos menos necesidad que otros de escalar en el estatus social. No hay envidias porque no estamos obsesionados por destacar».
3. SOLIDARIDAD. Cuando el gobierno anunció una bajada de impuestos, la gente salió a la calle. ¡Temían que eso mermara los servicios públicos! «Lo que hacemos con nuestro dinero es más importante que cuánto dinero ganamos. Es mejor gastarlo en ayudar a los demás que en artículos de consumo porque refuerza los vínculos sociales, decisivos para la felicidad», sentencia Wiking.¿Y qué hacen los daneses con su dinero? Básicamente, la mitad se lo lleva Hacienda. Cuando el Gobierno anunció en 2007 una reducción de impuestos, se convocaron huelgas y manifestaciones de protesta. ¡Vivir para ver! La gente pensaba que eso mermaría los servicios públicos.
Siete de cada diez daneses apoyan el nivel actual de fiscalidad porque garantiza su estado del bienestar, uno de los más generosos del planeta: educación gratuita del colegio a la universidad, ayudas de más de 700 euros mensuales para todos los estudiantes mayores de edad, sanidad gratis y de calidad, pensiones generosas, permisos de maternidad pagados de hasta un año que se reparten la madre y el padre, viviendas y guarderías subvencionadas, autopistas sin peajes... «No existe gran diferencia entre los daneses ricos y los ricos de otros países, pero los daneses pobres están mucho mejor que los del resto del mundo. Nuestra red de seguridad elimina la ansiedad que produce caer enfermo o quedarte sin trabajo. Eso no nos hace más felices, pero sí mucho menos infelices», sostiene Wiking.
4. TRANSPARENCIA. Tienen el nivel de corrupción más bajo del mundo. «Odiamos a nuestros políticos, pero confiamos en ellos», asegura el empresario David Madié. Su nivel de corrupción es el más bajo del mundo. Y la participación en las elecciones (en torno al 88 por ciento), de las más altas. ¿Por qué funciona el modelo danés? Según un informe del Banco Mundial, porque está muy descentralizado. Las decisiones se toman cerca del ciudadano. El porcentaje del dinero público que se asigna a los ayuntamientos es uno de los mayores del mundo y, por lo tanto, tiene un gran impacto en la vida cotidiana.
5. LIBERTAD. Buscan que todos tengan las mismas oportunidades. «La capacidad para controlar tu propia vida está muy enraizada en el carácter danés. Desde pequeños, nos animan a ser autónomos y a decidir por nuestra cuenta. La libertad personal está garantizada por la Constitución y es inviolable», cuenta Wiking. La libertad también genera ansiedad. «Porque corres el riesgo de equivocarte. Pero nuestras ambiciones suelen ser modestas y así las decepciones tampoco son muy grandes». Los daneses procuran que todos tengan las mismas oportunidades. Es uno de los países con mayor igualdad, en especial en cuestiones de género. En la mayoría de las familias, mujeres y hombres trabajan fuera y comparten las tareas domésticas. La presencia femenina en puestos importantes es habitual, empezando por el cargo de primer ministro, una mujer: Helle Thorning-Schmidt.
6. EQUILIBRIO. Trabajan lo justo, 164 horas al año menos que los españoles. A siete de cada diez daneses les gusta su trabajo y aseguran que seguirían en su puesto aunque su nivel económico les permitiese abandonarlo. Los horarios suelen ser flexibles. Los daneses trabajan lo justo: 1522 horas al año (164 menos que los españoles). No obstante, su tasa de paro, casi inexistente, ha subido hasta el 7 por ciento desde la crisis. Gozan de suficiente tiempo libre. A las cuatro no queda nadie en la oficina. Recogen a los niños de la escuela y cenan en familia. Usan el eficaz y puntual transporte público, pero la reina es la bicicleta. En la capital, la mitad de los viajes se realizan pedaleando. Según Forbes, por cada kilómetro que se hace en bicicleta en lugar del coche, los contribuyentes ahorran 5,6 céntimos en contaminación, accidentes... Los ciclistas de Copenhague recorren 1,2 millones de kilómetros cada día. Haga cuentas.
7. SENCILLEZ. Disfrutan de las pequeñas cosas: un café, un paseo al sol, un vino... Su ocio suele ser tranquilo. Los daneses usan mucho la palabra 'hygge', que define estar a gusto... Para ellos, 'hygge' es disfrutar de las pequeñas cosas: un rayo de sol, una cerveza, un picnic, un paseo por la playa... Eso los ayuda a soportar su largo invierno. Son grandes consumidores de café, chocolate y vino. Pero también de antidepresivos (los terceros del mundo, según la OCDE), aunque eso parece ir en contra de su presunta felicidad. Los daneses también son pragmáticos... y tercos. Hace unos meses el director del zoo de Copenhague recibió insultos y amenazas de medio mundo por sacrificar a una jirafa sana para evitar problemas de endogamia. La jirafa, descuartizada, sirvió de alimento a los leones. Inmune a las críticas, el director ordenó más tarde matar a cuatro de esos leones para hacer sitio a nuevos animales.
8. SOCIEDAD CIVIL. Es normal colaborar voluntariamente en asociaciones cívicas. Un refrán dice que, cuando se juntan tres daneses, forman un club. «Nos sentimos responsables unos de otros. Y los deberes cívicos se toman muy en serio», afirma Wiking. Cuatro de cada diez realizan trabajo voluntario en ONG y asociaciones... Hay donde elegir: más de cien mil para 5,6 millones de habitantes. Una encuesta de la aseguradora Danica Pension indica que la gente descontenta con sus relaciones es menos feliz (4,5 puntos sobre 10) que la gente rodeada de personas con las que se lleva bien (8,4). Y, por lo visto, en Dinamarca se rodean bien, porque otro estudio revela que mientras 6 de cada 10 europeos salen con amigos al menos una vez por semana, aquí esa costumbre la cumplen 8 de cada 10.En la playa de Kastrup, cerca del aeropuerto, Klaus Bagge-Nielsen ingeniero químico pasea con su perro, que se da un chapuzón persiguiendo a los cisnes. «No hay secreto. Yo no elegiría Dinamarca para ir de vacaciones. ¿Qué podemos ofrecer? ¿La sirenita? ¿Las galletas? Pero sí es un buen lugar para vivir. La vida es fácil».
"El PIB de un país no mide las cosas importantes de la vida"
«El ingrediente más importante de la felicidad de los daneses es la confianza mutua. Somos tipos sociales. Aquí todavía se recuerda el caso de un empleado al que le tocó la lotería y que, al cabo de un año, regreso al trabajo porque... ¡echaba de menos a sus compañeros! Políticos y economistas se empeñan en medirlo todo; todo, menoslas cosas que de verdad hacen que la vida merezca ser vivida».
"Sabemos combinar la vida familiar y la profesional"
«Me baño en el canal cuatro veces por semana. En invierno y en verano. El agua no llega a los tres grados. Para mí, eso es una inyección de felicidad. Los habitantes de Copenhague disfrutamos del mar todo el año. Mi trabajo es absorbente, pero los daneses hemos aprendido a desconectar. Sabemos combinar la vida familiar y la profesional. Aquí hombres y mujeres compartimos las tareas domésticas».
"Sexualmente no somos tan liberados como se cree"
«Los daneses tenemos fama de liberales, pero no lo somos tanto. La gente se casa por amor y suele ser monógama. Pero luego llegan las infidelidades y los divorcios. Yo defiendo las relaciones abiertas siempre que los dos estén de acuerdo. Los daneses somos románticos y pragmáticos. A todos nos gusta la energía que se transmite con una nueva relación, que no tiene por qué ser sexual... O sí. Lo importante es no mentirnos».
"No somos excepcionales en nada, pero en todo sacamos notable"
«A los daneses no nos hace falta correr riesgos con obras faraónicas. Crecemos con proyectos medianos y sostenibles. Son buenos el trans-porte público, las telecomunicaciones, las infraestructuras... Mi mujer es estado-unidense y dice que a los daneses nos falta ambición y deberíamos ser más competitivos. Pero estamos orgullosos de ser como somos. No tenemos cosas excepcionales, pero todo es de notable para arriba».
"Somos menos competitivos que los europeos"
«Nos gusta venir a pasear al cementerio Assistens, en el barrio de Norrebro, como a muchos daneses, que traen aquí a sus hijos a jugar. Y en verano no es raro encontrarte a familias haciendo picnics y a chicas en top-less entre las tumbas. Es un lugar muy agradable, como un parque. Aquí están enterrados Hans Christian Andersen y Søren Kierkegaard. Los daneses somos menos competitivos que otros europeos, pero nos va bien así».
"Aquí que no tengas dinero no significa que renuncies a tus sueños"
«Voy en bicicleta a todas partes, como la mayoría. Todo está bien conectado. En 20 minutos estás en la otra punta o incluso en el aeropuerto. La calidad de vida es alta. Y tienes muchas facilidades para estudiar. Yo he terminado Diseño y ahora quiero ser arquitecta. Que no tengas mucho dinero no quiere decir que no puedas cumplir tus sueños. Hay muchas becas, ayudas para alquilar...».
"En nuestro país se cuida mucho a los trabajadores"
«Para un empresario es fácil despedir a un trabajador, pero las ayudas para los desempleados son muy buenas y no te causa angustia estar una temporada en el paro, porque es fácil que te vuelvan a contratar y porque no perderás calidad de vida mientras tanto. Los daneses tenemos ayudas para todo. Los impuestos son muy altos, pero la mayoría de los daneses están de acuerdo en que vale la pena que sean así».
"Somos los mediterráneos del norte"
«Somos comodones. Nos cuesta salir de nuestra zona de confort y lanzarnos a la aventura. Hemos perdido un poco el empuje de nuestros antepasados los vikingos. Pero no nos quejamos. No creemos demasiado en la autoridad ni en los políticos, pero sabemos que no nos van a engañar. Los daneses somos los mediterráneos del norte. Hemos aprendido a disfrutar de la vida. Tomar un café con amigos, aprovechar un rayito de sol... Eso es la felicidad».
Re: Re:
Una diferencia importante, que Ciudadanos sí sé quién son. Su fundador proviene de las juventudes del PP y, cuando alguien se va de un partido para fundar otro con el mismo ideario, solo se entiende por ambición personal. Tiene cargos con cuentas en Suiza. Son nacionalistas. Y muy a tener en cuenta, los apoya fervientemente Jiménez Losantos.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:No nos podemos basar solo en el documento. Tienen también un programa electoral para las europeas que por exceso de unicornismo ya reniegan de él. También son válidas las intervenciones en los medios de comunicación.Ver citas anterioresplasimine escribió:Hay que ver cuantas cosas ve usted en un documento económico que servirá de base al programa que vote la gente.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:http://estaticos.elperiodico.com/resour ... 1424728913Ver citas anterioresplasimine escribió:
Como Suecia. Porque yo le he escuchado a Pablo Iglesias que el modelo eran los países escandinavos; que España no es Venezuela ...
Por cierto, búsqueme los enlaces a las propuestas que dice proponen porque me gusta más ver donde lo dicen ellos y no que me vengan interpretando otros lo que dicen. Manías mías, que se va a hacer.
Aquí tiene. Lo de Podemos, como se trata de jugar a los unicornios, es jugar a engañar a la gente y que se lo crea.
Si dices que quieres parecerte a Suecia no puedes decir que lo que vas a hacer es subir impuestos a los ricos, porque donde más diferencia hay en los tramos fiscales suecos y españoles es en las rentas bajas y medianas especialmente.
También estaría bien preguntar cómo pretenden generar la riqueza que genera Suecia. En España, aunque tuviésemos tipos similares a los suecos no recaudaríamos lo mismo que ellos porque los salarios españoles son notablemente inferiores, y en consecuencia no podemos tener las partidas de gasto público que tienen ellos.
Pero insisto, Podemos es el juego del unicornio, como lo es Syriza y ya está agachando la cabeza, porque los unicornios valen cuando no tienes que gobernar. En un mes muchos unicornios griegos ya no existen, y los fundamentalistas unicornianos ahora se rebelan contra quien se topa con la realidad.
Solo hay que ver lo hecho por su papá el PP. Igual hasta cumplen como ellos el programa ...Ver citas anterioresSinceramente, y lejos de tener como modelo los países escandinavos. Lo más parecido que tenemos un modelo nórdico es Ciudadanos.
No sé qué opina de los puntos que le comento. Lo que sí me parece sorprendente a la vez que esclarecedor, es que critiques los prejuicios hacia Podemos porque "no sabes lo que son", porque no han tenido la oportunidad de demostrarlo y sin embargo hagas lo propio con Ciudadanos.
Cual es la diferencia? Quizás no la reconozcas, pero un sesgo ideológico importante.