No existe porque el dia de las elecciones no hay ninguna manifestación en contra de los partidos politicos. Y eso es asíVer citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 21:25No existe para tí que eres abstencionista de sofá, yo tengo toda la semana petada y así una tras otra voy sumando años.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 19:55Yo tambien he votado a varios. Y ahora estoy en la abstención pasiva(porque la activa no existe)Ver citas anterioresLogan escribió: ↑12 Oct 2025 17:32Habla por ti.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 13:25
Mira quienes fueron a hablar. Si la izquierda y los nacionalistas sois quienes más actuáis de esa manera.
Yo he votado al menos a 5 partidos diferentes, e incluso alguno no era nacionalista.
La mayoría se declara de centro izquierda, si siempre votaran lo mismo , la derecha nunca hubieran gobernado. Los de la neurona única deben estar en la derecha.
DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Ah, vale, que la abstención activa es una manifestación cada cuatro años en contra de los partidos. Menuda descolocación llevas con el concepto.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 21:40No existe porque el dia de las elecciones no hay ninguna manifestación en contra de los partidos politicos. Y eso es asíVer citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 21:25No existe para tí que eres abstencionista de sofá, yo tengo toda la semana petada y así una tras otra voy sumando años.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 19:55Yo tambien he votado a varios. Y ahora estoy en la abstención pasiva(porque la activa no existe)Ver citas anterioresLogan escribió: ↑12 Oct 2025 17:32 Habla por ti.
Yo he votado al menos a 5 partidos diferentes, e incluso alguno no era nacionalista.
La mayoría se declara de centro izquierda, si siempre votaran lo mismo , la derecha nunca hubieran gobernado. Los de la neurona única deben estar en la derecha.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Es lo que es la abstención activa. Pues es cuando más presión puede hacerse. Pero aun asi si contamos el resto de dias del año, tampoco hay manifestaciones en contra de los partidos politicos o en contra del sistema actual o....Ver citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 23:15Ah, vale, que la abstención activa es una manifestación cada cuatro años en contra de los partidos. Menuda descolocación llevas con el concepto.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 21:40No existe porque el dia de las elecciones no hay ninguna manifestación en contra de los partidos politicos. Y eso es asíVer citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 21:25No existe para tí que eres abstencionista de sofá, yo tengo toda la semana petada y así una tras otra voy sumando años.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 19:55
Yo tambien he votado a varios. Y ahora estoy en la abstención pasiva(porque la activa no existe)
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Gracias a gente como él, Paquito pudo mandar 40 años Cara al Sol.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 23:15Ah, vale, que la abstención activa es una manifestación cada cuatro años en contra de los partidos. Menuda descolocación llevas con el concepto.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 21:40No existe porque el dia de las elecciones no hay ninguna manifestación en contra de los partidos politicos. Y eso es asíVer citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 21:25No existe para tí que eres abstencionista de sofá, yo tengo toda la semana petada y así una tras otra voy sumando años.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 19:55
Yo tambien he votado a varios. Y ahora estoy en la abstención pasiva(porque la activa no existe)
https://www.wikihistoria.net/prohibiciones-de-franco-2/
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Claro que hay, otro cosa es que tú pases del tema.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 11:01Es lo que es la abstención activa. Pues es cuando más presión puede hacerse. Pero aun asi si contamos el resto de dias del año, tampoco hay manifestaciones en contra de los partidos politicos o en contra del sistema actual o....Ver citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 23:15Ah, vale, que la abstención activa es una manifestación cada cuatro años en contra de los partidos. Menuda descolocación llevas con el concepto.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 21:40No existe porque el dia de las elecciones no hay ninguna manifestación en contra de los partidos politicos. Y eso es así

+++++++++++++
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
No lo hay. Porque la CCOO y la UGT hacen manifestaciones para besarle los pies a Sanchez, como por ejemplo ahora con lo de palestina. Y en el caso de PP y Vox y cia hacen oposiciones para criticar a Sanchez.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑13 Oct 2025 16:47Claro que hay, otro cosa es que tú pases del tema.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 11:01Es lo que es la abstención activa. Pues es cuando más presión puede hacerse. Pero aun asi si contamos el resto de dias del año, tampoco hay manifestaciones en contra de los partidos politicos o en contra del sistema actual o....Ver citas anterioresKalea escribió: ↑12 Oct 2025 23:15Ah, vale, que la abstención activa es una manifestación cada cuatro años en contra de los partidos. Menuda descolocación llevas con el concepto.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Oct 2025 21:40
No existe porque el dia de las elecciones no hay ninguna manifestación en contra de los partidos politicos. Y eso es así
Lo maximo que hay de manifestaciones contra el sistema actual, que es más bien ir contra PP y PSOE, son las manifestaciones de Frente Obrero. Y no proponen una abstención activa. Asi que aunque las consideraramos en ese grupo son unas manifestaciones minoritarias a dia de hoy. Asi que repito lo dicho no hay a dia de hoy manifestaciones por la abstención activa que puedan hacer inquietar a los partidos politicos.
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
A los partidos no les inquieta nadie porque siempre hay pardillos que les dan de comer, incluido el FO, que mucho "comunista" y antisistema pero ahí los tienes presentándose a elecciones "democráticas" a ver si pillan cacho, a lo PIT pero en versión mascachapas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 21:46No lo hay. Porque la CCOO y la UGT hacen manifestaciones para besarle los pies a Sanchez, como por ejemplo ahora con lo de palestina. Y en el caso de PP y Vox y cia hacen oposiciones para criticar a Sanchez.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑13 Oct 2025 16:47Claro que hay, otro cosa es que tú pases del tema.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 11:01Es lo que es la abstención activa. Pues es cuando más presión puede hacerse. Pero aun asi si contamos el resto de dias del año, tampoco hay manifestaciones en contra de los partidos politicos o en contra del sistema actual o....
Lo maximo que hay de manifestaciones contra el sistema actual, que es más bien ir contra PP y PSOE, son las manifestaciones de Frente Obrero. Y no proponen una abstención activa. Asi que aunque las consideraramos en ese grupo son unas manifestaciones minoritarias a dia de hoy. Asi que repito lo dicho no hay a dia de hoy manifestaciones por la abstención activa que puedan hacer inquietar a los partidos politicos.
¿qué dirías tú que lleva haciendo el movimiento anarquista desde siempre? ¿Ir a votar los domingos después de misa? Te ayudo:
https://www.federacionanarquista.net/abstencion-activa
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Y sabes quienes les dais de comer? vosotros con vuestra sumision hacia Sanchez por el miedo a que gobierne la derechaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 05:48A los partidos no les inquieta nadie porque siempre hay pardillos que les dan de comer, incluido el FO, que mucho "comunista" y antisistema pero ahí los tienes presentándose a elecciones "democráticas" a ver si pillan cacho, a lo PIT pero en versión mascachapas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 21:46No lo hay. Porque la CCOO y la UGT hacen manifestaciones para besarle los pies a Sanchez, como por ejemplo ahora con lo de palestina. Y en el caso de PP y Vox y cia hacen oposiciones para criticar a Sanchez.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑13 Oct 2025 16:47Claro que hay, otro cosa es que tú pases del tema.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 11:01
Es lo que es la abstención activa. Pues es cuando más presión puede hacerse. Pero aun asi si contamos el resto de dias del año, tampoco hay manifestaciones en contra de los partidos politicos o en contra del sistema actual o....
Lo maximo que hay de manifestaciones contra el sistema actual, que es más bien ir contra PP y PSOE, son las manifestaciones de Frente Obrero. Y no proponen una abstención activa. Asi que aunque las consideraramos en ese grupo son unas manifestaciones minoritarias a dia de hoy. Asi que repito lo dicho no hay a dia de hoy manifestaciones por la abstención activa que puedan hacer inquietar a los partidos politicos.
¿qué dirías tú que lleva haciendo el movimiento anarquista desde siempre? ¿Ir a votar los domingos después de misa? Te ayudo:
https://www.federacionanarquista.net/abstencion-activa
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 18:04Y sabes quienes les dais de comer? vosotros con vuestra sumision hacia Sanchez por el miedo a que gobierne la derechaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 05:48A los partidos no les inquieta nadie porque siempre hay pardillos que les dan de comer, incluido el FO, que mucho "comunista" y antisistema pero ahí los tienes presentándose a elecciones "democráticas" a ver si pillan cacho, a lo PIT pero en versión mascachapas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 21:46No lo hay. Porque la CCOO y la UGT hacen manifestaciones para besarle los pies a Sanchez, como por ejemplo ahora con lo de palestina. Y en el caso de PP y Vox y cia hacen oposiciones para criticar a Sanchez.
Lo maximo que hay de manifestaciones contra el sistema actual, que es más bien ir contra PP y PSOE, son las manifestaciones de Frente Obrero. Y no proponen una abstención activa. Asi que aunque las consideraramos en ese grupo son unas manifestaciones minoritarias a dia de hoy. Asi que repito lo dicho no hay a dia de hoy manifestaciones por la abstención activa que puedan hacer inquietar a los partidos politicos.
¿qué dirías tú que lleva haciendo el movimiento anarquista desde siempre? ¿Ir a votar los domingos después de misa? Te ayudo:
https://www.federacionanarquista.net/abstencion-activa
O sea que blablabla pero ni puta idea de lo que es la abstención activa.
Entre felones anda el juego, Sanchez vs PP, Vox y ahora el FO, cuidado con las rodillas que vas ganando por goleada.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Pero si vosotros/as no sabeis lo que es la abstención activa. No sois ni capaces de definirla.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 21:31Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 18:04Y sabes quienes les dais de comer? vosotros con vuestra sumision hacia Sanchez por el miedo a que gobierne la derechaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 05:48A los partidos no les inquieta nadie porque siempre hay pardillos que les dan de comer, incluido el FO, que mucho "comunista" y antisistema pero ahí los tienes presentándose a elecciones "democráticas" a ver si pillan cacho, a lo PIT pero en versión mascachapas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2025 21:46
No lo hay. Porque la CCOO y la UGT hacen manifestaciones para besarle los pies a Sanchez, como por ejemplo ahora con lo de palestina. Y en el caso de PP y Vox y cia hacen oposiciones para criticar a Sanchez.
Lo maximo que hay de manifestaciones contra el sistema actual, que es más bien ir contra PP y PSOE, son las manifestaciones de Frente Obrero. Y no proponen una abstención activa. Asi que aunque las consideraramos en ese grupo son unas manifestaciones minoritarias a dia de hoy. Asi que repito lo dicho no hay a dia de hoy manifestaciones por la abstención activa que puedan hacer inquietar a los partidos politicos.
¿qué dirías tú que lleva haciendo el movimiento anarquista desde siempre? ¿Ir a votar los domingos después de misa? Te ayudo:
https://www.federacionanarquista.net/abstencion-activa![]()
![]()
O sea que blablabla pero ni puta idea de lo que es la abstención activa.
Entre felones anda el juego, Sanchez vs PP, Vox y ahora el FO, cuidado con las rodillas que vas ganando por goleada.
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
No viertas tus carencias en los demás, aquí el único que confunde abstención activa con tocarse los huevos en el sofá eres tú. Repasa tus mensajes anda, que has ido dejando rastro escrito de tu ignorancia.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 21:48Pero si vosotros/as no sabeis lo que es la abstención activa. No sois ni capaces de definirla.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 21:31Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 18:04Y sabes quienes les dais de comer? vosotros con vuestra sumision hacia Sanchez por el miedo a que gobierne la derechaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 05:48
A los partidos no les inquieta nadie porque siempre hay pardillos que les dan de comer, incluido el FO, que mucho "comunista" y antisistema pero ahí los tienes presentándose a elecciones "democráticas" a ver si pillan cacho, a lo PIT pero en versión mascachapas.
¿qué dirías tú que lleva haciendo el movimiento anarquista desde siempre? ¿Ir a votar los domingos después de misa? Te ayudo:
https://www.federacionanarquista.net/abstencion-activa![]()
![]()
O sea que blablabla pero ni puta idea de lo que es la abstención activa.
Entre felones anda el juego, Sanchez vs PP, Vox y ahora el FO, cuidado con las rodillas que vas ganando por goleada.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Yo no confundo nada. Si no lo sabes, reconocelo, no pasa nada, que no te ciegue el orgullo femenino. Igual que no tendrás ni idea del proyecto de ley contra la violencia vicaria que quiere aprobar el gobierno que supondría la destrucción del concepto real de violencia vicaria y un aumento de la desigualdad que sufren los hombres en EspañaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 23:04No viertas tus carencias en los demás, aquí el único que confunde abstención activa con tocarse los huevos en el sofá eres tú. Repasa tus mensajes anda, que has ido dejando rastro escrito de tu ignorancia.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 21:48Pero si vosotros/as no sabeis lo que es la abstención activa. No sois ni capaces de definirla.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 21:31Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 18:04
Y sabes quienes les dais de comer? vosotros con vuestra sumision hacia Sanchez por el miedo a que gobierne la derecha![]()
![]()
O sea que blablabla pero ni puta idea de lo que es la abstención activa.
Entre felones anda el juego, Sanchez vs PP, Vox y ahora el FO, cuidado con las rodillas que vas ganando por goleada.
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Qué penica dasVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 23:39Yo no confundo nada. Si no lo sabes, reconocelo, no pasa nada, que no te ciegue el orgullo femenino. Igual que no tendrás ni idea del proyecto de ley contra la violencia vicaria que quiere aprobar el gobierno que supondría la destrucción del concepto real de violencia vicaria y un aumento de la desigualdad que sufren los hombres en EspañaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 23:04No viertas tus carencias en los demás, aquí el único que confunde abstención activa con tocarse los huevos en el sofá eres tú. Repasa tus mensajes anda, que has ido dejando rastro escrito de tu ignorancia.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 21:48Pero si vosotros/as no sabeis lo que es la abstención activa. No sois ni capaces de definirla.
¿Has releído ya tus mensajes? Pues venga, un tema detrás de otro.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Ver citas anterioresLogan escribió: ↑04 Oct 2025 10:39la constitución deja claro que se prorrogan automáticamente, luego no hay conflictoVer citas anterioresseptimius escribió: ↑30 Sep 2025 11:32
Ese proceder implica algo grave: sustraer al Poder Legislativo de su misión natural de control presupuestario sobre el Gobierno. En mi opinión, creo que es un escenario lo suficientemente grave como para estudiar la posibilidad de interponer Conflicto constitucional de atribuciones.
Así ha sido con gobiernos de derechas e izquierdas, nadie vió la gravedad.
Igual, como se trata de derribar a Sánchez pues se exagera lo que no se preocupa si fuera un tal Feijóo. Por cierto, que éste dice que reformará ese artículo para obligar convocar elecciones si no hay presupuestos, ... espera sentado a verlo, esa gravedad ya no lo será cuando ellos gobiernen y prorroguen lo que haga falta.
La diferencia y la novedad es la no presentación del proyecto de Ley, no la prórroga presupuestaria, que es efecto automático ex-lege ante la no aprobación de los presupuestos del ejercicio anual correspondiente.
La presentación del proyecto de ley presupuestaria es inexcusable, y es tal omisión la que trae aires de autoritarismo, por prescindir del control parlamentario. El hecho de que las negociaciones políticas previas te hagan presumir un escenario de no consecución de la mayoría parlamentaria no es excusa para omitir ese pase de una ley especial y cualificada por el Congreso de los Diputados.
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Huy, mira con que alegría hemos cambiado de tema. No vaya a ser que alguien recuerde lo del Ventorro y todo eso. 
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6290
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
lo que pienses de mi, me la suda. Y si crees que me importa algo lo que gente sectaria piensa de mi, eres muy ilusaVer citas anterioresKalea escribió: ↑15 Oct 2025 06:53Qué penica dasVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 23:39Yo no confundo nada. Si no lo sabes, reconocelo, no pasa nada, que no te ciegue el orgullo femenino. Igual que no tendrás ni idea del proyecto de ley contra la violencia vicaria que quiere aprobar el gobierno que supondría la destrucción del concepto real de violencia vicaria y un aumento de la desigualdad que sufren los hombres en EspañaVer citas anterioresKalea escribió: ↑14 Oct 2025 23:04No viertas tus carencias en los demás, aquí el único que confunde abstención activa con tocarse los huevos en el sofá eres tú. Repasa tus mensajes anda, que has ido dejando rastro escrito de tu ignorancia.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑14 Oct 2025 21:48
Pero si vosotros/as no sabeis lo que es la abstención activa. No sois ni capaces de definirla.![]()
¿Has releído ya tus mensajes? Pues venga, un tema detrás de otro.
Lo dicho, si piensas que hay un movimiento de abstención activa suficiente en España a día, es que no vives con la mente puesta en el mundo real. Las cosas como son.
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Todavía hay gente honrada, este restaurante no quiso cobrar de más:
Mazón pagó dos veces, en metálico y con dinero público, una comida de 853 euros en un restaurante dos estrellas Michelin
Mazón pagó dos veces, en metálico y con dinero público, una comida de 853 euros en un restaurante dos estrellas Michelin
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Mazón evita aclarar qué ha hecho con los 12 millones donados por ciudadanos y empresas para víctimas de la Dana
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 98329.html
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 98329.html
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
Un poquitín más, pero bien hay que comer:Ver citas anterioresKalea escribió: ↑21 Oct 2025 05:31 Mazón evita aclarar qué ha hecho con los 12 millones donados por ciudadanos y empresas para víctimas de la Dana
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 98329.html
https://gvaoberta.gva.es/es/donacions
https://www.msn.com/es-es/noticias/otra ... r-AA1ORzi0
Re: DANA en C. Valenciana y Castilla La Mancha: al menos 95 muertos
La construcción en zonas inundables de València sigue poniendo en peligro a decenas de miles de personas
A un año del paso de la dana, Amnistía Internacional denuncia que las instituciones no han tomado medidas para impedir una repetición de la catástrofe del 29 de octubre de 2024.
Un año después del paso de la dana, que dejó 237 muertos, sobre todo en los municipios del sur de València, las autoridades no han tomado las medidas necesarias para que una de las peores catástrofes climáticas de la historia reciente de España y Europa no vuelva a repetirse. El informe “Llueve sobre mojado” de Amnistía Internacional, hecho público este 22 de octubre, concluye que la construcción en zonas inundables en los municipios afectados por la tormenta sigue poniendo en riesgo a decenas de miles de personas.
Esta organización de derechos humanos se muestra clara en la advertencia: una tormenta como la que asoló Aragón, Catalunya, Castilla-La Mancha y, sobre todo, el País València, puede repetirse en un contexto de cambio climático donde los fenómenos meteorológicos “serán más frecuentes y más graves”. Y las consecuencias “nada naturales” de estos fenómenos amenazan a ser igual o más graves, ya que las instituciones, tanto estatales como locales, no han hecho lo necesario para evitar que se siga construyendo en zonas inundables.
Una realidad especialmente grave en la Comunidad Valenciana, donde 600.000 personas viven en zonas inundables. Todas las viviendas de Paiporta y Catarroja, donde se registraron las mayores cifras de víctimas, apuntan en el informe, están situadas en áreas de riesgo de inundación. Solo en estas dos localidades hay 16.775 viviendas expuestas a futuras riadas.
La crisis de vivienda, agravada tras décadas de especulación inmobiliaria, y los fenómenos extremos climáticos, aupados por el aumento de las temperaturas producido por la actividad humana, están íntimamente relacionados y se potencian mutuamente. “Gran parte de la edificación en los municipios más afectados por la dana se realizó en zonas que ya fueron identificadas como inundables en 2003, aumentando la exposición de la población a catástrofes y contribuyendo a agravar los daños ocasionados”, señala el informe.
Inacción ante la catástrofe
Si la falta de reacción de las autoridades del PP valenciano marcó las primeras horas y días de la dana, la ausencia de medidas para evitar una nueva catástrofe ha sido la regla en el año transcurrido. Han pasado 12 meses desde entonces y aún no se ha aprobado la revisión del Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), una de las tareas pendientes del plan de reconstrucción lanzado por la propia Generalitat Valenciana.
El PATRICOVA, aprobado en 2003, reguló la edificación en zonas inundables condicionando su aplicación a la elaboración de estudios de inundabilidad y habilitando a los municipios para que pudieran imponer condiciones de adecuación de las futuras edificaciones. El alcance de la dana de 2024 mostró la insuficiencia del PATRICOVA: el agua desbordó las áreas inundables previstas en aquel plan y la evidencia demostró que no había servido para frenar la urbanización en las áreas consideradas peligrosas.
Lejos de haber aprendido la lección, la Generalitat Valenciana ha reaccionado ante la catástrofe de la dana con un “urbanismo exprés que flexibiliza los procedimientos y permite continuar aprobando proyectos urbanísticos en los municipios afectados, poniendo en riesgo el derecho a la vivienda de las personas”, señala Marta Mendiola, investigadora sobre cambio climático y derecho a la vivienda de Amnistía Internacional en España.
Además de la urbanización desmedida en zonas inundables en los años previos a 2008, esta organización suma entre las razones de la magnitud del desastre la “notable desinversión” en infraestructuras hidráulicas en la provincia de Valencia a partir de 2009, una consecuencia directa de los recortes de la época. Entre 2006 y 2021, la inversión en estas instalaciones se redujo en un 83%. Una tendencia que, reconoce el propio gobierno valenciano en su plan de reconstrucción, “ha mermado la capacidad del territorio para responder de manera adecuada a los crecientes riesgos asociados al cambio climático y a la urbanización en zonas inundables, como se puso de manifiesto en las inundaciones de octubre de 2024”.
La Generalitat Valenciana ha reaccionado ante la dana con un “urbanismo exprés que flexibiliza los procedimientos y permite continuar aprobando proyectos urbanísticos en zonas inundables
Frente a esta inacción, Amnistía Internacional exige la paralización de todos los proyectos urbanísticos en los municipios afectados hasta que se apruebe la revisión del plan PATRICOVA y las autoridades “realicen un estudio pormenorizado” de las zonas de riesgo en sus localidades para que pueda ser aplicado. La reforma de este plan debe contemplar “una cartografía de riesgos más actualizada” y tener en cuenta “la peligrosidad y el riesgo en un contexto de cambio climático”.
Amnistía Internacional también apunta a la falta de reacción del Gobierno central, ya que “no se han reformado normas estatales sobre gestión de riesgo de inundaciones”. Entre las carencias en la respuesta dada desde La Moncloa, esta ONG destaca que no se ha llevado a cabo una revisión de la cartografía de peligrosidad ni se ha reformado el reglamento que regula el Dominio Público Hidráulico en los aspectos relacionados con la gestión del riesgo de inundación, ni el Real Decreto de evaluación y gestión del riesgo de inundación que traspuso la Directiva de Inundaciones, medidas contempladas en los planes de reconstrucción autonómicos y locales.
Ayudas deficientes
El derecho a la vivienda era un grave problema en las áreas afectadas por la dana y lo está siendo mucho más después del paso de la riada. Amnistía Internacional denuncia que el sistema de ayudas ha sido “insuficiente” y ha tenido un “impacto desigual”. Quienes se han llevado la peor parte han sido las personas migrantes y los habitantes de los barrios vulnerables.
Según el informe, cerca de 60.000 personas migrantes víctimas de la dana, muchas de ellas mujeres dedicadas a los cuidados que vivían en el mismo hogar donde trabajaban, se han encontrado con “barreras estructurales” para acceder a las ayudas como el empadronamiento, el Número de Identificación de Extranjero (NIE), un contrato de alquiler o la titularidad de la cuenta bancaria. El laberinto burocrático y una discriminación activa hacia las personas no regularizadas las ha “alejado de las ayudas y de su condición de personas afectadas”.
Cerca de 60.000 personas migrantes víctimas de la dana se han encontrado con “barreras estructurales” para acceder a las ayudas y ser reconocidas como afectadas
A pesar del proceso de regularización extraordinario anunciado por el Gobierno central —solo por un año para las personas empadronadas antes de la dana—, “las barreras estructurales han impedido que miles de personas accedan a la condición de afectadas por las inundaciones y a los derechos de ellos se derivan. Hasta el 22 de septiembre, esta regularización temporal había favorecido a 33.044 personas, pero ha dejado a muchas más fuera, denuncia esta ONG.
En materia de vivienda, subraya el informe “llueve sobre mojado”. Un año después de la dana, afirman, el derecho a la vivienda sigue sin estar garantizado. “La falta de políticas adecuadas hace que sean siempre las personas más vulnerables quienes sufran más”, sostiene Mendiola. Las comunidades más marginadas “han sufrido de manera desproporcionada”.
La situación precaria de muchos hogares afectados por la dana en barrios precarios, como Xenillet y La Mancha en el municipio de Torrent, junto con las barreras en el acceso a las ayudas, los derribos de viviendas y los retrasos en la reconstrucción, han agravado la marginación que ya sufrían antes de la riada. En estos barrios, donde ya se experimentaba una “precariedad extrema”, muchas viviendas han sido demolidas “sin información suficiente sobre indemnizaciones, destino de los terrenos o alternativas habitacionales”. Además, indican, en estas calles persisten problemas en el alcantarillado y en el servicio de agua potable, que “exponen a la población a riesgos sanitarios, incluidos menores con erupciones cutáneas e infecciones”.
La complejidad de los trámites, la falta de información, la escasez de vivienda social y la limitada cuantía de las ayudas —800 euros mensuales durante 12 meses para los hogares que consiguen superar la gincana burocrática— hacen que los problemas de vivienda de las personas afectadas estén muy lejos de estar solventados. La cuantía de las ayudas es definida por en el informe como “manifiestamente inadecuada” para cubrir los costes reales de reconstrucción de las viviendas o el acceso a un alquiler alternativo. Una situación, “especialmente grave en contextos de alta vulnerabilidad”, donde la escasez de vivienda social impide garantizar el acceso a una vivienda adecuada. El despliegue de vivienda social puesta a disposición de las familias afectadas ha sido “escasa” y, en su mayoría, en localidades lejanas al lugar de residencia y trabajo.
Según el recuento de Amnistía Internacional, las autoridades estatales han ofrecido 305 viviendas procedentes de la Sareb y 26 del Sepes, mientras que las autonómicas han ofrecido otras 260. Sin embargo, apuntan, “una parte importante de estas viviendas no han llegado a ser ocupadas”, ya que las personas trabajadoras o que tienen menores escolarizados o personas dependientes no pueden trasladarse a otro municipio. Y la vivienda social en los municipios afectados es anecdótica: en Paiporta hay ocho viviendas sociales; en Torrent, 65; en Aldaia, 22.
“La vivienda no es sólo un bien que se ha perdido. Es un derecho humano que sigue sin estar garantizado un año después de la dana”, señalan desde Amnistía Internacional
El diseño de las ayudas, basado en una solicitud por vivienda, analizan “no contempla el contexto de escasez y encarecimiento del alquiler, que obliga a las personas con menos recursos a recurrir al arrendamiento de habitaciones”, como única alternativa viable para acceder a una vivienda. “La vivienda no es sólo un bien que se ha perdido. Es un derecho humano que sigue sin estar garantizado un año después de la dana”, señala Mendiola.
La crisis climática convierte cada tormenta en un riesgo mayor, pero el problema de fondo, señala Teresa García del Vello, investigadora sobre derecho a la vivienda de Amnistía Internacional en España, es estructural. “La ausencia de planificación, la escasez de vivienda social y las políticas de construir de espaldas a los derechos de la gente garantizan que la próxima catástrofe vuelva a golpear con más dureza a quienes ya estaban en situación de vulnerabilidad”, añade. La falta de vivienda social ha dejado a muchas familias “sin un alojamiento adecuado”.
https://www.elsaltodiario.com/valencia/ ... s-personas
Esto sólo confirma lo que todos sabíamos, las políticas del pp siempre tienden al amiguismo y, en este caso, a demostrar lo rastreros que pueden llegar a ser.
A un año del paso de la dana, Amnistía Internacional denuncia que las instituciones no han tomado medidas para impedir una repetición de la catástrofe del 29 de octubre de 2024.
Un año después del paso de la dana, que dejó 237 muertos, sobre todo en los municipios del sur de València, las autoridades no han tomado las medidas necesarias para que una de las peores catástrofes climáticas de la historia reciente de España y Europa no vuelva a repetirse. El informe “Llueve sobre mojado” de Amnistía Internacional, hecho público este 22 de octubre, concluye que la construcción en zonas inundables en los municipios afectados por la tormenta sigue poniendo en riesgo a decenas de miles de personas.
Esta organización de derechos humanos se muestra clara en la advertencia: una tormenta como la que asoló Aragón, Catalunya, Castilla-La Mancha y, sobre todo, el País València, puede repetirse en un contexto de cambio climático donde los fenómenos meteorológicos “serán más frecuentes y más graves”. Y las consecuencias “nada naturales” de estos fenómenos amenazan a ser igual o más graves, ya que las instituciones, tanto estatales como locales, no han hecho lo necesario para evitar que se siga construyendo en zonas inundables.
Una realidad especialmente grave en la Comunidad Valenciana, donde 600.000 personas viven en zonas inundables. Todas las viviendas de Paiporta y Catarroja, donde se registraron las mayores cifras de víctimas, apuntan en el informe, están situadas en áreas de riesgo de inundación. Solo en estas dos localidades hay 16.775 viviendas expuestas a futuras riadas.
La crisis de vivienda, agravada tras décadas de especulación inmobiliaria, y los fenómenos extremos climáticos, aupados por el aumento de las temperaturas producido por la actividad humana, están íntimamente relacionados y se potencian mutuamente. “Gran parte de la edificación en los municipios más afectados por la dana se realizó en zonas que ya fueron identificadas como inundables en 2003, aumentando la exposición de la población a catástrofes y contribuyendo a agravar los daños ocasionados”, señala el informe.
Inacción ante la catástrofe
Si la falta de reacción de las autoridades del PP valenciano marcó las primeras horas y días de la dana, la ausencia de medidas para evitar una nueva catástrofe ha sido la regla en el año transcurrido. Han pasado 12 meses desde entonces y aún no se ha aprobado la revisión del Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), una de las tareas pendientes del plan de reconstrucción lanzado por la propia Generalitat Valenciana.
El PATRICOVA, aprobado en 2003, reguló la edificación en zonas inundables condicionando su aplicación a la elaboración de estudios de inundabilidad y habilitando a los municipios para que pudieran imponer condiciones de adecuación de las futuras edificaciones. El alcance de la dana de 2024 mostró la insuficiencia del PATRICOVA: el agua desbordó las áreas inundables previstas en aquel plan y la evidencia demostró que no había servido para frenar la urbanización en las áreas consideradas peligrosas.
Lejos de haber aprendido la lección, la Generalitat Valenciana ha reaccionado ante la catástrofe de la dana con un “urbanismo exprés que flexibiliza los procedimientos y permite continuar aprobando proyectos urbanísticos en los municipios afectados, poniendo en riesgo el derecho a la vivienda de las personas”, señala Marta Mendiola, investigadora sobre cambio climático y derecho a la vivienda de Amnistía Internacional en España.
Además de la urbanización desmedida en zonas inundables en los años previos a 2008, esta organización suma entre las razones de la magnitud del desastre la “notable desinversión” en infraestructuras hidráulicas en la provincia de Valencia a partir de 2009, una consecuencia directa de los recortes de la época. Entre 2006 y 2021, la inversión en estas instalaciones se redujo en un 83%. Una tendencia que, reconoce el propio gobierno valenciano en su plan de reconstrucción, “ha mermado la capacidad del territorio para responder de manera adecuada a los crecientes riesgos asociados al cambio climático y a la urbanización en zonas inundables, como se puso de manifiesto en las inundaciones de octubre de 2024”.
La Generalitat Valenciana ha reaccionado ante la dana con un “urbanismo exprés que flexibiliza los procedimientos y permite continuar aprobando proyectos urbanísticos en zonas inundables
Frente a esta inacción, Amnistía Internacional exige la paralización de todos los proyectos urbanísticos en los municipios afectados hasta que se apruebe la revisión del plan PATRICOVA y las autoridades “realicen un estudio pormenorizado” de las zonas de riesgo en sus localidades para que pueda ser aplicado. La reforma de este plan debe contemplar “una cartografía de riesgos más actualizada” y tener en cuenta “la peligrosidad y el riesgo en un contexto de cambio climático”.
Amnistía Internacional también apunta a la falta de reacción del Gobierno central, ya que “no se han reformado normas estatales sobre gestión de riesgo de inundaciones”. Entre las carencias en la respuesta dada desde La Moncloa, esta ONG destaca que no se ha llevado a cabo una revisión de la cartografía de peligrosidad ni se ha reformado el reglamento que regula el Dominio Público Hidráulico en los aspectos relacionados con la gestión del riesgo de inundación, ni el Real Decreto de evaluación y gestión del riesgo de inundación que traspuso la Directiva de Inundaciones, medidas contempladas en los planes de reconstrucción autonómicos y locales.
Ayudas deficientes
El derecho a la vivienda era un grave problema en las áreas afectadas por la dana y lo está siendo mucho más después del paso de la riada. Amnistía Internacional denuncia que el sistema de ayudas ha sido “insuficiente” y ha tenido un “impacto desigual”. Quienes se han llevado la peor parte han sido las personas migrantes y los habitantes de los barrios vulnerables.
Según el informe, cerca de 60.000 personas migrantes víctimas de la dana, muchas de ellas mujeres dedicadas a los cuidados que vivían en el mismo hogar donde trabajaban, se han encontrado con “barreras estructurales” para acceder a las ayudas como el empadronamiento, el Número de Identificación de Extranjero (NIE), un contrato de alquiler o la titularidad de la cuenta bancaria. El laberinto burocrático y una discriminación activa hacia las personas no regularizadas las ha “alejado de las ayudas y de su condición de personas afectadas”.
Cerca de 60.000 personas migrantes víctimas de la dana se han encontrado con “barreras estructurales” para acceder a las ayudas y ser reconocidas como afectadas
A pesar del proceso de regularización extraordinario anunciado por el Gobierno central —solo por un año para las personas empadronadas antes de la dana—, “las barreras estructurales han impedido que miles de personas accedan a la condición de afectadas por las inundaciones y a los derechos de ellos se derivan. Hasta el 22 de septiembre, esta regularización temporal había favorecido a 33.044 personas, pero ha dejado a muchas más fuera, denuncia esta ONG.
En materia de vivienda, subraya el informe “llueve sobre mojado”. Un año después de la dana, afirman, el derecho a la vivienda sigue sin estar garantizado. “La falta de políticas adecuadas hace que sean siempre las personas más vulnerables quienes sufran más”, sostiene Mendiola. Las comunidades más marginadas “han sufrido de manera desproporcionada”.
La situación precaria de muchos hogares afectados por la dana en barrios precarios, como Xenillet y La Mancha en el municipio de Torrent, junto con las barreras en el acceso a las ayudas, los derribos de viviendas y los retrasos en la reconstrucción, han agravado la marginación que ya sufrían antes de la riada. En estos barrios, donde ya se experimentaba una “precariedad extrema”, muchas viviendas han sido demolidas “sin información suficiente sobre indemnizaciones, destino de los terrenos o alternativas habitacionales”. Además, indican, en estas calles persisten problemas en el alcantarillado y en el servicio de agua potable, que “exponen a la población a riesgos sanitarios, incluidos menores con erupciones cutáneas e infecciones”.
La complejidad de los trámites, la falta de información, la escasez de vivienda social y la limitada cuantía de las ayudas —800 euros mensuales durante 12 meses para los hogares que consiguen superar la gincana burocrática— hacen que los problemas de vivienda de las personas afectadas estén muy lejos de estar solventados. La cuantía de las ayudas es definida por en el informe como “manifiestamente inadecuada” para cubrir los costes reales de reconstrucción de las viviendas o el acceso a un alquiler alternativo. Una situación, “especialmente grave en contextos de alta vulnerabilidad”, donde la escasez de vivienda social impide garantizar el acceso a una vivienda adecuada. El despliegue de vivienda social puesta a disposición de las familias afectadas ha sido “escasa” y, en su mayoría, en localidades lejanas al lugar de residencia y trabajo.
Según el recuento de Amnistía Internacional, las autoridades estatales han ofrecido 305 viviendas procedentes de la Sareb y 26 del Sepes, mientras que las autonómicas han ofrecido otras 260. Sin embargo, apuntan, “una parte importante de estas viviendas no han llegado a ser ocupadas”, ya que las personas trabajadoras o que tienen menores escolarizados o personas dependientes no pueden trasladarse a otro municipio. Y la vivienda social en los municipios afectados es anecdótica: en Paiporta hay ocho viviendas sociales; en Torrent, 65; en Aldaia, 22.
“La vivienda no es sólo un bien que se ha perdido. Es un derecho humano que sigue sin estar garantizado un año después de la dana”, señalan desde Amnistía Internacional
El diseño de las ayudas, basado en una solicitud por vivienda, analizan “no contempla el contexto de escasez y encarecimiento del alquiler, que obliga a las personas con menos recursos a recurrir al arrendamiento de habitaciones”, como única alternativa viable para acceder a una vivienda. “La vivienda no es sólo un bien que se ha perdido. Es un derecho humano que sigue sin estar garantizado un año después de la dana”, señala Mendiola.
La crisis climática convierte cada tormenta en un riesgo mayor, pero el problema de fondo, señala Teresa García del Vello, investigadora sobre derecho a la vivienda de Amnistía Internacional en España, es estructural. “La ausencia de planificación, la escasez de vivienda social y las políticas de construir de espaldas a los derechos de la gente garantizan que la próxima catástrofe vuelva a golpear con más dureza a quienes ya estaban en situación de vulnerabilidad”, añade. La falta de vivienda social ha dejado a muchas familias “sin un alojamiento adecuado”.
https://www.elsaltodiario.com/valencia/ ... s-personas
Esto sólo confirma lo que todos sabíamos, las políticas del pp siempre tienden al amiguismo y, en este caso, a demostrar lo rastreros que pueden llegar a ser.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas