Se necesitan 55 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 101 que tiene el Parlamento unicameral del país de Europa del Este (Parlamentul Republicii Moldova):
Moldavia da un rotundo respaldo al partido proeuropeo frente a las injerencias de Rusia
Los resultados preliminares en las elecciones legislativas de Moldavia celebradas este domingo dan la victoria al bando europeísta.
El socio-liberal y gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, se situaba en cabeza, con un 50 % de los votos y con más del 95 % escrutado.
El Bloque Patriótico (BP), una alianza afín a Moscú compuesta por socialistas, comunistas y la formación minoritaria Futuro de Moldavia, se quedó en segundo lugar con el 24 %.
Ese resultado le otorgaría al PAS una mayoría absoluta en el Parlamento de al menos 55 escaños sobre un total de 101.
Moldavia da un rotundo respaldo al partido proeuropeo frente a las injerencias de Rusia
Los resultados preliminares en las elecciones legislativas de Moldavia celebradas este domingo dan la victoria al bando europeísta.
El socio-liberal y gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, se situaba en cabeza, con un 50 % de los votos y con más del 95 % escrutado.
El Bloque Patriótico (BP), una alianza afín a Moscú compuesta por socialistas, comunistas y la formación minoritaria Futuro de Moldavia, se quedó en segundo lugar con el 24 %.
Ese resultado le otorgaría al PAS una mayoría absoluta en el Parlamento de al menos 55 escaños sobre un total de 101.
Las elecciones de Moldavia ofrecen lecciones a Europa sobre cómo contrarrestar la interferencia rusa
Esa lección: el impacto del apoyo económico de la UE cuando el interés de Estados Unidos disminuyó y de la amplia cooperación con Moldavia contra las campañas de desinformación respaldadas por Rusia.
En los últimos años, Europa y Estados Unidos han proporcionado fondos al Gobierno mientras enfrentaba protestas por las tarifas energéticas, la inflación y una crisis económica.
En 2023, USAID anunció US$ 300 millones en ayuda para mejorar la seguridad energética de Moldavia frente a lo que la embajada de Estados Unidos llamó “los intentos de larga data del Kremlin de utilizar la energía como arma para socavar la independencia de Moldavia”.
Sin embargo, los recortes de la administración Trump a la financiación de USAID prácticamente congelaron casi US$ 500 millones en ayuda, dejando a Europa a cargo, como así lo hizo.
Moldavia recibirá más de US$ 2000 millones en ayuda de la UE entre 2025 y 2027, una inyección crucial de fondos diseñada en parte para “fortalecer su independencia energética de Rusia”, según Bruselas.
La victoria de un partido proeuropeo en las elecciones parlamentarias de Moldavia fue una prueba de fuego en la exnación soviética, donde la interferencia rusa y las campañas de desinformación han gastado millones en un intento de impedir que el país se una a la corriente principal europea.
El socio-liberall gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS) derrotó fácilmente al Bloque Patriótico prorruso. Aunque su margen de victoria fue mucho menor que el de hace cuatro años, el PAS obtuvo poco más del 50 % de los votos, lo que sitúa a Moldavia, el país más pobre de Europa, un paso más cerca de unirse a la Unión Europea.
Había mucho en juego. Justo antes de las elecciones, el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores calificó la votación como una prueba de resistencia para la resiliencia europea. “Unos partidos o bloques fortalecidos y vinculados al Kremlin crearían un riesgo directo para la seguridad en la frontera suroeste de Ucrania y proporcionarían una base central desde la cual Rusia podría operar contra los países de la UE”, declaró.
Polonia, Alemania y Francia dijeron en una declaración conjunta el lunes que hubo “una interferencia sin precedentes por parte de Rusia, incluidos esquemas de compra de votos y desinformación”.
Dirigiéndose al pueblo moldavo y a la presidenta Maia Sandu, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo en X: “Ustedes también han frenado el intento de Rusia de tomar el control de toda la región. Una buena lección para todos nosotros”.
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, habla con los medios de comunicación después de las elecciones. Vadim Ghirda/AP.