Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Antes del levantamiento militar de 1936, el movimiento obrero llevaba casi un siglo desarrollando una especie de sociedad paralela a través de instituciones del común: sindicatos, ateneos y cooperativas, que cada vez estaban más extendidas. Habían generado una cultura propia en la España de finales del siglo XIX y primeros del XX y estaban a punto de cerrar su propio ciclo económico: desde las mutualidades, que no eran otra cosa que el embrión de la actual seguridad social (que no inventó Franco), hasta las cajas de crédito popular y de ahorros pasando por las cooperativas de consumo y de producción. Y no solo se ocupaban de la economía, sino que tenían un proyecto sociopolítico que incluía casi todos los aspectos de la vida, también la educación, a través de las escuelas libertarias, agrupaciones femeninas, asociaciones culturales... Todo este ecosistema autogestionario estaba estrechamente vinculado, o directamente nacía, de los sindicatos históricos del anarcosindicalismo. Pero llega el golpe de estado, y el mundo floreciente y alternativo, paralelo a la empresa capitalista, a la autoridad estatal y a la Iglesia, es destruido.
“La Guerra Civil fue una guerra contrarrevolucionaria. No contra los llamados excesos de la República, sino destinada a terminar con el movimiento obrero. El objetivo era hacer una limpieza de toda una tradición política, social y cultural que se había ido desarrollando un siglo antes”, explica a El Salto José Luis Carretero, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión...
https://www.elsaltodiario.com/economia- ... 6-57415920
Este es el camino, en España la ESS ya representa más de un 10% del PIB a través de cooperativas, sociedades laborales, asociaciones, ONG’s etc.
Antes del levantamiento militar de 1936, el movimiento obrero llevaba casi un siglo desarrollando una especie de sociedad paralela a través de instituciones del común: sindicatos, ateneos y cooperativas, que cada vez estaban más extendidas. Habían generado una cultura propia en la España de finales del siglo XIX y primeros del XX y estaban a punto de cerrar su propio ciclo económico: desde las mutualidades, que no eran otra cosa que el embrión de la actual seguridad social (que no inventó Franco), hasta las cajas de crédito popular y de ahorros pasando por las cooperativas de consumo y de producción. Y no solo se ocupaban de la economía, sino que tenían un proyecto sociopolítico que incluía casi todos los aspectos de la vida, también la educación, a través de las escuelas libertarias, agrupaciones femeninas, asociaciones culturales... Todo este ecosistema autogestionario estaba estrechamente vinculado, o directamente nacía, de los sindicatos históricos del anarcosindicalismo. Pero llega el golpe de estado, y el mundo floreciente y alternativo, paralelo a la empresa capitalista, a la autoridad estatal y a la Iglesia, es destruido.
“La Guerra Civil fue una guerra contrarrevolucionaria. No contra los llamados excesos de la República, sino destinada a terminar con el movimiento obrero. El objetivo era hacer una limpieza de toda una tradición política, social y cultural que se había ido desarrollando un siglo antes”, explica a El Salto José Luis Carretero, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión...
https://www.elsaltodiario.com/economia- ... 6-57415920
Este es el camino, en España la ESS ya representa más de un 10% del PIB a través de cooperativas, sociedades laborales, asociaciones, ONG’s etc.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1435
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Concuerdo que debe ser el camino a seguir por obreros.
Pero es la izquierda la primera en oponerse
Pasen las empresas estatales a cooperativas administradas por sus trabajadores; partan con Renfe o RTVE.
Pero es la izquierda la primera en oponerse

Pasen las empresas estatales a cooperativas administradas por sus trabajadores; partan con Renfe o RTVE.
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
¿ Que es el cooperativismo? ¿Una asociación de burgueses capitalistas?
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Son empresas públicas ambas deficitarias que cumplen un servicio público.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Sep 2025 01:54 Concuerdo que debe ser el camino a seguir por obreros.
Pero es la izquierda la primera en oponerse![]()
Pasen las empresas estatales a cooperativas administradas por sus trabajadores; partan con Renfe o RTVE.
¿Y si empezamos con el Santander o BBVA? Bueno lo q hay que hacer es fomentar el cooperativismo en las nuevas empresas que se creen.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1435
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Porque la propiedad estatal es la que se debe privatizar, lógicamente.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑19 Sep 2025 18:26Son empresas públicas ambas deficitarias que cumplen un servicio público.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Sep 2025 01:54 Concuerdo que debe ser el camino a seguir por obreros.
Pero es la izquierda la primera en oponerse![]()
Pasen las empresas estatales a cooperativas administradas por sus trabajadores; partan con Renfe o RTVE.
¿Y si empezamos con el Santander o BBVA? Bueno lo q hay que hacer es fomentar el cooperativismo en las nuevas empresas que se creen.
¿Por qué te muestras en contra?
Si los trabajadores ven que los números no dan, que externalicen o venda, no sé, alguna salida encontrarán.
Volver cooperativa una propiedad privada como el BBVA es tan sensato como volver tu casa una propiedad de trabajadores.

Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Servicio público, que parte no has entendido de lo que es un servicio público.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑19 Sep 2025 20:22Porque la propiedad estatal es la que se debe privatizar, lógicamente.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑19 Sep 2025 18:26Son empresas públicas ambas deficitarias que cumplen un servicio público.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Sep 2025 01:54 Concuerdo que debe ser el camino a seguir por obreros.
Pero es la izquierda la primera en oponerse![]()
Pasen las empresas estatales a cooperativas administradas por sus trabajadores; partan con Renfe o RTVE.
¿Y si empezamos con el Santander o BBVA? Bueno lo q hay que hacer es fomentar el cooperativismo en las nuevas empresas que se creen.
¿Por qué te muestras en contra?
Si los trabajadores ven que los números no dan, que externalicen o venda, no sé, alguna salida encontrarán.
Volver cooperativa una propiedad privada como el BBVA es tan sensato como volver tu casa una propiedad de trabajadores.![]()
Los sevicios públicos esenciales aunque sean deficitarios se mantienen.
BBVA o Santander si fuera cooperativa de trabajadoras puede que no estuviera metido en negocios turbios
Mi casa es mia, pero si no tuviera no me importaría formar parte de una cooperativa de viviendas. Más barato y mejor acompañado.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1435
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Se sabe que sin RTVE España colapsará.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑19 Sep 2025 21:02Servicio público, que parte no has entendido de lo que es un servicio público.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑19 Sep 2025 20:22Porque la propiedad estatal es la que se debe privatizar, lógicamente.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑19 Sep 2025 18:26Son empresas públicas ambas deficitarias que cumplen un servicio público.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Sep 2025 01:54 Concuerdo que debe ser el camino a seguir por obreros.
Pero es la izquierda la primera en oponerse![]()
Pasen las empresas estatales a cooperativas administradas por sus trabajadores; partan con Renfe o RTVE.
¿Y si empezamos con el Santander o BBVA? Bueno lo q hay que hacer es fomentar el cooperativismo en las nuevas empresas que se creen.
¿Por qué te muestras en contra?
Si los trabajadores ven que los números no dan, que externalicen o venda, no sé, alguna salida encontrarán.
Volver cooperativa una propiedad privada como el BBVA es tan sensato como volver tu casa una propiedad de trabajadores.![]()
Los sevicios públicos esenciales aunque sean deficitarios se mantienen.
BBVA o Santander si fuera cooperativa de trabajadoras puede que no estuviera metido en negocios turbios
Mi casa es mia, pero si no tuviera no me importaría formar parte de una cooperativa de viviendas. Más barato y mejor acompañado.

Y también se sabe que si los trabajadores de BBVA tuvieran el directorio, no incurrirían en negocios truchos porque eso la gente pobre no lo hace. La gente pobre si se encuentra 1000 € tirados en la calle lo primero que harán será ir a la policía para devolverlos.
Avísame cuando pongas tu casa para uso social. Podrías recibir 2 o 3 o más migrantes subsaharianos, ¿te parece?
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Eres un Boot de la extrema derecha. No vais a parar hasta traernos la más absoluta miseria a toda la población dela mano de los Milei, Trump, Musk, etc de turno. Os lo estáis creyendo demasiado ya. Te sobra prepotencia.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1435
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
¿Hacer de RTVE una cooperativa es una política que trae miseria a la población?
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
Eres miserable y no sigo para no ser reportado.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Sep 2025 22:47¿Hacer de RTVE una cooperativa es una política que trae miseria a la población?
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
No le hagas caso. Lo dibujaron así de tonto, solo hay que esperar a que lo borren.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑23 Sep 2025 10:48Eres miserable y no sigo para no ser reportado.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Sep 2025 22:47¿Hacer de RTVE una cooperativa es una política que trae miseria a la población?
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1435
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
¿Por qué las izquierdas aman defender a los poderosos incluso cuando eso les cuesta la dignidad?Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑23 Sep 2025 10:48Eres miserable y no sigo para no ser reportado.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑21 Sep 2025 22:47¿Hacer de RTVE una cooperativa es una política que trae miseria a la población?
Re: Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
El cooperativismo es un movimiento socioeconómico basado en la cooperación voluntaria de personas para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y controlada democráticamente. Sus principios incluyen la libre adhesión, gestión democrática, participación económica de los miembros, autonomía, educación y el interés por la comunidad. Este modelo busca el beneficio común por encima de la ganancia, promoviendo la inclusión, el desarrollo social y una economía más equitativa.
Principios fundamentales del cooperativismo
Las cooperativas se rigen por valores y principios clave, incluyendo:
Adhesión voluntaria y abierta: Las personas se unen libremente y sin discriminación.
Gestión democrática: Cada miembro tiene un voto, y las decisiones se toman de forma participativa.
Participación económica de los miembros: Los beneficios se distribuyen equitativamente o se reinvierten para el bien de todos.
Autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas y controladas por sus miembros.
Educación, formación e información: Se promueve el conocimiento para el beneficio mutuo de los asociados.
Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas trabajan juntas para fortalecer el movimiento.
Interés por la comunidad: Las cooperativas se preocupan por el desarrollo sostenible de sus comunidades. …