El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.infobae.com/economia/2025/0 ... l-mercado/
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.perfil.com/noticias/politic ... sada.phtml
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.cadena3.com/noticia/politic ... ara_462353
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Esperemos que los abstinentes entiendan lo que significa la recarga peronista.

En las electivas quedará definido, para mí, si Argentina tiene alguna solución o simplemente está destinado a ser superado por Colombia y Perú.
Avatar de Usuario
Logan
Funcionario
Mensajes: 4055
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Logan »

Que Trump ponga las barbas a remojar porque es lo que le espera en Noviembre. EL poder está haciendo más rico a Milei y Trump cuando el votante medio no ve su reflejo en sus cuentas
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Siendo Argentina un país tan impredecible en política y economía, nunca hay que dar por hecho nada, Macri triunfo en las elecciones legislativas de medio término de 2017, y a los dos años su gobierno se derrumbó y el peronismo volvió al poder en las presidenciales de 2019. Seguramente me dirás que un tibio centrista como Macri no es lo mismo que Milei, pero en Argentina todo puede pasar.

En mi opinión, el éxito o el fracaso del gobierno de Milei, no dependerán tanto de los resultados de las legislativas de Octubre, sino de como encare la segunda mitad de su mandato en cuanto a su praxis política y a su capacidad de negociar con la oposición centrista no peronista.

Argentina, no es El Salvador, y Milei no es Bukele, con esto quiero decir que el Presidente de Argentina, a diferencia de el del Salvador, no controla el Poder Legislativo ni el Judicial, es decir, Bukele tiene la suma del poder público en el Salvador y hace lo que le plazca, Milei en Argentina no, tiene minoría en ambas cámaras del Parlamento, y no pudo nombrar ningún juez del Tribunal Supremo porque el Parlamento de mayoría opositora le rechazó a todos sus candidatos a juez supremo.

Claramente en Octubre, LLA va a hacer una mejor elección a nivel nacional que la que tuvo en la Provincia de Buenos Aires, pero como decía en el mensaje anterior, nunca obtendrá la mayoría parlamentaria, va a seguir en minoría el resto de su mandato, y si Milei se encierra en si mismo y no negocia con los gobernadores opositorres centristas no peronistas y con los parlamentarios opositores centristas no peronistas, su gobierno se encamina a un bloqueo total total, y en ese escenario va a ser muy difícil que su experimento económico termine bien, porque si Milei pretende gobernar por decreto de espaldas al Parlamento, pues este le va a derogar cualquier decreto presidencial que intente promulgar, por algo el Senado acaba de aprobar esto:
https://www.lanacion.com.ar/politica/re ... d04092025/

Con respecto a lo primero que mencionabas, lo de los abstinentes, el problema de LLA, es que por más que haya absorbido al PRO, no lo ha hecho con todos sus votantes, muchos votantes del PRO (no la mayoría, pero si por lo menos un tercio) que oscilan entre el centro y el centro-derecha no se sienten cómodos votando a LLA que es un populismo de derechas. Al votante del PRO no se lo convence de ir a votar solo por el miedo al regreso del peronismo, a esos votantes del PRO les dan nauseas los escándalos de corrupción del gobierno de Milei, encabezados por su hermana, además del desprecio que tiene el Presidente por las formas y su extrema vulgaridad, todo influye.

Por último, y no es por presumir, porque Argentina es un país estancado y venido a menos, pero no se cuando tendrán que crecer Colombia y Perú para superar a Argentina en IDH y otros índices, no es por denostar a ningún país, pero Colombia y Perú son países que me parecen desastrosos en casi todo, si han tenido más estabilidad macroeconómica que Argentina y más crecimiento sostenido, pero sus índices sociales todavía espantan, en Argentina te cansas de ver inmigrantes peruanos y colombianos por todos lados, mientras que ningun argentino en su sano juicio, se radicaría en países como Colombia y Perú, el modelo peruano y colombiano no son lo que quiero para Argentina.

Lo que yo quería para Argentina como modelo socio-político y económico, lo que yo tenía como un ejemplo y anhelaba, con matices por supuesto, por la diferencia de estructura económica, es el Chile concertacionista, en el cual la centro-izquierda y la centro-derecha se alternaban en el poder sin sobresaltos, pero tal parece que ese Chile volo por los aires con el estallido de 2019. Siempre me pareció maravilloso como se alternaban en el poder la gordis Bachelet y el difunto Piñera, que en paz descanse, pero lo que veo ahora no me gusta nada: elegir entre una comunista y un populista de derechas ultra-conservador y ultra-nacionalista, claramente no es el mejor de los mundos, pero bueno eso ya no es tema para este hilo, sino para el de las elecciones en Chile, cuando tenga más tiempo postearé algo por ahí, este año estoy con muy poco tiempo para ingresar al foro.

Saludos.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Colombia y Perú son un desastre, pero de media han crecido un 5% anual desde 2000. Así como en los últimos 20 años Argentina pasó del 2do/3er lugar al 6to en términos de PIB PC a nivel regional.

20 años son mucho tiempo para hacer previsiones de este tipo, pero podemos tener certeza de que de mantenerse los peronistas como centro de gravedad, seguirán estancados. Y otros países, como ya ha ocurrido, los seguirán superando.

Perú y Colombia son un desastre, pero son bastante menos desastrosos que hace dos décadas. Suponer que crecerán, aun cuando sea poquito, de aquí a las próximas 2 décadas, tampoco es algo descabellado.

También sé que el crecimiento económico no considera todas las dimensiones del IDH, pero sin enriquecimiento, no hay recursos para escuelas o vacunas, por ejemplo.

Saludos.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Chile estaba en el primer puesto en PIB per capital PPP hace 15 años y actualmente ha caído al tercer puesto, superado por Panamá y Uruguay, Argentina estaba en el segundo puesto hace 15 años y actualmente ha caído al quinto puesto, superada por Panamá, Uruguay y Costa Rica, y Rep Dominicana le pisa los talones en el sexto puesto, cuanto ha crecido la isla caribeña!!! en los últimos años.

En cuanto a Perú, sigue muy atrás de Argentina, su PIB PPP per capita es casi la mitad del de Argentina en 2025, si Argentina se sigue estancando es más factible que sea superada por Republica Dominicana, México y Brasil en PIB per capital PPP que por Perú, que acaba de ser superado por Paraguay en ese índice.

Yo el estancamiento de Argentina lo veo más en ítems como la prueba pisa, antes que en el PIB per capita PPP.

Pero bueno, volviendo al tema original, el problema es que somos muchos los argentinos que creemos que el gobierno de Milei lejos de ser la solución al estancamiento, puede agravarlo aún más, no solo debido a sus políticas públicas que son totalmente inconsistentes, sino también a su falta de política. Actualmente el gobierno de Milei está en una grave crisis política e institucional y lo más preocupante es que ni Milei, ni su hermana, ni la grotesca y vulgar camarilla que los rodea sabe como salir de ella.

El gobierno creía que tenía ganada la batalla comunicacional con unos cuantos bots y trolls en redes sociales, promoviendo fake news y denostando a opositores, economistas y periodistas críticos, pero el resultado de las últimas elecciones bonaerenses y el desplome de la imagen de Milei en las encuestas de opinión pública demuestran que la mayoría de los argentinos ya no creen ni confían que el gobierno de Milei sea la solución a los problemas del país, habrá que ver si eso cambia en los próximos meses y vuelve a recuperar la confianza, como cuando recién comenzó, o si la pérdida de la confianza de la opinión pública se sigue incrementando aún más.

Saludos.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Chile ha hecho mal las cosas pero ARGENTINA LAS HA HECHO TERRIBLEMENTE MAL.

Si quieres una forma de ilustrarlo te presento la siguiente:

Imagen

Me centré en los últimos 20 años para graficar lo que significa vuestra decadencia en términos cronológicos cortos.

Si quieres un marco bastante más amplio, allí lo tienes. No solo pasaron a ser países más pobres que España o Japón, sino que pasaron a ser países más pobres que Chile.

Si continúan con los K, o mejor dicho, si continúan con el modelo que tienen arrastrando desde Perón, estoy seguro que Perú los superará.

Si no son capaces de tener una moneda estable, ninguna ley del valor funcionará y cualquier inversión se vuelve volátil. Y hasta en eso -de hecho es un punto que tomaba en consideración el mismo Milei- Perú tiene una ventaja.

También considero que la educación es un predictor a largo plazo de crecimiento.

Imagen

Lamentablemente Argentina está peor que Colombia y Perú.

Lo vea como lo vea, están abocados a seguir siendo pobres y más pobres que sus vecinos si mantienen la misma dinámica de toda la vida. Si Milei se convierte en un 2do Macri, en un paréntesis más en la histórica de crisis recurrentes de Argentina, no tengo dudas de que pasarán del 6to al 10mo lugar regional.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Por supuesto, de hecho no estaba haciendo una crítica al modelo chileno de 1990-2019, del cual, como te mencioné antes, soy admirador, sobre todo de los gobiernos concertacionistas, ya que Chile logró ser más desarrollado que Argentina con el modelo concertacionista de los 90, ya para principios del siglo XXI, Chile había superado a Argentina en PIB per cápita e IDH.
Todo es posible, lamentablemente no hay fondo ni techo para lo que es un país puede caer o subir. Si Argentina sigue estan cada o cayendo, puede que hasta Perú la supere. Pero de momento, Argentina sigue siendo un país con mayor desarrollo que Perú, basándome en el IDH y el PIB per cápita.

Estoy de acuerdo que ese modelo fracasó, el problema de Argentina es que los gobiernos no peronistas terminan siendo incluso peores que los peronistas. porque no saben que mierda hacer cuando llegar a l poder, le ocurrió a Alfonsín, le ocurrió a De la Rua, le ocurrió a Macri, y le esta ocurriendo a Milei.

Estoy de acuerdo que sin moneda estable no hay desarrollo, pero hasta ahora el gobierno de Milei no ha demostrado una política monetaria y cambiaria consistente, la inflación solo esta controlada momentaneamente por un tipo de cambio sobrevaluado que se usa como ancla antiinflacionaria, algo parecido a lo que hacía la Presidencia de Menem en los 90 con la convertibilidad, un tipo de cambio atado al dólar de manera artificial, y eso es solo un parche momentáneo, que destruye la competitividad del país, y de las exportaciones, una moneda estable se logra con políticas monetarias creíbles como hizo el Chile concertacionista, no con parches.
Sin duda.
Quinto lugar, de momento en PIB per cápita PPP, y segundo en IDH. No se a que puesto se descenderá en ambos índices de seguir el estancamiento, pero si eso ocurre, la culpa del fracaso de su gobierno será exclusivamente de Milei, y no de la oposición, ni del pueblo argentino. Si Milei fracasa, es porque no supo hacer una buena administración, porque sus políticas económicas no funcionaron, y porque no supo hacer política, porque no supo relacionarse con un sector de la oposición no peronista que estuvo dispuesto a ayudarlo y el ninguneó, insultó y denostó, y además por negarse a entender como funciona una republica con división de poderes en la que no se pueda gobernar por decreto de espaldas al Congreso y sin buscar consensos, son las reglas de la democracia, por eso muchos reaccionarios como Milei detestan la democracia a pesar de sido elegidos gracias a ella, porque en un sistema autoritario eficiente, como por ejemplo el de China, alguien con la personalidad de Milei no hubiera podido nunca llegar al poder.

Saludos.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Podrías también observarlo desde el IDH:

Imagen

La tendencia desde 1990 a 2023 apunta a que el crecimiento del IDH peruano muestra una pendiente mayor que el crecimiento argentino (0,00043x < 0,0052x).

Si extrapolamos esta tendencia y asumimos un R^2 del 1 (o 100%) el resultado sería una pronta superación peruana al IDH argentino:

Imagen

Esto es poco probable, pero solo en tiempo, pues los coeficientes de correlación no son del 100%, sin embargo sí se mantiene la pendiente, la victoria peruana en esta carrera sería cuestión de 15 o 20 años.

Saludos.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Quizá si, quizá no, quién sabe, como decía antes, todo es posible, pero de momento, Perú en 2023 (0,794) tuvo el mismo IDH que Argentina en 2001 (0,795), o sea que Perú tiene un atraso de 22 años en relación con Argentina en IDH:

https://hdr.undp.org/data-center/specif ... ntries/ARG

Por otro lado, Perú venía de muy abajo, cuando un país viene de muy abajo en IDH, este crece más rápido cuando empieza a mejor notablemente la esperanza de vida, el PIB per cápita, y el resto de rubros que mide el IDH, pero dicho crecimiento se empieza a moderar o hacerse más lento, cuando se llega a un cierto nivel, y a partir de ahi, se crece menos.

Saludos.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Hago el mismo ejercicio con otros países que están cerquita de Argentina o que -como Chile- están por encima, y la inclinación sigue siendo mayor.

El IDH es un indicador tramposo por como está construido: es de cambio lento y refleja tardíamente la evolución socioeconómica de un país porque la esperanza de vida tarda en modificarse. Además, los datos de años esperados de educación son muy ficticios, yo directamente lo eliminaría.

Es decir, dudo bastante de la veracidad del desarrollo argentino mirando solo el IDH especialmente porque buena parte está inflado por esa ordinariez de indicador llamado "años esperados de educación".

Para el caso, a inicios de siglo la esperanza de vida de Colombia y Perú era 3 y 4 años inferior a la argentina, en 2023 ambos países muestran esperanzas de vida superiores.

Por otra parte has dado en el clavo en un punto: Argentina parte con mucho adelanto. Es decir, su IDH es alto porque se desarrolló importantemente durante el siglo XX (en 1950 la diferencia entre Perú y Argentina era una diferencia continental, la de un país de nivel europeo con uno de nivel africano), si el estancamiento económico se perpetúa es imposible que el IDH mejore mucho o mejore a ritmos más elevados que Colombia y Perú.

Este fenómeno a escala muy superior se vio en Venezuela. Hasta hace pocos años su IDH era de los más elevados regionales a pesar del enorme bajón económico pero ya todos sabíamos la que se le venía.

En fin, no aseguro nada, solo que si Argentina mantiene su dinámica de los últimos 50 - 60 años, a la vecindad solo les bastará con crecer para superarlos. Y crecer no es difícil, mucho menos cuando tienen tasas de natalidad superiores.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Pero en el caso de Venezuela su bajón si se observó claramente en el IDH, porque, a diferencia de Argentina, la Venezuela chavista no se estancó, directamente colapsó, se hundió en una brutal depresión económica, hoy su PIB per cápita es paupérrimo, y eso se reflejo en el IDH, en 2010 Venezuela superaba a Perú en IDH: 0,764 versus 0,731 ; en 2015 Venezuela y Perú tenían el mismo IDH: 0,768, pero en 2023, Perú subió a 0,794 y Venezuela se hundió a 0,709, o sea se trata de una tragedia socio-económica lo que ocurrió en Venezuela, pero nada de eso le ha ocurrido a Argentina, que en los últimos 35 años, casi todos los años ha aumentado su IDH, excepto en la crisis de la pandemia en 2020 que cayó, pero eso le pasó también a Chile y a Perú, y a muchos otros países, debido a la disminución del PIB per cápita por la crisis global de la pandemia.

Asi que nada, esperemos que si no es con Milei, ojalá que con otro gobierno que si tenga dos dedos de frente, pueda Argentina encontrar un modelo económico viable que la lleve de nuevo a la senda del crecimiento, y así evitar que el gran Perú la supere :D :D :D y ese modelo claramente no es el de la escuela austríaca, ni tampoco es el estatismo proteccionista kirchnerista del período 2010-2015, y 2019-2023. Argentina claramente necesita un modelo normal, pragmático y no ideologizado, que no vea ni al estado ni al mercado como a un Dios, y eso significa no al estado elefantiásico inviable de los ultimos años del kirchnerismo, y no al estado bobo, incapaz y ausente del mileísmo. La regulación y la des-regulación económica no son ni buenas ni malas per se, el error del kirchnerismo es creer que toda regulación económica es buena per se, y el error del mileísmo es creer que toda des-regulación es buena per se, cuando ha quedado demostrado en el gobierno de Milei que desregular ciertas áreas del estado como la de control de medicamentos y alimentos y la la de la documentación, generan crisis graves como la del fentanilo (que le ha costado la vida a más de 100 personas) y la de los pasaportes fallidos que no sirven para viajar:

https://elpais.com/argentina/2025-08-17 ... -caso.html

https://www.pagina12.com.ar/856168-los- ... l-y-el-gob

Saludos.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Por eso dije, a escala muchísimo mayor, el ejemplo venezolano es uno de los tantos que me demuestran que el IDH como indicador no es muy confiable.

No se trata de escudarse en clubes de economistas, se trata de asumir que para crecer y para superar caos empobrecedores como el que ya es folclórico en Argentina, la estrategia es una y no otra.

Y será la austriaca, la neoclásica o la neoliberal, esos son solo conceptos que desde diferentes orillas se usan para describir las estrategias que hay que coger para que una economía se vuelva rentable.

Argentina no es rentable, no es una economía confiable y nadie con dos dedos de frente apostaría por esta en un plazo mayor a 6 meses a no ser que se cobre por un riesgo bastante elevado. Si se quiere remediar, habrá que hacer reformas calificables como neoliberales, concepto que me parece bastante conspiranóico, pero que sirve para entendernos.

Saludos.

PD: Venezuela llevaba estancada desde los años 80. Chávez no llegó de la nada.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3615
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

En mi opinión, ni siquiera a escala muchísimo mayor, Argentina no colapso ni siquiera en 2001, la Venezuela chavista, en cambio, sí. Y en cuanto al IDH, eso si se termino reflejando en la comparación con Peru, con el chavismo, Venezuela primero creció, luego se estancó, y finalmente colapsó, y ese colapso si se termino reflejando en el IDH, que tuvo una caída impresionante, no vista creo que en ningún país del Mundo en los últimos años.
La estrategia de crecimiento a largo plazo claramente no es la de Milei, el modelo de Milei es cualquier cosa, hasta ahora solo parches, un modelo económico exitoso es el del Chile concertacionista, pero no el de Milei, que reitero es cualquier cosa, una contradicción tras otra, Milei dice que no hay que intervenir en la economía, y lo único que ha hecho su gobierno es intervenir el tipo de cambio, y dilapidar reservas para mantener el peso artificialmente sobrevaluado. La economía mileísta es tan payasesca y no va a ningún lado, yo no objeto los modelos "neoliberales" que algunas veces hay que aplicar para que un país pueda ordenar sus finanzas públicas, pero por favor, que se implemente un modelo viable y creíble, no parches.
Sí, pero bien hechas, por gente capaz, y con buena impresión en el mercado, no como el ministro de Economía de Milei, que es el mismo que ya fracasó con Macri y que en el mercado es visto como un timbero que solo sabe pedir plata prestada, y que actualmente es criticado por el FMI, y todos los organismos de crédito internacionales por despilfarrar el dinero de dichos prestamos en mantener artificialmente sobrevaluado el peso, en vez de utilizar esos prestamos para agrandar las escasas reservas del Banco Central.
Estancada, sí, pero no había colapsado, una vez que empezó el colapso, el desplome en el IDH se reflejó claramente, pasando de 0,773 en 2014 a 0,703 en 2023, una caída enorme en nueve años de depresión económica.

Saludos.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1291
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

1) Venezuela tardó en colapsar, pero estuvo décadas estancada. La principal diferencia no está en que un país sea soberanamente más sostenible, económicamente, que el otro. Simplemente es que uno no posee una dictadura bananera. Tan solo una clase política africana, pero no dictadura. No han tenido la oportunidad de tal control.

Mi punto es que si te estancas durante 30, 40 o 50 años, estás muchísimo más expuesto a crisis y derrumbes. Argentina tiene una economía más cercana a la venezolana (en lo concerniente a su estabilidad) que a la -por tomar un ejemplo- chilena.

2) El modelo concertacionista es Pinochet + TLC y flexibilidad laboral. Si quieres eso, como poco tendrás que aceptar un plan de choque liberal, sea por la vía que sea, y esto Milei lo sabe. Otra cosa es que estabilizar la moneda sea tan complicado derivado de la pésima fama que tiene y lamentablemente arrastra Argentina. Si no se estabiliza eso (que a Pinochet, por cierto, le tomó una década, en buena medida cabe aclarar, por errores internos), entonces no puedes esperar avanzar más.

Igualmente te digo que en 10 años el buen modelo chileno fue total y absolutamente jodido. Así que ya no somos ejemplo de nada.

3) ¿Y qué reforma macroeconómica establecerías tú, como alternativa?


Saludos.
Responder