

Me he.metido en esa cuenta porque me lo ha seleccionado el algoritmo pero tampoco la sigo. ;a partir de ahi he ido leyendo los menssjes.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑20 Jul 2025 23:16 Ni me seguís en X, es decir que la única forme de leer mis publicaciones es que el algoritmo te los recomiende, y si te los recomienda es porque proactivamente te metes en mi perfil a leerme.![]()
![]()
Al menos en el sector de pisos de lujo no falta .Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑24 Jul 2025 17:15 Si el sector se dinamiza, podrá pagar lo que corresponde.
Pero basta dinamizar.
Falta inversión.
Faltan incentivos para la inversión.
Si te fijas uno de los gráficos indica esfuerzo teórico anual sin deducciones.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑25 Jul 2025 04:26 Estos son los indicadores que nos darían la respuesta:
El problema es que el coste de la vivienda está, en términos de salarios familiares, al nivel de mediados de la década del 2000. Los tipos de interés están en mínimos, lo cual vuelve el pago bastante llevadero, al menos tan llevadero como hace 20 años.
El problema por lo tanto es que aun cuando la financiación sea barata, el banco no te prestará para que compres una vivienda de 500.000 € cuando tu ingreso familiar promedio (una pareja cualquiera) es de 50.000 € y tienen 0 € de ahorro.
Los tipos interés aplicados al capital no están elevados, de hecho su bajo nivel es lo que mantiene en buena medida a flore a la actividad económica, el problema es que reducir interés tiene un efecto decreciente:
Suponiendo que este garabato es un gráfico -es que lo hice rápido y no tenía ganas de usar Excel-, las rectas son diferentes costes de financiación, t. de interés.
Entre menor interés, los proyectos de inversión (rectángulos) posibles a realizar aumentan, pero los proyectos más costoso y que poseen más riesgo no se vuelven rentable con tanta facilidad mediante la fluidez del crédito.
Una forma más efectiva es incrementar la rentabilidad (rectángulos lilas). El efecto de esto último es más generalizado que solo reducir el interés.
Evidentemente una mezcla de ambas políticas es lo más efectivo.
Saludos.
Pero que dinamizar. Que se suben los precios por pura avaricia, que si vendes la fase uno a 250k la segunda la pones a 300k.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑24 Jul 2025 17:15 Si el sector se dinamiza, podrá pagar lo que corresponde.
Pero basta dinamizar.
Falta inversión.
Faltan incentivos para la inversión.
Si suben los precios por pura avaricia el beneficio medido como ROA o ROE debe ser espectacular en comparación a plantar patatas, ensamblar coches o vender al por mayor.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑26 Jul 2025 20:25Pero que dinamizar. Que se suben los precios por pura avaricia, que si vendes la fase uno a 250k la segunda la pones a 300k.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑24 Jul 2025 17:15 Si el sector se dinamiza, podrá pagar lo que corresponde.
Pero basta dinamizar.
Falta inversión.
Faltan incentivos para la inversión.
Con mismos sueldos y peores materiales incluso.
Las fundaciones no son empresas vulgares y corrientes sino entidades sin ánimo de lucro, no son proveedores de patatas fritas precisamente. Tienen una serie de beneficios que no tienen las empresas normales y restricciones para actuar como empresas con animo de lucro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑16 Ago 2025 02:52 Acuerdo entre partes. El precio, las condiciones y lo demás la ponen las partes.
Los inquilinos no tiene nada que opinar, porque son inquilinos, no propietarios.
Es como que obligue a mi proveedor de patatas fritas que venda su local a McDonald's.
![]()
La ley en mi perspectiva es intrascendente porque es completamente posible que esta funcione mal, especialmente si pone óbices a los acuerdos entre particulares. Éste es el caso.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Ago 2025 04:37Las fundaciones no son empresas vulgares y corrientes sino entidades sin ánimo de lucro, no son proveedores de patatas fritas precisamente. Tienen una serie de beneficios que no tienen las empresas normales y restricciones para actuar como empresas con animo de lucro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑16 Ago 2025 02:52 Acuerdo entre partes. El precio, las condiciones y lo demás la ponen las partes.
Los inquilinos no tiene nada que opinar, porque son inquilinos, no propietarios.
Es como que obligue a mi proveedor de patatas fritas que venda su local a McDonald's.
![]()
Para vender activos tienen que cumplir una serie de condiciones y parece que se modificaron los estatutos de una forma un tanto irregular deprisa y corriendo .
Parece que hasta la Iglesia ha visto cosas poco claras y se interesó por lo que pasaba y aún hay recorrido judicial.
También el entramado ese de empresas resulta curioso ¿ingeniería fiscal? y algunos apellidos de ilustres comisionistas también.
Lo más conmovedor va a ser si a los inquilinos les suben de golpe 700 eurazos y a la calle y , si no lo tenía , que lo dudo, ya tendrá la Iglesia el dudoso honor de colaborar en la gentrificación de Madrid y en el "Fuera pobres nacionales y Bienvenidos los millonarios venezolanos y mexicanos".
Siempre haciendo de abogado de la Iglesia, quizás se te daría bien , empeño le pones y ya ves que uno de los que tiene al servicio carece de titulación no tendrías que preocuparte de eso.
Mal empezamos si ya dices que la ley es intrascendente. Afortunadamente lo que es intrascendente es tu perspectiva.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑16 Ago 2025 05:05La ley en mi perspectiva es intrascendente porque es completamente posible que esta funcione mal, especialmente si pone óbices a los acuerdos entre particulares. Éste es el caso.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Ago 2025 04:37Las fundaciones no son empresas vulgares y corrientes sino entidades sin ánimo de lucro, no son proveedores de patatas fritas precisamente. Tienen una serie de beneficios que no tienen las empresas normales y restricciones para actuar como empresas con animo de lucro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑16 Ago 2025 02:52 Acuerdo entre partes. El precio, las condiciones y lo demás la ponen las partes.
Los inquilinos no tiene nada que opinar, porque son inquilinos, no propietarios.
Es como que obligue a mi proveedor de patatas fritas que venda su local a McDonald's.
![]()
Para vender activos tienen que cumplir una serie de condiciones y parece que se modificaron los estatutos de una forma un tanto irregular deprisa y corriendo .
Parece que hasta la Iglesia ha visto cosas poco claras y se interesó por lo que pasaba y aún hay recorrido judicial.
También el entramado ese de empresas resulta curioso ¿ingeniería fiscal? y algunos apellidos de ilustres comisionistas también.
Lo más conmovedor va a ser si a los inquilinos les suben de golpe 700 eurazos y a la calle y , si no lo tenía , que lo dudo, ya tendrá la Iglesia el dudoso honor de colaborar en la gentrificación de Madrid y en el "Fuera pobres nacionales y Bienvenidos los millonarios venezolanos y mexicanos".
Siempre haciendo de abogado de la Iglesia, quizás se te daría bien , empeño le pones y ya ves que uno de los que tiene al servicio carece de titulación no tendrías que preocuparte de eso.