Cada empresa estará en la misma situación que presenté.
¿Qué escenario alterno dices que existe?
Te recuerdo que dijiste que esto era muy simple, tá, pero me gustaría saber entonces cuál es el escenario alternativo.
Lo que dije es que para las empresas las decisiones de irse o quedarse son complejas y dependen de muchas cosas por ejemplo perdida o devolucion de ayudas penalizaciones economicas, en Europa que bueno, negociando las podria cubrir la administracion americana, si hay patentes sobre los productos que limiten la competencia l, si ya producen alli etc
Por otra parte tampoco tienen por que desmantelar la producción en Europa por completo solo producir alli lo que exportaban a Estados Unidos y si. Trump ofrecio beneficios fiscales . Hay estados además más deprimidos y desindustrializados con costes laborales más bajos
Invertirian t crearían empleo y Trump se apropiaria de parte de la producción europea debilitando más a Europa
Pero en las condiciones previas lo que no produjeran alli es sin duda porque les interesaba más hacerlo en Europa
Es lo mismo, seguimos inmersos en ambos escenarios. No hay otra opción. Lo único que has hecho es añadir un número de empresas, lo cual no es algo que yo cuestione pues mi post va dirigido al conjunto de todas las empresas.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑13 Jul 2025 00:08
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
Pero tú dijiste que era una visión simple.
¿Por qué?
¿Hay una tercera, cuarta... enésima opción?
Quedo atento.
Saludos.
¿ Al conjunto de todas las empresas de un sector?
Porque Trump suele imponer aranceles por sectores.
Ya te has anclado y esto no va a ser mas que dar vueltas al barco
Yo no utilizaria era rentable porque las cosas han cambiado y Trump tiene estrategias agresivas.
Mi perspectiva para este asunto no es la tuya. No hablo desde un punto de vista general sino de las particularidades de un sector en concreto en el que unas pocas empresas
representsn gran parte del negocio. Y es un sector muy importante porque representa gran parte del gasto publico y privado y Trump se quejaba de pagar mucho más que los europeos por los medicamentos
Puedes aplicar la misma lógica a una empresa o a un trillón de estas.
Seguimos entrampados en el mismo punto.
Si no era rentable, entonces pagan los consumidores y el beneficio general no existe. Ganan las empresas y el gobierno, no la economía en su conjunto, tal y como ocurre en mercados protegidos y controlados, estilo la Argentina K (no al mismo nivel, desde luego... por ahora).
Entonces la disyuntiva que planteé sigue vigente, por más que digas que era una visión básica de la realidad.
La diferencia de 2025 con el resto de países sí se explica por los aranceles empobrecedores, en el resto de los casos no, o no necesariamente. Habría que despejar cuánto se debe al incremento del monto sobre el cual se aplica el arancel.
Vitornacovilha escribió: ↑14 Jul 2025 20:58
La diferencia de 2025 con el resto de países sí se explica por los aranceles empobrecedores, en el resto de los casos no, o no necesariamente. Habría que despejar cuánto se debe al incremento del monto sobre el cual se aplica el arancel.
En Negocios Tv no lo ven como tu e incluso han hablado del superavit como un buen tanto que hacia no se cuanto que no ocurría
Y seguro que parte de los aranceles los están asumiendo las exportadoras
Vitornacovilha escribió: ↑14 Jul 2025 20:58
La diferencia de 2025 con el resto de países sí se explica por los aranceles empobrecedores, en el resto de los casos no, o no necesariamente. Habría que despejar cuánto se debe al incremento del monto sobre el cual se aplica el arancel.
En Negocios Tv no lo ven como tu e incluso han hablado del superavit como un buen tanto que hacia no se cuanto que no ocurría
Y seguro que parte de los aranceles los están asumiendo las exportadoras
Ponme 5 minutos a administrar un país con déficit en su balanza de pagos y la vuelvo superavitaria.
Eso es fácil de hacer.
Lo difícil es hacerlo sin cargarte el ingreso de la economía, tanto el real como el potencial.
Por eso es un error asumir que el déficit es malo, per se, porque simplemente significa que a tu nivel de renta, consumís más del mundo de lo que éste consume de ti. Lo mismo que ocurre entre Sabela y su mercado de confianza con quien mantiene un déficit estructural pero no por ello Sabela está en la bancarrota.
Vitornacovilha escribió: ↑14 Jul 2025 20:58
La diferencia de 2025 con el resto de países sí se explica por los aranceles empobrecedores, en el resto de los casos no, o no necesariamente. Habría que despejar cuánto se debe al incremento del monto sobre el cual se aplica el arancel.
En Negocios Tv no lo ven como tu e incluso han hablado del superavit como un buen tanto que hacia no se cuanto que no ocurría
Y seguro que parte de los aranceles los están asumiendo las exportadoras
Ponme 5 minutos a administrar un país con déficit en su balanza de pagos y la vuelvo superavitaria.
Eso es fácil de hacer.
Lo difícil es hacerlo sin cargarte el ingreso de la economía, tanto el real como el potencial.
Por eso es un error asumir que el déficit es malo, per se, porque simplemente significa que a tu nivel de renta, consumís más del mundo de lo que éste consume de ti. Lo mismo que ocurre entre Sabela y su mercado de confianza con quien mantiene un déficit estructural pero no por ello Sabela está en la bancarrota.
Vitornacovilha escribió: ↑14 Jul 2025 20:58
La diferencia de 2025 con el resto de países sí se explica por los aranceles empobrecedores, en el resto de los casos no, o no necesariamente. Habría que despejar cuánto se debe al incremento del monto sobre el cual se aplica el arancel.
En Negocios Tv no lo ven como tu e incluso han hablado del superavit como un buen tanto que hacia no se cuanto que no ocurría
Y seguro que parte de los aranceles los están asumiendo las exportadoras
Ponme 5 minutos a administrar un país con déficit en su balanza de pagos y la vuelvo superavitaria.
Eso es fácil de hacer.
Lo difícil es hacerlo sin cargarte el ingreso de la economía, tanto el real como el potencial.
Por eso es un error asumir que el déficit es malo, per se, porque simplemente significa que a tu nivel de renta, consumís más del mundo de lo que éste consume de ti. Lo mismo que ocurre entre Sabela y su mercado de confianza con quien mantiene un déficit estructural pero no por ello Sabela está en la bancarrota.
Me referia al superavit fiscal
Si el superávit fiscal se logró sin conseguir el privado, entonces no es una muy buena noticia.
En Negocios Tv no lo ven como tu e incluso han hablado del superavit como un buen tanto que hacia no se cuanto que no ocurría
Y seguro que parte de los aranceles los están asumiendo las exportadoras
Ponme 5 minutos a administrar un país con déficit en su balanza de pagos y la vuelvo superavitaria.
Eso es fácil de hacer.
Lo difícil es hacerlo sin cargarte el ingreso de la economía, tanto el real como el potencial.
Por eso es un error asumir que el déficit es malo, per se, porque simplemente significa que a tu nivel de renta, consumís más del mundo de lo que éste consume de ti. Lo mismo que ocurre entre Sabela y su mercado de confianza con quien mantiene un déficit estructural pero no por ello Sabela está en la bancarrota.
Me referia al superavit fiscal
Si el superávit fiscal se logró sin conseguir el privado, entonces no es una muy buena noticia.
En general lo consideran un buen dato, como con Milei que nos bombardeaban
Pero si hay una cosa curiosa si no tengo mal las cifras el superávit de junio son 27000 millones igual que la recaudación por aranceles
Parece que se calcula por criterio de caja asi que lo mismo se guardan facturas en los cajones a conveniencia.
Ponme 5 minutos a administrar un país con déficit en su balanza de pagos y la vuelvo superavitaria.
Eso es fácil de hacer.
Lo difícil es hacerlo sin cargarte el ingreso de la economía, tanto el real como el potencial.
Por eso es un error asumir que el déficit es malo, per se, porque simplemente significa que a tu nivel de renta, consumís más del mundo de lo que éste consume de ti. Lo mismo que ocurre entre Sabela y su mercado de confianza con quien mantiene un déficit estructural pero no por ello Sabela está en la bancarrota.
Me referia al superavit fiscal
Si el superávit fiscal se logró sin conseguir el privado, entonces no es una muy buena noticia.
En general lo consideran un buen dato, como con Milei que nos bombardeaban
Pero si hay una cosa curiosa si no tengo mal las cifras el superávit de junio son 27000 millones igual que la recaudación por aranceles
Parece que se calcula por criterio de caja asi que lo mismo se guardan facturas en los cajones a conveniencia.
Porque si pusiste aranceles y no conseguiste reducir el déficit externo allí sí que te los estás jodiendo.
Lo de Milei es diferente, porque su reducción se debe primeramente a la caída del gasto. Y ambas políticas son diametralmente opuestas en sus efectos a medio plazo.
Si el superávit fiscal se logró sin conseguir el privado, entonces no es una muy buena noticia.
En general lo consideran un buen dato, como con Milei que nos bombardeaban
Pero si hay una cosa curiosa si no tengo mal las cifras el superávit de junio son 27000 millones igual que la recaudación por aranceles
Parece que se calcula por criterio de caja asi que lo mismo se guardan facturas en los cajones a conveniencia.
Porque si pusiste aranceles y no conseguiste reducir el déficit externo allí sí que te los estás jodiendo.
Lo de Milei es diferente, porque su reducción se debe primeramente a la caída del gasto. Y ambas políticas son diametralmente opuestas en sus efectos a medio plazo.
Tambien se supone que hubobrecorte de gasto en Estadis Unidos
Creo que la diferencia está en los ojos con que se mira la politica de cada cual
Si el superávit fiscal se logró sin conseguir el privado, entonces no es una muy buena noticia.
En general lo consideran un buen dato, como con Milei que nos bombardeaban
Pero si hay una cosa curiosa si no tengo mal las cifras el superávit de junio son 27000 millones igual que la recaudación por aranceles
Parece que se calcula por criterio de caja asi que lo mismo se guardan facturas en los cajones a conveniencia.
Porque si pusiste aranceles y no conseguiste reducir el déficit externo allí sí que te los estás jodiendo.
Lo de Milei es diferente, porque su reducción se debe primeramente a la caída del gasto. Y ambas políticas son diametralmente opuestas en sus efectos a medio plazo.
Tambien se supone que hubobrecorte de gasto en Estadis Unidos
Creo que la diferencia está en los ojos con que se mira la politica de cada cual
Los recortes que implementó Musk impactaron menos del 1%. Fue nada. Trump no ha hecho ningún recorte significativo.
Y no va de ojos ni visiones, va de factos. Reduce el gasto público en contextos de déficit estructural e incentivarás la inversión. Reduce el déficit aumentando impuestos o, peor aun, aranceles, y te jodes la inversión.