Vitornacovilha escribió: ↑01 Jul 2025 09:04
Se les viene una hecatombe económica si bajan impuestos y no hacen lo mismo con los gastos.
Y ambas decisiones (bajar impuestos, mantener o aumentar el gasto) son las que debe tomar Trump si quiere que su proyecto político sea viable.
Es decir, se nos viene una crisis.
Esto os puede hacer mucha pupa ¿no? https://cnnespanol.cnn.com/2025/07/08/e ... cobre-trax
Me supongo que intentareis negociar condiciones ¿ Tenéis algún as en la manga?
Estados Unidos también es productor de cobre y hay un proyecto de una nueva mina con grandes depósitos pero está paralizado por varias cuestiones medioambientales, procesos legales y también por el menor coste del cobre importado.
No lo sé, puede que sí, pero depende.
El shock inflacionario sobre el precio del cobre y, sumado al hecho de que China y el resto de asiáticos son nuestros principales mercados, el efecto real y efectivos pueden ser bastante inferiores.
Efectos de las políticas de aranceles indiscriminada de Trump sobre pequeño países como Lesoto
Quizás los Levis sean algo tan simbólico para Trump que quiera sus fábricas en casa, pero el daño económico y social para este país , algo parecido a un enclave sudafricano , puede ser brutal ( ya ha padecido recorte de ayudas) . Proporcionalmente el déficit comercial de Estados Unidos con el país es muy elevado aunque en términos absolutos solo suponga algo más de un par de cientos de millones de dólares https://www.eleconomista.es/economia/no ... ional.html
Pues si, los ciudadanos de USA pagarán aun más caro lo que compren en el supermercado. Una estrategia estupenda para adelgazar, este Trump es un genio.
En los primeros nueve meses del año fiscal en curso (iniciado en octubre último) el déficit aumentó en 64.000 millones de dólares, alcanzando los 1,4 billones, contra poco más de 1,3 billones en 2024, un incremento del 6%, indicó el Tesoro.
En los primeros nueve meses del año fiscal en curso (iniciado en octubre último) el déficit aumentó en 64.000 millones de dólares, alcanzando los 1,4 billones, contra poco más de 1,3 billones en 2024, un incremento del 6%, indicó el Tesoro.
En los primeros nueve meses del año fiscal en curso (iniciado en octubre último) el déficit aumentó en 64.000 millones de dólares, alcanzando los 1,4 billones, contra poco más de 1,3 billones en 2024, un incremento del 6%, indicó el Tesoro.
En los primeros nueve meses del año fiscal en curso (iniciado en octubre último) el déficit aumentó en 64.000 millones de dólares, alcanzando los 1,4 billones, contra poco más de 1,3 billones en 2024, un incremento del 6%, indicó el Tesoro.
En los primeros nueve meses del año fiscal en curso (iniciado en octubre último) el déficit aumentó en 64.000 millones de dólares, alcanzando los 1,4 billones, contra poco más de 1,3 billones en 2024, un incremento del 6%, indicó el Tesoro.
Pero no en junio. Lo mismo cambian las tornas. Habrá que ver los meses qye vengan
Pinta todo color de rosa si miramos el crecimiento del PIB.
He dado un dato. Los aranceles en serio empezaron en el segundo trimestre pero no he visto las cifras nes a mes. Si las de junio de 27000 millones
Han comenzado a recaudar, claro. Como también la economía ha comenzado a declinar. Y esto último ya se explicitó en este tema incluyendo motivos muy vinculados a la guerra arancelaria.
SABELA escribió: ↑12 Jul 2025 20:36
Pero no en junio. Lo mismo cambian las tornas. Habrá que ver los meses qye vengan
Pinta todo color de rosa si miramos el crecimiento del PIB.
He dado un dato. Los aranceles en serio empezaron en el segundo trimestre pero no he visto las cifras nes a mes. Si las de junio de 27000 millones
Han comenzado a recaudar, claro. Como también la economía ha comenzado a declinar. Y esto último ya se explicitó en este tema incluyendo motivos muy vinculados a la guerra arancelaria.
Menos consumo menos gasto pero quizas prefiera un cierto recorte transitorio al Pib y superavit fiscal
Y digo transitorio porque espera que se instalrn alli industrias. Algunas farmaceuticas ya lo han anunciado
Hay que ver como evolucionan las cosas.
Pinta todo color de rosa si miramos el crecimiento del PIB.
He dado un dato. Los aranceles en serio empezaron en el segundo trimestre pero no he visto las cifras nes a mes. Si las de junio de 27000 millones
Han comenzado a recaudar, claro. Como también la economía ha comenzado a declinar. Y esto último ya se explicitó en este tema incluyendo motivos muy vinculados a la guerra arancelaria.
Menos consumo menos gasto pero quizas prefiera un cierto recorte transitorio al Pib y superavit fiscal
Y digo transitorio porque espera que se instalrn alli industrias. Algunas farmaceuticas ya lo han anunciado
Hay que ver como evolucionan las cosas.
De lo cual también se debatió.
Las farmacéuticas e industrias varias que van allí se instalan porque tienen beneficios fiscales, no por los aranceles.
Si el beneficio de invertir en Estados Unidos es alto, lo habrían hecho igualmente con los aranceles, y si no lo es, están recargando el costo en los consumidores. En ambos casos hay pérdida, en el primero derivado de un coste de oportunidad (se podría haber conseguido lo mismo sin recurrir a aranceles) y en el segundo porque te cargas el consumo interno.
De momento sigue sin haber ningún atisbo positivo para el gobierno de los Estados Unidos.
He dado un dato. Los aranceles en serio empezaron en el segundo trimestre pero no he visto las cifras nes a mes. Si las de junio de 27000 millones
Han comenzado a recaudar, claro. Como también la economía ha comenzado a declinar. Y esto último ya se explicitó en este tema incluyendo motivos muy vinculados a la guerra arancelaria.
Menos consumo menos gasto pero quizas prefiera un cierto recorte transitorio al Pib y superavit fiscal
Y digo transitorio porque espera que se instalrn alli industrias. Algunas farmaceuticas ya lo han anunciado
Hay que ver como evolucionan las cosas.
De lo cual también se debatió.
Las farmacéuticas e industrias varias que van allí se instalan porque tienen beneficios fiscales, no por los aranceles.
Si el beneficio de invertir en Estados Unidos es alto, lo habrían hecho igualmente con los aranceles, y si no lo es, están recargando el costo en los consumidores. En ambos casos hay pérdida, en el primero derivado de un coste de oportunidad (se podría haber conseguido lo mismo sin recurrir a aranceles) y en el segundo porque te cargas el consumo interno.
De momento sigue sin haber ningún atisbo positivo para el gobierno de los Estados Unidos.
Ya hay farmaceuticas europeas instaladas alli. Desconozco con que criterios ni que areas profuccion , investigacion
Las decisiones dependeran de muchas cosas por ejemplo negociaciones a nivel de empresa, dependencias con el pais de origen, porcentaje de ventas de Estados.Unidos y si puede obtener lo mismo de otros paises o de otros competidores, si tiene instalaciones alli , decisiones de la competencia. Muchas cosas s sopesar.
Creo que Trump tiene prioridad en arrebatar industria a Europa e intentará todas las artimañas posibles. Si no, aranceles.
Han comenzado a recaudar, claro. Como también la economía ha comenzado a declinar. Y esto último ya se explicitó en este tema incluyendo motivos muy vinculados a la guerra arancelaria.
Menos consumo menos gasto pero quizas prefiera un cierto recorte transitorio al Pib y superavit fiscal
Y digo transitorio porque espera que se instalrn alli industrias. Algunas farmaceuticas ya lo han anunciado
Hay que ver como evolucionan las cosas.
De lo cual también se debatió.
Las farmacéuticas e industrias varias que van allí se instalan porque tienen beneficios fiscales, no por los aranceles.
Si el beneficio de invertir en Estados Unidos es alto, lo habrían hecho igualmente con los aranceles, y si no lo es, están recargando el costo en los consumidores. En ambos casos hay pérdida, en el primero derivado de un coste de oportunidad (se podría haber conseguido lo mismo sin recurrir a aranceles) y en el segundo porque te cargas el consumo interno.
De momento sigue sin haber ningún atisbo positivo para el gobierno de los Estados Unidos.
Ya hay farmaceuticas europeas instaladas alli. Desconozco con que criterios ni que areas profuccion , investigacion
Las decisiones dependeran de muchas cosas por ejemplo negociaciones a nivel de empresa, dependencias con el pais de origen, porcentaje de ventas de Estados.Unidos y si puede obtener lo mismo de otros paises o de otros competidores, si tiene instalaciones alli , decisiones de la competencia. Muchas cosas s sopesar.
Creo que Trump tiene prioridad en arrebatar industria a Europa e intentará todas las artimañas posibles. Si no, aranceles.
Es lo mismo.
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
En ambos casos los aranceles siguen siendo negativos y nadie, ni con la supuesta evidencia empírica que supuestamente demuestra el desarrollo de los países usando aranceles, puede decir lo contrario.
Menos consumo menos gasto pero quizas prefiera un cierto recorte transitorio al Pib y superavit fiscal
Y digo transitorio porque espera que se instalrn alli industrias. Algunas farmaceuticas ya lo han anunciado
Hay que ver como evolucionan las cosas.
De lo cual también se debatió.
Las farmacéuticas e industrias varias que van allí se instalan porque tienen beneficios fiscales, no por los aranceles.
Si el beneficio de invertir en Estados Unidos es alto, lo habrían hecho igualmente con los aranceles, y si no lo es, están recargando el costo en los consumidores. En ambos casos hay pérdida, en el primero derivado de un coste de oportunidad (se podría haber conseguido lo mismo sin recurrir a aranceles) y en el segundo porque te cargas el consumo interno.
De momento sigue sin haber ningún atisbo positivo para el gobierno de los Estados Unidos.
Ya hay farmaceuticas europeas instaladas alli. Desconozco con que criterios ni que areas profuccion , investigacion
Las decisiones dependeran de muchas cosas por ejemplo negociaciones a nivel de empresa, dependencias con el pais de origen, porcentaje de ventas de Estados.Unidos y si puede obtener lo mismo de otros paises o de otros competidores, si tiene instalaciones alli , decisiones de la competencia. Muchas cosas s sopesar.
Creo que Trump tiene prioridad en arrebatar industria a Europa e intentará todas las artimañas posibles. Si no, aranceles.
Es lo mismo.
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
En ambos casos los aranceles siguen siendo negativos y nadie, ni con la supuesta evidencia empírica que supuestamente demuestra el desarrollo de los países usando aranceles, puede decir lo contrario.
No es lo mismo. Hay que sopesar pros y contras. Depende de muchas cosas que interese o no.
Las cosas no son tan simples como las presentas.
Las farmacéuticas e industrias varias que van allí se instalan porque tienen beneficios fiscales, no por los aranceles.
Si el beneficio de invertir en Estados Unidos es alto, lo habrían hecho igualmente con los aranceles, y si no lo es, están recargando el costo en los consumidores. En ambos casos hay pérdida, en el primero derivado de un coste de oportunidad (se podría haber conseguido lo mismo sin recurrir a aranceles) y en el segundo porque te cargas el consumo interno.
De momento sigue sin haber ningún atisbo positivo para el gobierno de los Estados Unidos.
Ya hay farmaceuticas europeas instaladas alli. Desconozco con que criterios ni que areas profuccion , investigacion
Las decisiones dependeran de muchas cosas por ejemplo negociaciones a nivel de empresa, dependencias con el pais de origen, porcentaje de ventas de Estados.Unidos y si puede obtener lo mismo de otros paises o de otros competidores, si tiene instalaciones alli , decisiones de la competencia. Muchas cosas s sopesar.
Creo que Trump tiene prioridad en arrebatar industria a Europa e intentará todas las artimañas posibles. Si no, aranceles.
Es lo mismo.
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
En ambos casos los aranceles siguen siendo negativos y nadie, ni con la supuesta evidencia empírica que supuestamente demuestra el desarrollo de los países usando aranceles, puede decir lo contrario.
No es lo mismo. Hay que sopesar pros y contras. Depende de muchas cosas que interese o no.
Las cosas no son tan simples como las presentas.
Ya hay farmaceuticas europeas instaladas alli. Desconozco con que criterios ni que areas profuccion , investigacion
Las decisiones dependeran de muchas cosas por ejemplo negociaciones a nivel de empresa, dependencias con el pais de origen, porcentaje de ventas de Estados.Unidos y si puede obtener lo mismo de otros paises o de otros competidores, si tiene instalaciones alli , decisiones de la competencia. Muchas cosas s sopesar.
Creo que Trump tiene prioridad en arrebatar industria a Europa e intentará todas las artimañas posibles. Si no, aranceles.
Es lo mismo.
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
En ambos casos los aranceles siguen siendo negativos y nadie, ni con la supuesta evidencia empírica que supuestamente demuestra el desarrollo de los países usando aranceles, puede decir lo contrario.
No es lo mismo. Hay que sopesar pros y contras. Depende de muchas cosas que interese o no.
Las cosas no son tan simples como las presentas.
Dame un escenario diferente al que presento.
Hay que considerar cada empresa ., la competencia, el trozo de tarta que pueda perder., coste de la inversion, si consideran que la politica de aranceles va a persistir
Parto de la base de que si no estaba alli para producir uno o más productos o los que sean en las condiciones anteriores es porque no era ventajoso o tenian ciertas restricciones
Seguramente si una se lanza otras iran detrás
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
En ambos casos los aranceles siguen siendo negativos y nadie, ni con la supuesta evidencia empírica que supuestamente demuestra el desarrollo de los países usando aranceles, puede decir lo contrario.
No es lo mismo. Hay que sopesar pros y contras. Depende de muchas cosas que interese o no.
Las cosas no son tan simples como las presentas.
Dame un escenario diferente al que presento.
Hay que considerar cada empresa ., la competencia, el trozo de tarta que pueda perder., coste de la inversion, si condideran que la politica de aranceles va a persistir
Parto de la base de que si no estaba alli para producir uno o más productos o los que sean en las condiciones anteriores es porque no era ventajoso o tenian ciertas restricciones
Seguramente si una se lanza otras iran detrás
Cada empresa estará en la misma situación que presenté.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑12 Jul 2025 23:15
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
¿Qué escenario alterno dices que existe?
Te recuerdo que dijiste que esto era muy simple, tá, pero me gustaría saber entonces cuál es el escenario alternativo.
SABELA escribió: ↑12 Jul 2025 23:46
No es lo mismo. Hay que sopesar pros y contras. Depende de muchas cosas que interese o no.
Las cosas no son tan simples como las presentas.
Dame un escenario diferente al que presento.
Hay que considerar cada empresa ., la competencia, el trozo de tarta que pueda perder., coste de la inversion, si condideran que la politica de aranceles va a persistir
Parto de la base de que si no estaba alli para producir uno o más productos o los que sean en las condiciones anteriores es porque no era ventajoso o tenian ciertas restricciones
Seguramente si una se lanza otras iran detrás
Cada empresa estará en la misma situación que presenté.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑12 Jul 2025 23:15
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
¿Qué escenario alterno dices que existe?
Te recuerdo que dijiste que esto era muy simple, tá, pero me gustaría saber entonces cuál es el escenario alternativo.
Lo que dije es que para las empresas las decisiones de irse o quedarse son complejas y dependen de muchas cosas por ejemplo perdida o devolucion de ayudas penalizaciones economicas, en Europa que bueno, negociando las podria cubrir la administracion americana, si hay patentes sobre los productos que limiten la competencia l, si ya producen alli etc
Por otra parte tampoco tienen por que desmantelar la producción en Europa por completo solo producir alli lo que exportaban a Estados Unidos y si. Trump ofrecio beneficios fiscales . Hay estados además más deprimidos y desindustrializados con costes laborales más bajos
Invertirian t crearían empleo y Trump se apropiaria de parte de la producción europea debilitando más a Europa
Pero en las condiciones previas lo que no produjeran alli es sin duda porque les interesaba más hacerlo en Europa
Hay que considerar cada empresa ., la competencia, el trozo de tarta que pueda perder., coste de la inversion, si condideran que la politica de aranceles va a persistir
Parto de la base de que si no estaba alli para producir uno o más productos o los que sean en las condiciones anteriores es porque no era ventajoso o tenian ciertas restricciones
Seguramente si una se lanza otras iran detrás
Cada empresa estará en la misma situación que presenté.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑12 Jul 2025 23:15
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
¿Qué escenario alterno dices que existe?
Te recuerdo que dijiste que esto era muy simple, tá, pero me gustaría saber entonces cuál es el escenario alternativo.
Lo que dije es que para las empresas las decisiones de irse o quedarse son complejas y dependen de muchas cosas por ejemplo perdida o devolucion de ayudas penalizaciones economicas, en Europa que bueno, negociando las podria cubrir la administracion americana, si hay patentes sobre los productos que limiten la competencia l, si ya producen alli etc
Por otra parte tampoco tienen por que desmantelar la producción en Europa por completo solo producir alli lo que exportaban a Estados Unidos y si. Trump ofrecio beneficios fiscales . Hay estados además más deprimidos y desindustrializados con costes laborales más bajos
Invertirian t crearían empleo y Trump se apropiaria de parte de la producción europea debilitando más a Europa
Pero en las condiciones previas lo que no produjeran alli es sin duda porque les interesaba más hacerlo en Europa
Es lo mismo, seguimos inmersos en ambos escenarios. No hay otra opción. Lo único que has hecho es añadir un número de empresas, lo cual no es algo que yo cuestione pues mi post va dirigido al conjunto de todas las empresas.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑13 Jul 2025 00:08
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
Hay que considerar cada empresa ., la competencia, el trozo de tarta que pueda perder., coste de la inversion, si condideran que la politica de aranceles va a persistir
Parto de la base de que si no estaba alli para producir uno o más productos o los que sean en las condiciones anteriores es porque no era ventajoso o tenian ciertas restricciones
Seguramente si una se lanza otras iran detrás
Cada empresa estará en la misma situación que presenté.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑12 Jul 2025 23:15
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
¿Qué escenario alterno dices que existe?
Te recuerdo que dijiste que esto era muy simple, tá, pero me gustaría saber entonces cuál es el escenario alternativo.
Lo que dije es que para las empresas las decisiones de irse o quedarse son complejas y dependen de muchas cosas por ejemplo perdida o devolucion de ayudas penalizaciones economicas, en Europa que bueno, negociando las podria cubrir la administracion americana, si hay patentes sobre los productos que limiten la competencia l, si ya producen alli etc
Por otra parte tampoco tienen por que desmantelar la producción en Europa por completo solo producir alli lo que exportaban a Estados Unidos y si. Trump ofrecio beneficios fiscales . Hay estados además más deprimidos y desindustrializados con costes laborales más bajos
Invertirian t crearían empleo y Trump se apropiaria de parte de la producción europea debilitando más a Europa
Pero en las condiciones previas lo que no produjeran alli es sin duda porque les interesaba más hacerlo en Europa
Es lo mismo, seguimos inmersos en ambos escenarios. No hay otra opción. Lo único que has hecho es añadir un número de empresas, lo cual no es algo que yo cuestione pues mi post va dirigido al conjunto de todas las empresas.
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑13 Jul 2025 00:08
Si ya era rentable, entonces hay costo de oportunidad.
Si no era rentable, entonces hay costo al consumidor.
Pero tú dijiste que era una visión simple.
¿Por qué?
¿Hay una tercera, cuarta... enésima opción?
Quedo atento.
Saludos.
¿ Al conjunto de todas las empresas de un sector?
Porque Trump suele imponer aranceles por sectores.
Ya te has anclado y esto no va a ser mas que dar vueltas al barco
Yo no utilizaria era rentable porque las cosas han cambiado y Trump tiene estrategias agresivas.
Mi perspectiva para este asunto no es la tuya. No hablo desde un punto de vista general sino de las particularidades de un sector en concreto en el que unas pocas empresas
representsn gran parte del negocio. Y es un sector muy importante porque representa gran parte del gasto publico y privado y Trump se quejaba de pagar mucho más que los europeos por los medicamentos