El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 650
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »


Pues si tienes una empresa privada que funciona mal, y, pudiendo tener otras haciéndolo mejor, hay un problema realmente profundo cuando otras no se suman a esa opción. Por allí debían partir, lo que hicieron en Argentina fue sumar una causa internacional de enorme costo para todos los argentinos y tardar más de 10 años en recuperar los niveles de inversión.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11878
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Regshoe »

Los países tienen que invertir en el largo plazo.
Si después de 10 años la cosa va a mejor y se llega a qué nacionalizada resulta rentable, es una buena decisión.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Lo primero a plantearse es si hay que priivatizar , en especial detrrminados sectores y sobre todo al 100% o casi
En el caso de España echo en falta una que se hable un poco mas de como se hicieron las cosas en este sentido
Ahora queremos recuperar Santa Barbara y parece haber un acuerdo en que se malvendio en su dia
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 650
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Antes de todo hay que plantear qué opción genera más utilidad social, no para el Estado, sino para la sociedad.

La estatización de YPF no logró nada de eso en más de 10 años.

El modelo de concesiones para la minería del cobre logró, al cabo de un año, enormes éxitos que se reiteraron una y otra vez.

La comparativa Chile - Argentina siempre termina demostrando lo nefasto de las reformas defendidas.

Si es tan rentable explotar el gas natural y en Argentina los privados no llegan, habrá ante todo que analizar sobre qué bases legales se rige el sistema de inversiones trasandino, en qué afecta la inflación galopante (e hiperinflación), el tipo de cambio sometido a controles draconianos, las dificultades legales a la inversión y apertura de negocios, etecé.

Pero no veo que ese análisis se haga cuando se habla de lo mal que se llevaba el asunto antes de 2012.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

De la minería del cobre en Chile no sé nada , al margen del peso económico para el país y del nombre de Codelco.
De Argentina tampoco sé demasiado aunque las cifras vistas sin más no avalan a Repsol. Se les acusaba de falta de inversiones y de llenarse los bolsillos por la ´vía más fácil. No se , no voy a defender a estas empresas del Ibex , que parece también han estado envueltas en casos de corrupción en Hispanoamérica.
Desde fuera y sin analizar a fondo seguramente Noruega es el ejemplo más exitoso de explotación de recursos y del manejo a favor de la población aunque el capital privado no quede al margen - Repsol está ahí.
Mi opinión, sobre como se hicieron las privatizaciones en España es mala ( es complicado opinar porque los gobiernos se desprendieron de las empresas públicas por diferentes motivos y hay que ver cada caso y por sectores) , ya por no hablar de esa especie de semi-privatización que fue la absorción de las cajas por los bancos a los que se les trató muy bien librándoles de una competencia que les molestaba.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 650
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Una empresa pública puede funcionar bien si no opera como pública y se ciñe a las mismas reglas de mercado que cualquier empresa privada, como ocurre con las empresas en Singapur, la mencionada empresa noruega o las empresas estatales chinas. Por ejemplo estas últimas poseen tasas de rentabilidad casi 3 veces la de Codelco.

Pero cuando haces que la empresa estatal funcione como estatal, entonces el resultado casi seguro es mediocre.

Y el tener una empresa estatal que no funcione como estatal significa que la tienes sujeta a reglas que no benefician a la élite gobernante, pero tal operación conlleva alta responsabilidad en las élites nacionales y pues bueno... el común de estas empresas estatales altamente eficaces y eficientes a nivel de mercado, se corresponden con países TOP en la distribución IQ. Nada que ver con Argentina, Chile o, peor, Venezuela.

Y las privatizaciones truchas, oscuras, a medias, como ocurrieron en el caso soviético o ucraniano, pues más de lo mismo: le pasas las empresas de los burócratas a unos mafiosos amigos de los burócratas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Reglas de mercado pero el dinero va a un fondo gestionado por un banco público en favor de la población para pensiones y en previsión de agotamiento de recursos. Es verdad que los países nórdicos tienen fama de una mayor ética ( más que una cuestión de Iq) y es posible que en otros países no hubiera sido posible.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 650
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Vaya, como las AFP. :hombros
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

No hagas trampa, no se alimenta del dinero de cotizaciones sino del dinero generado por los recursos naturales de un pais que ha optado por mantener en gran medida la propiedad y explotación de esos recursos , y donde vierte también los impuestos derivados de esa actividad. También tiene inversiones financieras , claro
Por lo que he estado leyendo ( no lo sabía) aunque lo denominen fondo de pensiones no tiene nada que ver con capitalizaciones individuales , el sistema de Pensiones va por otro lado y por lo visto es más similar a un sistema de reparto pero con cuentas nocionales.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 650
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Dinero capitalizado en un fondo público, pero que opera con condiciones similares a las de las AFP. :hombros Por eso va bien, porque es dinero que se invierte buscando rentabilidad, no se gasta en consumo improductivo como el gasto en pensiones o en aumentos salariales.

Que se alimente del dinero de las cotizaciones, de impuestos o de la producción de una empresa estatal determinada importa poco en este sentido, en todos los casos, es valor generado por el trabajo productivo de una sociedad. Sería lo mismo que el día de mañana Correos comenzase a ahorrar en un fondo el 20% de su excedente a que lo hicieran sus trabajadores mediante cotizaciones o mediante impuestos.

Y si depende de capitalizar un fondo, un ahorro a largo plazo, con flujos anuales/mensuales, aplicando una lógica diferente al beneficio definido, entonces NO es reparto y es sostenible.

Saludos.

PD: Las cuentas nocionales solo son útiles a la hora de transitar desde reparto a capitalización.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Como verás el sistema de pensiones no funciona así, es sobre todo un sistema de reparto . Tu centras la atención en que se trata de un fondo y yo en la buena gestión de recursos puestas al servicio de lo público en lugar de privilegiar a empresas privadas.
El término de cuentas nocionales lo utilizo referido a base de cálculo : no hay una cuenta real detrás y no se utiliza solo en el sistema de pensiones, pero en este caso lo entiendo además como una especie de apunte contable de pensiones devengadas , de obligaciones futuras.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 650
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Recursos extraídos mediante impuestos capitalizado a lo largo de 40 o 60 años = Recursos extraídos mediante cotizaciones capitalizado a lo largo de 40 o 60 años = Recursos extraídos mediante monopolización capitalizado a lo largo de 40 o 60 años. Es exactamente lo que digo.

Fondo soberano noruego = AFP.

El sistema de pensiones nocionales es un sistema transitorio. Porque se calcula como en un sistema de reparto, pero con criterios mucho más moderados, sensatos y conservadores que con un sistema de reparto. Es una forma de ajustar pensiones, especialmente porque se toma de referencia toda la vida laboral :hombros
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3393
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

El sistema de pensiones de Noruega es en su mayor parte un sistema de reparto, y curiosamente quizás en Noruega el sistema de capitalización individual por su economía y, sus altos salarios, pleno empleo y estabilidad laboral podría conseguir que hubiera pensiones decentes para casi todos y no solo, para los privilegiados con una vida laboral afortunada (que además en su mayor parte tienen fondos privados o de empresa).

Los impuestos recaudados en relación con el sector de hidrocarburos , los beneficios de explotación de ese sector que Noruega explota a través de una empresa pública es un fondo colectivo que sirve de respaldo para cubrir gasto público entre otras cosas las pensiones de los que por la razón que sea son insuficientes y las necesidades futuras de la población. ( Del fondo solo se puede detraer anualmente una pequeña parte).

Por otra parte, las formas de cálculo de las pensiones de reparto también se van endureciendo con el tiempo : por ejemplo aumentado el tiempo necesario para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora o aumentando los años para calcular la base reguladora : que en un tiempo fue de 2, de 8, 15, de 25 años y llegará, sin duda, a toda la vida laboral
Por ejemplo m era típico en los autónomos cotizar por el mínimo durante casi toda la vida laboral y los últimos años por el máximo lo que les daba derecho a la pensión máxima con muy poco gasto en cotizaciones. El agujero de autónomos entre cotizaciones y pensiones de autónomos era hace unos años del 50% Se ha modificado el sistema RETA de régimen de autónomos recientemente.
Responder