El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 644
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »


Pues si tienes una empresa privada que funciona mal, y, pudiendo tener otras haciéndolo mejor, hay un problema realmente profundo cuando otras no se suman a esa opción. Por allí debían partir, lo que hicieron en Argentina fue sumar una causa internacional de enorme costo para todos los argentinos y tardar más de 10 años en recuperar los niveles de inversión.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11877
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Regshoe »

Los países tienen que invertir en el largo plazo.
Si después de 10 años la cosa va a mejor y se llega a qué nacionalizada resulta rentable, es una buena decisión.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3386
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Lo primero a plantearse es si hay que priivatizar , en especial detrrminados sectores y sobre todo al 100% o casi
En el caso de España echo en falta una que se hable un poco mas de como se hicieron las cosas en este sentido
Ahora queremos recuperar Santa Barbara y parece haber un acuerdo en que se malvendio en su dia
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 644
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Antes de todo hay que plantear qué opción genera más utilidad social, no para el Estado, sino para la sociedad.

La estatización de YPF no logró nada de eso en más de 10 años.

El modelo de concesiones para la minería del cobre logró, al cabo de un año, enormes éxitos que se reiteraron una y otra vez.

La comparativa Chile - Argentina siempre termina demostrando lo nefasto de las reformas defendidas.

Si es tan rentable explotar el gas natural y en Argentina los privados no llegan, habrá ante todo que analizar sobre qué bases legales se rige el sistema de inversiones trasandino, en qué afecta la inflación galopante (e hiperinflación), el tipo de cambio sometido a controles draconianos, las dificultades legales a la inversión y apertura de negocios, etecé.

Pero no veo que ese análisis se haga cuando se habla de lo mal que se llevaba el asunto antes de 2012.
Responder