El reparto es muy sostenible en España

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15378
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Edison »

Dice que pagan por mentir. Pues espero que no se lo quede todo para él y nos diga dónde hay que ir a cobrar. :dinero:
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Tu ministro de transporte lo hace gratis, pero créeme, existe gente pagada para mentir en RR.SS.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15378
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Edison »

Dejando aparte las estupideces que suelta alguien (no creo necesario señalar quien) por si hay alguien al que le interese el tema:

https://laboralpensiones.com/comparacio ... en-europa/
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

No le digan a Edison que los datos que aporta se conocen hace mucho y que su link aporta 0 a lo discutido. :roll:
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15378
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Edison »

Estaba a la que salta, es tan previsible y tan tonto... Bueno, que os divirtáis, yo ya paso de estupideces.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Tu única actividad en el foro es el acoso a personas que no opinan como tú. Te hice un seguimiento en 40 mensajes, y existe un claro patrón.

¿Es necesario que lo extienda a 80?

Nunca jamás has dado un post con cierto nivel de desarrollo, no tienes base alguna para ningunear inteligencia alguna.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3369
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por SABELA »

Una tajada de un 1% de PIB de un presupuesto de gasto público bajo para una élite con prebendas del tiempo de la dictadura es bajo solo para quienes estén convencidos de que las élites se merecen un trato mucho más favorable que una población que en su mayor parte vive mal por unas políticas económicas que han alimentado una gran desigualdad. Y sí en la dictadura militar la función de las FFAA fue "más que clave" , se les concedieron esos beneficios que se ocultaron, lo que ya es significativo, y que para escarnio de la maltratada población general han conseguido mantener hasta ahora. Desconozco la razón por la que en la Constitución se haya decidido no tocar esto. A lo mejor cosas como esta tienen que ver :
Se cita también el reportaje publicado por el periódico The Clinic el 22 de noviembre de 2018, el cual señala que el Comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez en una alocución a 900 Oficiales en el Aula Magna de la Escuela Militar, expresa: “Uno tiene que ser estratega. El bien a cautelar son las pensiones. Las pensiones es algo que hay que cuidar con dientes y muelas, si es necesario alargar la carrera militar, para que prevalezca la esencia de las pensiones nuestras, hay que hacerlo”.


¿Sinceramente crees que la PGU no tendrá que ir incrementándose? Me parece que no son esos los cálculos; es más creo que ya hay mejoras previstas, por edad, aunque de momento parecen modestas. En ningún sitio he leído que la PGU vaya a reducirse ( en todo caso no será para los ya pensionistas cuya pensión no llega al mínimo ), al revés , y no creo que si llega otro gobernante de diferente pelaje se atreva a reducirlo o eliminarlo de un plumazo porque dudo que le apetezca ver a masas (el término no es una exageración) en las calles clamando por una pensión suficiente para sobrevivir (más sangrante en el caso de las mujeres , entiendo que debido a que pagan el pato de su rol social)
Leeré tu documento, pero espero que entiendas que no voy a desdeñar lo que dice un documento de la OIT
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3369
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por SABELA »

Eso es lo que he concluido y no voy a desdecirme. Puede que esté equivocada, pero no miento.
Tampoco creo que la opinión de alguien que tiene una actitud pésima al debatir sea importante ?no?
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Tu opinión me importa nada, a la hora de hacer mis labores diarias. Imagino que mi opinión igualmente te importa entre nada y menos que eso, pero a la hora de debatir, si alguien miente sobre mi o sobre alguna opinión que di, lo dejaré bien remarcado.

Aclarado esto, esperaría que no se repita esto de inventarse opiniones ajenas.

Gracias.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3369
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por SABELA »

No he mentido, podré estar equivocada o no, pero no he mentido.
Por mí, esto no da más de sí.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Las FF.AA y los carabineros son funcionarios clave dentro de Chile. Tenemos asuntos pendientes con Argentina y Reino Unido, tenemos un problema con Venezuela, tenemos problemas con Bolivia y con Perú, si bien es cierto la situación ha mejorado sostenidamente desde los años de Fujimori, es un país muy inestable como para dar por hecho que serán un aliado o al menos un país confiable de aquí a 2050. Personalmente creo que todos debieran mirar al sistema de capitalización, pero al igual que con todos los países que todavía mantienen reparto, como España, la transición debe gestarse con mesura y tiempo, verbigracia mediante un modelo híbrido tipo cuentas nocionales.

Con respecto a la PGU esta sigue siendo una pensión que tiene como objetivo reforzar las bajas pensiones en Chile, pero el ajuste de esta no depende de nada más que decisiones políticas, es como una renta básica universal en este aspecto. Si la reforma previsional tiene el efecto buscado (incrementar las pensiones contributivas a largo plazo) y se realizan las reformas laborales necesarias para dejar de ser el país con una de los mercados más inflexibles de la OCDE, la PGU de aquí a un par de décadas deberá dejar de ser necesaria.

Saludos.

PD: Todo lo anterior no quita ni obsta que, la democracia es un sistema que tiende al despilfarro de recursos cuando su sociedad envejece y que los búmers hoy demuestran que no existe solidaridad en sociedades liberales.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3369
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por SABELA »

Me supongo que alguna justificación se le dará , pero no parece más que un sistema de privilegios de un determinado estamento sostenido desde épocas pasadas en las que las FFAA tenían un papel especial.
¿Países que todavía mantienen sistema de reparto? Pues parece que hay unos cuantos arrepentidos de los que os siguieron como borreguillos a vuestro sistema de capitalización. En todo caso, los presupuestos generales tienen que enmendar la plana a los fallos de los sistemas de capitalización que dejan en la miseria a buena parte de la población. Sinceramente, no creo que estés en absoluto convencido de que el PGU no vaya a ser necesario con las correcciones, a menos que se establezca un mínimo aceptable muy bajo. Eso y lo de las reformas laborales que traigan puestos de trabajo boyantes que solucionen una mayoría de pensiones miserables no parece más que otro cuento de la lechera.
Deben ser muy solidarios esos macarras con discursos simplones que se fugan a los países vecinos para pagar lo menos posible, deben ser muy solidarios esos jóvenes que con una formación de quizás más de cien mil euros pagada en gran medida por búmers y pudiendo ganar buenos salarios aquí deciden que por Europa se gana más (como siempre, por cierto) y se van sin devolver ni un euro lo que sí hacían antes los emigrantes con sus remesas
Se está contando un cuento como si el pais de los búmers hubiera sido Xanadú y no, nada mas falso : las cifras de desempleo juvenil son estructuralmente altas desde hace mucho, los salarios bajos, normalmente se empezaba a trabajar antes , 40 , 45 50 años de trabajo pagando unas cotizaciones similares a las actuales e incluso antes también para sanidad, pasando épocas duras de altísima inflación y , por supuesto, pagando todos esos años religiosamente impuestos sin las facilidades para buscarse la vida fuera de los jóvenes actuales, soportando varias crisis económicas que con mucha frecuencia acababan arrojando del mercado laboral a trabajadores bien asentados u obligando a aceptar trabajos con salarios muy inferiores. Tantos años de vida laboral obligan a pasar muchos avatares, muchos .
No puedes explicar cosas complejas con slogans simplones. Las cosas son más complicadas.
Es sangrante el problema de la vivienda, sí, lo mismo también todo el problema se lo cargáis a los búmers, pero no, el problema es también mucho más complejo.
He leído tu documento. Ahora no puedo, pero te comentaré alguna cosa después o mañana.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Primero.

Sí, los militares son esenciales en el orden de una sociedad. Y si esa sociedad está en buena medida compuesta por muchedumbre enemiga de la civilización, pues tener a los militares de tu parte, contentos y sobre todo fieles a la nación, adelante. No estoy a favor de que mantengan el reparto, pero sí considero que era un costo a pagar para tener la transición que tuvimos y no ser como Bolivia o Argentina. También estoy a favor de tener un sistema de capitalización universal, pero con las condiciones indicadas.

Segundo.

Los países que retrocedieron en la capitalización fueron pocos, Argentina entre ellos. Pero a las AFJP les pusieron condiciones de inversión imposibles de asumir y, tras años de fracaso, los K terminaron estatizándolas. El resultado es que despilfarraron todo el ahorro del país y ahora su sistema es además de inviable y empobrecedor, un generador neto de pensiones de hambre. Con un nivel de PIB per Cáp. cercano al nuestro, las pensiones argentinas son muy inferiores a las nuestras... e insisto, con sistema de reparto.

¿Me dices qué país retrocedió en la capitalización y que no sea un bodrio ingobernable como Argentina o algún latinoamericano?

Tercero.

No estoy en absoluto convencido de que no vayan a incrementar la PGU porque tampoco estoy seguro de que Chile, en democracia, vaya a mejorar continuamente los años que siguen, por el contrario, creo que deberemos en varios momentos de aquí a 2125 de acudir a soluciones militares si las élites y la muchedumbre no dejan de retroalimentarse tan negativamente. Pero esto está derivado de un problema al margen de la sostenibilidad, eficacia y eficiencia del sistema de pensiones, el cual es muy sostenible, muy eficaz y muy eficiente.

Cuarto.

Sí, bueno, si te esquilman demasiado lo normal es que te pires. Libertad, le dicen.

Quinto.

El problema estructural del paro juvenil en España se debe a muchos factores, muchos de los cuales están asociados al costo laboral, y el costo laboral a su vez está asociado a asuntos tan complejos y profundos que se relacionan directamente en la poca solidaridad de ese estamento etario lleno de envidiosos e insolidarios. Porque el sistema laboral español está partido, tienes una ruptura entre jóvenes y viejos, entre formales e informales, entre temporales e indefinidos, entre parados y ocupados... y si intersecas todos esos grupos siempre terminarás con unos beneficiados, los búmers, y con unos perjudicados, los Y & Z.

Si los búmers fueran solidarios ya habrían aceptado las reformas estructurales, pero oye, somos esclavos de nuestras palabras y aquí sabemos quienes están completamente en contra de las reformas para que el mercado se flexibilice.

:-|
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3369
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por SABELA »

Puestos así quizás los esenciales para el mantenimiento del orden sean los policías y por lo que veo son los que tienen las pensiones más bajas ) Según lo que manifestó hace unos años aquel militar ya jubilado ante un buen número de subalternos "Hay que cuidar las pensiones con muelas y dientes " me pareció interpretar que era su más importante misión y eso viniendo de militares debe imponer un poco. Se que alguna prebendas se les han ido eliminando, aunque además de las pensiones tendrán alguna más, así como habrá otras élites familiares, sectoriales , empresariales que seguramente tengan las suyas propias en materia fiscal o en cualquier otra forma . No se cuanto representarán en total esos privilegios de la crema social, si van en la proporción del 1% posee el 50% de la riqueza, mucho. Lo veo como un agravio injustificado hace la mayoría de una población no bien tratada y que dejó ver su descontento de forma evidente.

Aquí se dice dice alguna cosilla más https://www.business-humanrights.org/es ... o%20redujo
Es posible que en países con buenos salarios, y pleno empleo pueda funcionar sin que se tengan que aportar demasiado desde los presupuestos ( doy por sentado que siempre será necesario un aporte) pero un sistema básicamente de capitalización en países sin esas características en el mercado laboral lleva a pensiones de mierda además de exponer a riesgos financieros altos a población vulnerable. El sector financiero y de seguros, bien, gracias.

Entiendo que sea sostenible si no importa que a los ancianos no les llegue para comer o que tengan que trabajar con 80 años para sobrevivir, pero da igual, solo son ancianos y no son productivos ¿no?

Los costes laborales ( cotizaciones) son altos desde hace muchos años ( una queja que he escuchado siempre por parte de los empresarios t comunicadores ). Las condiciones laborales se degradaron ya notablemente desde la reforma del 84, temporalidad, rebaja del despido, picos de altas cifras de desempleo juvenil o de desempleo en general se vienen dando desde hace ya muchos, muchos años. Como te he comentado muchos de "esa generación privilegiada y envidiosa" perdieron trabajos bien remunerados y no volvieron a encontrar otros o bien encontraron mierdas porque la edad - más de 40 años- (no voy a descubrir nada) es un gran obstáculo para encontrar no ya un buen empleo, sino empleo a secas. Lo peor vino como una de las consecuencias de la locura de la burbuja. Los economistas nos transmitían como única fórmula la devaluación interna, queriendo decir sobre todo que los salarios tenían que caer considerablemente : a los funcionarios se les bajaron los salarios y se hizo una reforma laboral que permitía a las empresas empeorar las condiciones de trabajo. Muchos años de caída real de salarios de los que aún no nos hemos recuperado. No afectó solo a los jóvenes. Se unen más cosas, por ejemplo que la concentración bancaria eliminó muchos puestos de trabajo bien retribuidos , algunos externalizados en peores condiciones. El mercado laboral lleva mucho tiempo roto, pero los verdaderos culpables serán , claro, los que se han echado sobre los hombros los gastos del pais en pensiones de otros, formación y sanidad de las generaciones más jóvenes, mejoras de infraestructuras etc etc durante 40, 45 o 50 años. Y además sin las facilidades de aportar la formación que otros han pagado como aval a uno de esos paises donde siempre se ha pagado más, pero no había las mismas facilidades para emplearse o había más arraigo al pais o más convicción de que es el tuyo y estás para hacer algo en él
¿ Te has parado a pensar si esas generaciones más jóvenes tienen el mismo espíritu de vinculación , obligación y sacrificio respecto al trabajo y al oficio en el que eres útil ? En el que con suerte y tiempo irás ascendiendo o medrando poco a poco y hasta ganando un sueldo decente pasados los años. Quizás no tengan ese planteamiento de vida, quizás desdeñen ese concepto de trabajo. No es de extrañar, viendo los modelos que se imponen en redes sociales , de comunicadores mediocres que ni siquiera han terminado su formación, exaltados, que viven de hacer algo muy divertido y se fugan al pais de al lado para no pagar impuestos y contarles a los jóvenes del pais de fuga que la culpa de sus desgracias es de sus mayores, que son odiosos y envidiosos e incluso consiguen que algunos seguidores deseen un rápido final para esa generación abominable.
Dentro del sistema de reparto hay fórmulas : se puede calcular de otra forma para que la tasa de reemplazo sea más baja , por ejemplo, pero no , porque lo importante es que el sistema financiero y de seguros disponga del dinero de las pensiones y se lleve sus comisiones como beneficios para sus accionistas y voceras para solicitarlo , sobran.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Los policías para el orden interno en momentos de paz, crisis y catástrofes. Las FFAA para las crisis, catástrofes y eventuales invasiones. Las FF.AA no solo están para defendernos de una invasión argentina o peruana, también se hacen cargo de labores de asistencia y apoyo durante desastres naturales, y este país se forjó sobre muchas y constantes amenazas naturales (terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas, además tornados y tormentas menores), son por ende necesarios. Además, los carabineros no se hacen cargo exclusivamente de las crisis internas, cuando se declara un Estado de excepción, son las FF.AA las que hacen acto de presencia, como lo que usualmente ocurre con los indígenas araucanos en el sur.

Sobre todo lo demás, pues velo tú misma:

Imagen

Y si a la sociedad no le molesta que los militares y los policías tengan buenas pensiones (algo que no figura en ninguna encuesta)... ¿el problema es? ¿Le vas a decir tú a la sociedad chilena lo que debe pensar sobre los beneficios de ser un funcionario que pone a disposición su vida para el bienestar de la nación chilena?

Tenemos que seguir teniendo un lujo de militares para amedrentar a los incivilizados que nos rodean y eso la mayoría de los chilenos lo entiende. Además, por otra parte, un militar y un policía vale más que cualquier trabajador, quitando el caso de los bomberos y la evidencia de ello es que podemos prescindir de prácticamente todos los profesionales y trabajadores aun cuando sea en momento determinados (profesores durante las noches, los fines de semana, las vacaciones, de hecho hasta huelgas hacen y no se acaba el país, lo mismo ingenieros, constructores, vendedores, telefonistas, en fin, queda claro) con la excepción de los policías que deben estar disponibles 24/7, porque vamos, la delincuencia no tiene horarios.

Así que, bueno, todo bien con eso.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Por cierto.
Esto es falso.

El dato que seguramente lo leíste de los mojigatos de El Orden Mundial, está extraído de un informe del WID y en el mismo se aclara que se usa la riqueza neta :roll:

Pero es que la riqueza neta puede ser negativa y, de hecho, lo es en buena parte de la vida de todos los que no son el 1% más rico de la sociedad.

Imagen

Por eso es insostenible el argumento desde esa perspectiva, pues te salen países con menor desigualdad simple y llanamente porque no existe capacidad de deuda, aun cuando su nivel de ingreso sea el mismo o inferior.

Si ese dato se despeja, el resultado es más cercano al Gini.

E igualmente, es intrascendente el dato de la desigualdad, porque la desigualdad de ingresos se mide entre trabajadores remunerados, no incluye los beneficios del capital ni mucho menos las desigualdades de otro tipo, como por ejemplo, etarias, donde la situación española (y no chilena, ojo ahí) es triste y muy penosa.

Además, el dato de la riqueza es mucho más impreciso que el PIB, por motivos evidentes... contabilizar lo que todos los adultos poseen en activos genera resultados mucho más vagos que contabilizar la producción en términos monetarios de un período determinado. :roll:

Pero vamos, que es un dato sesgado y que pocos se preocupan en indagar con mayor profundidad.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

¿Te lo leíste?

¿Me podrías indicar qué parte de este informe desmiente los puntos de mi artículo?

Mi artículo sigue siendo más completo y profundo, si tú piensas lo contrario, luego de un análisis consumado, me indicas las críticas.

Te lo agradezco de antemano.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

La situación española no es la norma.

El común de los países tienen tasas de desempleo inferiores al 10%.

Y sin mucho esfuerzo, puedes alcanzar tasas de desempleo inferiores al 7%. Cuando haces malas políticas públicas es cuando tienes tasas estructuralmente elevadas, verbigracia España, nuevamente.

Y si hubieras leído mi artículo, sabrías que lo que dices ya está contestado. :sisi :roll:
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 628
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por Vitornacovilha »

Los niños tampoco son productivos y... ¿por qué no se mueren de hambre?

Porque tienen padres, en la mayoría de los casos, que les dan sustento, aunque sea poco, sin necesidad de una pensión.

Pues ya ves tú quiénes son los primeros responsables de atender a los ancianos.

Porque para eso está la familia, la misma familia que la izquierda obstinadamente busca destruir y que, contrario a lo que algunos dicen aquí, lo hace público desde los años de Marx y Engels, y que constantemente diferentes líderes intelectuales de izquierda y extrema izquierda lo reiteraron entre sus postulados (y la lógica es simple: la familia es un pilar de la sociedad arcaica y debe ser superada).

Entonces si no eres capaz de ahorrar durante tu vida y no tuviste hijos que te mantuvieran, o eres una excepción a la regla (enfermo crónico con algún padecimiento o discapacitado), o simplemente no quisiste ser padre/madre.

¿Por qué la sociedad debe hacerse cargo de los irresponsables que no fueron capaces de mantener modos de vidas frugales?

Podemos entrar luego en un debate moral, pero antes de responder que todos merecen tener un pan antes debemos responder por qué no exigimos primeramente mínimos para que todo sea funcional.

Ahora, con tales hechos no hay sistema de SS que sea sostenible.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3369
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El reparto es muy sostenible en España

Mensaje por SABELA »

Seguro que como en España los accidentados y muertos en accidentes laborales los pone la gente en tareas agrícolas y en construcción ( no se si en vuestro caso en explotaciones mineras también) Los trabajos con mayor riesgo y necesarios, pero poco reconocidos.
Estoy segura de que la mayoría de los chilenos no entiende esos privilegios , seguramente porque no tengan ese sistema de jerarquías merecedoras de prebendas.
En España hay mucha gente que al Emérito le defiende y justifica sus abusos por su estatus ¡Es el rey!
Responder