El hilo del expresidente Trump

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 179
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por Vitornacovilha »

Con tal que eso evite que externalicen más mierdas en terceros, genial.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3490
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por liberal de izquierda »

https://as.com/us/actualidad/trump-pier ... sa-tmtg-n/
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3490
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.lanacion.com.ar/estados-uni ... d21032025/
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3490
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.lanacion.com.ar/estados-uni ... d21032025/
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11494
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por SanTelmo »

Hostiaputa :facepalm:
Aquí lo tenéis en inglés

https://www.removepaywall.com/search?ur ... ns/682151/
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15053
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por Edison »

Pues si, como para darles dos medallas. Y encima se creen los reyes del mambo, ya solo falta que comuniquen sus planes secretos por "equis".

Un periodista fue añadido por error a un chat de la Casa Blanca para planificar bombardeos en Yemen
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por gálvez »

Buenos días Vitor

Perdona la tardanza en la respuesta. He estado muy liado por cuestiones personales y profesionales y no he participado en el foro salvo en alguna respuesta fugaz, y este debate se merece una respuesta mas reposada.

1) REspecto al argumento de Autoridad. Hablamos de argumento de autoridad cuando uno se refiere a la opinión de una autoridad externa sin entrar en el fondo del asunto. REspecto al proteccionismo de la administración Trump es lo que has hecho. Te has remitido a determinadas escuelas económicas que son las que consideras "coherentes".
ESo es objetivamente un argumento de autoridad. Que no hayas citado a una escuela en lugar de a una persona concreta no quita que sea un argumento de autoridad. Tan argumento de autoridad es si citas cómo fuente de autoridad al Papa o a la Iglesia Católica....

2) Además refuerzas dicho argumento de autoridad mediante una serie de falsas analogías. Cuando te argumento que no existe en economía un consenso al respecto, comparas a las escuelas disidentes con tu postura con terraplanistas, antivacunas y magufadas varias.....y sencillamente es una pésima analogía. Porque en economía como ciencia no existe un consenso cómo puede existir a nivel científico sobre el terraplanismo o a nivel médico sobre los beneficios de la vacunación. Y tus analogías básicamente sugieren que existe un consenso que NO EXISTE
Existen economistas de las escuelas de pensamiento que has denostado que han obtenido el premio nóbel de economía. ¿Conoces algún terraplanista que haya ganado el de física? Creo que no .
¿Conoces a catedrñaticos de geografía de universidades de prestigio que sean terraplanistas....?
Pero si existen catedráticos de economía de escuelas de economía a las que tu equiparas con terraplanistas en tus analogías.

3) Respecto al tema de las evidencias empíricas de casos de naciones que se han desarrollado industrialemente mediante procesos proteccionistas.
Que una nación se haya industrializado es un hecho objetivo. Cómo afirmar que cayó el imperio romano o que la confederación perdió la guerra de Secesión de EEUU.
Se usen herramientas estadísticas inferenciales o no.
Y si las herramientas estadísticas inferenciales dicen lo contrario de un hecho objetivo los que estás equivocados son los que emplean dichos instrumentos.
La modelización teórica no puede refutar los sucesos empíricos , por mucho que tiremos de complejos de superioridad académica de unas disciplinas sobre otras.
Otras cuestiones es que puedas especular sobre las causas efecto y todo lo que tu quieras....pero A) Corea del Sur implementó una fuerte política proteccionista B) Corea del Sur se convirtió en una potencia industrial.
Son hechos.
Que tu me traes un modelo que dice que si hubiese sido librecambista estarían los coreanos haciendo viajes intergalácticos ....vale. Pero permiteme que dude de tu ucronía sin ser llamado terraplanista. Los modelos económicos ya dan un notable indice de error en sus predicciones cómo para considerarlos cómo un elemento impugnador de la historia.

4) Nadie ha invocado un juego de suma cero .Tampoco nadie ha afirmado que se produzca un crecimiento de renta generalizado. De hecho creo haber afirmado que en un escenario proteccionista seguramente se produciría un escenario peor a nivel general que en un escenario de libre comercio. Lo que no me queda claro, dada la disparidad de poder de negociación, información, en definitiva de poder de mercado de los diversos actores , es el reparto de la perdida de beneficios general del modelo.
Un actor puede beneficiarse a costa de perjudicar sobremanera a otros actores. El resultado general es peor , pero el particular puede ser mejor.
Todo ello porque el modelo neoclásico considera a todos los agentes que operan en el mercado cómo precioaceptantes, iguales en información, iguales en condiciones de negociación en definitiva, y eso es un supuesto que sencillamente no se da en la realidad. En la realidad , y mas en un escenario geopolítico (que es donde se desenvuelva el comercio internacional en un contexto de guerra comercial)
Mi planteamiento se asemejaría mas a modelos de competencia imperfecta, como los formulados por Jane Robinson. ¿Porqué? ...porque la política internacional a efectos de poder, (y esto va de la capacidad de PODER IMPONER tus condiciones a los demás) el comercio internacional se asemeja muchísimo mas a un mercado de competencia imperfecta que a uno de competencia perfecta.



5) Mis críticas al modelo neoclásico no van en la línea de que no incluye todas las variables. Porque estas efectivamente pueden ser infinitas en economía . Ningún modelo puede incluir todas las variables.
Van en la línea de que sencillamente los supuestos de los que parte dicha escuela de pensamiento económico no son operativos para hablar de lo que estamos hablando, a la hora de analizar una realidad
Y para no entrar en argumentos de autoridad del calibre de llamar terraplanista a las escuelas de pensamiento económico que me parezcan poco operativas ante determinadas realidades voy a fundamentar mi crítica.

a) El individualismo metodológico de los neoclásicos aplicado a agentes colectivos, no individuales , cómo pueden ser la economía de paises enteros (el caso del que hablamos) no me parece realista. Porque eso supone asumir que existe una correlación de intereses y coincidencia de agendas entre los intereses de ese individuo económico agregado y los que toman las decisiones de dichos individuos agregados (los gerentes o en este caso lideres políticos de los paises) y ue operan racionalmente en su toma de decisiones.
Y eso es sencillamente falso. La agenda del agente decisor real (gerente, lider político) puede ser diametralmente contraria a la agenda del agente económico estudiado .....
El individualismo metodológico no explica por ejemplo cómo Alemania se ha suicidado económicamente en la reciente crisis geopolítica de la guerra de UCrania. O miles de decisiones tomadas al margen de la racionalidad desde una perspectiva de individualismo metodológico.

b)Existe una clara incoherencia entre los axiomas de individualismo metodológico agregando agentes económicos en entes individuales con el de instrumentalismo metodológico. Porque no existe coherencia en el mundo real entre esa homogeneidad de intereses colectivos con la racionalidad en la busqueda de objetivos económicos. Lo que es bueno para el pais no tiene porque coincidir con lo que sea bueno para los que dirigen el pais.

c) El equilibrio económico, es a mi entender un axioma cuestionable. Quizás algo pretencioso a mi entender en el afán a equipararse con ciencias duras . Porque nada garantiza ni prueba empíricamente de que exista. Ni que existiendo sea el punto óptimo
¿Porqué.? ¿En base a qué?
Tan arbitrario cómo afirmar que la tierra es el centro del universo,
¿Era coherente en principio el modelo Ptolemaico geocéntrico. Pues claro.
¿Era arbitrario eso de la tierra cómo centro del universo? Totalmente.
Pues lo del equilibrio económico también. No se sustenta en ninguna evidencia empírica mas allá de la enunciación de dicho supuesto.

d) Asumir de que existe información perfecta en los mercados no es ya solo de por si algo arbitrario, sino de entrada contrario a la realidad empírica. Ni existe en el mundo real , ni la que existe es igual a todos los agentes económicos . No....en una competencia geopolítica no maneja la misma información la CIA que la TIA , el fondo Black Rock que el supermercado de la esquina.
Lo de precioaceptante y todo ese tipo de cuestiones ya lo he comentado. Nos movemos en modelos de competencia imperfecta cuando hablamos de competencia entre estados

Y si todos estos axiomas de los modelos neoclásicos no son compatibles empíricamente con la realidad que pretendemos analizar, (una guerra comercial, una política proteccionista) recurrir cómo argumento de autoridad a los modelos neoclásicos para refutar de partida ese realidad es a mi entender bastante pretencioso.
Y que el modelo neoclásico sea coherente o no con los axiomas establecidos en el modelo neoclásico me resulta irrelevante a la hora de abordar realidades con hechos empíricos donde dichos axiomas son mas que cuestionables.

Yo no voy por ello a llamar terraplanistas a los neoclásicos. Sus modelos teóricos pueden tener utilidad en supuestos teóricos donde se den sus axiomas (o al menos se aproximen) pero no me sirven cómo argumento de autoridad para realidades donde sus axiomas mollares son eso. Entelequias teóricas.
Mis apuntes van mas allá de la critica de las evoluciones institucionales de la sociedad, que de hecho se dan y por ello cuestiono la superación de modleos económicos de realidades concretas . Es que cuestiono ese dicho individualismo metodológico.
Asumir los axiomas de individualismo metodológico (tomar un estado cómo un ente agregado con un interés común) y los del instrumentalismo metodológico , es decir, que esos agentes individuales persiguen unos objetivos racionales euis y obran en consecuencia , son incompatibles con la realidad .
No puedes asumir que podemos integrar los intereses de Alemania en A
Y afirmar que en base a dichos intereses A de Alemania , esta obrará racionalmente en la consecución de los mismos.
Cuando los sujetos que toman las decisiones en Alemania maniobran buscando los intereses B (que a lo mejor son que el canciller de turno está operando bajo coacción, o es corrupto, o busca promocionar en terceros organismos...) se da inconsistencia entre ese individualismo y entre ese instrumentalismo metodológico.
¿Se da esa contradicción en la realidad? Si
¿Es una contradicción importante? Si
Pues ya el modelo es cuestionable por deficiencias empíricas con la realidad
Lo mismo que el modelo ptolemaico que era coherente en su mismidad y era funcional para determinadas explicaciones y predicciones , se tambalea cuando surgen observaciones empíricas que lo cuestionan.

¿Puede un modelo ser argumento de autoridad cuando la realidad empírica hace entrar en contradicción dos de sus axiomas centrales?

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por gálvez »

Es cómo cuando enviaron pasta a los paises que apoyaban la invasión de Irak, y le soltaron pasta a Eslovenia (que estaba en contra) simplemente porque la confundieron con Eslovaquia.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por gálvez »

Sin duda lo mejor que ha hecho Trump para el mundo es cerrar dicho chiringuito

Por cierto, el Pais mejorando cómo publicación humorística

https://elpais.com/us/2025-02-16/la-sus ... icana.html

La suspensión de fondos de USAID, el último gran golpe a la prensa independiente latinoamericana


El chiste se cuenta solo. :facepalm:
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 179
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por Vitornacovilha »

Buenas tardes,

1) y 2) Sigue sin ser una falacia de autoridad. Porque yo no estoy diciendo que lo que digo sea verdad o no en virtud de lo que A, B o C opinen. Estoy diciendo que es cierto en función a una lógica detrás, diciendo que A, B o C son ciertos porque son lógicos o, en lugar de ciertos, al menos en un espacio intermedio de ellos hay una verdad lógica y en otros no. Falacia de autoridad sería que dijese que A, B o C son ciertos porque lo dice Marx, Mises o Sraffa, y lo que digo es que sus cuerpos teóricos son en sí coherentes con la realidad, no así el resto de cuerpos teóricos conocidos como heterodoxos. Lo mismo aplica al punto 2) en tanto aun cuando no exista un consenso (como tampoco existe un consenso filosófico en torno a la realidad del universo, si es determinista o indeterminista, si existe solo materialmente o no, entre muchos otros debates estrictamente metafísicos), existen cuerpos teóricos que son coherentes y otros no, para el caso, si no gusta la equiparación con los terraplanistas, puedo decir que los heterodoxos son a la economía, lo que los creyentes del libre albedrío son a la metafísica. En simple, podemos decir que no tenemos consenso entre A, B o C, pero sabemos que A, B o C, son coherentes y el resto de explicaciones, cuerpos teóricos o escuelas de pensamiento no, porque ni siquiera son capaces de presentar sus proposiciones sin caer en errores groseros de coherencia interna y externa. Sigo, por ende, sin ver una falacia de autoridad.

3) En este punto quedé en las mismas.

La evidencia empírica me dice que luego de A vino B, pero solo me dice eso. Como verificar que luego de aplicado un medicamento una persona se recupera. Si queremos certificar que el medicamento tuvo o no un efecto real tendremos que certificar más que solo ese hecho. Por lo mismo, un país con políticas proteccionistas que se industrializa y desarrolla demuestra tanto como que una población administrada con placebos se recupere de una enfermedad.

4) Solo en un juego de suma cero, que es de donde vienen todos los razonamientos proteccionistas como métodos convergentes al desarrollo, se entiende que sea el proteccionismo la forma de desarrollar un país. Si la suma no es cero sino superior a cero, entonces el argumento se derrumba. Porque lo que se debe demostrar no es que derivado de la política proteccionista, la torta ha pasado de 50a/50b a 53a/47b, sino que en un escenario no proteccionista el resultado no es Xa/Yb siendo x>53 y b>50, que es lo que se estudia econométricamente y se comprueba que la estrategia de libre comercio genera mejores resultados que el proteccionismo. Entonces volvemos al punto anterior, queremos decir que la evidencia demuestra que aplicado el proteccionismo estamos en el primer escenario y no en el segundo, cuando, sin regresión, contrafactuales y otras herramientas estadísticas inferenciales es imposible tomar tal conclusión.

Y en el fondo de toda esta cuestión es que en ningún modelo económico coherente, con un cuerpo teórico que explique igualmente coherentemente la cuestión del valor, elevar aranceles añade valor a la economía misma. Y si no añade valor, entonces son medidas contraproducentes. Y los modelos heterodoxos ni siquiera tienen articulada una teoría del valor.

5) Por partes.

5.a) Si quieres entender cómo se mueve la economía nacional, o las instituciones de un país, tienes dos formas de verlo. Ya sea mediante el individualismo metodológico o bien mediante teorías holistas. Si asumes las segundas, entonces cancelas no solo las teorías neoclásicas sino toda la heterodoxia que en sí, no posee una teoría microeconómica y beben de los neoclásicos.

Tampoco veo que se diluyan los axiomas esenciales del individualismo estudiando a los agentes de un país, sea la escala que sea. Siguen existiendo preferencias individuales y estas se agregan en torno a las instituciones. Lo que cambia es si estas agregaciones representan una suma mayor o igual que la agregación de estas.

5.b) Ibidem caso anterior.

5.c) No sé a qué equilibrio económico te referís. Ni siquiera los neoclásicos consideran que este exista, por algo incluyen las fallas del mercado en sus estudios. Fallas que no se solucionan simple y llanamente dejando que todo fluya sino interviniendo política y estatalmente. :hombros

5.d) Tampoco se asume que existe la información perfecta. Cualquier modelo serio asume exactamente lo contrario, de allí se derivan problemas como el mencionado anteriormente.

5.e) Asumir el individualismo metodológico ≠ tomar un estado cómo un ente agregado con un interés común. Esta desigualdad explica e implica que los partidarios del liberalismo económico sean a la vez partidarios de soluciones antiestatistas, antinacionalistas y antidemócratas. De hecho el individualismo metodológico es compatible con todo lo que señalas porque precisamente eso es lo que cuestiona: la existencia ontológica de instituciones, ya sea culturales o políticas, agregadas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Político retirado
Mensajes: 16309
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por Lady_Sith »

o como cuando un periodista se coló en una reunion secreta de ministros de la UE

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3067
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por SABELA »

Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por gálvez »

Exigir dni o pasaporte para votar.
Menudo locuron.
Luego nos extrañamos que se monten los pollos , los fraudes y las dudas en los procesos electorales que estén un poco reñidos.
Trump será lo que sea
Pero da un poco la impresión de que aquello es el coño de la Bernarda.

Saludos
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15053
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por Edison »

Si la mitad de los posibles votantes no tiene ningún documento oficial con nombre, apellidos y fotografía, está claro que gana el mejor.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9349
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por Nowomowa »

El sistema funciona porque se cruzan datos de toda clase de bases de datos oficiales... y las hay a chorros. Así que no, en realidad no es un despipote y el fraude es muy minoritario... pero el verdadero problema es que el sistema electoral lo regula el Congreso, no el Presidente, y por enésima vez Trump se ha puesto a mear en tiesto ajeno y por enésima vez los tribunales se le echarán encima.

Como el artículo del Periórico es de suscripción, he buscado la información por otro lado y The Guardian tiene un artículo muy bueno sobre el asunto. Trump, de manera sorpendente, busca suprimir voto que no le conviene alterando a patadas los equilibrios del "winner takes all". Como negar el voto a quien viva en sitios donde el servicio postal no puede garantizar que los votos lleguen el día de la elección, por lo que la ley autoriza la recepción y conteo de votos que ya estuvieran en el correo en ese momento y se cuentan cuando llegan. Eso molesta a Trump y ha dicho que no, si el voto no está el día de la elección, no se cuenta.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3490
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/bo ... d01042025/
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3490
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.bbc.com/mundo/articles/cx287d2nyeeo
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3067
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por SABELA »

Es curioso como de contagioso va a acabar resultando el nacionalismo y proteccionismo exaltados de Trump incluso en países en los que "a priori" no sea lo más esperable.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El hilo del expresidente Trump

Mensaje por gálvez »

LA tontura es mucho mas contagiosa que el COVID.

saludos
Responder