Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 Feb 2025 21:11
Ver citas anteriores
Sostiene escribió: ↑20 Feb 2025 20:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑20 Feb 2025 20:15
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑20 Feb 2025 09:41
Si piensas que la diferencia entre volar en los 70 y volar hoy es porque ha bajado un ángel del cielo y les ha explicado a las aerolíneas cómo sacar más dinero de los pasajeros, pues va a ser que no.
Dirás, "pero eso no lo han investigado los pilotos!", y te diré que Paco el carretillero que descarga los palets de caldo para biocultivos tampoco investiga nada pero está en un sector que investiga.
Hoy en día los servicios turísticos ni son lo que eran, ni se venden como se vendían, y ese trabajo no lo ha hecho "un señor muy listo de internet". Si los hoteles del mundo se han pasado a hacer gestión remota de stock por paquetes xml, no ha sido porque ha ido Booking.com y les ha dado todo hecho, han sido unos señores llamados "bancos de camas" los que han tomado una tecnología ajena (los archivos xml) y la han aplicado al sector turístico en general y los hoteles en particular, porque cada hotel es de su padre y de su madre a nivel de gestión digital de stocks pero el intercambio de ficheros standard xml permite que se comuniquen entre ellos sistemas digitales totalment diferentes. Y las aerolíneas por su parte crearon desde cero los sistemas de distribución, SABRE o Amadeus fueon desarrollados por aerolíneas antes de que existiera internet, y eso fue un trabajo de I+D hecho en casa.
Que vale, que la gestión dinámica de precios, la gestión remota de stocks o la distribución interlíneas de plazas de vuelo no han curado el cáncer, pero son trabajos de I+D hechos por el sector turístico y para el sector turístico. Qué y cómo se vende, cómo se gestiona y rentabiliza, están siempre cambiando y al igual que una biotech no va y se inventa sus propios ordenadores y maquinaria, el turismo no va y se inventa sus propias tecnologías pero vaya si se esfurza en hacer I+D y aplicar creaciones ajenas (o alguna propia).
No, lo de volar en avion no lo investigaron los pilotos sino los ingenieros aeronauticos. Es decir, lo investigó la industria aeronautica. Es que segun vuestro planteamiento, todos los avances de la humanidad en los ultimos 100 años son cosa de la "industria del turismo". Ya sean desde los avances medicos(antibioticos,protesis,etc) porque como existe el turismo sanitario. Todos los avances tecnologicos tambien porque como la gente lleva el movil o el smartwatch o el portatil durante sus vacaciones. Sin olvidar los avances en la alimentación, porque claro la gente se alimenta también durante sus vacaciones. Los avances en los medios de transporte tambien, porque claro la gente va a sus destinos de vacaciones ya sea en tren,coche,avión o...
Es mas yo creo que la unica industria que existe es la "industria del turismo" tal y como he demostrado en el parrafo anterior. No existe ni la industria farmaceutica, ni la industria aeroespacial ni la industria aeronautica ni... Todo es industria del turismo. Y eso que el concepto turismo es algo reciente(de los ultimos 50 años o así) ya que antes era algo solo al alcance de la gente muy rica.
Estais delirando con unos planteamientos propios de alguien con una esquizofrenia delirante.
Te voy a hacer unas preguntas:
1 - ¿Sabes de algun hotel que haga experimentos en I+D?
2 - ¿ Sabes de alguna agencia de viajes que haga experimentos en I+D?
Venga todos a investigar en I+D que es lo que mola, aunque palmemos pasta tiene más pedigrí que el turismo.
Es curioso, se me ha venido a la cabeza la habitación de hotel de Lost in Translation pero solo me acuerdo vagamente de alguna escena
A mí me pasa igual.
Hoy en día más que de i+d se habla de i+d+i, con i al final de
innovación que es la que más importancia tiene por su impacto económico. Como os podéis imaginar, innovaciones en turismo cada día una nueva.
Dato importante para quien menosprecie el turismo
2,6 millones de personas trabajan en turismo en España. Un 12,5% del total de empleo del país.
Ejemplos de innovaciones turísticas 2024:
+ Gracias a la IA generativa, el proceso de reservas se ha simplificado enormemente, ofreciendo una mano amiga a los viajeros, y permitiendo a los propietarios de los establecimientos, optimizar sus operaciones. Esta tecnología aumenta la eficiencia y la productividad, ya que libera tiempo para que el personal pueda enfocarse en otras tareas que necesiten su atención…
+ En un mundo cada vez más impulsado por los datos, las empresas del sector turístico están aprovechando el Big Data para analizar el comportamiento de los viajeros, lo que les permite ofrecer recomendaciones más acertadas. Este nivel de personalización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también refuerza la lealtad y aumenta las oportunidades de ventas cruzadas y adicionales.
+ Las aplicaciones móviles están transformando la experiencia de viaje tanto para consumidores como para empresas y en el 2024 su crecimiento en el sector es indiscutible.
Las aplicaciones de hoteles, aerolíneas, agencias de viaje online, entre otras, están evolucionando hacia la integración de servicios turísticos y experiencias de usuario fluidas. Por ejemplo, la capacidad de reservar un vuelo, hacer el check-in en un hotel, alquilar un coche y recibir recomendaciones personalizadas de actividades, todo desde una única aplicación.
+ Tecnologías Sostenibles Estas soluciones amigables con el medio ambiente van desde el uso de fuentes de energía alternativas hasta prácticas de construcción sostenible y sistemas de gestión de residuos eco amigables. Todas estas innovaciones turísticas están diseñadas para minimizar las emisiones de carbono y preservar nuestros recursos naturales.
+Turismo InmersivoAprovechando el potencial de tecnologías como la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Mixta (RM), el turismo inmersivo busca sumergir completamente al viajero en el destino, permitiéndole explorar y experimentar lugares de una manera totalmente nueva y envolvente…
https://www.mews.com/es/blog/innovacion-turistica