Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑14 Feb 2025 09:42
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑13 Feb 2025 16:55
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑13 Feb 2025 16:24
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑13 Feb 2025 15:23
¿Qué importa eso? Incluso aunque todos los ascendientes de todos los judíos de hoy hubieran vivido todos juntitos en Palestina en ese año, eso no implica que un judío alemán, ruso, húngaro o estadounidense, de familia alemana, rusa, húngara y estadounidense durante siglos o milenios, tenga legitimidad ninguna sobre esa tierra.
Pero es que además esa situación hipotética es absurda, porque resulta que los judíos, aunque os pese a los sionistas, se han mezclado a base de bien con otros pueblos a lo largo de los siglos. ¿Por qué un señor de religión judía que tuvo un único ancestro que hace 1.500 años vivió en Palestina iba a tener derecho alguno sobre ésta, teniendo en cuenta que el resto de sus ancestros no tuvo nada que ver con Palestina?
Y contestando a tu pregunta: Palestina en el año 500 formaba parte del imperio bizantino, y era una región multiétnica y multirreligiosa habitada por una mayoría de cristianos (que desde un punto de vista étnico eran semitas, griegos, romanos y hasta árabes) con una presencia minoritaria de judíos, samaritanos y paganos. Según vuestra lógica racista, cualquiera de esos grupos podría reclamar para sí dichas tierras y arrebatárselas a sus legítimos propietarios: la población palestina autóctona.
Tampoco tendría ninguna legitimidad un árabe nacido de descendientes de nacidos en el protectorado francés, que se vayan a Líbano o Siria, ¿qué coño pintan en Cisjordania?
Es decir, o tienes derecho de sangre (soiaraveiestasmytierra) o lo tienes de nacimiento (naciakiestasmytierra), pero los tienen todos, no los que te de la gana.
Porque si el derecho es afirmar que eres "palestino" e ya, eso sólo se puede imponer por la fuerza, y la fuerza la tienen los israelíes así que lo único que pueden hacer los árabes es ofrecer ser un vecino árabe y pacífico hacia Israel.
Cosa que seguro que consiste en hacerse bombardear a base de masacrar inocentes en Israel, no en "Palestinacupada"...
No sé a qué "protectorado francés" te refieres. Si estás hablando del Mandato Británico sobre Palestina, los palestinos que llevan viviendo en Palestina toda la vida y que descienden de los palestinos que han vivido en Palestina bajo el Mandato Británico, y que a su vez descienden de los palestinos que vivieron en Palestina bajo el Imperio Otomano, tienen toda la legitimidad del mundo sobre Palestina. Al menos tienen bastante más que tipos cuyos antepasados vivieron durante siglos e incluso milenios bastante lejos de Palestina, ya sea Alemania, Rusia, Hungría, EE UU o Argentina.
La cuestión es sencilla: invocar razones religiosas ("Dios nos dio esta tierra a nosotros, y por tanto es nuestra") o históricas ("los judíos estuvimos en esta tierra hace 2000 años, y por tanto es nuestra") para imponerse frente una población autóctona que lleva viviendo de forma ininterrumpida en Palestina desde hace siglos, es algo que sólo puede compartirse desde el nacionalismo sionista más irracional y absurdo. Tú lo compartes porque eres sionista, pero tu familia y amigos te dirán que estás un poco cucú cuando le intentes explicar tus delirios.
Ya no hablemos de lo de defender el supuesto "derecho a existir" de un Estado etnicista, racista y confesional, muy parecido a lo que fue el Tercer Reich o la Sudáfrica del apartheid, aunque ahí te podrás aprovechar de la ignorancia de la gente sobre el tema. En cambio, lo de explicar a los tuyos que la ocupación ilegal, las masacres israelíes y su limpieza étnica están muy bien porque, bueno, tienen un problema de "terrorismo" y con el "terrorismo" mano dura (entendiendo por "terrorismo" a toda acción violenta protagonizada por un pueblo ocupado y continuamente masacrado para defenderse de sus ocupantes y asesinos), probablemente te cueste un poco más. Más que nada porque es complicado justificar las imágenes diarias de decenas de miles de niñitos y bebés descuartizados que hemos estado viendo durante más de un año (aunque todo depende del nivel de indecencia e inmoralidad, y los sionistas tenéis bastante), y menos aún pretender hacerlo con la excusa de un 7-O que fue bastante menos cruel que la respuesta posterior y por supuesto mucho menos cruento (del orden de unas 50 veces menos). Así que ánimo.
Vale, ahora ya no hace "milenios" que los árabes musulmanes viven en un sitio donde no hubo ni árabes ni musulmanes hasta el siglo VII... algo hemos ganado.
Pero seguimos justificando que los árabes pueden tener una dictadura islámica integrista extremadmente violenta que asesina impunemente minorías étnicas y a cambio hay que darles un país propio, mientras que Israel donde tienen democracia, uno de cada cinco israelíes ni siquiera es judío y muchos judíos ni siquiera son practicantes, no puede existir porque no se conforma con los elevados estándares morales de darles un país gratis total a los integristas genocidas porque en 1947 los ingleses dijeron que su tatarabuelo andaba zascandileando por ahí aunque tuviera a todos sus muertos en Damasco.
Y el gran argumento es "dame un país o te mataré por lo que me haces hasta que me des un país para matarte mejor por lo que me has hecho". El éxito está garantizado.
1. Sí, hubo árabes en Palestina antes del siglo VII, por ejemplo los gasánidas. Lo que no había por entonces, por razones obvias, es musulmanes. Por otro lado, quizás desconozcas que una misma población puede asimilarse y convertirse a otra religión, pero un ejemplo lo tienes en la misma España, en la que la famosa invasión musulmana de 711 no conllevó un desplazamiento de la población local sino más bien una conversión paulatina de ésta a la fe islámica. Eso significa que los palestinos podrían descender de la población cristiana anterior a la expansión del islam en la zona.
2. No, nadie ha justificado ninguna "dictadura islámica integrista extremadamente violenta que asesina impunemente a minorías étnicas". Lo que yo justifico es la existencia de la resistencia palestina, toda ella, y su defensa del pueblo palestino frente a Israel. Eso no implica que yo defienda al gobierno de Hamás ni sus políticas (aunque no sé a qué "asesinato de minorías étnicas te refieres"), con quien no me identifico lo más mínimo. De hecho, y como ya he comentado en otras ocasiones, mi referencia política en Palestina es el FPLP (que es bastante crítico con Hamás, por cierto).
3. Palestina ha de tener un país propio porque así lo dictaminó la ONU en 1947, como bien sabes. Pero el hecho de que justifiques abiertamente con diversas excusas peregrinas que no se permita la existencia del Estado palestina demuestra lo que ya sabemos: que, a pesar de la propaganda oficial en la que lo aceptáis con la boca pequeña, los sionistas os oponéis radicalmente a la creación del Estado palestino.
4. Me ha hecho gracia la expresión "integrista genocida" que aplicas a los palestinos, cuando te pasas la vida negando que Israel esté cometiendo genocidio alguno a pesar de destruir toda Gaza y realizar una limpieza étnica en el territorio (limpieza prevista en sus propios documentos oficiales y anunciada públicamente por los dirigentes israelíes), incluyendo la masacre de más de 47.000 personas, la mayoría mujeres y niños. Eso no es un genocidio, pero defenderse de ello y causar un porcentaje ínfimo de víctimas en comparación con dicha masacre resulta que sí lo es.
5. No, Israel no es una democracia, y por múltiples razones:
a) Israel ocupa y controla Cisjordania desde 1967, tanto desde un punto de vista militar como administrativo, y allí viven alrededor de 3 millones de palestinos que no pueden votar en las elecciones israelíes; en Gaza mantiene un bloqueo total por aire, tierra y mar, controlando su economía y acceso; en Jerusalén Este (ocupado también desde 1967) hay cientos de miles de palestinos residentes sin ciudadanía, ergo tampoco pueden votar en las elecciones israelíes.
Un Estado que niega sus derechos políticos a millones de personas no puede ser considerado una democracia.
b) En Cisjordania hay dos sistemas legales diferentes, uno para los 700.000 colonos judíos israelíes que viven bajo las leyes civiles israelíes y otro para los palestinos nativos que viven bajo leyes militares que restringen su movimiento, sus derechos y les impiden tener un juicio justo. Todas las organizaciones de derechos humanos, desde Human Rights Watch hasta Amnistía Internacional, han calificado de "apartheid" ese sistema, puesto que se trata de una segregación legal basada en la etnia.
Un Estado que aplica leyes distintas según la etnia o religión de sus habitantes no puede ser considerado una democracia.
c) En cuanto a ese 20% de la población israelí que es árabe y son ciudadanos de Israel (no de los territorios ocupados), sufre una discriminación sistemática en el acceso a la tierra, el presupuesto estatal y todo tipo de ámbitos. De hecho, la "ley del Estado Nación Judío" de 2018 establece que solo los judíos tienen el derecho de autodeterminación en Israel, a lo que se suma la existencia de cientos de comunidades judías que prohíben legalmente la residencia de árabes.
Un Estado que discrimina legalmente a sus propios ciudadanos por razones étnicas no puede ser considerado una democracia.
d) La Ley del Retorno establece que cualquier judío del mundo puede obtener la ciudadanía israelí de forma automática, mientras que a los millones de refugiados palestinos se les niega el derecho a regresar a sus hogares (incluso si nacieron en lo que hoy es Israel).
Un Estado que concede ciudadanía automática a un grupo étnico-religioso pero la niega a los nativos expulsados no puede ser considerado una democracia.
e) En Israel no hay separación entre religión y Estado, y el judaísmo ortodoxo tiene un control absoluto sobre asuntos civiles como el matrimonio, el divorcio y la conversión religiosa, hasta el punto de que los judíos seculares y las minorías religiosas (cristianos, musulmanes y drusos) no pueden casarse civilmente en Israel sino que deben hacerlo bajo reglas religiosas. Además, las mujeres judías también sufren restricciones en el acceso a espacios religiosos o la posibilidad de divorciarse sin el consentimiento del marido.
Un Estado confesional en el que no existe separación alguna entre religión y Estado no puede ser considerado una democracia.
f) Los políticos árabes en el Knesset han sido descalificados o censurados por expresar posiciones favorables a los derechos de los palestinos, y organizaciones de derechos humanos como B’Tselem o Human Rights Watch han sido perseguidas y etiquetadas como "enemigas del Estado" por denunciar la ocupación y el apartheid. Además, medios de comunicación críticos con el gobierno, especialmente en relación con la ocupación, han sido atacados o censurados.
Un Estado que persigue a sus críticos y disidentes no puede ser considerado una democracia.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.