No necesitas ser Estados Unidos o Dinamarca para asegurarle la alimentación a niños y pobres. En Chile esta batalla la ganamos hace unos 30 o 40 años, por ejemplo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 18:19Me refiero a que la miseria es una situación de pobreza extrema, en la que las personas carecen de los recursos básicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales. No, no me refiero sólo a la vivienda, sino también a la alimentación, la vivienda, la ropa, la atención médica y la educación. Todos los cubanos tienen esas necesidades cubiertas (en el caso de la educación incluso hasta la universidad). Aunque sea en condiciones muy pobres, pero lo tienen.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 17:00Si te refieres a que no existen personas en la calle, bueno, habría que juzgarlo. Estadísticamente no, pero lo que uno ve allí no es lo mismo. La verdad no te podría asegurar que no existe nadie en viviendo en la calle porque no vi, en efecto a nadie viviendo en la calle, pero muchos en un límite muy difuso entre calle y chiquero, calle y cuchitril. Un límite tan difuso, que sería preferible que viviesen en un centro de acogida.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 16:54Otro que confunde miseria y pobreza. Y eso que se supone que sabe de economía.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 16:48
En Cuba más del 70% de la población puede ser definida como pobre. Y no usando un parámetro muy exigente, como el alemán, ni siquiera un parámetro más laxo, como el chileno, UN 70% ES POBRE USANDO PARÁMETROS BÁSICOS TIPO SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Y esto te lo dice alguien que llevaba defendiendo el modelo de sanidad, educación y sociedad cubano durante años, Jose lo puede certificar, aunque también hay post en este foro que dan certeza de mis palabras.
¿Qué me hizo cambiar mi postura sobre la revolución cubana?
Muy simple, estudié sus cifras a profundidad... y conocí su situación in situ.
De todas formas he de reconocer que un nivel como lo visto en LA California, jamás.
Pero es que no sé si prefiera carecer de mendigos y tener a un 70 u 80% en la pobreza, o tener a unos pocos miles en la calle y con pobreza del 10%.
Me lo pones difícil.
¿EE UU? Se trata de un país rico, de hecho el más rico del mundo, que tiene a un buen porcentaje de su población en la miseria más absoluta, y a muchos millones en una situación de miseria parcial (porque no tienen acceso a la sanidad o a la educación superior).
Ya lo que prefiera cada uno es cosa de cada cual. Pero efectivamente, las imágenes que hoy se pueden ver de EE UU, con los centros de todas las grandes ciudades llenos de homeless y yonquis, jamás las hemos visto en Cuba, en la URSS o en China. Y madre mía lo que diríais algunos si se hubiesen visto en tales países.
El hilo del Presidente Milei
Re: El hilo del Presidente Milei
.
Re: El hilo del Presidente Milei
Te etiqueto como liberal por la sencilla razón de que, aunque tus posiciones no siempre lo sean, sí lo son mayoritariamente.
Yo tampoco acepto al 100% todas las posiciones marxistas, pero lo soy porque el núcleo central de mi ideología lo es.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: El hilo del Presidente Milei
Ya, pero ni Chile, ni EE UU ni Dinamarca son una pequeña isla sin apenas recursos y sometida a un bloqueo comercial y a todo tipo de ataques (incluso terroristas). Y a pesar de ello, Cuba ganó esa batalla mucho antes que Chile (en EE UU aún no lo han hecho).Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 18:33No necesitas ser Estados Unidos o Dinamarca para asegurarle la alimentación a niños y pobres. En Chile esta batalla la ganamos hace unos 30 o 40 años, por ejemplo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 18:19Me refiero a que la miseria es una situación de pobreza extrema, en la que las personas carecen de los recursos básicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales. No, no me refiero sólo a la vivienda, sino también a la alimentación, la vivienda, la ropa, la atención médica y la educación. Todos los cubanos tienen esas necesidades cubiertas (en el caso de la educación incluso hasta la universidad). Aunque sea en condiciones muy pobres, pero lo tienen.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 17:00Si te refieres a que no existen personas en la calle, bueno, habría que juzgarlo. Estadísticamente no, pero lo que uno ve allí no es lo mismo. La verdad no te podría asegurar que no existe nadie en viviendo en la calle porque no vi, en efecto a nadie viviendo en la calle, pero muchos en un límite muy difuso entre calle y chiquero, calle y cuchitril. Un límite tan difuso, que sería preferible que viviesen en un centro de acogida.
De todas formas he de reconocer que un nivel como lo visto en LA California, jamás.
Pero es que no sé si prefiera carecer de mendigos y tener a un 70 u 80% en la pobreza, o tener a unos pocos miles en la calle y con pobreza del 10%.
Me lo pones difícil.
¿EE UU? Se trata de un país rico, de hecho el más rico del mundo, que tiene a un buen porcentaje de su población en la miseria más absoluta, y a muchos millones en una situación de miseria parcial (porque no tienen acceso a la sanidad o a la educación superior).
Ya lo que prefiera cada uno es cosa de cada cual. Pero efectivamente, las imágenes que hoy se pueden ver de EE UU, con los centros de todas las grandes ciudades llenos de homeless y yonquis, jamás las hemos visto en Cuba, en la URSS o en China. Y madre mía lo que diríais algunos si se hubiesen visto en tales países.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: El hilo del Presidente Milei
Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 18:50Ya, pero ni Chile, ni EE UU ni Dinamarca son una pequeña isla sin apenas recursos y sometida a un bloqueo comercial y a todo tipo de ataques (incluso terroristas). Y a pesar de ello, Cuba ganó esa batalla mucho antes que Chile (en EE UU aún no lo han hecho).Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 18:33No necesitas ser Estados Unidos o Dinamarca para asegurarle la alimentación a niños y pobres. En Chile esta batalla la ganamos hace unos 30 o 40 años, por ejemplo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 18:19Me refiero a que la miseria es una situación de pobreza extrema, en la que las personas carecen de los recursos básicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales. No, no me refiero sólo a la vivienda, sino también a la alimentación, la vivienda, la ropa, la atención médica y la educación. Todos los cubanos tienen esas necesidades cubiertas (en el caso de la educación incluso hasta la universidad). Aunque sea en condiciones muy pobres, pero lo tienen.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 17:00
Si te refieres a que no existen personas en la calle, bueno, habría que juzgarlo. Estadísticamente no, pero lo que uno ve allí no es lo mismo. La verdad no te podría asegurar que no existe nadie en viviendo en la calle porque no vi, en efecto a nadie viviendo en la calle, pero muchos en un límite muy difuso entre calle y chiquero, calle y cuchitril. Un límite tan difuso, que sería preferible que viviesen en un centro de acogida.
De todas formas he de reconocer que un nivel como lo visto en LA California, jamás.
Pero es que no sé si prefiera carecer de mendigos y tener a un 70 u 80% en la pobreza, o tener a unos pocos miles en la calle y con pobreza del 10%.
Me lo pones difícil.
¿EE UU? Se trata de un país rico, de hecho el más rico del mundo, que tiene a un buen porcentaje de su población en la miseria más absoluta, y a muchos millones en una situación de miseria parcial (porque no tienen acceso a la sanidad o a la educación superior).
Ya lo que prefiera cada uno es cosa de cada cual. Pero efectivamente, las imágenes que hoy se pueden ver de EE UU, con los centros de todas las grandes ciudades llenos de homeless y yonquis, jamás las hemos visto en Cuba, en la URSS o en China. Y madre mía lo que diríais algunos si se hubiesen visto en tales países.
En algún momento el argumento-excusa del bloqueo debe terminar. Porque siguiendo los mismos datos que anualmente proporciona el gobierno cubano un contrafactual del crecimiento cubano sin boqueo solo te da un país un poco más rico, no más rico que Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, Costa Rica e incluso México y posiblemente más pobre incluso que República Dominicana. Tampoco nada les bloquea de negociar con China, excepto ellos mismos, tal y como los chinos le hicieron saber hace muy poco. Ni nada les impide endeudarse con terceros países para luego entrar en cesación de pagos.

El problema del régimen cubano es que es enemigo de la creación de riqueza. El bloqueo es un añadido cada vez más testimonial.
.
Re: El hilo del Presidente Milei
Es fácil: que levanten el bloqueo y se acabó. Yo estoy deseando que lo hagan no sólo para aliviar la situación de los cubanos, sino porque resultaría muy interesante comprobar de una vez qué problemas de los que sufre Cuba son responsabilidad de la propia gestión del gobierno y de su sistema económico (que los hay, sin duda).Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:05Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 18:50Ya, pero ni Chile, ni EE UU ni Dinamarca son una pequeña isla sin apenas recursos y sometida a un bloqueo comercial y a todo tipo de ataques (incluso terroristas). Y a pesar de ello, Cuba ganó esa batalla mucho antes que Chile (en EE UU aún no lo han hecho).Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 18:33No necesitas ser Estados Unidos o Dinamarca para asegurarle la alimentación a niños y pobres. En Chile esta batalla la ganamos hace unos 30 o 40 años, por ejemplo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 18:19
Me refiero a que la miseria es una situación de pobreza extrema, en la que las personas carecen de los recursos básicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales. No, no me refiero sólo a la vivienda, sino también a la alimentación, la vivienda, la ropa, la atención médica y la educación. Todos los cubanos tienen esas necesidades cubiertas (en el caso de la educación incluso hasta la universidad). Aunque sea en condiciones muy pobres, pero lo tienen.
¿EE UU? Se trata de un país rico, de hecho el más rico del mundo, que tiene a un buen porcentaje de su población en la miseria más absoluta, y a muchos millones en una situación de miseria parcial (porque no tienen acceso a la sanidad o a la educación superior).
Ya lo que prefiera cada uno es cosa de cada cual. Pero efectivamente, las imágenes que hoy se pueden ver de EE UU, con los centros de todas las grandes ciudades llenos de homeless y yonquis, jamás las hemos visto en Cuba, en la URSS o en China. Y madre mía lo que diríais algunos si se hubiesen visto en tales países.
En algún momento el argumento-excusa del bloqueo debe terminar.
Nadie dice que sin bloqueo Cuba vaya a convertirse en una superpotencia económica, pero desde luego se aliviaría en gran medida la pobreza que sufre.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:05Porque siguiendo los mismos datos que anualmente proporciona el gobierno cubano un contrafactual del crecimiento cubano sin boqueo solo te da un país un poco más rico, no más rico que Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, Costa Rica e incluso México y posiblemente más pobre incluso que República Dominicana.
El bloqueo impide, o al menos dificulta enormemente, el comercio de Cuba con todos los países del mundo.
Pues para ser enemigo de la creación de riqueza, tienen unos cuantos datos sociales mejores (esperanza de vida o mortalidad infantil) que los de un país tan amante de la creación de riqueza como es EE UU.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: El hilo del Presidente Milei
Ok. Etiquétame como liberal, si gustas. Ahora bien, el peligro de hacerlo es que luego se puede comete la imprudencia de echarme en cara que no me alinee con supuestos dogmas liberales que no tengo por qué compartir, puesto que no me considero liberal.
Re: El hilo del Presidente Milei
El éxito es que pasarían de ser Cuba a ser un país casi tan rico como República Dominicana. El problema es interno. Su modelo ha sido un fracaso y esto hasta los mismos cuadros del PCC lo reconocían hace 14 años.
Porque hace años que Estados Unidos no es referente de calidad de vida, especialmente por los ghettos de negros en las zonas del sur: cultura dada a vicios alimenticios y problemas asociados generan menores esperanzas de vida y mayor mortalidad.
Pero no necesitas irte tan lejos, Uruguay y Chile exponen mejores indicadores en esta materia, por ejemplo.
.
Re: El hilo del Presidente Milei
La mortalidad infantil estadounidense también es cosa de los negros, sí.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:27El éxito es que pasarían de ser Cuba a ser un país casi tan rico como República Dominicana. El problema es interno. Su modelo ha sido un fracaso y esto hasta los mismos cuadros del PCC lo reconocían hace 14 años.
Porque hace años que Estados Unidos no es referente de calidad de vida, especialmente por los ghettos de negros en las zonas del sur: cultura dada a vicios alimenticios y problemas asociados generan menores esperanzas de vida y mayor mortalidad.
Pero no necesitas irte tan lejos, Uruguay y Chile exponen mejores indicadores en esta materia, por ejemplo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: El hilo del Presidente Milei
De hecho sí. Que oye, esto no quita que sea una cuestión esencialmente estadounidense, pero fíjate como las tasas de mortalidad infantil en la población negra más que duplican las blancas e hispanas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 19:35La mortalidad infantil estadounidense también es cosa de los negros, sí.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:27El éxito es que pasarían de ser Cuba a ser un país casi tan rico como República Dominicana. El problema es interno. Su modelo ha sido un fracaso y esto hasta los mismos cuadros del PCC lo reconocían hace 14 años.
Porque hace años que Estados Unidos no es referente de calidad de vida, especialmente por los ghettos de negros en las zonas del sur: cultura dada a vicios alimenticios y problemas asociados generan menores esperanzas de vida y mayor mortalidad.
Pero no necesitas irte tan lejos, Uruguay y Chile exponen mejores indicadores en esta materia, por ejemplo.
.
Re: El hilo del Presidente Milei
Sí, desde luego que la pobreza incide en la mortalidad.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:39De hecho sí. Que oye, esto no quita que sea una cuestión esencialmente estadounidense, pero fíjate como las tasas de mortalidad infantil en la población negra más que duplican las blancas e hispanas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 19:35La mortalidad infantil estadounidense también es cosa de los negros, sí.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:27El éxito es que pasarían de ser Cuba a ser un país casi tan rico como República Dominicana. El problema es interno. Su modelo ha sido un fracaso y esto hasta los mismos cuadros del PCC lo reconocían hace 14 años.
Porque hace años que Estados Unidos no es referente de calidad de vida, especialmente por los ghettos de negros en las zonas del sur: cultura dada a vicios alimenticios y problemas asociados generan menores esperanzas de vida y mayor mortalidad.
Pero no necesitas irte tan lejos, Uruguay y Chile exponen mejores indicadores en esta materia, por ejemplo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: El hilo del Presidente Milei
En todas partes influye. Pero en un país donde si no tienes pasta no vas al médico, ya es de escándalo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 19:48Sí, desde luego que la pobreza incide en la mortalidad.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:39De hecho sí. Que oye, esto no quita que sea una cuestión esencialmente estadounidense, pero fíjate como las tasas de mortalidad infantil en la población negra más que duplican las blancas e hispanas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 19:35La mortalidad infantil estadounidense también es cosa de los negros, sí.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 19:27
El éxito es que pasarían de ser Cuba a ser un país casi tan rico como República Dominicana. El problema es interno. Su modelo ha sido un fracaso y esto hasta los mismos cuadros del PCC lo reconocían hace 14 años.
Porque hace años que Estados Unidos no es referente de calidad de vida, especialmente por los ghettos de negros en las zonas del sur: cultura dada a vicios alimenticios y problemas asociados generan menores esperanzas de vida y mayor mortalidad.
Pero no necesitas irte tan lejos, Uruguay y Chile exponen mejores indicadores en esta materia, por ejemplo.
¿Cómo funciona el sistema de salud en Estados Unidos?
Ver citas anterioresEl sistema de salud en Estados Unidos es un complejo laberinto de instituciones, aseguradoras privadas y proveedores de salud que cuesta comprender y, mucho más, pagar.
La salud de los ciudadanos no se menciona en la Carta de los Derechos de los Estados Unidos de 1787 ni está protegida por la Constitución del país. En el país americano no existe un sistema público de salud ni una cobertura universal de asistencia médica. La consecuencia es que muchos millones de personas quedan fuera del sistema poniendo en riesgo su estado de salud y su vida.
...
Re: El hilo del Presidente Milei
1) Sin ser mi sistema ideal, todos pueden tener seguro en Estados Unidos.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ene 2025 22:34En todas partes influye. Pero en un país donde si no tienes pasta no vas al médico, ya es de escándalo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑25 Ene 2025 19:48Sí, desde luego que la pobreza incide en la mortalidad.
¿Cómo funciona el sistema de salud en Estados Unidos?
Ver citas anterioresEl sistema de salud en Estados Unidos es un complejo laberinto de instituciones, aseguradoras privadas y proveedores de salud que cuesta comprender y, mucho más, pagar.
La salud de los ciudadanos no se menciona en la Carta de los Derechos de los Estados Unidos de 1787 ni está protegida por la Constitución del país. En el país americano no existe un sistema público de salud ni una cobertura universal de asistencia médica. La consecuencia es que muchos millones de personas quedan fuera del sistema poniendo en riesgo su estado de salud y su vida.
...
2) La esperanza de vida es determinada por una multitud de factores donde el sistema sanitario pesa minoritariamente según estimaciones de la OMS.
3) Esta es la esperanza de vida según condado:
Ahora correlaciona estos datos con raza, alimentación y muertes violentas.
.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.dw.com/es/masiva-protesta-c ... a-71484186Ver citas anterioresMasiva protesta contra Milei en defensa de la diversidad
Miles de personas se manifestaron este sábado (01.02.2025) en Buenos Aires y una decena de otras ciudades de Argentina en defensa de la diversidad y contra el presidente Javier Milei, en rechazo a un reciente discurso sobre el feminismo y la comunidad LGBT.
Las multitudes que se concentraron en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, y la movilización central tuvo lugar en Buenos Aires.
En la capital argentina, una larga procesión de personas en la que podían verse banderas, sombreros y maquillaje de la tradicional bandera multicolor del Orgullo LGBT marchó en la tarde desde la Plaza del Congreso en dirección a la Plaza de Mayo, donde se ubica la Casa de Gobierno a 2 kilómetros de distancia.
"Clóset y calabozo nunca más", o "Ni un paso atrás" eran algunas de las consignas en las pancartas y carteles de la manifestación bautizada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+" y convocada por movimientos feministas y de los colectivos de las diversidades sexuales.
La movilización posiblemente haya sido la más multitudinaria contra el Gobierno desde la que se llevó a cabo en abril por el financiamiento de la universidad pública. Congregó también a referentes opositores, sindicatos y jubilados, así como a artistas de talla internacional como María Becerra y Lali Espósito.
"Son barbaridades las que dijo el presidente. No puede ser que alguien que tenga ese cargo tan importante diga cosas así", señaló a la AFP Alicia González, una joven de 18 años que se identifica como gay y que marchó en compañía de su madre y hermanos.
Con la cara cubierta con brillantina y la bandera multicolor dibujada en sus mejillas, aseguró que las declaraciones de Milei la habían hecho sentirse "atacada", y planteó que el presidente debería "defender los derechos, no limitarlos".
El detonante de la marcha fue la intervención del mandatario argentino en el Foro Económico de Davos el pasado 23 de enero.
En línea con su "batalla cultural", cargó contra el denominado "wokismo", aseguró que el "feminismo radical" pretende "privilegios", criticó el concepto de "femicidio" y lo que llama "ideología de género".
"(El discurso de Milei) produjo un daño en las sensibilidades de una parte muy importante de la población, y eso cataliza un malestar existente ya en muchos sectores", dijo a la AFP la socióloga y activista feminista Luci Cavallero, quien consideró además que Milei "pasó un umbral" con su discurso en Davos.
A la movilización se sumaron varios sindicatos influyentes, como la ATE (funcionarios públicos), la CGT (principal central sindical del país), así como políticos de la oposición, lo que llevó al Ejecutivo a tildar la marcha en los últimos días de fundamentalmente "política".
Las declaraciones de Milei provocaron indignación en la sociedad civil, en gran parte de la prensa y causaron malestar incluso en la derecha "clásica" del PRO, aliada ocasional del presidente.
Manifestantes frente al Congreso argentino sostienen carteles con lemas antifascistas en Buenos Aires.
Re: El hilo del Presidente Milei
¡Hola Liberal!Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑03 Feb 2025 23:09https://www.dw.com/es/masiva-protesta-c ... a-71484186Ver citas anterioresMasiva protesta contra Milei en defensa de la diversidad
Miles de personas se manifestaron este sábado (01.02.2025) en Buenos Aires y una decena de otras ciudades de Argentina en defensa de la diversidad y contra el presidente Javier Milei, en rechazo a un reciente discurso sobre el feminismo y la comunidad LGBT.
Las multitudes que se concentraron en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, y la movilización central tuvo lugar en Buenos Aires.
En la capital argentina, una larga procesión de personas en la que podían verse banderas, sombreros y maquillaje de la tradicional bandera multicolor del Orgullo LGBT marchó en la tarde desde la Plaza del Congreso en dirección a la Plaza de Mayo, donde se ubica la Casa de Gobierno a 2 kilómetros de distancia.
"Clóset y calabozo nunca más", o "Ni un paso atrás" eran algunas de las consignas en las pancartas y carteles de la manifestación bautizada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+" y convocada por movimientos feministas y de los colectivos de las diversidades sexuales.
La movilización posiblemente haya sido la más multitudinaria contra el Gobierno desde la que se llevó a cabo en abril por el financiamiento de la universidad pública. Congregó también a referentes opositores, sindicatos y jubilados, así como a artistas de talla internacional como María Becerra y Lali Espósito.
"Son barbaridades las que dijo el presidente. No puede ser que alguien que tenga ese cargo tan importante diga cosas así", señaló a la AFP Alicia González, una joven de 18 años que se identifica como gay y que marchó en compañía de su madre y hermanos.
Con la cara cubierta con brillantina y la bandera multicolor dibujada en sus mejillas, aseguró que las declaraciones de Milei la habían hecho sentirse "atacada", y planteó que el presidente debería "defender los derechos, no limitarlos".
El detonante de la marcha fue la intervención del mandatario argentino en el Foro Económico de Davos el pasado 23 de enero.
En línea con su "batalla cultural", cargó contra el denominado "wokismo", aseguró que el "feminismo radical" pretende "privilegios", criticó el concepto de "femicidio" y lo que llama "ideología de género".
"(El discurso de Milei) produjo un daño en las sensibilidades de una parte muy importante de la población, y eso cataliza un malestar existente ya en muchos sectores", dijo a la AFP la socióloga y activista feminista Luci Cavallero, quien consideró además que Milei "pasó un umbral" con su discurso en Davos.
A la movilización se sumaron varios sindicatos influyentes, como la ATE (funcionarios públicos), la CGT (principal central sindical del país), así como políticos de la oposición, lo que llevó al Ejecutivo a tildar la marcha en los últimos días de fundamentalmente "política".
Las declaraciones de Milei provocaron indignación en la sociedad civil, en gran parte de la prensa y causaron malestar incluso en la derecha "clásica" del PRO, aliada ocasional del presidente.
Manifestantes frente al Congreso argentino sostienen carteles con lemas antifascistas en Buenos Aires.
¿ Qué está pasando con los incendios en la Patagonia? ¿ Cuanto tiempo llevan y en qué situación están? He leído que algunos están intentando responsabilizar a los mapuches , acusándoles de represalias por haber sido expulsados de unos territorios ¿ es así?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Coincido, Davos es un foro para hablar de economía y mostrarle a la élite económica global, el éxito de las reformas económicas implementadas en Argentina en el último año, que lograron bajar drásticamente la inflación, e ir hacia un superavit fiscal y de cuenta corriente (hay que ver si es sostenible en el tiempo, ojalá que así sea), y no para dar un discurso exagerado y estrafalario sobre la "guerra cultural" contra el "wokismo" con generalizaciones y estigmatizaciones absurdas y grotescas.
Yo soy de los que creen que al peronismo kirchnerista se le derrota definitivamente con la economía, mostrando y comparando, la inferioridad y el agotamiendo de su absurdo y empobrecedor modelo económico cerrado, estatista e inflacionario, del período 2010-2015 y 2020-2023, con un modelo de capitalismo viable y sostenible, y abierto al Mundo (más adelante se puede debatir que nivel de regulación le damos, pero primero hay que implementarlo) y no con "guerritas culturales" absurdas contra el wokismo, que crispan los ánimos y dividen a la sociedad.
A Milei se lo eligió en segunda vuelta, con casi el 56 % de los votos, para que saque a Argentina del estancamiento empobrecedor del modelo económico peronista-kirchnerista, no para que le declare la guerra al wokismo y al feminismo con discursos estrafalarios y estigmatizantes, ni para promover la homofobia, ni para promoveer que un hombre musculado es el ideal de masculinidad, como hacen casi todos los políticos de la Libertad Avanza.
En mi humilde opinión, en su afan de ser la contracara del peronismo kirchnerista en todo, no solo en lo económico, sino también en lo cultural o valórico, el gobierno de la Libertad Avanza comete errores políticos que dañan su imagen a nivel local e internacional, y logran que una marcha convocada por el minoritario lobby LGTBIQ+, se convierta en una marcha multitudinaria opositora de cientos de miles de personas, en la cual la mayoría de los que se manifestaron no eran de la comunidad LGTBIQ+, sino políticos y militantes peronistas kirchneristas, del sector de Juntos por el Cambio no alineado con la Libertad Avanza, trotskistas del Frente de Izquierda, sindicalistas, jubilados y Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, todos juntos en una marcha opositora "anti-fascista" contra el gobierno.
Si el anterior gobierno peronista kirchnerista decía "blanco", el actual gobierno de la Libertad Avanza dice "negro", si el anterior gobierno peronista kirchnerista promovía, desde el discurso político, al feminismo mas absurdo, radical y recalcitrante, el actual gobierno de la Libertad Avanza, promueve en algunos casos la misoginia ; si el anterior gobierno peronista kirchnerista promovía leyes absurdas y estúpidas del lobby LGTBIQ+ como la "ley trans" o la ley del "género neutro", el actual gobierno de la Libertad Avanza, promueve un discurso homofóbico y en general, anti LGTBIQ+ ; si el anterior gobierno peronista kirchnerista promovía un hombre "deconstruido" y sumiso como ideal de masculinidad no "tóxica", el actual gobierno de la Libertad Avanza promueve un "machote alfa" dominante, musculado y barbudo, como ideal o prototipo de masculinidad ; si el anterior gobierno peronista kirchnerista hizo aprobar una ley de aborto por plazos, similar a la de la mayoría de los países europeos, el actual gobierno de la Libertad Avanza dice que cuando tenga mayoría en el Parlamento derogará esa ley, y hará aprobar otra donde se prohiba el aborto en casi todos lo casos, menos en dos o tres y así con todo, ese tipo de discursos es muy cansador, y solo divide a la sociedad.
Lo que importa para un gobierno debe ser la economía, dejar atrás el nefasto modelo económico del peronismo kirchnerista, que hundió a Argentina en el estancamiento crónico, la inflación crónica, y entre un 30 y un 35 % de pobreza crónica, y no una "batalla cultural" que divide a la sociedad, y que pierde el tiempo en cosas absurdas y superfluas como supuestos "prototipos de masculinidad". Así como nunca entendí al anterior gobierno peronista kirchnerista por promoveer que el hombre debe "deconstruirse", porque nunca entendí a que se referían realmente con ese estúpido concepto, ahora me parece patético que el actual gobierno de la Libertad Avanza diga que el prototipo de masculinidad es un hombre alto, musculado y barbudo, yo no soy ni alto, ni musculado, ni barbudo, y no tengo porque serlo para "encajar" en ese ideal de masculinidad que promueven, con ese tipo de discursos terminan siendo mas "woke" que los supuestos "woke" a los que vienen a combatir, que cada hombre sea fisícamente como quiera o pueda, y no promuevan desde el gobierno como debe ser un hombre en su aspecto físico para ser masculino, porque terminan siendo como los woke, pero al revés.
Al wokismo se lo combate no con discursos estrafalarios en contra de la comunidad LGBTIQ+, en contra del feminismo en general, o promoviendo prototipos de masculinidad basados en los atributos físicos, sino con políticas públicas, como hacía el actual gobierno al principio, por ejemplo, disolviendo el antiguo y absurdo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, creado por el anterior gobierno, y que era un gasto inútil y absurdo, que no servía absolutamente para nada, solo para que se enchufaran militantes en empleos públicos innecesarios y para que unas feministas recalcitrantes y estrafalarias, dijeran que el hombre debía "deconstruirse".
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Hola Sabela, pues no tengo información sobre eso, la verdad no se practicamente nada del tema.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑04 Feb 2025 13:51¡Hola Liberal!
¿ Qué está pasando con los incendios en la Patagonia? ¿ Cuanto tiempo llevan y en qué situación están? He leído que algunos están intentando responsabilizar a los mapuches , acusándoles de represalias por haber sido expulsados de unos territorios ¿ es así?
Con respecto a los indígenas mapuches, pues al igual que al resto de los grupos étnicos indígenas argentinos, su preexistencia étnica y cultural, y el manejo comunitario de sus tierras, está garantizado por la Constitución de Argentina, lo que dicha Carta Magna no les garantiza, es la toma violenta y la usurpación violenta de tierras que no les corresponden, y si así lo hicieran, pues deben ser desalojados, ya que el derecho a la propiedad privada está garantizado en el artículo 17 de la mencionada Constitución.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
Argentina tiene con el gobierno de Estados Unidos, una política exterior de "maridaje", todo lo que hace el Presidente Trump, lo copia el Presidente Milei:



https://www.infobae.com/politica/2025/0 ... -la-salud/Ver citas anterioresEn línea con Trump, Milei ordenó que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud
El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a retirar la participación de la Argentina de la Organización Mundial de Salud (OMS).
La novedad fue anunciada por el vocero Manuel Adorni y luego informada a través de un comunicado oficial, el cual explicó que la decisión se sustenta en las profundas diferencias del Gobierno con la gestión sanitaria de la pandemia por coronavirus.
En el texto difundido este martes señalan que, para el Ejecutivo, la organización falló en su mayor prueba de fuego y promovió cuarentenas “eternas sin sustento científico” cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además, ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”, se lee en el comunicado.
Y subraya: “Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”.
El presidente celebró la decisión a través de su cuenta personal de X, en donde acusó al organismo de ser el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”.
“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, señala el posteo, publicado este mediodía y acompañado por un video que reúne fragmentos de entrevistas y discursos de Milei sobre la OMS.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: El hilo del Presidente Milei
https://www.infobae.com/politica/2025/0 ... un-fraude/Ver citas anterioresTras la salida de la OMS, Milei también analiza retirar a la Argentina del Acuerdo de París: “Me parece un fraude”
Luego de anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su gestión frente a la pandemia de coronavirus, Javier Milei adelantó que también analiza retirar al país del Acuerdo de París, según declaró en una entrevista con el periodista Olivier Ubertalli para el diario francés Le Point.
“Sí, lo estoy considerando”, respondió firmemente el Presidente tras ser consultado sobre la posibilidad de salir del tratado internacional sobre el cambio climático.
Al alegar los motivos de su eventual decisión, el mandatario argentino continuó: “Porque no adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude. La forma en que se habla del cambio climático hoy en día es completamente errónea”.
En este sentido, y tal como lo expresó en ocasiones anteriores en las que se refirió a esta problemática, Milei explicó: “El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana.
Es un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta. Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores el ser humano no existía”.
En la entrevista, el jefe de Estado dijo que, para él, muchas de las organizaciones internacionales deberían ser eliminadas. Entre ellas, mencionó a la Organización Mundial de la Salud, de la cual se retiró Estados Unidos, y este miércoles Argentina confirmó que tampoco seguirá entre sus miembros.
“Es una organización criminal. Y elijo mis palabras con cuidado. La OMS fue responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia de Covid, según lo definido en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, sentenció Milei al respecto.
Y agregó: “Los confinamientos impuestos en numerosos países fueron atentados contra la libertad y la propiedad privada que pudieron haber llevado a la desaparición de la humanidad. Hoy el mundo sigue pagando el precio de esas políticas.
Piensen en quienes diseñaron la Agenda 2030, un supuesto programa de desarrollo sostenible que ahora se transforma en el Pacto por el Futuro.
¿Quién votó a esos burócratas hijos de p… para que tengan el derecho de decidir sobre la vida de más de 8 mil millones de personas? ¡Nadie! Y basta con decir esto para que te llamen antidemocrático. Sin embargo, ¡la Agenda 2030 es la cosa más antidemocrática del mundo!“.
Re: El hilo del Presidente Milei
Me supongo que entre las organizaciones que deben desaparecer no está el FmiVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑06 Feb 2025 00:10https://www.infobae.com/politica/2025/0 ... un-fraude/Ver citas anterioresTras la salida de la OMS, Milei también analiza retirar a la Argentina del Acuerdo de París: “Me parece un fraude”
Luego de anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su gestión frente a la pandemia de coronavirus, Javier Milei adelantó que también analiza retirar al país del Acuerdo de París, según declaró en una entrevista con el periodista Olivier Ubertalli para el diario francés Le Point.
“Sí, lo estoy considerando”, respondió firmemente el Presidente tras ser consultado sobre la posibilidad de salir del tratado internacional sobre el cambio climático.
Al alegar los motivos de su eventual decisión, el mandatario argentino continuó: “Porque no adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude. La forma en que se habla del cambio climático hoy en día es completamente errónea”.
En este sentido, y tal como lo expresó en ocasiones anteriores en las que se refirió a esta problemática, Milei explicó: “El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana.
Es un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta. Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores el ser humano no existía”.
En la entrevista, el jefe de Estado dijo que, para él, muchas de las organizaciones internacionales deberían ser eliminadas. Entre ellas, mencionó a la Organización Mundial de la Salud, de la cual se retiró Estados Unidos, y este miércoles Argentina confirmó que tampoco seguirá entre sus miembros.
“Es una organización criminal. Y elijo mis palabras con cuidado. La OMS fue responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia de Covid, según lo definido en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, sentenció Milei al respecto.
Y agregó: “Los confinamientos impuestos en numerosos países fueron atentados contra la libertad y la propiedad privada que pudieron haber llevado a la desaparición de la humanidad. Hoy el mundo sigue pagando el precio de esas políticas.
Piensen en quienes diseñaron la Agenda 2030, un supuesto programa de desarrollo sostenible que ahora se transforma en el Pacto por el Futuro.
¿Quién votó a esos burócratas hijos de p… para que tengan el derecho de decidir sobre la vida de más de 8 mil millones de personas? ¡Nadie! Y basta con decir esto para que te llamen antidemocrático. Sin embargo, ¡la Agenda 2030 es la cosa más antidemocrática del mundo!“.
Creo que Milei anda detrás de solicitar otro préstamo pero en mejores condiciones
La mayor cuota creo que la tiene Estados Unidos y también derecho de veto.