RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5510
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Roronoa Zoro »

Pero eso son los de que no son mandos directivos. Esos supongo que su sueldo sera sorpresa porque como son puestos a dedo
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2992
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por SABELA »

No me ha parecido entender que los sueldos a los que se referían los artículos eran solo de directivos
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5510
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Roronoa Zoro »

Si estoy diciendo lo contrario. Que eso que has puesto sera de los currelas y de los mandos intermedios.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2992
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por SABELA »

Se ha colgado uno de El Confidencial que habla del sueldo medio de los trabajadores , muy alto, a eso me refería
En la tabla que he colgado también entiendo que vienen complementos de Mandos Orgánicos y de Especial responsabilidad, pero no voy a entrar en discusiones
Directivos son unos 200, con salarios y complementos muy altos, sí, a los que parece , y espero que se haga, les van a meter un tijeretazo
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14983
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Edison »

Dejad ya RTVE, es mucho mejor la COPE. Esto si que es cultura de la buena: Entrevista a Javi Poves: "La tierra es plana y sois un poco pringados"

Ah, y no olvidéis marcar la casilla 105 en la declaración de la renta.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Don José »

Si el IORTVE y sus publicaciones se pagan, entonces no necesitan financiación pública. Si su calidad es tan alta y su demanda es real, pueden mantenerse por sí solos sin necesidad de estar bajo el paraguas del Estado. ¿O acaso temes que en un mercado libre no sobrevivirían?

Sobre las zonas oscuras, nadie niega su existencia, pero ¿realmente la solución es una televisión pública? No confundamos necesidad de acceso a información con financiar un mastodonte audiovisual con dinero de todos. Que RTVE llegue a esos lugares no justifica su existencia, igual que Correos no justificaría una oficina estatal de envíos si las empresas privadas ya cubrieran la demanda. El problema real es la falta de infraestructuras de telecomunicaciones, no la falta de una tele pública, que parece que es lo que confundes.

En cuanto a la brecha digital, ahí estamos de acuerdo: el Estado debería facilitar infraestructuras para garantizar acceso a internet en todo el país. Pero las telecos no tienen la obligación de ofrecer servicios en zonas donde no es rentable, porque son empresas, no ONGs. Ahí es donde tiene que aparecer "lo público". Si el Estado quiere garantizar cobertura, que invierta en infraestructuras o facilite incentivos en vez de quejarse de que las empresas no pierdan dinero voluntariamente.

Sobre la producción externa, si realmente genera empleo y dinamiza el sector, ¿por qué no privatizar completamente RTVE y permitir que el sector crezca sin la interferencia estatal? Admitir que el sector privado aporta valor y al mismo tiempo seguir defendiendo una tele pública es contradictorio.

Por último, dices que la televisión pública es una "herramienta de control" que nadie reclama ejercer. Precisamente porque siempre será manipulada por el gobierno de turno, no importa quién esté en el poder. Pedir "mayor control" es ingenuo, porque la naturaleza de estos medios es servir de altavoz a quien gobierna. Y para adoctrinar con dinero público, mejor que no exista. Así pensaría una mente práctica.

Sobre nacionalizar telecos, ya sabemos cómo terminan esos experimentos: burocracia, ineficiencia y déficit. No hace falta repetir la historia.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Don José »

Exacto, estamos en posiciones opuestas y no vamos a convencernos. Tú defiendes que el Estado debe ofrecer este servicio, y yo sostengo que es innecesario, ineficiente y siempre será manipulado por el poder de turno. Estos dos últimos puntos, al menos, no admiten discusión.

Lo de Canal 9 es un ejemplo perfecto de lo que pasa siempre con las televisiones públicas: enchufismo, manipulación y derroche. Que el PSPV lo hiciera mediante oposiciones al principio no cambia que luego se convirtiera en un chiringuito más, como tantas otras. El problema no es quién lo gestiona, sino que el modelo mismo está podrido. Así como el sistema político partitocrático español, que no importa si gobierna el PSOE o el PP.

Por eso la solución no es "gestionar mejor", sino eliminar la raíz del problema: que la televisión pública siga existiendo a costa del contribuyente. Si el servicio que presta es tan valioso, que lo paguen quienes lo consumen, no todos los ciudadanos por imposición. Ya sé que esto es prácticamente imposible hacérselo entender a alguien de izquierda, amante de "lo público", pero a mí tampoco me vais a convencer de que mi visión práctica y coherente, tendente siempre a un Estado más pequeño y eficiente, y con una menor carga burocrática, es peor o menos "solidaria" que la que vosotros planteáis. Porque es todo lo contrario. Entonces, no sé por qué hay gente, como Asimov, que se sorprende de que yo esté en contra de las televisiones públicas, si es lo más coherente con el modelo de Estado que busco.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8555
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Kalea »

Si.

Las producciones audiovisuales implican una inversión de tiempo y trabajo considerable, la cantidad de gente necesaria para un rodaje es muy alta y para los directos, aunque sean enlatados, igual. Fijate en los créditos y verás la de personal técnico necesario para cada programa.

El otro día me dió por ver el de Broncano, técnicamente me parece muy bueno, y estuve contando las cámaras. Utilizan seis cámaras, con sus correspondientes técnicos que son minimo dos por cámara. En iluminación, sonido, producción, postproducción no lo sé si no veo los créditos pero ya te digo que hay un montón de gente trabajando en la tele. Yo he participado en producciones audiovisuales de televisión y por programa no baja de 50 técnicos, en cine son bastantes más.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9327
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Nowomowa »

Si el sonajero no suena como quiere el tete, el tete lo tira por la ventana para que nadie juegue con él. :roll:
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Don José »

Símil fallido, como casi todos tus argumentos.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11656
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Regshoe »

Si, joder.
Compárame cifras y letras con el salvame.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11478
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por SanTelmo »

Cifras y Letras sería comparable con otros concursos. Sálvame lo puedes comparar con el programa que hay en la 1 por la mañana, que media plantilla viene de ahí. Empezando por la presentadora.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8555
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Kalea »

Voy por partes.

El IORTVE no tiene financiación pública, se autofinancia y revierte ingresos en la RTVE. Un mercado libre no facilita este recurso, de hecho las televisiones privadas no lo hacen, más bien al contrario, se benefician de este recurso público porque su personal técnico les llega sobrecualificado sin tener que asumir ellos el coste directo de esa formación.

Eras tú quien afirmaba que "la tele no la ve nadie" y yo te dije que eso no es cierto, que hay zonas en el territorio nacional que la tele, no las plataformas digitales, es la única forma de acceso que tienen muchas personas al entretenimiento y la cultura. Si no existieran TVs públicas no recibirían la señal televisiva porque las privadas no realizarían la inversión en infraestructuras necesarias para ello, ya podemos verlo con las compañías de telecomunicaciones que no tienen ningún reparo en mantener "incomunicados" a los residentes de zonas rurales porque no les resulta rentable asumir el coste de infraestructuras. En el caso de la TV pública, al ser un servicio facilitado por el estado es éste el responsable del transporte, emisión y recepción de la señal, asumiendo el coste de los equipos que deben instalarse en cada vivienda ¿Estás seguro que esto también lo harian las TVs privadas? Yo lo dudo, más que nada porque veo lo que hacen en esas zonas las empresas privadas de telecomunicaciones.

En cuanto a la brecha digital, no olvidemos la dificultad que surge por la edad de los usuarios que también hace que aumente la misma pero voy a centrarme en la infraestructura "pública" que es lo que tú comentabas. Hay una normativa estatal que asegura el acceso a las TIC a todos los ciudadanos, con unas características técnicas minimas. Las compañías de telecomunicaciones no la cumplen, si no es rentable en una zona no compensan con los beneficios que obtienen en otras, y ahí aparece el estado pero no para obligar a su cumplimiento ni para sancionar, aparece para "subvencionar" la instalación y los equipos que monta otra empresa privada y que el ciudadano que se acoge a ella declarará en su renta como "incremento de patrimonio", o sea, que paga dos veces por su derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, siempre en beneficio de empresas privadas. Yo personalmente como que no lo veo, el estado debería de ser bastante más estricto con su propia normativa y lejos de hacerle la cama a empresas privadas debería obligarlas a cumplir las leyes o asumir él la prestación de este servicio (acepto la nacionalización de alguna para ello) pero bueno, esto es en mis sueños rojos, la realidad es bien distinta.

Yo no he dicho que la televisión pública sea una herramienta de control, he dicho que tiene una herramienta de control, los estatutos del ente público, que no se exige su cumplimiento y que cuando lo hacen los trabajadores se les ignora, aclarado esto el resto de tu comentario no tiene sentido ser respondido porque no hablábamos de lo mismo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado

Mensaje por Don José »

Si el IORTVE se autofinancia, entonces perfecto, que siga funcionando sin necesidad de dinero público. Pero el problema es que RTVE sí depende del presupuesto estatal, así que si ese dinero que genera el IORTVE "revierte" en la televisión pública, sigue habiendo dependencia de fondos públicos en el conjunto del ente.

Respecto a la cobertura en zonas rurales, aquí hay dos temas distintos: la emisión de señal y el contenido en sí. Si el problema es la falta de infraestructura para recibir señal de televisión, lo lógico es que el Estado invierta en infraestructuras neutrales, no en una televisión pública concreta, que es lo que pareces no acabar de entender. Que haya torres de telecomunicaciones no implica que la única opción deba ser RTVE. Si la infraestructura existiera, cualquier televisión (pública o privada) podría emitir en esas zonas sin problema. Pero claro, si el Estado solo invierte en su propia televisión, la competencia no tiene ni oportunidad de llegar.

Sobre la brecha digital y las telecomunicaciones, aquí volvemos a lo mismo: si hay una normativa estatal que obliga a garantizar el acceso, el problema no es del mercado, sino de que el Estado no hace cumplir su propia ley. En vez de subvencionar a las telecos, debería obligarlas a cumplir sus compromisos o, como dices, asumir él mismo la infraestructura. Aunque nacionalizar no suele ser la mejor solución, en este caso podría explorarse un modelo de infraestructuras públicas que después se alquilen a operadores privados para garantizar la competencia, recuperando el dinero invertido.

Finalmente, sobre los estatutos de RTVE, entiendo la distinción que haces, pero el punto sigue en pie: el problema no es si hay una herramienta de control, sino que RTVE siempre será controlada por el gobierno de turno. Los estatutos pueden decir misa, pero mientras el ente siga dependiendo de dinero público, será una herramienta política. No se trata de exigir que se cumplan los estatutos, sino de reconocer que el sistema mismo es defectuoso porque siempre estará en manos del poder.
Responder