El islam es una religión, tan absurda o razonable en su esencia como pueda serlo cualquier otra. Y no es un problema religioso sino, como bien dices, cultural y de integrismo. Hay culturas que chocan en determinados aspectos con la nuestra, es cierto, y por supuesto debe obligárseles a que se adapten a nuestra cultura en vez de adaptarnos nosotros a ellas. Pero eso no tiene nada que ver con la religión ni debemos hacer el caldo gordo al integrismo al dedicarnos a criticar la religión islámica.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑30 Ene 2025 19:18El cuento de "no todos los musulmanes" es el comodín de siempre para evitar afrontar la realidad. Nadie dice que todos sean integristas, pero el problema no es solo el integrismo, sino la cultura que traen consigo y que en gran parte es incompatible con la sociedad occidental. ¿O es casualidad que los países con mayor número de musulmanes en Europa sean los que tienen más problemas de seguridad, guetos, violencia y ataques contra la libertad de expresión?Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑30 Ene 2025 18:46
Creo que estás confundiendo a los musulmanes con el integrismo islámico. No todos los musulmanes comparten este tipo de crímenes, ni mucho menos, y si bien estoy de acuerdo en que hay que luchar implacablemente contra el integrismo (contra todos los integrismos religiosos, no sólo contra el musulmán) no debemos caer en el error de identificar a los integristas con el islam en sí, que es precisamente lo que desean los islamistas.
Los islamistas desean imponer su visión radical, sí, pero el multiculturalismo buenista es el que les ha dado el terreno fértil para hacerlo. No es un problema de "extremistas aislados", es un problema de una inmigración masiva y descontrolada que no se integra y que, en muchos casos, rechaza abiertamente los valores del país que los acoge.
Con los musulmanes hay que actuar del mismo modo que se actuó en su día con las iglesias cristianas: usted en su casa puede rezar todo lo que quiera, y ponerse un cilicio si le gusta, pero de su casa hacia afuera nada de religión. Y del mismo modo que se empezó a despreciar el ayunar por cuaresma o la mantilla de las mujeres por considerarlos signos retrógrados, es necesario hacer lo propio con el Ramadán o el hiyab.
Pero hasta ahí.
Del mismo modo que en occidente hemos aprendido a respetar que alguien pueda ser cristiano en su casa si así lo desea, también debemos respetar que alguien pueda ser musulmán sin ningún problema siempre y cuando deje atrás sus signos culturales más retrógrados y no interfieran lo más mínimo con nuestra vida en común. Nada de identificar al islam con el integrismo, del mismo modo que tampoco identificamos al cristianismo con el integrismo.
La línea a seguir debería ser la que siguió el Hujum soviético. Lo explico aquí: http://www.soloespolitica.com/foro/view ... 4#p1306724