Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 03:33
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 03:09
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 02:19
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 02:09
Y la lista?
Quizás el problema es que desde el 2000 mágicamente se vuelve insignificante, casi testimonial la recopilación de casos donde la sociedad se vuelque a votar por marxistas.
Desde el 2000 no, desde la misma caída del muro el movimiento comunista entró en una crisis de la que aún no se ha recuperado. En el caso de occidente incluso ha tocado fondo.
Aún así, a partir del 2000 aún se han dado ciertos éxitos electorales reseñables: Chipre en 2001, 2006 y 2008, o Moldavia en 2001, 2005 y 2009. Eso en Europa, porque si hablamos de Asia el éxito electoral de los comunistas en India y Nepal a lo largo de estas dos últimas décadas es incontestable.
Vale.
Me hablas de dos países de casi 200. 194 según la ONU, es decir el 1%.
Puede que haya varios más en el tercer y cuarto mundo, pero es justo por eso que ocurre, porque son tercer y cuartomundistas.
Es la paradoja de los marxistas de hace 100 años, ¿por qué no se dio la revolución (actualizando para la actualidad,
una afluencia de votos a partidos revolucionarios) en los países con el capitalismo más desarrollado?
PORQUE A LOS OBREROS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y NO TAN DESARROLLADOS PERO QUE NI EN SUEÑOS SE ACERCAN A LAS REALIDADES INDIAS O SUBSAHARIANAS, NO LES INTERESA LA IDEA DE LA REVOLUCIÓN, LES INTERESA LA IDEA DE LA EVOLUCIÓN.
Y esta cuestión nunca ha sido discutida seriamente por ninguna unión/agrupación comunista de corte global.
Bueno, pues otra vez (y van ya unas cuantas) la historia contradice tus tesis. Hubo una revolución comunista en Alemania en 1918, y un apoyo masivo a los comunistas tanto en la Francia de la posguerra como sobre todo en Italia, donde la CIA se vio obligada a amañar las elecciones con el fin de impedir una victoria del movimiento comunista.
Por otro lado, es complicado que el comunismo avance ante todo tipo de estrategias represivas y propagandísticas contra él, que van desde el macarthismo en EE UU hasta los Stay Behind en Europa, capaces de cometer salvajes atentados terroristas contra la propia población (causando cientos de muertos) con el fin de desprestigiar a los comunistas. Pasando por herramientas de espionaje y control masivo utilizadas con fines políticos y anticomunistas, como por ejemplo Echelon.
Sin olvidar que lecciones como la de España de 1936 o Chile en 1973 dejaron claro a toda la población occidental que el auténtico poder en las "democracias" liberales jamás permitiría el triunfo electoral de ninguna fuerza revolucionaria que atentase contra los privilegios de la burguesía, y que estaría dispuesto a ahogar en sangre todo rastro de dicha fuerza revolucionaria si fuese necesario. No tiene mucho sentido apoyar algo si sabes que es imposible que le permitan triunfar, y que la mera posibilidad de dicho triunfo garantizaría un episodio de violencia y represión que nadie desea sufrir.
Y por último, la revolución necesita no sólo unas condiciones subjetivas mínimas, sino también unas condiciones objetivas. Y dado que los países más desarrollados, ante el peligro de que el movimiento comunista se extendiese políticamente, implementaron el Estado del Bienestar y todo tipo de políticas sociales para paliar los efectos más nocivos de la economía de mercado, consiguieron anular dichas condiciones.
¿Sabes lo que realmente espanta a la gente de tomar siquiera partido por el comunismo, así sea solo en un juego mental?
Justamente eso: la experiencia de Allende en Chile (de la española no hablaré porque no es mi campo), la chavista y castrista, y sobre todo, el enorme colapso de la URSS que fue incapaz de durar siquiera un siglo (a escala histórica humana un siglo es como un fin de semana).
A Allende no lo tumbaron porque la derecha fuera mala, a Allende lo tumbaron porque de no hacerlo el país se acababa. La situación en 1973 era ruinosa, estábamos al borde del colapso y sin el apoyo social callejero la derecha y el empresariado no se habría alineado con tanto éxito en contra del gobierno.
Y tenían razón, porque de haber profundizado las reformas el resultado habría sido el que vive Venezuela, pues, no hay diferencia alguna en el proyecto de la UP y el proyecto bolivariano.
Si los comunistas hubiesen tenido un proyecto viable que convocase masas, hoy tendrían los gobiernos de occidente como sí los tienen los progres. Pero el hecho que no pueden admitir porque luego de +30 años no son capaces de digerir el colapso soviético, es que vuestros proyectos llevan el germen del fracaso desde el papel mismo al ser completamente empobrecedores e inviables.
Y esto, la gente corriente lo sabe, no tendrán 3 o 4 libros leídos de historia contemporánea pero mínimamente entiende que hay modelos impracticables porque la experiencia les dejó claro lo horrorosos que son.
Saludos.
PD: Alemania en 1918 era un país arruinado. Empobrecido y totalmente humillado.
.